REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO MIRANDA
TRIBUNAL PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO PENAL
EN FUNCIONES DE EJECUCION
EXTENSION BARLOVENTO


Guarenas 07 de Marzo de 2003
192° Y 143°

De la revisión de rigor se observa que el penado; MARTIN CRESPO, titular de la Cédula de Identidad N° 6.099.398, fue condenado a cumplir pena de presidio de SEIS (06) AÑOS, por la comisión del delito de ROBO GENERICIO, previsto y sancionado en el artículo 457 del Código Penal, en sentencia proferida por el extinto Juzgado Superior Tercero en lo Penal de la Circunscripción judicial del Estado Miranda, en fecha 28 del mes de enero de 1998, tal y como consta de decisión que cursa al presente expediente; Igualmente se observa del cómputo de pena efectuado en fecha 01 de marzo de 2002, que el penado; MARTIN CRESPO, había estado detenido desde el día 18-06-96, evidenciándose que había permanecido a la fecha detenido por un tiempo de TRES (03) AÑOS, OCHO (08) MESES Y TRECE (13) DIAS, faltándole por cumplir de la pena que le había sido impuesta un lapso de DOS (02) AÑOS, TRES (03) MESES Y DIECISIETE (17) DIAS, que cumplía en fecha 18-06-2002.

Cursa decisión de fecha 21 de septiembre de 2000, mediante la cual este Tribunal Primero de Ejecución concedió al penado la medida de pre-libertad de DESTACAMENTO DE TRABAJO, librándose Boleta de Excarcelación.

Vista las actuaciones, en consecuencia se observa que el penado ya identificado, cumplió la pena que le fue impuesta. Ahora bien, se corrobora de la sentencia proferida en su oportunidad que al referido penado se le impuso igualmente de las penas accesorias a la sanción principal, tal y como son las referidas al presidio, contenidas en el artículo 13 del Código Penal. Como son la Interdicción Civil, durante el tiempo de duración de la pena, es decir Seis (06) años, que cumplió en fecha 18-06-2002, La Inhabilitación política durante el tiempo de la condena, es decir Seis (06) años, que cumplió en fecha 18-06-2002 y la sujeción a la vigilancia de la autoridad por un tiempo de UN (01) AÑO Y SEIS (06) es decir por una cuarta parte ¼ parte del tiempo de la condena terminada esta.

En este orden de ideas, se hace necesario emitir la providencia correspondiente tomando las siguientes consideraciones:

De lo antes descrito, se corrobora el cumplimiento de la sanción principal, con las características propias al cumplimiento de la pena, como sería la readquisición de los derechos suspendidos, como la inhabilitación política y la interdicción civil. Como se observa, el penado cumplió con las obligaciones inherentes a la pena que le fue impuesta, hay que señalar la gran satisfacción que siente el decisor, ya que se logró el fin último de la pena, que no es otra que la reinserción efectiva del condenado a la sociedad, el respecto a las instituciones del estado, al orden jurídico y el respeto a los demás. La Nación garante del estado de derecho y la seguridad de sus administrados, en este caso logró su propósito, al incluir a un sujeto que reconoció su autoría, en un hecho delictivo y su voluntad de ser un hombre para bien dentro de unos esquemas sociales permitidos; y sobre todo, se alcanzó adquirir el miedo al carácter punitivo de la sanción al trasgresor de la norma.
En este orden de ideas, al penado MARTIN CRESPO, se le impuso además de la pena principal hoy expirada, las accesorias derivadas a la pena de presidio, establecidas en el artículo 13 del Código Penal Vigente, como la inhabilitación política, la interdicción civil y la sujeción a la vigilancia de la autoridad por una cuarta parte 1/4 del tiempo de la condena finalizada esta.

Como colorario de lo expuesto, es competencia atribuida a los Tribunales de Ejecución el pronunciamiento relativo a la extinción de la pena, vale decir, por cumplimiento de esta, por lo que no abunda en asunto el transcribir el artículo 479 del Código Orgánico Procesal Penal que establece:

“Al tribunal de Ejecución le corresponde la ejecución de las penas y medidas de seguridad impuestas mediante sentencia firme. En consecuencia, conoce de: 1.-Todo lo concerniente a la libertad del penado, las formulas alternativas de cumplimiento de pena, redención de la pena por el trabajo y el estudio, conversión, conmutación y extinción de la pena. 2.- La acumulación de penas en caso de varias sentencias condenatorias dictadas en procesos distintos contra la misma persona.3.- El cumplimiento adecuado del régimen penitenciario. A tales fines entre otras medidas, dispondrá de las inspecciones de establecimientos penitenciarios que sean necesarias, y podrá hacer comparecer ante sí a los penados con fines de vigilancia y control (…)” (Subrayado y Resaltado del Tribunal)

La observancia efectiva de las medidas alternativas al cumplimiento de la pena, presupone un total seguimiento y evolución del caso concreto, para poder el decisor pronunciarse sobre el cumplimiento de la sanción principal, e imponer de las accesorias de ley, o penas dependientes de la principal, ya que el sujeto que se encuentra en esta situación, sigue ante la justicia en condición de reo de delito, y mal se podría mantenérsele en este escenario, si sobre todo consumó con el estado su sentencia y en consecuencia su compromiso. El Juez de Ejecución es responsable de decretar el cumplimiento total de la pena, y en tal sentido diligenciar todo lo necesario para corroborarlo.
Sobre la base de las anteriores consideraciones, este Tribunal Primero de Primera Instancia en lo Penal, en Funciones de Ejecución, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Mandato de la Ley, conforme a lo pautado en el artículo 253 de Nuestra Carta Magna, hace el siguiente pronunciamiento.
Al penado se le impuso además de la pena principal hoy expirada, las accesorias derivadas a la pena de presido, establecida en el artículo 13 del Código Penal Vigente, como es la sujeción a la vigilancia de la autoridad por una cuarta parte 1/4 del tiempo de la condena finalizada esta, se percibe que hasta la presente fecha no existe pronunciamiento alguno en lo referente a la imposición de la accesoria al correctivo principal, entre ella la sujeción a la vigilancia de la autoridad, así las cosas, se hace necesario emitir la providencia correspondiente tomando las siguientes consideraciones:

Ahora Bien por cuanto consta que el penado cumplió la pena principal que le había sido impuesta en fecha 18-06-2002, este Tribunal Primero en función de Ejecución DECRETA

El cumplimiento de la pena principal que le fue impuesta al penado MARTIN CRESPO, y las accesorias derivadas de esta, como lo son la inhabilitación política, la interdicción civil durante el tiempo de la condena.

La Sujeción a la Vigilancia de la Autoridad por el lapso de UN (01) AÑO Y SEIS (06) MESES, contados a partir de que el penado MARTIN CRESPO, cumpla con su primera presentación, por ante el respectivo Jefe Civil de la Parroquia o Municipio donde resida, todo de conformidad con lo dispuesto en los artículos 13, numeral 3° y 22 del Código Penal Vigente Y ASI SE DECIDE.

Diarícese, Regístrese y Notifíquese a las partes en el proceso.
Cítese con carácter de urgencia al penado, para imponerle de la presente decisión.
Ofíciese al Jefe del Departamento de Vigilancia y Ejecución de Sanciones Penales del Ministerio del Interior y de Justicia.
Ofíciese al Director de Registro y Notarías.

LA JUEZ PRIMERO DE EJECUCION

DRA. ELIADE M. ISTURIZ P.

LA SECRETARIA

ACT 1E1214/00 ABG. KARLA SANTIN