REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL

JUZGADO SÉPTIMO DE PRIMERA INSTANCIA DE SUSTANCIACION, MEDIACION Y EJECUCION DEL TRABAJO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO MIRANDA CON SEDE EN GUARENAS

I
PARTE DEMANDANTE: DARICAR YSVENIA HERNANDEZ, venezolana, mayor de edad, domiciliada en el Estado Miranda, portadora de la Cédula de Identidad No. 14.331.800.

APODERADAS JUDICIALES DE LA PARTE DEMANDANTE: SENDYS ABREU, LILIBETH NASPE, MARISOL VIERA, OLIBETH MILANO AGREDA, MARÍA EUGENIA CARDONA MACÍAS, NATALIA PÉREZ Y OXALIDA MARRERO, venezolanas, mayores de edad, titulares de la Cédulas de Identidad N° 13.844.170, 11.487.453, 12.046.265, 13.263.116, 20.208.660, 14.907.475 y 10.186.450 respectivamente, abogadas en ejercicio, inscritas en el Inpreabogado bajo los Nros. 115.612, 82.614, 100.646, 89.031, 85.086, 115.641 y 69.045 respectivamente, en sus caracteres de Procuradoras Especiales de Trabajadores del Estado Miranda.

PARTE DEMANDADA: Sociedad Mercantil BLH MAQUINARIAS, C.A., debidamente inscrita ante el Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Distrito Capital y Estado Miranda, bajo el N° 43, Tomo 68-A, de fecha 26 de mayo de 2005, representada legalmente por el ciudadano BAUDILIO HERNANDEZ MONROY, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad N° V- 6.872.330, en su carácter de Representante Legal.

APODERADO JUDICIAL DE LA PARTE DEMANDADA: Sin representación judicial alguna que conste en autos.

MOTIVO DE LA DEMANDA: Cobro de Prestaciones Sociales y otros Beneficios Laborales.

Se dio curso a la presente causa por la demanda interpuesta, en fecha trece (13) de enero de 2009, por la abogada María Eugenia Cardona, apoderada judicial de la ciudadana DARICAR YSVENIA HERNANDEZ en contra de la Sociedad Mercantil BLH MAQUINARIAS, C.A., correspondiendo su conocimiento al Tribunal Séptimo de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Miranda, con sede en Guarenas, quien dio curso a la demanda por Cobro de Prestaciones Sociales y otros beneficios laborales, siendo admitida en fecha 14/01/2009.

La pretensión sustancial de la demanda es el Cobro de Prestaciones Sociales y otros beneficios laborales, alegando la trabajadora DARICAR YSVENIA HERNANDEZ, que en fecha dieciocho (18) de septiembre de 2006, comenzó a prestar servicios personales, subordinados e ininterrumpidos, como asistente administrativo, devengando un último salario mensual de Bs. 1.200,00, hasta el día treinta (30) de julio de 2008, fecha en que renunció voluntariamente a sus labores, adeudándose los siguientes conceptos laborales que a tales fines se reclaman:
Antigüedad Bs. 3.556,87
Días Adicionales Bs. 426,67
Intereses vencidos y no pagados Bs. 415,45
Vacaciones fraccionadas Bs. 533,33
Bono vacacional fraccionado Bs. 266,67
Utilidades fraccionadas Bs. 350,00
TOTAL Bs. 5.548,99
En fecha 11/03/09, siendo la oportunidad fijada para que tuviera lugar la Audiencia Preliminar, anunciada a las 11:30 a.m. por el Alguacil a las puertas de este Tribunal, se encontraba presente la parte actora, a través de su Apoderada Judicial, abogada en ejercicio MARÍA CARDONA, antes identificada, sin que la parte demandada Sociedad Mercantil BLH MAQUINARIAS, C.A., compareciera ni por si ni por medio de apoderado judicial alguno, consignadas las pruebas por la parte actora, procedió seguidamente la Juez de este Tribunal a declarar la presunción de la admisión de los hechos, reservándose cinco (05) días hábiles siguientes para la publicación del fallo definitivo, ordenando agregar las pruebas presentadas por la parte actora en el presente procedimiento.
II
MOTIVACIÓN NORMATIVA
Planteada la controversia en los términos expuestos, este Tribunal considera que las normas sustantivas y adjetivas que regulan el derecho del trabajo son de estricto orden público, la justicia laboral, siempre ha sido objeto de un tratamiento especial en función del contenido social que representa. Dentro del proceso laboral venezolano se garantiza la protección de los derechos de los trabajadores y trabajadoras en los términos previstos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, artículos 86 al 97, texto que establece los principios rectores conjuntamente con las leyes laborales vigentes, tendiendo siempre a buscar la equidad, justicia, igualdad y celeridad dentro del proceso, en aras de lograr la consecución de la verdad.

El sistema laboral contenido en la Ley Orgánica Procesal del Trabajo establece dos audiencias en primera instancia, la preliminar y la audiencia de juicio, en este caso particular la audiencia preliminar cumple un rol fundamental dentro del proceso, en esta primera etapa pueden resolverse conflictos sin necesidad de llegar a la fase de juicio, la función de inmediación del juez le permite interactuar con las partes hasta lograr un acuerdo que ponga fin a la controversia planteada.

Ahora bien, la asistencia de las partes o de sus apoderados judiciales a la audiencia preliminar es de carácter obligatoria, existiendo ciertas consecuencias jurídicas en caso de incomparecencia. Si faltare la parte actora a la audiencia preliminar la consecuencia jurídica sería el desistimiento del procedimiento y si faltare la parte demandada se produciría la presunción de admisión de hechos de pleno derecho, siempre y cuando la petición del demandante no sea ilegal ni contraria a derecho.

En el caso de autos, en fecha 20 de febrero de 2009, se dejo constancia en el expediente por parte del alguacil del Circuito de haberse practicado la notificación a la parte demandada Sociedad Mercantil BLH MAQUINARIAS, C.A., en fecha 05-02-09, para la comparecencia a la Audiencia Preliminar, sin embargo ésta no compareció ni por si ni por medio de apoderado judicial alguno, procediendo entonces este Tribunal a declarar la Presunción de la Admisión de los Hechos alegados por la parte demandante, de conformidad con lo establecido en el artículo 131 ejusdem de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo. Así se Establece.

En virtud de lo anterior, el legislador consideró que ante las dificultades probatorias que normalmente surgen en los procesos laborales, era necesario establecer por política procesal, un conjunto de presunciones legales para proteger al trabajador, débil económico de la relación laboral, en consideración, además, del hecho generalmente aceptado, de que es el patrono la persona que tiene en su poder la posibilidad de probar muchos sino todos, de los extremos que normalmente deben concurrir en la relación de trabajo, por lo que este conjunto de presunciones legales se encuentran establecidas en el artículo 131 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, entre otras, cuya finalidad es revertir dentro y fuera de juicio, la desigualdad económica entre los sujetos de la relación, por lo tanto es el demandado quien deberá probar, por cuanto es en definitiva quien tiene en su poder las pruebas idóneas sobre el salario que percibía la trabajadora, el tiempo de servicio, el cargo que desempeñaba, etc, siempre que no se niegue la existencia de la relación de trabajo, porque en este caso si incumbe al trabajador demostrar la existencia de la misma, probando, como elemento de hecho de la relación, el servicio personal prestado en beneficio del patrono que lo recibe.

En cuanto a la procedencia de los conceptos demandados, la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, ha establecido que el Juzgador esta en la obligación de analizar si los hechos esgrimidos por el actor reclamante en su escrito libelar acarrean las consecuencias jurídicas señaladas en el mismo, debiendo señalar el Juez en su sentencia los motivos de derecho que le llevan a decidir de cierto modo, ya que lo que debe aceptarse son los hechos alegados más no el derecho invocado por la parte actora.

En cuanto a los hechos y el derecho alegado por la parte actora en el presente procedimiento, y en virtud de la incomparecencia de la parte demandada, queda en la convicción de esta juzgadora y así, se tienen por admitidos la totalidad de los hechos aducidos en el escrito libelar por la parte actora, en cuanto a que a) Existió una relación de trabajo entre la trabajadora ciudadana DARICAR YSVENIA HERNANDEZ y la empresa demandada Sociedad Mercantil BLH MAQUINARIAS, C.A.; b) La actora prestó servicios personales, subordinados e ininterrumpidos para la empresa demandada desde el dieciocho (18) de septiembre de 2006; c) Que la fecha de terminación del vínculo laboral fue el treinta (30) de julio de 2008; d) Que la causa de dicha terminación fue por renuncia voluntaria; e) La negativa por parte del patrono de cancelar el total de las prestaciones sociales adeudadas; F) Que la actora devengó un último salario mensual de Bs. 1.200,00; G) Que la trabajadora tuvo un tiempo de servicio de Un (01) año, diez (10) meses y doce (12) días; H) Que la actora se desempeñó como asistente administrativo. Así se Establece.

En este orden de ideas, los conceptos laborales a cancelar por la parte demandada a la trabajadora, se determinan de la siguiente manera: Ciudadana DARICAR YSVENIA HERNANDEZ, fecha de ingreso 18-09-2006; fecha de egreso 30-07-2008; tiempo de servicio: Un (01) año, diez (10) meses y doce (12) días; Salario mensual periodo 18-09-2006 al 30-04-2007 Bs. 512,33, salario diario Bs. 17,08, alícuota de Utilidades 0,71; alícuota del bono vacacional 0,33; salario integral Bs. 18,12; Salario mensual periodo 01-05-2007 al 18-09-2007 Bs. 1.200,00, salario diario Bs. 40,00, alícuota de Utilidades 1,67; alícuota del bono vacacional 0,78; salario integral Bs. 42,44; Salario mensual periodo 19-09-2007 al 30-07-2008 Bs. 1.200,00, salario diario Bs. 40,00, alícuota de Utilidades 1,67; alícuota del bono vacacional 1,00; salario integral Bs. 42,67. A la trabajadora le corresponde según el artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo, noventa y cinco (95) días de Antigüedad, que a razón de salario integral por periodo laborado, arroja un monto de TRES MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y SEIS BOLÍVARES CON OCHENTA Y SIETE CÉNTIMOS (Bs. 3.556,87). De conformidad con lo establecido en el artículo 108 primer aparte, a la trabajadora le corresponden cuatro (04) días adicionales por el tiempo de servicio laborado, que a razón de salario integral arroja un monto de Bs. CIENTO SETENTA BOLÍVARES CON SESENTA Y OCHO CÉNTIMOS (Bs. 170,68). De conformidad con lo establecido en el artículo 174 de la Ley Orgánica del Trabajo, a la trabajadora le corresponden 12,5 días de utilidades fraccionadas, que a razón del salario diario, arroja una cantidad de QUINIENTOS BOLÍVARES CON CERO CÉNTIMOS (Bs. 500,00). De acuerdo a lo establecido en el artículo 225 de la Ley Orgánica del Trabajo, a la trabajadora le corresponden 12,5 días de vacaciones fraccionadas, que a razón de salario normal diario, arroja un monto de QUINIENTOS BOLÍVARES CON CERO CÉNTIMOS (Bs. 500,00). De acuerdo a lo establecido en el artículo 223 y 225 de la Ley Orgánica del Trabajo, a la trabajadora le corresponden 6,66 días de bono vacacional fraccionado, que a razón de salario normal diario, arroja un monto de DOSCIENTOS SESENTA Y SEIS BOLÍVARES CON CUARENTA CÉNTIMOS (Bs. 266,40). El monto total de lo que debe cancelarse a la trabajadora por concepto de Prestaciones Sociales y otros beneficios laborales, asciende a la cantidad de CUATRO MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y TRES BOLÍVARES CON CINCUENTA CÉNTIMOS (Bs. 4.993,50). Así se decide.

Estando cumplido lo estipulado en el artículo 131 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, considera quien aquí sentencia que en la presente existen motivos suficientes de derecho que la llevan forzosamente a concluir que la procedencia de la demanda incoada por la parte actora, deberá ser declarada con lugar dispositiva de este fallo. Así se decide.

III
DECISIÓN

Por todos los razonamientos expuestos, este Juzgado Séptimo de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Miranda con sede en Guarenas, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad que le confiere la Ley y por no ser contraria a derecho la petición del demandante DECLARA:

PRIMERO: CON LUGAR la demanda por Cobro de Prestaciones Sociales y otros Beneficios Laborales incoada por la ciudadana DARICAR YSVENIA HERNANDEZ, contra la Sociedad Mercantil BLH MAQUINARIAS, C.A., ambas partes plenamente identificadas al comienzo del presente fallo.

SEGUNDO: Se condena a la parte demandada a cancelar a la ciudadana DARICAR YSVENIA HERNANDEZ, la cantidad de CUATRO MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y TRES BOLÍVARES CON CINCUENTA CÉNTIMOS (Bs. 4.993,50), monto que comprende los siguientes conceptos laborales: antigüedad, vacaciones fraccionadas, bono vacacional fraccionado, y utilidades fraccionadas.

TERCERO: Se condena a la parte demandada a pagar al accionante los intereses sobre prestaciones sociales previstos en el artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo, así como los intereses de mora a tenor de lo dispuesto en el artículo 92 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, intereses que serán cuantificados mediante experticia complementaria del fallo de conformidad a lo dispuesto en el artículo 159 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, la cual se realizará bajo los parámetros siguientes: 1º) Será realizada por un único perito designado por el Tribunal. Los intereses de mora deberán cuantificarse desde la fecha de terminación de la relación laboral, es decir desde el 01 30/07/2008, hasta la ejecución del fallo. 3º) En cuanto a los intereses sobre prestaciones sociales previstos en el artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo, el perito considerará las tasas de interés fijadas por el Banco Central de Venezuela de conformidad con el literal b) del artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo vigente, debiendo realizar el cálculo desde la fecha de inicio de la relación de trabajo, es decir desde el 18/09/2006, hasta la fecha de la terminación de la relación de trabajo, 30/07/2008. 4º) Igualmente que para el cálculo de los intereses de mora no operará el sistema de capitalización de los propios intereses, conforme a lo sentado por la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia en aclaratoria de fecha 16/10/03 de la sentencia N° 434 10/7/03. 5) Los honorarios profesionales del experto correrán por cuenta de la empresa accionada.
En caso de que la parte demandada no cumpliere voluntariamente con el presente fallo, procederá al pago de los intereses de mora como la Indexación, y deberá ser calculada sobre el monto total condenado a pagar, desde la fecha que se decrete la ejecución hasta la materialización de esta, de conformidad con el artículo 185 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, sobre la cantidad que resulte de la experticia complementaria del fallo. Así se establece.

CUARTO: Se condena en costas a la parte demandada por haber resultado totalmente vencida en el presente procedimiento, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo.

PUBLIQUESE, REGISTRESE Y DEJESE COPIA CERTIFICADA POR SECRETARIA DEL PRESENTE FALLO.

Dada, firmada y sellada en la sala de despacho del JUZGADO SÉPTIMO DE PRIMERA INSTANCIA DE SUSTANCIACION, MEDIACION Y EJECUCION DEL TRABAJO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO MIRANDA CON SEDE En Guarenas, a los diecinueve (19) días del mes de marzo de dos mil nueve (2009). Años 198° de la Independencia y 149° de la Federación.-
Abg. NORKYS SOLÓRZANO Q.


LA JUEZ
Abg. CARIDAD GALINDO


LA SECRETARIA



En esta misma fecha cumpliendo las formalidades de Ley, siendo las 3:00 p.m., se dictó y publicó la presente decisión.




Abg. CARIDAD GALINDO

LA SECRETARIA


Exp. Nº SME-3018-09 J/O
NSQ/CG.-