REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL SEGUNDO DE JUICIO LOS TEQUES

Los Teques, 2 de noviembre de 2010
200° y 151°



Causa Nro. 2M228-10
Juez: Abg. Lieska Daniela Fornes Díaz
Secretario: Abg. Adelkis Jesús Laya Salazar

Identificación de las partes:

Fiscal: Abg. Helianna Galvis Ascanio, Fiscal Décimo Segunda (E) del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del estado Miranda.

Acusado: Jesús Alberto Fernández, cédula de identidad N° V-6.931.409

Defensa: Abg. Hans Daniel Parra Briceño, inscrito en el Instituto de previsión Social del Abogado bajo el N° 73260 y Abg. Damelys Mota, inscrita en el Instituto de previsión Social del Abogado bajo el N° 32403.



Realizada en esta fecha, martes 2 de noviembre de 2010, audiencia pública de constitución de Tribunal mixto, se dicta auto aparte en los siguientes términos.





Constitución del Tribunal mixto

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 “incorpora al sistema de justicia a los ciudadanos que participan en el ejercicio de la función jurisdiccional integrando jurados o cualquier otro mecanismo que la ley prevea” (Exposición de Motivos). En este sentido, el artículo 253 Constitucional establece:

…“ El sistema de justicia está constituido por el Tribunal Supremo de Justicia, los demás tribunales que determine la ley, el Ministerio Público, la Defensoría Pública, los órganos de investigación penal, los o las auxiliares y funcionarios o funcionarias de justicia, el sistema penitenciario, los medios alternativos de justicia, los ciudadanos o ciudadanas que participan en la administración de justicia conforme a la ley y los abogados autorizados y abogadas autorizadas para el ejercicio.” (Subrayado del Tribunal)

En desarrollo de tal previsión, el Código Orgánico Procesal Penal dispone:

“Artículo 3. Los ciudadanos y ciudadanas participarán en la administración de la justicia penal conforme a lo previsto en este Código.”

Artículo 149. Todo ciudadano o ciudadana tiene el derecho de participar como escabino o escabina en el ejercicio de la administración de la justicia penal. El ciudadano o ciudadana participará como escabino o escabina en la constitución del tribunal mixto, y no deberá ser abogado o abogada.
Aquellos que conforme a lo previsto en este Código sean seleccionados o seleccionadas como escabinos o escabinas tienen el deber de concurrir y ejercer la función para la cual han sido convocados o convocadas.” … Subrayado del tribunal.

Participa el ciudadano no abogado en la administración de justicia penal como escabino y constituye con el Juez profesional un Tribunal Mixto. Escabino es entonces, “el ciudadano no abogado que concurre con un juez profesional en la integración de los tribunales competentes para el enjuiciamiento de los delitos que merezcan una pena superior a cuatro años de privación de libertad” (Exposición de Motivos del Código Orgánico Procesal Penal).

En tal sentido, el Tribunal mixto se compone de un Juez profesional y dos escabinos (artículo 161 del Código Orgánico Procesal Penal), Tribunal que conoce de las causas por delitos cuya pena sea mayor de cuatro años en su límite máximo (artículo 65 eiusdem), lo cual ocurre en la presente causa.

A los fines de elegir a los ciudadanos escabinos, se realizó en su oportunidad, atendiendo la pauta del artículo 163 ibidem, sorteo público en la Oficina de Participación Ciudadana de este Circuito, donde resultaron, entre otros, seleccionados los ciudadanos María Hilda De Nobrega Veloza y Eduardo Ismael Villasana Albornoz.


Una vez electos los escabinos y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 164 del Código Orgánico Procesal Penal, se convoca a las partes y los escabinos a audiencia pública, a los fines de resolver sobre las inhibiciones, recusaciones, excusas y constituir definitivamente el tribunal mixto, audiencia que tuvo lugar en la presente causa el día de hoy y que tiene su razón de ser, además de asegurar la integración de un Tribunal objetivo e imparcial, en la garantía del derecho del imputado de conocer la identidad de quien la juzga (artículo 49.4 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela).

Desarrollo de la audiencia

Así las cosas, el día de hoy acudieron a la convocatoria realizada a los fines de celebrar el acto descrito en el artículo 164 del Código Orgánico Procesal Penal: la Abogada Helianna Galvis Ascanio, Fiscal Décimo Segunda (E) del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del estado Miranda, los Defensores privados Hans Daniel Parra Briceño y Damelys Mota, y los ciudadanos María Hilda De Nobrega Veloza y Eduardo Ismael Villasana Albornoz, quienes resultaron electos en sorteo de escabinos realizado en fecha 21-09-2010, ausentes por su parte, el acusado Jesús Alberto Fernández, cuyo traslado no se hizo efectivo desde la sede del Internado Judicial Región Capital Rodeo II, la ciudadana Ingrid Yusneidy Higuera Sánchez, cédula de identidad N° V-15.456.826, en su carácter de representante legal de las víctimas, por lo que en atención al artículo 164 cuarto aparte del Código Orgánico Procesal Penal según el cual “La audiencia no se suspenderá por inasistencia de alguna de las partes”, la Juez dio inicio al acto, el cual se desarrolló como se indica:

La Juez explicó la finalidad del acto, y preguntó a los Escabinos María Hilda De Nobrega Veloza y Eduardo Ismael Villasana Albornoz, sus datos de identificación, todo lo cual quedó especificado en el acta respectiva.

A continuación, la Juez procedió a especificar los requisitos para participar como escabino establecidos en el artículo 151 del Código Orgánico Procesal Penal:

Artículo 151. Son requisitos para participar como escabino o escabina, los siguientes:
1. Ser venezolano o venezolana, mayor de veinticinco años;
2. Estar en el pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos;
3. Ser, por lo menos, bachiller.
4. Estar domiciliado o domiciliada en el territorio de la circunscripción judicial donde se realiza el proceso;
5. No estar sometido o sometida a proceso penal ni haber sido condenado o condenada;
6. No haber sido objeto de sentencia de un organismo disciplinario profesional que comprometa su conducta;
7. No estar afectado por discapacidad física o psíquica que impida el desempeño de la función o demuestre en las oportunidades establecidas en este Código que carece de la aptitud suficiente para ejercerla.

Igualmente, se le dio lectura a las prohibiciones para actuar como escabino –artículo 152-, así como los impedimentos y causales de excusa señaladas en los artículos 153 y 154 del texto in commento:


Artículo 153. Son impedimentos para el ejercicio de la función de escabino o escabina:
1. Los previstos en el artículo 86 como causales de recusación e inhibición;
2. El parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, con el Juez Presidente o Jueza Presidenta del tribunal de juicio, u otro escabino escogido para actuar en el mismo proceso.


Artículo 154. Podrán excusarse para actuar como escabino o escabina:
1. Los o las que hayan desempeñado estas funciones dentro de los tres años precedentes al día de la nueva designación;
2. Los o las que realicen trabajos de relevante interés general, cuya sustitución originaría importantes perjuicios;
3. Los o las que aleguen y acrediten suficientemente cualquier otra causa que les dificulte de forma grave el desempeño de la función;
4. Quienes sean mayores de setenta años.

Finalmente, se informó a los escabinos de las obligaciones que asumen a tenor del artículo 150 eiusdem así como de lo previsto en los artículos 162, 165 y 166 ibidem:

Artículo 150. Los escabinos y escabinas tienen las obligaciones siguientes:
1. Atender a la convocatoria del Juez o Jueza en la fecha y hora indicadas;
2. Informar al tribunal con la anticipación debida, acerca de los impedimentos existentes para el ejercicio de su función;
3. Prestar juramento;
4. Cumplir las instrucciones del Juez Presidente o Jueza Presidenta acerca del ejercicio de sus funciones;
5. No dar declaraciones ni hacer comentarios sobre el juicio en el cual participan;
6. Juzgar con imparcialidad y probidad.


Artículo 162. Los escabinos y escabinas constituyen el tribunal con el Juez o Jueza profesional y deliberarán con él o ella en todo referente a la culpabilidad o inculpabilidad del acusado o acusada.
En caso de culpabilidad, corresponderá al Juez Presidente o Jueza Presidenta, además de la calificación del delito, la imposición de la pena correspondiente.

Artículo 165. Los escabinos y escabinas podrán interrogar al imputado o imputada, expertos o expertas y testigos y solicitarles aclaratorias, en la oportunidad en la cual el Juez Presidente o Jueza presidenta del tribunal lo indique.

Artículo 166. El Juez Presidente o Jueza Presidenta y los escabinos y escabinas procurarán dictar sus decisiones por consenso, previa deliberación sobre todos los puntos sometidos a su conocimiento. Si no se logra acuerdo, se procederá a la votación de las cuestiones disputadas.

En tal sentido, los ciudadanos selectos como escabinos fueron contestes a cada una de las preguntas realizadas por la Juez y manifestaron los mismos no tener impedimento ni estar incursos en causal que les impida participar en la administración de justicia penal y constituir el Tribunal mixto en la presente causa, estimándose, respecto a la ciudadana María Hilda De Nobrega Veloza, lo dispuesto en el artículo 156 primer aparte del Código Orgánico Procesal Penal, toda vez que aunque no es bachiller señaló que sabe leer y escribir. Así se declara.-

Los abogados defensores Damelys Mota y Hans Parra Briceño formularon preguntas a los escabinos seleccionados, que fueron contestadas, finalmente manifestaron no tener objeción respecto a la participación de los escabinos.

El representante del Ministerio Público igualmente formuló preguntas a los escabinos, y no presentó observación a la participación de los mismos.

Cónsono con lo expuesto, toda vez que los ciudadanos ut supra identificados cumplen los requisitos para participar en la administración de justicia y no están incursos en ninguna de las causales que impidan ejercer la función de escabinos, conforme lo previsto en el artículo 253 Constitucional y artículos 3, 65, 149 y 161 del Código Orgánico Procesal Penal, se acepta su participación en la causa sub examine identificada 2M228-10, por lo que se declara definitivamente constituido el Tribunal mixto que decidirá la causa seguida al ciudadano Jesús Alberto Fernández, de la siguiente manera: Juez profesional Lieska Daniela Fornes Díaz, Juez Segunda de Primera Instancia en función de Juicio del Circuito Judicial Penal del estado Miranda sede Los Teques, y los ciudadanos Escabino Titular 1: Eduardo Ismael Villasana Albornoz y Escabino Titular 2: María Hilda De Nobrega Veloza. Así se decide.-

No se fija oportunidad para el juicio oral y público toda vez que se acuerda la realización de sorteo extraordinario de escabinos en esta misma fecha, a los fines de la designación del suplente respectivo, que garantice la continuidad en el desarrollo del juicio.

DISPOSITIVA

Seguidamente este Tribunal Segundo de Primera Instancia en función de Juicio del Circuito Judicial de la Circunscripción Judicial del Estado Miranda con sede en Los Teques, administrando justicia en nombre de la República y por autoridad de la ley, decide:

PRIMERO: De conformidad con lo previsto en los artículos 3, 149, 151 y 164 del Código Orgánico Procesal Penal, se declara definitivamente constituido el Tribunal Mixto que decidirá la causa seguida al ciudadano Jesús Alberto Fernández, cédula de identidad N° V-6.931.409, identificada con el N° 2M228-10, de la siguiente manera: Juez profesional Lieska Daniela Fornes Díaz, Juez Segunda de Primera Instancia en función de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Miranda, y los ciudadanos Escabino Titular 1: Eduardo Ismael Villasana Albornoz y Escabino Titular 2: María Hilda De Nobrega Veloza.

SEGUNDO: No se fija oportunidad para el juicio oral y público toda vez que se acuerda la realización de sorteo extraordinario de escabinos en esta misma fecha, a los fines de la designación del suplente respectivo, que garantice la continuidad en el desarrollo del juicio.

Quedan notificados los presentes, de conformidad con el artículo 175 del Código Orgánico Procesal Penal. Publíquese. Regístrese. Déjese copia autorizada.

La Juez

Lieska Daniela Fornes Díaz



El Secretario


Adelkis Jesús Laya Salazar



En la misma fecha se dio cumplimiento a lo ordenado.



El Secretario


Adelkis Jesús Laya Salazar



Causa Nro. 2M228-10
Jesús Alberto Fernández
Constitución del Tribunal Mixto
2-11-2010
7/7.-