JUZGADO TERCERO DE SUSTANCIACIÓN, MEDIACIÓN Y EJECUCIÓN DE PRIMERA INSTANCIA DEL TRABAJO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA.

Los Teques, cinco (05) de Mayo de 2010.

200° y 151°

Visto el escrito que corre inserto a los folios 96 y 97, de fecha 28 de Abril de 2010, suscrito por la abogada ROSA ISABEL FIGUEROA SANTILLAN, actuando en su carácter de apoderada judicial de la parte demandante ciudadana OFELIA MARGARITA CHAVARRIA; y por la abogada SHIRLEY SOLEIL MAYORCA PALFITT, actuando en su carácter de apoderada judicial de la parte demandada Empresa ESTÉTICA NATURAL SOLEIL S.R.L., mediante el cual exponen:

“LA DEMANDADA, ESTÉTICA NATURAL SOLEIL S.R.L., ya identificada, ofrece pagar a LA DEMANDANTE, la cantidad de DIEZ MIL BOLÍVARES FUERTES (BS.F. 10.000,00) como único pago, con lo cual quedan cubiertos todos los conceptos laborales adeudados a la DEMANDANTE. TERCERO: LA DEMANDANTE con el fin de evitarse los gastos y molestias que todo litigio representa y en el interés de evitar y poner fin al proceso litigioso indicado anteriormente, acepta la oferta efectuada por LA DEMANDADA en los términos expuestos de manera de liquidar los derechos y beneficios de índole laboral que le corresponde por la relación de trabajo que los mantuvo unidos, es decir, que acepta la cantidad de DIEZ MIL BOLÍVARES FUERTES (BS.F. 10.000,00) a cambio de poner fin al presente juicio, a la relación de trabajo y a cualquier posible diferencia en las prestaciones sociales. LA DEMANDADA cancela en este acto a la parte actora, por vía transaccional, la cantidad de DIEZ MIL BOLIVARES FUERTES (BS.F. 10.000,00) en un Cheque de Gerencia Nro. 57000538, girado contra la cuenta Nro. 01630234142342120210, del BANCO DEL TESORO, de fecha 10 de marzo de 2010, a nombre de ROSA ISABEL FIGUEROA SANTILLAN. …LA DEMANDANTE declara recibir el cheque…”.

Este Juzgado considera pertinente antes de proceder a la homologación solicitada transcribir el texto previsto en el parágrafo único del artículo 3 de la Ley Orgánica del Trabajo:

Parágrafo Único: “La irrenunciabilidad no excluye la posibilidad de conciliación o transacción siempre que se haga por escrito y contenga una relación circunstanciada de los hechos que la motiven y de los derechos en ella comprendidos. La transacción celebrada por ante el funcionario competente del trabajo tendrá efecto de cosa juzgada.”

Ahora bien, vista que la actuación realizada cumple con el requisito señalado por la norma señalada Ut Supra, este Juzgado considera lo establecido en los Artículos 10 y 11 del Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo que preceptúan:

Artículo 10:
“De conformidad con el principio de irrenunciabilidad de los derechos que favorezcan al trabajador y trabajadora, contemplado en el numeral 2 del artículo 89 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con el artículo 3 de la Ley Orgánica del Trabajo, las transacciones y convenimiento sólo podrán realizarse al termino de la relación laboral y siempre que versen sobre derechos litigiosos o discutidos, consten por escrito y contengan una relación circunstanciada de los hechos que la motiven y de los derechos en ella comprendidos.
Artículo 11:
“La transacción celebrada por ante el Juez, Jueza, Inspector o Inspectora del Trabajo, competente, debidamente homologada, tendrá efecto de cosa juzgada.
Parágrafo Primero: Cuando la transacción fuere presentada para su homologación, el funcionario competente deberá constatar el cumplimiento de los extremos del artículo anterior y cerciorarse que el trabajador o trabajadora actúa libre de constreñimiento alguno.
Parágrafo Segundo: El Inspector o Inspectora del Trabajo procederá a homologar o rechazar la transacción, que le fuere presentada, dentro de los tres (03) días hábiles siguientes.
En el supuesto de negativa, deberá indicar los motivos de la decisión y, si fuere el caso, precisar los errores u omisiones en que hubieren incurrido los interesados, brindándosele a estos el lapso de subsanación a que se refiere el artículo 50 de la ley Orgánica de Procedimientos Administrativos ”

En este sentido el artículo 89, numeral 2 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece:

“El Trabajo es un hecho social y gozará de la protección del Estado. La Ley dispondrá lo necesario para mejorar las condiciones materiales, morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras. Para el cumplimiento de esta obligación del Estado se establecen los siguientes principios:…
2.- los derechos laborales son irrenunciables. Es nula toda acción, acuerdo o convenio que implique renuncia o menoscabo de estos derechos. Solo es posible la transacción y convenimiento al término de la relación laboral, de conformidad con los requisitos que establezca la ley.”

Ahora bien este Juzgado observa, que las partes tienen la capacidad jurídica para celebrar un contrato de transacción, en virtud del poder que ostentan, que existen derechos litigiosos o controvertidos, que el escrito de transacción contiene una relación circunstanciada de los hechos que la motivan y de los derechos en ella comprendidos; por lo tanto llenos los extremos exigidos de conformidad con lo dispuesto en las normas antes transcritas, este Tribunal, imparte la homologación al acuerdo transaccional de fecha 28 de Abril de 2010, efectuado en los términos expuestos, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 3 de la Ley Orgánica del Trabajo, 10 y 11 del Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo y el artículo 89 de la Constitución del República Bolivariana de Venezuela el cual adquiriendo el efecto de Cosa Juzgada; y asimismo se declara concluida la presente causa, se ordena el archivo del expediente y su remisión al archivo judicial. CÚMPLASE. .-


MARIA DE LOURDES FARIA MARCANO
LA JUEZ
MEYBERS K. PEÑA PEREIRA
LA SECRETARIA
Nota: en la misma fecha se cumplió con lo ordenado.

LA SECRETARIA

EXP. N° 2512-09
MFM/MP/JG