REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y DEL TRÁNSITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO MIRANDA


PARTE DEMANDANTE: NORMA GRACIELA DE DASSORI y GLADYS MARÌA PÈREZ DE CUEVAS, la primera argentina y la segunda venezolana, mayores de edad y titulares de las cédulas de identidad Nros. E-82.086.231 y V-2.158.323, respectivamente.-
APODERADA JUDICIAL DE LA PARTE DEMANDANTE: MARIELA TEIXEIRA, venezolana, mayor de edad e inscrita en el Inpreabogado bajo el Nro. 60.150.
PARTE DEMANDADA: INMOBILIARIA VENESPA C.A., en la persona de la gerente, ciudadana VICTORIA BRAUCCI, venezolana, mayor de edad y titular de la cédula de identidad Nro. V-6.870.185.-
APODERADA JUDICIAL DE LA PARTE DEMANDADA: BELQUIS MONTERREY DE DÌAZ, venezolana, mayor de edad e inscrita en el Inpreabogado bajo el Nro. 32.745.
MOTIVO: RENDICIÒN DE CUENTAS (APELACIÓN).-
EXPEDIENTE: 98-17261.-

-I-
ACTUACIONES ANTE LA ALZADA

Por recibido el presente expediente ante el Tribunal distribuidor de causas en fecha 02 de Marzo de 1.998, proveniente del Juzgado de Municipio del Municipio Guaicaipuro de la Circunscripción Judicial del Estado Miranda, en virtud del auto del día 09 de Abril de 1.997, que oyó libremente, la apelación ejercida por la abogada MARIELA TEXEIRA PÈREZ, ya identificada, en su carácter parte actora, contra el auto de fecha 10 de Marzo de 1.997, que declaró Sin Lugar la demanda interpuesta por la JUNTA DE CONDOMINIO DEL PARQUE RESIDENCIAL ALDEBARAN, TORRES A y B.
Quien suscribe se avocó al conocimiento de la presente mediante el auto respectivo.
-I-
ANTECEDENTES
Se recibió escrito libelar ante el Juzgado de Municipio del Municipio Guaicaipuro de la Circunscripción Judicial del Estado Miranda, en fecha 02 de Marzo de 1.998, por los ciudadanos NORMA GRACIELA DE DASSORI y GLADYS MARÌA PÈREZ DE CUEVAS, ya identificados, actuando en sus propios nombres, mediante el cual demandaron formalmente a la INMOBILIARIA VENESPA C.A., en la persona de la gerente, ciudadana VICTORIA BRAUCCI, ya identificada.-
Sustanciado el expediente conforme a la ley, se dictó sentencia en fecha 10 de Marzo de 1.997, declarando Sin Lugar la presente demanda y ordenando notificar a las partes de la misma.
En fecha 19 de Marzo de 1.997, la parte perdidosa apela de la referida sentencia, la cual fue oída libremente, por auto de fecha 09 de abril 1.997, ordenando la remisión del expediente al Juzgado Distribuidor de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y Tránsito de esta Circunscripción Judicial.
Siendo la oportunidad para decidir, este Tribunal procede a hacerlo en los términos siguientes:
-II-
MOTIVA

De las actas procesales se evidencia que desde el día 02 de Marzo de 1.998, fecha en la cual, se le dio entrada a la presente causa, y siendo la última actuación por las partes en fecha 27 de Octubre de 1.997, se evidenció que la presente causa ha permaneciendo inactiva, lo que hace presumir a este Juzgado que las accionantes no tienen interés jurídico en que la pretensión objeto del presente recurso de apelación, que ejerció contra la recurrida sea resuelto por el Juez Superior que conoce del mismo, mediante la sentencia respectiva, por lo que este Juzgado debe considerar que los demandantes han perdido interés en que el recurso propuesto sea decidido por esta Alzada, no sólo por su inactividad sino también por no haber procurado el conocimiento del mismo a través de la correspondiente solicitud de avocamiento. Al respecto, nuestro máximo Tribunal de la República en sentencia de fecha 1 de junio de 2001, ratificada el 28 de octubre de 2003, sostiene lo siguiente:
“(…) Dentro de las modalidades de extinción de la acción, se encuentra-como apunta esta Sala- pérdida del interés, lo cual puede ser aprehendido por el juez sin que las partes lo aleguen, y que tiene lugar cuando el accionante no quiere que se sentencie la causa, lo que se objetiviza mediante la pérdida total de impulso procesal que le corresponde. Se trata de una situación distinta a la de la perención, donde el proceso se paraliza y transcurre el término que extingue la instancia, lo que lleva al juez a que de oficio o a instancia de parte, se declare tal extinción del procedimiento, quedándole al actor la posibilidad de incoar de nuevo la acción. El término de un año (máximo lapso para ello) de paralización, lo consideró el legislador suficiente para que se extinga la instancia, sin que se perjudique la acción, ni el derecho objeto de la pretensión, que quedan vivos, ya que mientras duró la causa la prescripción quedó interrumpida. No consideró el legislador que el supuesto de la perención, constituyese una falta de interés procesal, el cual no podía ser certificado por tan corto plazo de inactividad, y por ello la perención no perjudica la acción. Pero la inactividad que denota desinterés procesal, debido a su prolongación negativa en relación con lo que se pretende, debe tener otros efectos, ya que el derecho de obtener con prontitud la decisión correspondiente (artículo 26 constitucional, como tal derecho de la parte, debe ejercerse. (…) La pérdida del interés procesal que causa la decadencia de la acción que se patentiza por no tener el accionante interés en que se le sentencie, surge en dos claras oportunidades procesales. Una, cuando habiéndose interpuesto la acción, sin que el juez haya admitido o negado la demanda, se deja inactivo el juicio, por un tiempo suficiente que hace presumir al juez que el actor realmente no tiene interés procesal, que no tiene interés en que se le administre justicia, debido a que deja de instar al tribunal a tal fin (…) La otra oportunidad (tentativa) en la que puede decaer la acción por falta de interés, es cuando la causa se paraliza en estado de sentencia. Tal parálisis conforme a los principios generales de la institución, no produce la perención, pero si ella rebasa los términos de prescripción del derecho objeto de la pretensión, sin que el actor pida o busque que se sentencie, lo que clara y objetivamente surge es una pérdida del interés en la sentencia en que se componga el proceso en que se declare el derecho deducido…”. (Negritas y subrayado del Tribunal).-

Este Juzgado estima que se ha verificado la pérdida del interés por parte de los accionantes para obtener la sentencia que resuelva el recurso interpuesto, pues la causa ha estado paralizada desde el 02 de Marzo de 1.998. En tal virtud, se declara que existe pérdida del interés de los accionantes en la resolución de la apelación que ejerciera contra de la sentencia de fecha 10 de Marzo de 1.997, proferida por el Juzgado de Municipio del Municipio Guaicaipuro del Estado Miranda, y así se decide.
-IV-
DISPOSITIVA

En mérito de todo cuanto antecede, este Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Miranda, con sede en Los Teques, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, declara la Pérdida del Interés del Accionado en la Resolución del Presente Recurso interpuesto por la abogada MARIELA TEIXEIRA, en su carácter de demandante en el juicio que por INTIMACIÒN DE HONORARIOS, ejerciera en contra de la INMOBILIARIA VENESPA C.A., en la persona de la gerente, ciudadana VICTORIA BRAUCCI, todos ampliamente identificados,.-
Dada la naturaleza del presente fallo no hay condenatoria en costas.-
Para darle cumplimiento a lo establecido en el Artículo 248 eiusdem, déjese copia certificada de la anterior sentencia.-
PUBLÍQUESE, REGÍSTRESE Y NOTIFÍQUESE.
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y Tránsito de la Circunscripción del Estado Miranda.
Los Teques, a . Años 200° de la Independencia y 151° de la Federación.-
LA JUEZA TITULAR,

ELSY MADRIZ QUIROZ.
LA SECRETARIA TITULAR,

RUTH GUERRA MONTAÑEZ.
En la misma fecha se publicó y registró la anterior sentencia, siendo la una (01:00 p.m.) de la tarde.-
LA SECRETARIA TITULAR,

RUTH GUERRA MONTAÑEZ.
EMQ/RGM/OTCA.-
Exp. 98-17261.-