REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE
JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y DEL TRANSITO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO MIRANDA.- LOS TEQUES.-
195º y 146º
PARTE INTIMANTE: ELEONORA ABREU MARQUEZ, abogada en ejercicio e inscrita en el Inpreabogado bajo el N° 47.329.
PARTE INTIMADA: ALBERTO ARMANDO COPPOLA LEAL, venezolano, mayor de edad y titular de la Cédula de Identidad N° V.- 6.876.089.-
APODERADO JUDICIAL DE LA PARTE INTIMADA: No tiene Apoderado Judicial debidamente constituido.-
MOTIVO: ESTIMACION E INTIMACION DE HONORARIOS PROFESIONALES
EXPEDIENTE N° 98-8428
CAPITULO I
NARRATIVA.
Se inició el presente procedimiento por libelo de demanda presentado en fecha 09 de febrero de 2004, por la abogada ELEONORA ABREU MARQUEZ contra el ciudadano ALBERTO ARMANDO COPPOLA LEAL por ESTIMACION e INTIMACION DE HONORARIOS PROFESIONALES. (Folios 01 al 151).-
Por auto expreso de fecha 19 de febrero de 2003, se admitió la presente demanda, ordenándose el emplazamiento de la parte intimada, ciudadano ALBERTO COPPOLA LEAL, a fin de que compareciera por ante este Tribunal dentro de los diez (10) días de despacho siguientes a la constancia en autos de haberse practicado su intimación, para que pagara o acreditara haber pagado a la parte intimante la cantidad de CUARENTA Y CUATRO MILLONES CIEN BOLIVARES (Bs. 44.100.000,oo), o formulara oposición a la misma (Folios 152 al 154).-
Cursa de autos diligencia de fecha 25 de junio de 2004, suscrita por el Alguacil de este Tribunal, mediante la cual dejó expresa constancia de no haber podido practicar la citación de la parte intimada, a cuyo fin consignó los recaudos respectivos (folios 157 al 166).-
En fecha 30 de junio de 2004, compareció la abogada ELEONORA ABREU MARQUEZ, en su carácter de parte intimante, quien solicitó la intimación de la parte demandada mediante cartel de conformidad con lo previsto en el artículo 650 del Código de Procedimiento Civil (Folio 167).-
Por auto de fecha 06 de junio de 2004, este Tribunal libro cartel de intimación a la parte demandada, ciudadano ALBERTO COPPOLA LEAL, el cual seria publicado en el Diario El Nacional de conformidad con lo previsto en el artículo 650 del Código de Procedimiento Civil (Folios 168 al 171).-
En fecha 17 de agosto de 2004, compareció por ante este Tribunal la abogada ELEONORA ABREU MARQUEZ, en su carácter de parte intimante, quien solicitó el avocamiento de la causa. (Folio 178).-
Por auto de fecha 18 de agosto de 2004, la Doctora MARIELA J. FUENMAYOR TROCONIS, en su carácter de Jueza Temporal de este Despacho, se avocó al conocimiento de la presente causa, dejando expresa constancia que una vez transcurrido el lapso de tres (3) días de despacho establecidos en el artículo 90 del Código de Procedimiento Civil, continuaría la causa su curso legal (Folio 179).-
En fecha 31 de agosto de 2004, compareció por ante este Tribunal el ciudadano ALBERTO COPPOLA LEAL, en su carácter de parte intimada en el presente procedimiento, asistido por el abogado LEONARDO HERNANDEZ, quien propuso a la parte intimante un convenimiento entre las partes (Folio 180).-
En fecha 21 de octubre de 2004, compareció la abogada ELEONORA ABREU MARQUEZ, en su carácter de parte intimante, quien solicitó al Tribunal computo de los días de despacho transcurridos desde el 31 de agosto de 2004.-(Folio 181)
Por auto expreso de fecha 25 de octubre de 2004 este Tribunal ordenó practicar por secretaria cómputo de los días de despacho transcurridos desde el 31 de agosto de 2004 hasta la fecha de solicitud del mismo (Folio 182).-
En fecha 28 de octubre de 2004, comparecieron por ante este Tribunal el ciudadano ALBERTO COPPOLA LEAL, en su carácter de parte intimada, asistido por el abogado CARLOS RIVAS y la abogada ELEONORA ABREU MARQUEZ, en su carácter de parte intimante, quienes solicitaron la suspensión del presente procedimiento por un lapso de tres (3) meses contados a partir del auto que homologara dicho acuerdo (Folios 183 y su vuelto).
Por auto de fecha 01 de noviembre de 2004, este Tribunal suspendió la presente causa por un lapso de tres (3) meses contados a partir de ese día inclusive de conformidad con lo dispuesto en el Parágrafo segundo del artículo 202 del Código de Procedimiento Civil (Folio 184).-
En fecha 23 de febrero de 2005, compareció por ate este Tribunal la abogada ELEONORA ABREU MARQUEZ, en su carácter de parte intimante, quien dejó constancia de haberse agotado los tres (3) meses de la suspensión del procedimiento solicitada por las partes, dejando constancia que sus honorarios se encontraban firmes por cuanto que la parte intimada no ejerció su derecho a oponerse. (Folio 185).-
RESUMEN DE ALEGATOS:
Alegó la abogada ELEONORA ABREU MARQUEZ, en su carácter de parte intimante, en su escrito de estimación e intimación de honorarios profesionales lo siguiente:
· Como consta en este expediente N° 8428 el Ciudadano ALBERTO COPPOLA LEAL, venezolano, mayor de edad, de este domicilio y titular de la Cédula de Identidad N° 6.876.089, fue demandado por un LITIS CONSORCIO ACTIVO, conformado por los ciudadanos: 1.- Jhemil Juan Carlos Melilli, 2.- Jorge Daniel Melilli Silva, 3.- Alexandra P. Vale Garzón, 4.- Félix Moschiano Melilli Salvador, 5.- Irma J. Gómez Párraga, 6.- Pedro Vicente Santamaría V., 7.- Dino Gabriel Paulino Lapizada, siendo el abogado de los Querellantes el Dr. Machado Bolívar, es por lo que de acuerdo a lo estipulado en los artículos 22 y 23 de la Ley de Abogados en concordancia con los artículos 274 y 167 del Código de Procedimiento Civil, ESTIMO E INTIMO MIS HONORARIOS PROFESIONALES, en este proceso judicial, conforme a las especificaciones que presentó…”
CAPITULO II
MOTIVA.-
Estando el Tribunal en oportunidad legal para dictar sentencia, lo hace en los siguientes términos:
DE LA INTIMACION
En fecha 31 de agosto de 2004, compareció por ante este Tribunal el ciudadano ALBERTO A. COPPOLA LEAL, en su carácter de parte intimada, asistido por el abogado LEONARDO HERNANDEZ, quien procedió a proponer un convenimiento entre las partes, estableciendo el artículo 216 del Código de Procedimiento Civil, lo siguiente: “La parte demandada podrá darse por citada personalmente para la contestación, mediante diligencias suscritas ante el secretario”.-
La norma en comento establece en su único aparte la presunción de la citación, esto es que siempre que resulte de autos que la parte o su apoderado judicial, antes de la citación, han realizado alguna diligencia en el proceso se entenderá citada desde entonces para todos los actos del proceso, observando quien aquí decide que la parte intimada procedió tácitamente a darse por intimado en el presente procedimiento y así se establece.-
Por otra parte se puede observar de las actas procesales que conforman el presente procedimiento que en fecha 28 de octubre de 2004 comparecieron el ciudadano ALBERTO COPPOLA LEAL, en su carácter de parte intimada, asistido de abogado y la abogada ELEONORA ABREU MARQUEZ, en su carácter de parte intimante, quienes de mutuo y común acuerdo solicitaron a este Despacho Judicial la suspensión del presente procedimiento por un lapso de tres (3) meses contados a partir del auto que homologara el acuerdo, es decir, a partir del día 01 de noviembre de 2004 inclusive.-
Ahora bien, de una breve operación aritmética se evidencia que desde el día 02 de noviembre de 2004, comenzaron a transcurrir los tres (3) meses de suspensión de la causa, reanudándose la misma en el estado en que se encontraba, en fecha 02 de febrero de 2005 y así se estable.-
DE LA OPOSICION A LA ESTIMACION E INTIMACION DE HONORARIOS PROFESIONALES.-
De la revisión efectuada al presente procedimiento se observa que el lapso de diez (10) días de despacho fijados en el auto de admisión de la demanda de fecha 19 de febrero de 2003 para que la parte intimada pagara, acreditara haber pagado o formulara oposición a la intimación, comenzó a computarse desde el día 01 de septiembre de 2004 precluyendo dicho lapso en fecha 20 de septiembre de 2004, es decir con anterioridad a la suspensión propuestas por las partes y así se establece.-
Visto lo anterior pasa esta Sentenciadora a determinar la procedencia o no del cobro de estimación e intimación de honorarios profesionales de la abogada ELEONORA ABREU MARQUEZ.
El presente caso, como se puede apreciar de lo antes expuesto, se origina por el cobro de honorarios profesionales de abogado incoado por la abogada ELEONORA ABREU MARQUEZ generados por el hecho de que su poderdante ciudadano ALBERTO ARMANDO COPPOLA LEAL, no le canceló los mismos en el juicio que por INTERDICTO DE AMPARO PERTURBATORIO interpusieron los ciudadanos JHEMIL JUAN CARLOS MELILLI, JORGE DANIEL MELILLI SILVA, ALEXANDRA P. VALE GARZON y otros contra el ciudadano ALBERTO ARMANDO COPPOLA LEAL en el expediente signado bajo el N° 98-8428, el cual cursa por ante este Tribunal los cuales estimó en la cantidad de CUARENTA Y CUATRO MILLONES CIEN MIL BOLIVARES (Bs. 44.100.000,oo).-
Lo antes expuesto nos conduce a apreciar que el presente caso se refiere al ejercicio por parte de la citada abogada, de su derecho al cobro de honorarios profesionales consagrados en el artículo 167 del Código de Procedimiento Civil, reglamentado en el principio consagrado en el artículo 22 de la Ley de Abogados, a percibir los honorarios judiciales y extrajudiciales que realice, salvo en los casos previstos en la leyes.-
Establecen los artículos 167 del Código de Procedimiento Civil y 22 de la Ley de Abogados, lo siguiente:
Artículo 167 del Código de Procedimiento Civil: “En cualquier estado del juicio, el apoderado o el abogado asistente, podrán estimar sus honorarios y exigir su pago de conformidad con las disposiciones de la Ley de Abogados”
Artículo 22 de la Ley de Abogados:” El ejercicio de la profesión da derecho al abogado a percibir honorarios por los trabajos judiciales y extrajudiciales que realice, salvo en los casos previstos en las leyes.
Cuando exista inconformidad entre el abogado y su cliente, en cuanto al monto de honorarios por servicios profesionales extrajudiciales, la controversia se resolverá por la vía del juicio breve y ante el Tribunal Civil competente para la cuantía. La parte podrá acogerse al derecho de retasa en el acto de la contestación a la demanda.
La reclamación que surja en juicio contencioso acerca del derecho a cobrar honorarios por parte del abogado, será sustanciada y decidida de conformidad con lo establecido en el artículo 386 del Código de Procedimiento Civil y, la relación de la incidencia, si surgiere, no excederá de diez audiencias”.-
Dichas normas son la fuente del derecho del abogado a percibir honorarios por los trabajos que realice, independientemente de la naturaleza de éstos (judicial o extrajudicial), sólo con las excepciones que las leyes pudieren establecer expresamente.
Regula el artículo 22 de la Ley de Abogados el procedimiento para el cobro de honorarios derivados de juicio contencioso a la parte contraria, lo cual se expresa de la siguiente manera:
“…La reclamación que surja en juicio contencioso acerca del derecho a cobrar honorarios por parte del abogado, será sustanciada y decidida de conformidad con lo establecido en el artículo 386 del Código de Procedimiento Civil (artículo 607 del Código de Procedimiento Civil vigente), y la relación de la incidencia, si surgiere, no excederá de diez audiencias…”.
Esta norma, en lo que respecta al cobro a la parte contraria de honorarios generados en juicio contencioso, se complementa con el contenido del artículo 25 eiusdem, el cual es del siguiente tenor:
Artículo 25: “La retasa de honorarios, siempre que sea solicitada dentro de los diez días hábiles siguientes a la intimación del pago, de los mismos, la decretará el Tribunal de la causa o el que estuviere conociendo de ella cuando se los estime.”.
La norma en comento establece que la retasa de los honorarios procede siempre y cuando sea solicitada dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la intimación, lo que sirve de fundamento para sostener que la retasa debe ser ejercida conjuntamente con la oposición al derecho del abogado de cobrar honorarios, para ser resulta la misma de manera subsidiaria y así se establece.-
En tal sentido, tal y como fue señalado anteriormente, la parte intimada en la oportunidad legal para ello no compareció por ante este Tribunal hacer uso del derecho que le confiere la norma, motivo por el cual la falta de impugnación del derecho al cobro de honorarios hace que la etapa declarativa no se produzca, aunado a ello la parte tampoco ejercicio el derecho de retasa, motivo por el cual los honorarios intimados quedarían definitivamente firmes y su importe susceptible de ser ejecutados. Así se decide.-
En consecuencia por todos los razonamientos antes expuestos este Tribunal deberá declarar Con Lugar la presente demanda en la parte dispositiva del fallo y así se decide.-
CAPITULO III
DISPOSITIVA
Con vista a las anteriores consideraciones este Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Miranda, administrando Justicia en nombre la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, y de conformidad con lo previsto en los artículos 12 y 243 del Código de Procedimiento Civil, declara: PRIMERO: Que la abogada ELEONORA MARQUEZ ABREU tiene derecho a cobrar Honorarios Profesionales en la causa que por INTERDICTO DE AMPARO PERTURBATORIO interpusieron los ciudadanos JHEMIL JUAN CARLOS MELILLI, JORGE DANIEL MELILLI SILVA, ALEXANDRA P. VALE GARZON y otros contra el ciudadano ALBERTO ARMANDO COPPOLA LEAL en el expediente signado bajo el N° 98-8428, así se declara; SEGUNDO: Que al no haber sido impugnado el monto de los honorarios profesionales demandados, en virtud de no haber ejercido la parte intimada el derecho a la retasa que le asiste, se declaran definitivamente firmes los honorarios profesionales estimados por la abogada ELEONORA DE ABREU MARQUEZ en la cantidad de CUARENTA Y CUATRO MILLONES CIEN MIL BOLIVARES CON CERO CENTIMOS (Bs. 44.100.000,oo) y así se decide.-
Por haber resultado la parte intimada totalmente vencida en el presente procedimiento se le condena en costas de conformidad con lo previsto en el artículo 274 del Código de Procedimiento Civil.
Por cuanto que la presente decisión fue dictada fuera del lapso previsto para sentenciar se ordena la notificación de las partes, conforme a lo establecido en el artículo 251 del Código de Procedimiento Civil.
Déjese copia certificada de la presente decisión conforme a lo establecido en el artículo 248 eiusdem.
PUBLIQUESE, REGISTRESE, DEJESE COPIA y NOTIFIQUESE
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Transito de la Circunscripción Judicial del Estado Miranda, Los Teques, a los siete (07) días del mes de junio de dos mil cinco (2005).- Años: 195º de la Independencia y 146º de la Federación.-
LA JUEZA TEMPORAL
DRA. MARIELA J. FUENMAYOR TROCONIS
LA SECRETARIA ACCIDENTAL
ABG. OMAIRA DIAZ DE SOLARES
NOTA: En la misma fecha se publicó y registró la anterior sentencia, previo el anuncio de Ley, siendo la 12:30 p.m.
LA SECRETARIA ACCIDENTAL
EXP Nº 98-8428
MJFT/Jenny.-
|