REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO PENAL EN FUNCIONES DE EJECUCIÓN DEL L.O.P.N.A

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO TACHIRA
SECCIÓN DE ADOLESCENTES DEL TRIBUNAL PENAL
TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCIÓN DE EJECUCIÓN
San Cristóbal, 12 de Julio del año 2011
201º y 152º
Causa Penal N° E-2668/2.011

DECISIÓN DE AUDIENCIA ORAL Y RESERVADA PARA RESOLVER SOLICITUD DE REVISIÓN DE LA MEDIDA PRIVATIVA DE LIBERTAD IMPUESTA A LOS ADOLESCENTES: (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA),

Celebrada como ha sido la audiencia oral y reservada, de conformidad con lo indicado en los artículos 646 y 647 ambos de la Ley Orgánica para la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes; en concordancia con lo previsto en el artículo 483 del Código Orgánico Procesal Penal, aplicado supletoriamente por remisión expresa del artículo 537 de la Ley Orgánica para la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes; oídos los alegatos realizados por las ciudadanas Abogada Glenda Magaly Torres Bautista, Defensora Pública de los adolescentes sancionados; la Abogada Isol Abimilec Delgado, en su condición de Fiscal Decimoséptima (A) del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del estado Táchira; así como lo manifestado por los adolescentes (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); y, revisadas las actas que conforman la presente causa; esta operadora de justicia para resolver, observa:
Consta a los folios 182 al 202 de la causa, Audiencia Preliminar celebrada el día 09 de Marzo de 2011, por el Juzgado de Primero de Control de la Sección Penal de Adolescentes del Circuito Judicial Penal del Estado Táchira, en la cual les fue impuesta como sanción definitiva a los adolescentes (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA), las medidas de PRIVACIÓN DE LIBERTAD, POR EL LAPSO DE CINCO (05) MESES, de conformidad con lo establecido en el artículo 628 de la Ley Orgánica para la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes, y Sucesivamente REGLAS DE CONDUCTA POR EL LAPSO DE DOS (02) AÑOS, por la comisión del delito de Ocultamiento de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, previsto en el artículo 31 de Ley Orgánica contra el Trafico y Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas vigente para la época del hecho.
Riela los folios 203 al 210 de las actas procesales, Boletas de Privación de Libertad N° 1C-BPL-004/2011; 1C-BPL-005/2011; 1C-BPL-006/2011;1C-BPL-007/2011;1C-BPL-008/2011; 1C-BPL-009/2011; 1C-BPL-010/2011; 1C-BPL-011/2011; de fechas 09 de Marzo de 2011, emanada del Juzgado de Primero de Control de la Sección Penal Adolescentes, dirigidas al Director de la Casa de Formación Integral “San Cristóbal”, de los adolescentes (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA).
De igual manera, se evidencia a los folios 232 al 235 de la causa auto de ejecútese de la sanción impuesta y el cómputo de ley, correspondiente a la MEDIDA DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD, POR EL LAPSO DE CINCO (05) MESES y sucesivamente REGLAS DE CONDUCTA POR EL LAPSO DE DOS (02) AÑOS, impuesta a los adolescentes (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA), por la comisión del delito de de Ocultamiento de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, previsto en el artículo 31 de Ley Orgánica contra el Trafico y Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas vigente para la época del hecho; de cuyo cómputo se desprende que HAN PERMANECIDO PRIVADOS DE LA LIBERTAD EL LAPSO DE CUATRO (04) MESES Y VEINTIDÓS (22) DÍAS, RESTÁNDOLES POR CUMPLIR OCHO (08) DÍAS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD.
A los folios 259 al 261 de las actas procesales, corre agregada Acta de Imposición de la Sanción de fecha 08 de Abril de 2011, suscrita por los adolescentes (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA), ante este Tribunal de Ejecución donde se comprometen al cumplimiento de la sanción de PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD POR EL LAPSO DE CINCO (05) MESES y sucesivamente REGLAS DE CONDUCTA POR EL LAPSO DE DOS (02) AÑOS.
Corre agregado en los folios 271 al 278 de las actuaciones, Informe Diagnóstico y Plan Individual de fecha 06 de Mayo de 2011, referente al Adolescente: (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA): AREA SOCIAL: ANTECEDENTES INSTITUCIONALES: El adolescente ingreso en dos oportunidades al albergue, el 28-05-2010, por el delito de ocultamiento de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, a orden del Tribunal Primero de Control y egresó el 01-06-2010, luego tuvo su segundo ingreso en fecha 18-02-2011, por el delito de Robo Propio, según causa 1C-3133-11, a orden del mismo Tribunal. ESTRUCTURA FAMILIAR: (OMITIDO), quien labora como camarera en el Centro materno Infantil. HERMANOS: Tiene una hermana de 8 años de edad. OTRAS PERSONAS QUE RESIDEN EN EL HOGAR: Abuela materna de ocupación oficios del hogar. Abuelo materno pensionado del Seguro Social. Padrastro, vigilante privado de la compañía Jacobo Security. DINAMICA FAMILIAR: El adolescente proviene de un hogar estructurado, por el lapso de 10 años pero debido a que el padre falleció la madre asumió la responsabilidad del hogar. La madre labora como camarera y con ello le brinda apoyo a sus dos hijos; refiere la madre que desde hace dos años inicio un nuevo compromiso de pareja con quien cuenta para el sustento del hogar. El adolescente cursa el primer nivel de pre escolar hasta el sexto grado, en la unidad educativa Guzmán Blanco y desde el 7mo grado hasta el 9no año en la granja Gervasio Rubio, donde estaba interno de lunes a viernes y salía de permiso todos los fines de semana. AREA FISICO AMBIENTAL: El grupo familiar reside en casa propiedad de los abuelos maternos, construida de paredes de bloque frisado, techo de zinc, piso de cemento pulido, consta de cuatro habitaciones, sala, comedor, cocina, baño, consta de todos los servicios básicos; el mobiliario el indispensable y en buen estado. ÁREA SOCIO-ECONÓMICA: Los ingresos percibidos son los de la madre quien trabaja de camarera con un ingreso de Mil Cuatrocientos Siete Bs. F., más el aporte del padrastro de Mil Quinientos Bs. F., lo cual constituye un ingreso de los dos. Ingresos: Madre: 1407,00 Bsf; Padrastro: 1500,00Bsf; Total: 2907,00 Bsf; Egresos: Alimentación: 1600,00 Bsf; Aseo: 20Bsf; Teléfono: 100,00Bsf; Alquiler: 300,00 Bsf; Transporte 100 Bsf; Total: 2907,00 Bsf. EXPERIENCIA LABORAL: El adolescente ha trabajado en empresa de comida rápida. PARTICIPACION DE LOS PADRES Y ACTITUDES ANTE LA SANCION: El adolescente recibe visita de su progenitora y padrastro solamente, quienes le brindan apoyo incondicional y para ellos ha sido muy fuerte el tener a su hijo detenido. ÁREA PSICOLÓGICA: El adolescente quien se encuentra recluido en el Centro de Formación Integral por la comisión del delito de posesión de sustancias psicológicas y estupefacientes con una condena de 5 meses y una permanencia de dos y medio. En cuanto a la dinámica familiar el adolescente conocía con sus abuelos paternos, su progenitora y su hermana menor, refiere que no conoció a su padre, pues falleció y no tiene recuerdos de él; se inicio escolarmente a la edad reglamentaria, cursando sin dificultades hasta el cuarto año de bachillerato, deseando continuar con sus estudios. Laboralmente se inicio a los 14 años de edad, en una empresa de comida rápida; posteriormente en un matadero siendo éste su último trabajo, antes de ingresar al centro. Sexualizó por primera vez a la edad de 13 años, con una mujer, refiere ser heterosexual; en la actualidad tiene pareja manteniendo una relación sana de un año y cuatro meses. En su segundo ingreso, empezó a consumir droga teniendo 14 años de edad, en la actualidad consume marihuana y quiere dejar de consumir. ACTUALMENTE: Se encuentra en la fase b, posee proyecto de vida y posee pronóstico favorable. AREA ACADEMICA: El adolescente tiene aprobado el 9no año de bachillerato y actualmente iniciará el cuarto año diversificado, en el liceo Che Guevara. Que funciona en el centro. AREA ACADÉMICA: Desde su ingreso ha recibido valoración por parte de la médico adscrita al centro, reflejando buena salud. FASCTORES Y CARENCIAS QUE INCIDIERON EN SU CONDUCTA: Ausencia del padre. Madre permisiva. Amistades negativas. Falta de carácter en el hogar. PLAN DE TERAPIA INDIVIDUAL: Metas: Trabajar en el control de impulsos, manejo de la agresividad y energía vital. Estrategias: Realizar consultas mediante las técnicas de Jacobson, para lograr el control de impulsos y así disminuir las conductas agresivas y la energía vital. Tiempo: secciones psicológicas de 45 mts. Semanalmente, durante los meses de Mayo y Junio. Metas: Incorporar al adolescente a cursar el 1er año del ciclo diversificado el liceo Che Guevara, ya que tiene aprobado el 9no año de educación básica. Estrategias: Motivar al adolescente para que inicie en el liceo y culmine su bachillerato. Tiempo: Duración de la escolaridad con asistencia diaria, durante tres meses para culminar el bachillerato. Metas: Promover la internalización de la pena, para concientizar al adolescente que el consumo de drogas es dañino y le genera retraso en su proceso de crecimiento. Estrategias: A través de conversatorios dirigidos por el trabajador social, basados en el programa de narcóticos anónimos y generar cambios en él. Tiempo: Sesiones quincenales con duración de 30 minutos por los meses correspondientes a Mayo y Julio.
Igualmente, riela a los folios 280 al 288 de las actas procesales, Informe Diagnóstico y Plan Individual de fecha 06 de Mayo de 2011, referente al Adolescente: (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA): ÁREA SOCIAL: ANTECEDENTES INSTITUCIONALES: El adolescente ha tenido dos ingresos a la Casa de Formación, la primera el 28-05-2010; y la segunda vez es la relacionada con la presente causa. ESTRUCTURA FAMILIAR: Padre: (OMITIDO). HERMANOS: Tiene dos hermanas. DINAMICA FAMILIAR: El adolescente proviene de una familia estructurada con la presencia del padre, madre y hermanas, (OMITIDO) ocupa el segundo lugar entre los hermanos. Inició sus estudios de preescolar Escuela Salías de Landaeta, estudiando hasta el 6to grado, continuó sus estudios en el liceo nacional Ebro, estaba estudiando 8vo grado de básica, cuando la privación de su libertad. (OMITIDO) en sus estudios, mantuvo una conducta regularmente buena, cursando sus años consecutivos sin perder ninguno. En la familia siempre existió un buen trato con buenas costumbres, sus padres están al pendiente de todo lo relacionado con su hijo. ÁREA FISICO AMBIENTAL: La tenencia de la casa es propia, consta de dos plantas, construcción de paredes de bloque, piso de cemento pulido, techo de acerolict, con cuatro habitaciones, dos baños, sala, cocina, comedor, área de lavado, piso de cerámica, cuenta con todos los servicios y enseres en buen estado. AREA SOCIO ECONOMICA: Los ingresos de la familia son los del padre con el cubre los gastos del hogar. Ingresos: 1224,84 Bsf: Egresos: Alimentación (00,00 Bsf; Gas 10 Bsf; Agua 8,00Bsf; Luz 12,00Bsf; TV Cable 160,00Bsf; Total: 990,00 Bsf: EXPERIENCIA LABORAL: El adolescente nunca ha trabajado solo ha estudiado. PARTICIPACION DE LOS PADRES Y ACTITUDES ANTE LA SANCION: Los padres vienen constantemente a las visitas, participando en todo lo relacionado con el adolescente en la institución, los padres ante la sanción sienten mucho dolor y tristeza ya que su hijo esta privado de libertad. ÁREA PSICOLÓGICA: En cuanto a la dinámica familiar refiere que antes de ingresar convivían con sus progenitores y su pareja, manifiesta que la relación es sana y ajustada, recibe visita de su grupo primario de apoyo. Escolarmente se inicio a la edad esperada cursando sin problema hasta 8vo grado en la actualidad no muestra interés por continuar sus estudios. Laboralmente no posee experiencia, pues sus padres lo proveen de ropa y dinero a él y su pareja y por tanto no es necesario que trabaje. A la edad de 11 años se inicio sexualmente con quien era su pareja para ese momento, no tiene hijos y mantiene una relación de hace un año y cuatro meses con su novia. Emocionalmente se encuentra estable, en su segundo ingreso al Centro de Formación Integral, refiere que a la edad de 13 años, se inicia en el consumo de marihuana y cocaína, en la actualidad posee un patrón de consumo de tres años, sin embargo manifiesta que desea dejar de consumir. ACTUALMENTE: El adolescente posee proyecto de vida, desea practicar deporte como fútbol, y que lo incorporen a nuevas actividades. FACTORES DE CARENCIA QUE INCIDIERON EN SU CONDUCTA: Padres permisivos. Amistades de influencia negativa. Inmadurez. PLAN DE TERAPIA INDIVIDUAL: Metas: incorporarlo a las actividades de alfabetización para que realice el 8vo grado. Estrategias: Estimular al adolescente con el fin de motivar su interés hacia sus estudios con el objeto que lo interrelacione a su proyecto de vida, a través de conversatorios, orientaciones y beneficios. Tiempo: En un plazo de dos meses y medio, dos veces por semana, comprendido C/U de 1 hora. Metas: Incorporar al adolescente a las actividades de huerto, para que obtenga una herramienta productiva para el momento de su reinserción social. Estrategias: Se logra a través de asistencia los días lunes, martes y miércoles, con un total de 24 jornadas en dos meses. Tiempo: En un lapso de dos meses y medio. Tres veces por semana, comprendido en un horario de 8:00 a 11:30 am. Metas: Trabajar en la elección de pares con el fin de mejorar la toma de decisiones al momento de relacionarse con sus pares criminógenos. Estrategias: A través de la inclusión en actividades escolares y recreativas con el fin de orientar su liderazgo en forma positiva, mediante conversatorios quincenales con el trabajador social y consultas psicológicas semanales. Tiempo: Realizar conversatorios quincenales con duración de 30 minutos, con trabajo social, durante los meses de Mayo, Junio y Julio, para lograr un total de 6 sesiones, además de consultar psicológicas de 45 minutos, semanales, para lograr un total de 16 sesiones y lograr la modificación de su conducta. Metas: El adolescente refirió en consulta su agrado con el cine y la televisión y el análisis de las mismas, por tanto se incluirá en las actividades de cine foro, dictada por la psicóloga adscrita al centro. Estrategias: Incorporarlo a las actividades mensuales cine foro, con el fin que el adolescente realice análisis individuales para su mejora conductual. Tiempo: Tres sesiones mensuales, con el objeto de observar tres películas y realizar los análisis, por el lapso de los meses de Mayo, junio y Julio.
Corre agregado en los folios 290 al 297 de las actuaciones, Informe Diagnóstico y Plan Individual de fecha 06 de Mayo de 2011, referente al Adolescente: (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA): AREA SOCIAL: ANTECEDENTES INSTITUCIONALES: Ingresó en dos oportunidades al centro de formación, la primera en fecha 28-05-2010, causa por ocultamiento de sustancias estupefacientes y psicotrópicas y egresó el 01-06-2010: El segundo ingreso fue en fecha 16-01-2011, por el delito de posesión de sustancias estupefacientes y egresó el 16-01-2011, a orden del tribunal segundo de control. ESTRUCTURA FAMILIAR: PADRE: (OMITIDO), fallecido hace 09 años en accidente de tránsito. MADRE: (OMITIDO), falleció hace 2 años, la mataron. Tiene dos hermanos una hembra mayor y un varón menor. DINAMICA FAMILIAR: El adolescente proviene de una relación estructurada con padre madre y hermanos. El padre fallece hace nueve años, mientras que convivió con la familia era buen padre, responsable colocaba las normas de la familia, les daba buen trato. El padre dejó la familia cuando (OMITIDO) tenía cinco años de edad y comienza otra relación de pareja, y su made falleció desde hace dos años. (OMITIDO) estudió preescolar en la escuela Regina Velazquez hasta sexto grado y no continuo sus estudios a raíz de la muerte de su madre, mientras que (OMITIDO) realizó sus estudios mantuvo un buen comportamiento. Actualmente (OMITIDO) vivió con su tío paterno (OMITIDO), en la avenida Ferrero Tamayo. (OMITIDO) estaba practicando lucha en el gimnasio en pueblo nuevo, cuando el día 09-03-2011, tuvo audiencia de juicio y fue privado de libertad. AREA FISICO AMBIENTAL: El apartamento es de tenencia propia consta de tres cuartos, dos baños, sala cocina, comedor, todo junto, tiene los servicios y cuenta con todos los enseres necesarios para vivir. AREA SOCIO ECONOMICA: Los ingresos de (OMITIDO) son de sus tíos paternos y el resto de los ingresos son utilizados en ropa y medicina. Ingresos: Tío paterno: 1224 Bsf: esposa 1224 Bsf. Egresos: Alimentación: 1000,00Bsf; gas 50Bsf; agua 28Bsf; luz 63Bsf; TV Cable 120Bsf; Internet 100,00Bsf; teléfono 25Bsf; Total 1440,00Bsf. EXPERIENCIA LABORAL: El adolescente nunca ha trabajado solo ha estudiado. PARTICIPACION DE LOS PADRES Y ACTITUDES ANTE LA SANCION: La tía de (OMITIDO) es la representante ya que sus padres fallecieron, es la que va a visitarlo todas las semanas siendo constante en las visitas. AREA PSICOLÓGICA: En cuanto a la dinámica familiar, convivía con su abuela paterna, su hermano menor y su tía, refiere que la figura de autoridad es su tía, pues su padre falleció desde hace 09 años la madre desde hace 02 años en un accidente de tránsito, dice que las relaciones con sus familiares son funcionales y sanas. Estudia hasta 6to grado, no repitió ningún año, manifestó que al morir sus progenitores decidió abandonar sus estudios pues se sentía muy deprimido, en la actualidad desea iniciarse en los estudios nuevamente. No posee experiencia laboral pues tanto su tía y su abuela cubren sus gastos. Refiere que en la actualidad no posee pareja, no se ha iniciado sexualmente y es heterosexual. Socio conductualmente es joven con dos ingresos al centro de formación posee un patrón de consumo desde hace tres años, se inició a los 13 con marihuana y ocasionalmente alcohol. ACTUALMENTE: Posee estabilidad emocional, muestra preocupación legal, y refiere que desea continuar sus estudios. AREA ACADÉMICA: El adolescente solo tiene aprobado el sexto grado de educación básica, teniendo como conocimiento previo, la suma, resta, leer y escribir. Actualmente se incorporará en el liceo no convencional Ernesto Che Guevara. AREA MÉDICA: El adolescente desde su ingreso es valorado por el médico adscrito a esta casa de formación integral, la doctora Tatiana Ramírez exponiendo que solo ha sufrido ataques de asfixia producidos por asma. FACTORES Y CARENCIAS QUE INCIDIERON EN SU CONDUCTA: Inestabilidad emocional. Falta de la figura de los padres. Falta de vigilancia de su representante. Amistades de influencia negativa. PLAN DE TERAPIA INDIVIDUAL: Metas: incorporarlo a las actividades deportivas de fútbol, pues refirió que es una de las que mas le agrada. Estrategias: A través de la coordinación deportiva de la institución. Tiempo: Hasta el momento que egrese, durante los meses de mayo, junio y julio. Metas: Incorporar al adolescente a las actividades de alfabetización de la institución. Estrategias: A través de la coordinación educativa de la institución. Tiempo: Hasta egresar de la institución. Metas: Trabajar en el consumo de consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas. Estrategias: A través de consultas psicológicas, basada en el programa 12 pasos de N.A. Tiempo: Durante los meses de Mayo, Junio y Julio, con sesiones de 45 minutos, cada 15 días. Metas: Incorporarlo a l liceo Che Guevara para que realice el 7mo grado de educación básica ya que tiene aprobado hasta el 6to grado. Estrategias: Motivar ala adolescente para que se inicie nuevamente sus estudios. Tiempo: Por el lapso de tres meses de Mayo, junio y Julio, los días miércoles y jueves con 24 jornadas, con un horario de 7:00a.m a 12:00 pm.
Corre agregado en los folios 299 al 307 de las actuaciones, Informe Diagnóstico y Plan Individual de fecha 06 de Mayo de 2011, referente al Adolescente: (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); AREA SOCIAL: ANTECEDENTES INSTITUCIONALES: Ingresó en dos oportunidades al centro de formación, la primera en fecha 28-05-2010, causa por ocultamiento de sustancias estupefacientes y psicotrópicas y egresó el 01-06-2010: El segundo ingreso fue en fecha 08-07-2010, por el delito de posesión de sustancias estupefacientes y egresó el 23-07-2010, a orden del tribunal Primero de Control. ESTRUCTURA FAMILIAR: PADRE: (OMITIDO), no vive con la familia. MADRE: (OMITIDO), quien labora como ayudante de un auto lavado. Tiene dos hermanos DINAMICA FAMILIAR: El adolescente proviene de una relación desestructurada a raíz de la separación desde hace cinco años de los padres, porque padre bebía mucho y maltrataba a la madre, por lo que esta decidió abandonarlo y llevarse a sus hijos con ella para la casa de la abuela materna. Desde la separación el padre no ha aportado nada para la alimentación de los hijos, solo cuando estos le piden para ropa y útiles, los demás gastos los cubre la madre. El adolescente cursó preescolar hasta el 6to grado de educación básica, en la escuela Sálias de Landaeta y el 7mo grado en el Ebro. AREA FISICO AMBIENTAL: La madre reside en casa alquilada, constituida de paredes de bloque frisadas, techo de zinc, piso de cemento pulido; consta de tres habitaciones, cocina, sala, comedor, baño; el mobiliario es el indispensable y en regular estado de conservación; goza de todos los servicios básicos en la comunidad. AREA SOCIO ECONOMICA: Los ingresos percibidos en el hogar son los de la madre, quien gana 1.500,00 Bsf. Egresos: Alimentación: 800,00Bsf; alquiler: 400Bsf; Transporte 500,00Bsf; Total: 1250Bsf. EXPERIENCIA LABORAL: El adolescente nunca ha trabajado solo ha estudiado. PARTICIPACION DE LOS PADRES Y ACTITUDES ANTE LA SANCION: Su progenitora, es la que lo visita frecuentemente brindándole apoyo incondicional desde su ingreso a la entidad y para ella ha sido difícil superar esta situación, de tener a su hijo detenido. AREA PSICOLÓGICA: En cuanto a la dinámica familiar, el adolescente convivía con su madre y sus hermanos y con su padre mantiene buena relación. Escolarmente se inicio a la edad reglamentaria, cursando hasta el séptimo grado, repitió 4to y 5to grado aparentemente por dificultades en el aprendizaje, en la actualidad le agradaría continuar sus estudios. Laboralmente se inicio lavando carros, a los 13 años de edad, este ha sido su único trabajo hasta que ingresó al centro, Refiere que le gustan las mujeres; se inició sexualmente a los 15 años de edad, con quien era su novia; hoy día desea tomar una familia y tener hijos. A la edad de 14 años comenzó a consumir marihuana, manteniendo actualmente el patrón de consumo; manifiesta que le agradaría dejar de consumir para mejorar su calidad de vida. ACTUALMENTE: En la actualidad se encuentra en la fase B del centro y se ha incluido en las actividades deportivas, posee un proyecto de vida ajustado. FACTORES Y CARENCIAS QUE INCIDIERON EN SU CONDUCTA: Amistades de influencia negativa. Falta de vigilancia y orientación en el hogar. Carencia de la figura paterna. PLAN DE TERAPIA INDIVIDUAL: Metas: Erradicar el consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas. Estrategias: Realizar conversatorios semanales con el psicólogo adscrito a la institución, con la terapia basada en el programa de 12 pasos planteados por NA. Tiempo: Consultas semanales con una duración de 45 minutos para un total de 16, para el momento que egrese, durante los meses de mayo, junio y julio. Metas: Establecer que el adolescente trabaje en su proyecto de vida, con el fin de mejorar su autoestima y se estabilice emocionalmente. Estrategias: Promover conversatorios de crecimiento y ayuda con el fin que mejore sus debilidades mediante consulta psicológica y trabajo social. Tiempo: Durante los meses de Mayo, Junio y Julio, intervenir al adolescente semanalmente con sesiones de 30 minutos. Metas: Incorporar al adolescente a cursar el 8vo año en el liceo Che Guevara, que funciona en la entidad, ya que tiene el 7no grado aprobado. Estrategias: motivar al adolescente a través de orientaciones individuales por parte de trabajo social, para que continúe sus estudios. Tiempo: Por el lapso de tres meses con horario de 8am a 12 pm. Tres veces por semana para un total de 12 horas semanales. Metas: Inscribir al adolescente a participar en todas las actividades ejecutadas por el instructor deportivo. Estrategias: Incentivar al adolescente para que asista con puntualidad a todas las diferentes actividades ejecutadas por el instructor deportivo. Tiempo: Por el lapso de los meses de Mayo, y junio, tres veces por semana con un horario de 10am. a 11 pm.
Corre agregado en los folios 309 al 318 de las actuaciones, Informe Diagnóstico y Plan Individual de fecha 06 de Mayo de 2011, referente al Adolescente: (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA): AREA SOCIAL: ANTECEDENTES INSTITUCIONALES: Ingresó en dos oportunidades al centro de formación, la primera en fecha 28-05-2010, causa por ocultamiento de sustancias estupefacientes y psicotrópicas y egresó el 01-06-2010: El segundo ingreso fue en fecha 27-01-2011, por el delito de posesión de sustancias estupefacientes y se encuentra actualmente privado de su libertad. ESTRUCTURA FAMILIAR: PADRE: (OMITIDO), fallecido hace dos años por causa de toxoplasmosis. MADRE: (OMITIDO), oficios del hogar y venta de comida rápida. Tiene cuatro hermanos y uno fallecido. DINAMICA FAMILIAR: El adolescente proviene de una relación estructurada. El padre falleció hace tres años debido a una enfermedad (toxoplasmosis). El adolescente cursó preescolar en la escuela gualda, en el barrio Guzmán Blanco; la primaria en la escuela Josefina Duque, el primer año en el liceo Gonzalo Méndez hasta el inicio del 8vo año, cuando fue privado de su libertad. Mientras el padre estaba vivo era quien colocaba las normas en el hogar y era el que sostenía el hogar, siempre fue buen padre, donde les inculcó a sus hijos a ser trabajadores y buenos hombres. La madre es quien está pendiente de todos sus hijos y su nieta, el adolescente ocupa el último lugar entre sus hermanos. En el núcleo familiar nunca existió malos tratos, auque algunas discusiones leves entre los hermanos. AREA FISICO AMBIENTAL: Es una sucesión, tiene tres habitaciones, piso de cerámica, techo de acerolit, sala, comedor, cocina, 2 baños, piso de terracota, área de lavadero, paredes frisadas y pintadas; cuenta con todos los servicios públicos al día, tiene sus enseres en buen estado. AREA SOCIO ECONOMICA: Los ingresos percibidos en el hogar son los de la madre, quien gana 1224,00 Bsf. Egresos: Alimentación: 800,00Bsf; gas 10,00Bsf; agua 15,00Bsf; luz 50,00Bsf; TV Cable 150,00 Bsf; Total: 1025,00Bsf. EXPERIENCIA LABORAL: El adolescente nunca ha trabajado. PARTICIPACION DE LOS PADRES Y ACTITUDES ANTE LA SANCION: Su progenitora, es la única que lo visita frecuentemente participa en todos los eventos de la institución. La madre ante la sanción siente mucho dolor ya que su hijo se encuentra privado de libertad. AREA PSICOLÓGICA: En cuanto a la dinámica familiar, el adolescente convivía con su madre y sus hermanos ya que su padre falleció, refiere que su madre es bastante estricta, es el menor de seis hermanos, refiere que dos de sus hermanos mayores se encuentran recluidos en el Centro Penitenciario y otro fue asesinado hace un año, refiere que su situación familiar no es fácil pero aprendió a vivir con ella. Laboralmente se inició a los 14 años limpiando vidrios en los semáforos, siendo éste su único trabajo. Escolarmente se inicio a la edad reglamentaria, repitió 4to grado dos veces y 8vo grado dos veces, manifiesta que no le gusta el estudio y no es de su interés por ahora pues prefiere el trabajo; a los 12 años se inició sexualmente con una mujer, en la actualidad no tiene pareja ni hijos. A la edad de 13 años comenzó a consumir marihuana y cocaína, manteniendo actualmente el patrón de consumo de 4 años; manifiesta que esta dispuesto a participar en un programa para dejar el consumo. ACTUALMENTE: En la actualidad se encuentra en la fase B del centro no posee registros de problemas con sus iguales y manifiesta ánimos de cambio. FACTORES Y CARENCIAS QUE INCIDIERON EN SU CONDUCTA: Amistades de influencia negativa. Madre permisiva. Falta de figura paterna. PLAN DE TERAPIA INDIVIDUAL: Metas: Incorporar al adolescente en el programa de huerto para que tenga una herramienta de trabajo para su reinserción social. Estrategias: a través de dos jornadas de trabajo semanal en los meses de Mayo y Junio, para un total de 16 jornadas para así lograr su internalización de técnicas de huerto. Tiempo: Durante los meses de mayo y junio con 16 jornadas con un horario de 8am a 11 am y de 2pm a 4pm. Metas: Incorporarlo en las actividades deportivas que brinda la institución, ya que le gusta el voleibol. Estrategias: esto se realizará tres veces por semana para aprovechar al máximo sus aptitudes físicas. Tiempo: Durante los meses de Mayo, Junio, con 24 jornadas con un horario de 8am a 11 am. Metas: Trabajar en el consumo de sustancias psicoactivas para erradicar el consumo por completo. Estrategias: Mediante consultas psicológicas, semanales abordar a través del programa de 12 pasos NA. Tiempo: consultas semanales que incluyan sesiones de 45 minutos con conversatorios dirigidos por la psicóloga hasta el momento de egresar. Metas: Intervenir a la familia o a su grupo primario de apoyo para promover un estilo de crianza sano y que beneficie al adolescente. Estrategias: A través de conversatorios dirigidos por la trabajadora social y la psicóloga para orientar a la familia en ponencia del adolescente. Tiempo: tres terapias con el grupo familiar pautadas para los días miercoles18-05-11; miércoles 25-05-11 y miércoles 01-06-11.
Corre agregado en los folios 320 al 326 de las actuaciones, Informe Diagnóstico y Plan Individual de fecha 09 de Mayo de 2011, referente al Adolescente: (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA): AREA SOCIAL: ANTECEDENTES INSTITUCIONALES: Ingresó en dos oportunidades al centro de formación, la primera en fecha 28-05-2010, causa por ocultamiento de sustancias estupefacientes y psicotrópicas y egresó el 01-06-2010: El segundo ingreso fue en fecha 18-02-2011, por el delito de posesión de sustancias estupefacientes y se encuentra actualmente privado de su libertad. ESTRUCTURA FAMILIAR: PADRE: (OMITIDO), fallecido. MADRE: (OMITIDO), quien labora como camarera en el hospital central y en el oncológico. Tiene dos hermanos. DINAMICA FAMILIAR: El adolescente proviene de una relación desestructurada a raíz de la muerte del padre biológico, cuando su madre tenía seis meses de embarazo, siendo ella el sostén de hogar de todos sus hijos desde la infancia, donde han ido superando etapas de desarrollo. La madre con el tiempo conoció al señor (OMITIDO), quien ahora es su concubio y le brinda apoyo a sus hijos desde la infancia, en cuanto a vestido, alimentación y educación quien con esmero ha buscado que ellos se superen, logrando tener una casa propia para su grupo familiar. Con el apoyo de los dos fue como lograron sus hijos superarse en los estudios, siendo los pequeños los más constantes y el mayor que es (OMITIDO) no continuó estudiando. La madre lo visita constantemente y le brinda apoyo en los gastos, tanto moral como espiritual. AREA FISICO AMBIENTAL: La vivienda es tipo casa, frisada de dos plantas, la primera cuenta con dos salas, cuatro habitaciones, dos baños, cocina; la segunda planta con una sala, tres habitaciones, baño y mobiliario en buen estado. AREA SOCIO ECONOMICA: Los ingresos percibidos en el hogar son los del padrastro y de la madre, quienes ganan 3000,00 Bsf. Egresos: Alimentación: 1500,00Bsf; agua 70,00Bsf; luz 24,00Bsf; TV Cable 130,00 Bsf; Teléfono 150,00; Total: 1874,00Bsf. EXPERIENCIA LABORAL: El adolescente nunca ha trabajado, solo ha estudiado. PARTICIPACION DE LOS PADRES Y ACTITUDES ANTE LA SANCION: Desde que el adolescente ingresó al centro, su familia ha tratado de integrarlo y apoyarlo. AREA ACADÉMICA: Tiene aprobado el sexto grado de primaria, y ahora se prepara para incursionar en el liceo Che Guevara del Centro de Formación. AREA MÉDICA: Desde su ingreso el adolescente ha recibido valoración médica de parte de la doctora Tatiana Ramírez, donde se autorizó su traslado, por parte del juez primero de control, la consulta con el Instituto de nutrición Pastor Oropeza, el día 03-03-2011. AREA PSICOLÓGICA: En cuanto a la dinámica familiar, el adolescente refiere que a su padre lo mataron hace 15 años de una puñalada en una feria de San Sebastian sin tener la oportunidad de conocerlo y su madre asume toda la responsabilidad, siendo muy permisiva; es el mayor de los hermanos y dice que la relación con los mismos es buena. Escolarmente se inicio a la edad reglamentaria, repitió 1er grado dos veces y 7mo grado dos veces, manifiesta que no le gusta el estudio y no es de su interés; no posee experiencia laboral, refiere que su progenitora, lo provee de dinero y no le hace falta trabajar; no se ha iniciado sexualmente manifiesta ser heterosexual. A la edad de 14 años comenzó a consumir marihuana, manteniendo actualmente el patrón de consumo diario. ACTUALMENTE: El adolescente refleja dos ingresos al Centro de Formación, se muestra lábil afectivamente y sin proyecto de vida, ni ánimos de cambio. FACTORES Y CARENCIAS QUE INCIDIERON EN SU CONDUCTA: Amistades de influencia negativa. Orientación sobre el entorno de parte de los padres. Falta de figura paterna.
Corre agregado en los folios 339 al 345 de las actuaciones, Informe Diagnóstico y Plan Individual de fecha 09 de Mayo de 2011, referente al Adolescente: (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA): AREA SOCIAL: ANTECEDENTES INSTITUCIONALES: Ingresó en dos oportunidades al centro de formación, la primera en fecha 28-05-2010, causa por ocultamiento de sustancias estupefacientes y psicotrópicas y egresó el 01-06-2010: El segundo ingreso fue en fecha 27-01-2011, por el delito de posesión de sustancias estupefacientes y se encuentra detenido. ESTRUCTURA FAMILIAR: PADRE: (OMITIDO), fallecido hace 4 años. MADRE: (OMITIDO). PADRASTRO: (OMITIDO), de ocupación comerciante (tiene bodega). HERMANOS: Tiene tres hermanos. DINAMICA FAMILIAR: El adolescente proviene de una familia estructurada donde recibió enseñanza de valores. El adolescente inicio sus estudios en la escuela Salas Landaeta. Inició 7mo grado en el liceo Gonzalo Méndez, pero como repitió no siguió estudiando; a raíz de la muerte del padre comienza a consumir droga; Posteriormente al fallecimiento del padre, la madre es la que asume toda la responsabilidad en el hogar y el adolescente comienza a desobedecer. ÁREA FISICO AMBIENTAL: La tenencia de la casa es alquilada, consta de dos habitaciones, 1 baño, sala, cocina, comedor, (tipo apartamento) piso de cerámica y piso rustico, techo de zinc y acerolit, paredes de bloque frisadas y pintadas, cuenta con todos los servicios públicos y los enseres necesarios y en buen estado para llevar mejor calidad de vida. y el mobiliario el indispensable en buen estado. AREA SOCIO ECONOMICA: Los ingresos de la familia son los del padrastro Ingresos: 2000,00 Bsf: Madre: 2000,00Bsf. Egresos: Alimentación 1500,00 Bsf; TV Cable 250,00 Bsf; Internet 100,00Bsf; Alquiler 800,00Bsf. Total: 2557,00 Bsf: EXPERIENCIA LABORAL: El adolescente nunca ha trabajado solo a estudiado. PARTICIPACION DE LOS PADRES Y ACTITUDES ANTE LA SANCION: El adolescente desde su ingreso siempre es visitado por su madre quien siente mucho dolor y rabia. ÁREA PSICOLÓGICA: En cuanto a la dinámica familiar el adolescente es el segundo en forma descendiente de cuatro hermanos, con los cuales convivía antes de ingresar al centro, así como también vivía con su madre con la que según refiere, mantiene una relación armoniosa. Escolarmente se inicia a la edad reglamentaria, repitió 4to y 5to grado luego aprobó 6to grado, abandonó sus estudios por mostrar desinterés y desagrado, así como mala elección de sus pares. No posee experiencia laboral, refiere que su mamá lo provee económicamente y por tanto no le hace falta trabajar. A la edad de 15 años se inicio sexualmente con una mujer, refiere ser heterosexual y no tiene pareja. En cuanto a los hábitos psicológicos refiere que a la edad de 14 años, se inicia en el consumo de marihuana, no ingiere licor y consume cigarrillos desde hace un año. ACTUALMENTE: El adolescente en su segundo ingreso no posee proyecto de vida manifestó ánimos de cambio, en la actualidad se encuentra en la fase B. FACTORES DE CARENCIA QUE INCIDIERON EN SU CONDUCTA: Falta de vigilancia de los padres. Madre permisiva. Amistades de influencia negativa. PLAN DE TERAPIA INDIVIDUAL: Metas: Incorporarlo en las actividades deportivas y complementarias que se dan en la institución, ya que le gusta el fútbol y fuente de luz que le permiten reflexionar. Estrategias: A través de horarios de trabajo en un lapso de dos meses, tres veces por semana por un total de 24 jornadas. Tiempo: Dos Meses (Mayo, Junio) con un horario de 8am. A 12 pm. Metas: Trabajar en la elección de pares, control de impulsos y la estabilidad emocional. Estrategias: A través de consulta psicológica utilizando un método de comunicación asertiva para promover el isight y la reestructuración perceptual del adolescente. Tiempo: Sesiones psicológicas de 45 minutos durante el mes de Mayo y Junio semanalmente para lograr un total de 8 sesiones. Metas: Elaborar un proyecto de vida sano y ajustado, acorde a su realidad social y educativa. Estrategias: mediante trabajo social y departamento de psicología, coordinar que el joven se proyecta a futuro y elabore metas según sus fortalezas. Tiempo: En un periodo de dos meses, Mayo y Junio, con converastorios quincenales para un total de 4 consultas en total.
Corre agregado en los folios 351 al 352 de las actuaciones, Informe Conductual de fecha 17 de Mayo de 2011, referente al Adolescente: (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA). En la indagación del plano mental, el sujeto se muestra ausente de alteraciones sensoperceptuales y/o patológicas, con concentración adecuada, pensamiento concreto operacional, ajustado afectivamente y motricidad coordinada con normalidad psicológica, y discurso de acuerdo con lo que se espera para su edad y nivel académico. Socio/conductualmente el adolescente se muestra con progresividad intramuros, reflejando mejoras evidentes en sus comportamientos. Así mismo muestra inclusión por iniciativa propia en actividades dictadas dentro de la casa de formación. Durante su permanencia, muestra conductas operativas, respeta la figura de autoridad, posee ánimos de cambio, proyección a futuro con plan de vida ajustado a la realidad y a sus necesidades. Recibe visita por parte de su grupo primario de apoyo, aspira buscar trabajo al salir del centro y continuar sus estudios. Emocionalmente el adolescente se encuentra afectivamente estable, mantiene adecuadas relaciones interpersonales con sus iguales, posee energía vital, adecuado manejo de la angustia y la ansiedad con normalidad psicológica.
Corre agregado en los folios 354 al 355 de las actuaciones, Informe Conductual de fecha 17 de Mayo de 2011, referente al Adolescente: (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA): Asiste a la evaluación psicológica de forma voluntaria, en actitud honesta y colaboradora, vestido acorde a su edad y género, realizando contacto visual, respondiendo a todas las preguntas que se le formularon, siendo capaz de evocar recuerdos de corto, medano y largo plazo, con orientación auto/alopsíquica, con lenguaje fluido y coherente en tiempo y lugar. Presenta socio/conductualmente evolución y mejoras en sus comportamientos, siendo capaz de solucionar problemas y poseer capacidad para reconocer sus fallas y mejorarlas, aunque el joven presentaba un patrón de consumo al momento de ingresar a la casa de formación, éste ha sido modificado, erradicando el mismo aparentemente por completo. El joven es capaz de mantener relaciones armónicas con sus iguales; no posee registros de problemas ó participación en motines. Respeta la figura de autoridad, acata la norma impuesta por el centro asiste diariamente a las actividades de alfabetización, ha participado en cursos dictados dentro de la institución. Verbaliza ánimos de cambio y mejora, con proyecto de vida ajustado a la realidad y con metas viables, posee apoyo familiar y recibe visitas por parte de su grupo primario de apoyo. En la actualidad el joven mantiene conductas operativas dentro de la casa de formación; respeta la figura de autoridad y ha mejorado considerablemente su conducta.
Corre agregado en los folios 363 al 364 de las actuaciones, Informe Conductual de fecha 17 de Mayo de 2011, referente al Adolescente: (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA): En la indagación del plano mental el sujeto se encuentra ausente de alteraciones sesoperceptuales y/o patológicas, con concentración adecuada, pensamiento concreto operacional, ajustado afectivamente y motricidad coordinada, normalidad psicológica y discurso de acuerdo con lo que se espera para su edad y nivel académico. Asiste a la evaluación psicológica de forma voluntaria en actitud honesta y colaboradora, vestido acorde a su edad y género realizando contacto visual, respondiendo a todas las preguntas que se le formularon, siendo capaz de evocar recuerdos de corto, mediano y largo plazo, con orientación auto/alopsiquica, con lenguaje fluido y coherente en tiempo y lugar. Presenta socio/conductualmente evolución y mejoras en sus comportamientos, siendo capaz de solucionar problemas y poseer capacidad para reconocer sus fallas y mejorarlas, aunque el joven presentaba un patrón de consumo al momento de ingresar en la casa de formación, erradicando el mismo aparentemente por completo. El joven es capaz de mantener relaciones armónicas con sus iguales, no posee registros de problemas o participación en motines.
Corre agregado en los folios 366 al 367 de las actuaciones, Informe Conductual de fecha 17 de Mayo de 2011, referente al Adolescente: (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA) KENYIRO: En la indagación del plano mental el sujeto se encuentra ausente de alteraciones sesoperceptuales y/o patológicas, con concentración dispersa, pensamiento concreto operacional, ajustado afectivamente y motricidad coordinada; el joven incurre en el delito por rasgos impulsivos de personalidad, aunado a la incapacidad para pensar en consecuencias futuras. Asiste a la evaluación psicológica de forma voluntaria en actitud manipuladora, vestido acorde a su edad y género, realizando contacto visual, respondiendo a todas las preguntas que se le formularon, siendo capaz de evocar recuerdos de corto, medano y largo plazo, con orientación auto/psíquica, con lenguaje fluido y coherente. Socio/conductualmente muestra progresividad lenta, pues el manejo de su liderazgo dentro de la institución es negativota que posee rasgos de personalidad disocial, lo que influye en forma nociva en su proceso de evolución y ha hecho que se vea lentecido su avance. Sin embargo en las últimas semanas el adolescente ha asistido de forma voluntaria a las terapias psicológicas y ha participado activamente en las actividades realizadas dentro de la institución, relajando un cambio aparente demostrando la internalización de la pena.
Corre agregado en los folios 369 al 370 de las actuaciones, Informe Conductual de fecha 17 de Mayo de 2011, referente al Adolescente: (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA): En la indagación del plano mental el sujeto se encuentra ausente de alteraciones sesoperceptuales y/o patológicas, con concentración adecuada, lenguaje fluido y coherente en tiempo y lugar, pensamiento concreto operacional, estable afectivamente y motricidad coordinada. Socio/conductualmente, el adolescente refleja progresividad intramuros, recibe visitas por parte de su esposa y su hermana, es capaz de respetar a la figura de autoridad y además acata las normas de la institución. Así mismo, participa activamente en el as actividades realizadas en la institución. Es un adolescente respetuoso, refleja ánimos de cambio y proyección a futuro, con un plan de vida y proyectos ajustados a su realidad económica y social. Se preocupa por su apariencia personal, y asiste voluntariamente a las citas con el psicólogo.
Corre agregado en los folios 372 al 373 de las actuaciones, Informe Conductual de fecha 17 de Mayo de 2011, referente al Adolescente: (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA): Asiste a la evaluación psicológica de forma voluntaria en actitud honesta y colaborador, vestido acorde a su edad y género realizando contacto visual, respondiendo a todas las preguntas que se le formularon, siendo capaz de evocar recuerdos de corto, mediano y largo plazo, con orientación auto/psíquica, con lenguaje fluido y coherente en tiempo y lugar. En la indagación del plano mental el sujeto se muestra ausente de alteraciones sensoperceptuales y/o patológicas, en concentración adecuada, pensamiento concreto operacional, ajustado afectivamente y motricidad coordinada con normalidad psicológica y discurso de acuerdo con lo que se espera para su edad y nivel académico. Mostrando avances conductuales durante su permanencia en la institución, siendo capaz de respetar a la figura de autoridad, se preocupa por su higiene personal y aspecto físico, cabe destacar que el joven ha desarrollado aptitudes y actitudes positivas siendo en la actualidad hábil para establecer vínculos con sus iguales y reconocer fallas en él y en otros, lo cual incide en sus elección de pares en un futuro.
Corre agregado en los folios 375 al 376 de las actuaciones, Informe Conductual de fecha 18 de Mayo de 2011, referente al Adolescente (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA). Socio/conductualmente muestra evolución y mejoras en su comportamiento siendo capaz de solucionar problemas y posee capacidad para reconocer sus fallas y mejorarlas, es un joven sumiso con rechazo al contacto por características culturales e individuales. El joven es capaz de mantener relaciones armónicas con sus iguales, no posee registros de problemas o participación en motines, respeta la figura de autoridad, acata la norma impuesta por el centro, asiste diariamente a las actividades de alfabetización, colabora con el aseo dentro de la institución, refiere ánimos de cambio, proyección, trabaja en su proyecto de vida y mantiene confianza en la productividad. Posee apoyo familiar y recibe visitas por parte de su grupo primario de apoyo, colabora con el aseo, ayuda con el reparto de comida, es capaz de solucionar problemas y muestra un sistema de valores y creencias fortificado. En la actualidad el joven mantiene conductas dentro de la casa de formación, respeta a la figura de autoridad y ha mejorado considerablemente su conducta, aunque colabora con el aseo, participa en actividades deportivas y en las actividades curriculares de la institución.
Corre agregado en los folios 378 al 379 de las actuaciones, Informe Conductual de fecha 18 de Mayo de 2011, referente al Adolescente (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA): En la indagación del plano mental el sujeto se encuentra ausente de alteraciones sensoperceptuales y/o patológicas, con concentración adecuada, pensamiento concreto operacional, ajustado afectivamente y motricidad coordinada. Asiste a la evaluación psicológica de forma voluntaria en actitud honesta, colaboradora y alegre, vestido acorde a su edad y género realizando contacto visual, respondiendo a todas las preguntas que se le formularon, siendo capaz de evocar recuerdos de corto, mediano y largo plazo, con orientación auto/alopsiquica, con lenguaje fluido y coherente en tiempo y lugar. El adolescente incurrió en el hecho delictual por incapacidad para pensar, en consecuencias futuras y ausente comprensión de la normativa socio/legal. Socio/conductualmente, durante su permanencia en la institución, ha tratado de acatar las normas de convivencia y adaptarse medianamente a su estadía; en el centro muestra evolución, ha disminuido el consumo de sustancias psicoactivas, según su verbalización; participa realizadas en la institución y refleja ánimos de cambio.
Corre agregado en los folios 397 al 407 de las actuaciones, Informe Evolutivo Integral y Actividades Realizadas, de fecha 15 de Junio de 2011, referente al Adolescente (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA). El adolescente ha mostrado buen comportamiento el cual es reflejado con sus compañeros de fase y maestros guías, acató la norma interna del centro. Su progenitora a estado pendiente desde su ingreso, brindándole apoyo incondicional y está pendiente de traerle todos sus útiles personales que necesita dentro de la entidad. Su abogado defensor lo visita lo visita y le da las orientaciones pertinentes a su caso y está pendiente por saber como está su estado físico. En el área de salud recibe valoraciones periódicas por la doctora Tatiana Ramírez, médico adscrito a la entidad reflejando buena salud. Cabe resaltar que el adolescente se ha incorporado con interés a todas las actividades a fin de dar cumplimiento a las metas propuestas en el plan individual como son: Asiste a taller de activación del ser dictado por el facilitador pedagógico Francisco Merchán, mostrando interés en todas las actividades ejecutadas en el mismo. Recibe orientación por parte de trabajo social y la psicóloga del centro, para qué tome conciencia del daño causado con el consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas y así pueda erradicar el mismo. Participa en el área de huerto donde ha recibido conocimientos en relación a la preparación del terreno, siembra y fumigación, el cual es impartido por el instructor, demostrando interés en aprender. En el área educativa el adolescente no continuó sus actividades académicas, aun cuando recibió orientación por parte de trabajo social y psicólogo del centro. En el área deportiva participa con esmero y entusiasmo a fin de obtener conocimientos teóricos prácticos y agilidades físicas técnico táctico. AREA PSICOLÓGICA: En cuanto al consumo de sustancias estupefacientes, el adolescente manifestó que está dispuesto a participar en un programa para erradicar el consumo de sustancias estupefacientes por completo, al igual que sus compañeros de causa disminuido durante su estadía en la casa de formación y le gustaría dejarlo por completo; el joven asistió desde su ingreso a las actividades de alfabetización cumpliendo satisfactoriamente la segunda meta establecida en el plan de terapia individual. Referente a su proyecto de vida manifestó que se iniciará laboralmente en la alcaldía de San Cristóbal, realizando labores como office boy (servicios generales) pintando calles y cortando grama entre otras actividades, desea formalizar su relación de pareja y formar una familia y abandonar el contacto con sus pares criminógenos. COMENTARIO: El adolescente reflejó avances positivos en un 85%, lo que lo aventaja en su proceso de cambio y mejora. EVALUACION CUALITATIVA DEL ADOLESCENTE: LOGROS ALCANZADOS EN LAS ACTIVIDADES REALIZADAS: El Adolescente participa en un taller de lectura y escritura, ha tenido logros significativos que dan cuenta de habilidades y destrezas que posee y que ha puesto a disposición de su aprendizaje significativo, muestra retención para la comprensión de la lectura e interpreta algunos textos. EVALUACIÓN CONDUCTUAL: Es un adolescente que colabora con la realización de las actividades, asiste regularmente a los talleres, es respetuoso con todos sus compañeros sobre todo con el tutor a cargo del taller. A: AVANZADO. EVALUACION CUALITATIVA DEL ADOLESCENTE: El adolescente participa en la practica de fútbol de sala y en todas las actividades que se realizan en la institución, en el área de deporte, obteniendo conocimiento técnico práctico y agilidades físicas, técnico-táctico. LOGROS FINALES: C. Consolidado. 4.- LOGROS ALCANZADOS EN LAS ACTIVIDADES REALIZADAS: El adolescente demuestra interés en la práctica de los deportes que se realzan en la institución, como el basquetbol; voleibol, obteniendo agilidades físicas, técnica-táctica. LOGROS ALCANZADOS: El adolescente valora la ayuda que le brinda el entrenador de deporte de la institución, demuestra ser solidario con sus compañeros en las actividades realizadas, demostrando respeto, acepta la victoria o la derrota como consecuencia lúdica del deporte. A: AVANZADO. 4.
Corre agregado en los folios 408 al 421 de las actuaciones, Informe Evolutivo Integral y Actividades Realizadas, de fecha 15 de Junio de 2011, referente al Adolescente (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA): El adolescente desde su ingreso recibe visita de su progenitora, solamente porque su padre falleció desde hace 11 años, pero actualmente cuenta con el apoyo de su padrastro (OMITIDO), desde hace dos años, que convive con su progenitora y están pendientes de traerle todos los útiles personales que necesita en el centro. El adolescente se ha incorporado en todas las actividades planificadas en la entidad, a fin de dar cumplimiento a las metas propuestas en el plan individual como son: En el área de salud recibe valoración periódica por parte de la doctora Tatiana Ramírez, médico adscrita al centro de formación y fue referido a consulta de odontología el 17-03-11 al hospital central. Su abogado defensor lo visita de manera constante y le brinda las orientaciones pertinentes a su caso y para saber de su estado físico. El adolescente se integró a las actividades planificadas en el centro a fin de dar cumplimiento con las metas propuestas en el plan individual como son: El adolescente asiste al área de huerto donde ha mostrado interés en aprender todos los conocimientos impartidos por el instructor y a su vez manifestó que los pondrá en práctica cuando egrese del centro. Participa en la Fundación Enciende una Luz, con regularidad en todas las actividades mostrando deseos de cambio. En el área deportiva ha demostrado solidaridad con sus compañeros e intereses en realizar todos los ejercicios impartidos por el instructor. El adolescente ha colaborado en el mantenimiento de las áreas verdes y limpieza de áreas internas y externas del centro. En el área educativa el adolescente no continuó sus estudios aun cuando se orientó por parte de trabajo social y psicólogo del centro. Participó en el taller de activación dictado por el facilitador pedagógico Francisco Merchán, mostrando una aptitud positiva en todas las actividades desarrolladas. AREA PSICOLÓGICA: Terapéuticamente el adolescente refleja evolución intramuros cumpliendo satisfactoriamente las metas establecidas en el plan de terapia individual, aunque no pudo continuar asistiendo a las actividades de alfabetización por causas ajenas a él, asistió por iniciativa propia en varias oportunidades. Aunque se ha intervenido el control de impulsos del adolescente y se vio involucrado en unas conductas no operativas dentro del centro de formación, en terapia ha reflejando evolución en sesiones logrando la internalización de la pena y reconociendo sus fallas y trabajando en mejorarlas. Refirió que al momento de egresar anhela ejercer labores en una empresa de condimentos donde su tío paterno le ofreció apoyo laboral y alejarse de los pares criminógenos con los que se vio involucrado en la comisión del delito que se le acusa. COMENTARIO: El adolescente reflejó cambios notorios en un 80%, lo que lo aventaja en su proceso de reinserción social. EVALUACION CUALITATIVA DEL ADOLESCENTE: LOGROS ALCANZADOS EN LAS ACTIVIDADES REALIZADAS: El Adolescente participa en un taller de lectura y escritura, ha tenido logros significativos con relación a la expresión y la comprensión de lectura, logró desarrollar habilidades para la escritura, demuestra una aptitud positiva para realizar las actividades. EVALUACIÓN CONDUCTUAL: Es un adolescente que colabora con la realización de las actividades, asiste regularmente a los talleres, es respetuoso con todos sus compañeros sobre todo con el tutor a cargo del taller. A: AVANZADO. X.- EVALUACION CUALITATIVA DEL ADOLESCENTE: El adolescente participa en la práctica de fútbol de sala y en todas las actividades que se realizan en la institución, en el área de deporte, obteniendo conocimiento técnico práctico y desarrollando agilidades, técnico-táctico. LOGROS FINALES: A. AVANZADO.4.- LOGROS ALCANZADOS EN LAS ACTIVIDADES REALIZADAS: El adolescente demuestra interés en la práctica de los deportes que se realizan en la institución, obteniendo agilidades físicas, técnica-táctica. LOGROS ALCANZADOS: El adolescente valora la ayuda que le brinda el entrenador de deporte de la institución, demuestra ser solidario con sus compañeros en las actividades realizadas, demostrando respeto, acepta la victoria o la derrota como consecuencia lúdica del deporte. A: AVANZADO. 4.
Corre agregado en los folios 422 al 432 de las actuaciones, Informe Evolutivo Integral y Actividades Realizadas, de fecha 15 de Junio de 2011, referente al Adolescente (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA): AREA SOCIAL: El adolescente es de buen comportamiento, desde su ingreso se adaptó a las normas con facilidad y a seguir el reglamento interno de la institución. Es un muchacho respetuoso y colaborador con la limpieza de su sección y de su fase. Se dirige hacia el personal con respeto, sigue las normas de cortesía y de buen hablante y buen oyente; se viste adecuadamente y con buena presencia en todas sus actividades dictadas en la institución. En el área de salud recibe valoración periódica por parte de la doctora Tatiana Ramírez, médico adscrita al centro de formación y fue referido a consulta de odontología el 17-03-11 al hospital central. Su abogado defensor lo visita de manera constante y le brinda las orientaciones pertinentes a su caso y para saber de su estado físico. El adolescente se integró a las actividades planificadas en el centro a fin de dar cumplimiento con las metas propuestas en el plan individual como son: El adolescente recibe visita semanalmente por parte de sus tíos, ya que ellos son los que están al cuidado después del fallecimiento de sus padres, brindándole apoyo incondicional y trayéndole sus útiles personales necesarios que necesita dentro del centro. El adolescente ha sido valorado por la doctora Tatiana Ramírez, ya que desde su ingreso ha presentado un cuadro asmático agudo y su seguimiento lo han realizado las enfermeras adscritas a esta casa de formación. El adolescente es visitado por su defensa mensualmente para vigilar su estado de salud y sobre el cumplimiento de sus metas así como también orientarlo en su proceso penal. El adolescente logró las siguientes metas: En el área deportiva se incorporó al basquetbol cumpliendo con las propuestas de su entrenador. Realizó taller de formación de valores, reforzando los valores ya recibidos en su formación familiar, dictado por el tutor pedagógico de la institución. El adolescente ha participado en el huerto escolar aprendiendo sus técnicas y desarrollando habilidades para tener una herramienta de trabajo para cuando egrese. Participa con grupos de jóvenes en la limpieza interna y externa de la institución y en el ornato de las plazas de esta casa de formación. AREA PSICOLÓGICA: Refirió que asiste diariamente a las actividades de las áreas deportivas, realizadas en la institución tales como: basquetbol, futbol, así mismo ha participado activamente siendo constante y mostrando interés por las mismas. También ha participado en actividades tales como: huerto, aseo, de su fase y formación de valores. El adolescente se muestra preocupado por su situación legal y con ánimos de cambio y proyección a futuro, al momento de egresar cuenta con un proyecto de vida sano y ajustado a sus realidades y no posee hábitos de consumo de sustancias psicoactivas. Es capaz de respetar a la figura de autoridad, reconoce sus fallas y trabaja en mejora. Ha trabajado en el control de sus impulsos y se concentra en su rápido egreso para ejecutar sus metas. COMENTARIO: El adolescente cuenta con avances y progresos en un 85% lo que lo aventaja en su proceso de cambio y mejora. EVALUACION CUALITATIVA DEL ADOLESCENTE: LOGROS ALCANZADOS EN LAS ACTIVIDADES REALIZADAS: El Adolescente demuestra interés en la practica de los diferentes deportes que se desarrollan en la institución específicamente el que mas practica es basquetbol, obteniendo agilidades físicas, técnicas-táctico. EVALUACIÓN CONDUCTUAL. LOGROS ALCANZADOS: Es un adolescente que colabora con la realización de las actividades, asiste regularmente a los talleres, es respetuoso con todos sus compañeros sobre todo con el tutor a cargo del taller. A: AVANZADO. X.- EVALUACION CUALITATIVA DEL ADOLESCENTE: El adolescente valora la ayuda que le brinda el entrenador de deporte de la institución, demuestra ser solidario con sus compañeros en las actividades realizadas, demostrando respeto, acepta la victoria o la derrota como consecuencia lúdica del deporte. A. AVANZADO: 4.- LOGROS ALCANZADOS EN LAS ACTIVIDADES REALIZADAS: El adolescente participa de un taller de lectura y escritura, ha tenido logros significativos que muestran su habilidad para la lectura y la escritura, realiza las actividades con una aptitud positiva, logró mostrar comprensión en la lectura de textos y sintetiza lo leído. EVALUACION CONDUCTUAL: Es un adolescente que colabora con la realización de las actividades, asiste regularmente a los talleres, es respetuoso con todos sus compañeros sobre todo con el tutor a cargo del taller. A: AVANZADO: X.
Corre agregado en los folios 433 al 444 de las actuaciones, Informe Evolutivo Integral y Actividades Realizadas, de fecha 15 de Junio de 2011, referente al Adolescente (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA): El adolescente desde su ingreso se adecuo moderadamente a las normas internas del centro; es un adolescente que se dirige con respeto hacia sus profesores e instructores, al igual que con sus compañeros de aula y de sección, colabora en la limpieza de su fase. Recibe visita semanalmente de su progenitora y de su padrastro, así mismo el apoyo moral, reflexionando en la familia el porque de la causa que lo privo de su libertad, fortaleciendo los vínculos familiares estableciendo nuevos proyectos de vida, basados en la solidaridad y respeto por los terceros. Su abogado defensor lo visita mensualmente y le brinda las orientaciones pertinentes a su caso, verifica el estado de salud, físico y el cumplimiento de sus metas. El adolescente alcanzó de sus metas planteadas lo siguiente: En el área deportiva se destacó en el fútbol, aprendiendo las técnicas de dicha disciplina. Formación de valores: Recibió talleres de conciencia social durante un mes reforzando los valores ya adquiridos en el núcleo familiar. En el plan individual, en el proyecto socio-productivo que se imparte en el centro como lo es el de huerto. Se incorporó al programa de Ince Construcción, en la elaboración de bloques, aprendiendo un oficio que le servirá en su proceso de reinserción social, el cual generará ingresos económicos. También el adolescente desde el mes de abril hasta el mes de mayo, ha colaborado con la limpieza externa de la institución y sus jardines: En el área de salud recibe valoración periódica por parte de la doctora Tatiana Ramírez, médico adscrita al centro de formación quien refiere que se trata de un adolescente sano y solo ha sido atendido por resfriado. Común. AREA PSICOLÓGICA: El adolescente fue incorporado a las actividades deportivas asistiendo diariamente a los juegos de fútbol, realizados en la institución, creando aptitudes y disciplina deportiva, de este modo cumpliendo la primera meta del plan de terapia individual, así mismo durante las intervenciones semanales se abordó el área social del joven, logrando la internalización de la importancia de elección de pares y su interferencia al momento de tomar decisiones. El joven durante las terapias estableció un proyecto de vida mas ajustado a su realidad que el que tenía al momento de ingresar a la institución, tomando en cuenta opciones de trabajo más acorde a su nivel social y académico, además de incorporar de incorporar la continuidad de sus estudios en su proyecto de vida, logrando cambios y avances conductuales que lo aventajan en su proceso de reinserción social. Además de participar en actividades de huerto, bloque y alfabetización durante su permanencia en la casa de formación. EVALUACION CUALITATIVA DEL ADOLESCENTE: LOGROS ALCANZADOS EN LAS ACTIVIDADES REALIZADAS: El Adolescente participa en un taller de lectura y escritura, ha tenido logros significativos con relación a la expresión y la comprensión de lectura, logró desarrollar habilidades para la escritura, demuestra una aptitud positiva para realizar las actividades. EVALUACIÓN CONDUCTUAL: Es un adolescente que colabora con la realización de las actividades, asiste regularmente a los talleres, es respetuoso con todos sus compañeros sobre todo con el tutor a cargo del taller. A: AVANZADO. X.- EVALUACION CUALITATIVA DEL ADOLESCENTE: El adolescente participa en la práctica de fútbol de sala y en todas las actividades que se realizan en la institución, en el área de deporte, obteniendo conocimiento técnico práctico y desarrollando agilidades, técnico-táctico. LOGROS ALCANZADOS: El adolescente valora la ayuda que brinda el entrenador de deporte de la institución, demostrando gran capacidad en el fútbol, ya que es su deporte favorito. A. AVANZADO.4.
Corre agregado en los folios 445 al 455 de las actuaciones, Informe Evolutivo Integral y Actividades Realizadas, de fecha 15 de Junio de 2011, referente al Adolescente (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA): El adolescente desde su ingreso se adecuo moderadamente a las normas internas del centro; es un joven que se dirige con respeto hacia sus profesores e instructores, al igual que con sus compañeros de aula y de sección, cuando sale a sus actividades se viste acorde. Recibe visita semanalmente de su progenitora la cual le brinda apoyo moral, y le trae todos los útiles personales necesarios en su estadía. Su madre le brinda comprensión, amor y ha recibido junto con él, orientación por parte de trabajo social y así afianzar los valores adquiridos en su núcleo y reflexionar por la causa que lo privó de su libertad. Su abogado defensor lo visita mensualmente y le brinda las orientaciones pertinentes a su caso, verifica el estado de salud, físico y el cumplimiento de sus metas. El adolescente alcanzó de sus metas planteadas lo siguiente: En el área educativa se incorporó al liceo Che Guevara, cursando el 8vo grado de educación básica, asistiendo puntualmente manteniendo una buena conducta y buena presencia personal. Asistió puntualmente manteniendo buena conducta y buena presencia personal. Asistió puntualmente a las actividades planteadas por la Fundación Enciende una Luz, el cual reforzó su pensamiento espiritual orando y reflexionando en la causa que lo privó de su libertad. Desde el mes de Marzo participa en la limpieza interna y externa de la institución, colaborando con el ornato de las plazas del centro de formación. Asiste al huerto escolar siendo puntual, respetuoso, con su instructor y sus compañeros recibiendo sus conocimientos técnicos para implementarlos como una herramienta de trabajo que generará ingreso económico para cuando egrese. En el área deportiva se destacó en fútbol, aprendiendo estrategias y técnicas de campo para los juegos o campeonatos. Ha participado en los talleres de conciencia social dictados por el tutor, facilitador, reforzando los valores ya adquiridos en su familia, logrando conciencia social, logrando comprensión de los daños a terceros y reforzando los valores adquiridos. AREA PSICOLÓGICA: La primera meta establecida fue realizada satisfactoriamente, ya que el adolescente adulto se incorporó a las actividades de huerto, aprendiendo todo lo relacionado con el área, creando un oficio para el momento de egresar y generar un ingreso económico. En cuanto al consumo de sustancias psicoactivas, el joven refirió haber erradicado el consumo hace un par de semanas, puesto que se ha sentido mal de salud ya que su permanencia en la casa no es de su agrado y desea egresar de allí. Muestra avances y evolución significativa en sus comportamientos, refiere que se siente motivado al cambio y desea mejorar su calidad de vida. COMENTARIO: El adolescente adulto ha cumplido las metas en un 85%, lo que lo aventaja en su proceso de reinserción. EVALUACION CUALITATIVA DEL ADOLESCENTE: LOGROS ALCANZADOS EN LAS ACTIVIDADES REALIZADAS: El Adolescente adulto, participa en un taller de lectura y escritura, en donde ha logrado interiorizar la importancia y necesidad social de desarrollar destrezas y habilidades en lec-escritura, para la vida social dentro y fuera de su grupo familiar, demuestra motivación positiva por el taller, además demuestra comprensión de los textos leídos. EVALUACIÓN CONDUCTUAL: Asiste puntualmente a los talleres, colabora con sus compañeros en la realización de las actividades, es respetuoso y realiza las actividades con una aptitud positiva, participa dando sugerencias para el mejor desarrollo de las actividades. LOGROS ALCANZADOS C: CONSOLIDADO. X.
Corre agregado en los folios 456 al 467 de las actuaciones, Informe Evolutivo Integral y Actividades Realizadas, de fecha 15 de Junio de 2011, referente al Adolescente (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA): El adolescente desde su ingreso se adecuo a las normas internas del centro; es un adolescente que se dirige con respeto hacia sus profesores e instructores, al igual que con sus compañeros de aula y de sección, colabora en la limpieza de su fase. Recibe visita semanalmente de sus padres, trayéndole sus útiles personales, así mismo el apoyo moral, fortaleciendo los lazos filiatorios y reflexionando sobre la causa que lo privo de su libertad, para no volverlos a cometer. Su abogado defensor lo visita mensualmente y le brinda las orientaciones pertinentes a su caso, verifica el cumplimiento de su plan individual. El adolescente pertenece a un grupo de jóvenes que colabora en las limpiezas de las áreas verdes del centro, tanto internas como externas. Asiste al área de agricultura específicamente al huerto, cumpliendo con las normas de su instructor, siendo respetuoso con sus compañeros aprendiendo una herramienta de trabajo para su futuro. Recibe orientación individual por parte de trabajo social dos veces a la semana, con un lapso de una hora cada uno, para hacerlo reflexionar e internalizar la causa que lo privó de su libertad, mostrando conciencia a daños causados así mismo como a terceros. Asiste al grupo de oración Fundación Enciende una Luz, participando en todas las actividades de ellas como el cine foro, oraciones etc. Siendo puntual y respetuoso. Participa en el área deportiva destacándose en fotbolito, enriqueciendo sus conocimientos técnicos y prácticos de esa área. Participó en el área de talleres de conciencia social dictado por el tutor facilitador adscrito al centro. AREA PSICOLÓGICA: En cuanto a la primera meta establecida en el plan individual, aunque asistió a las actividades de alfabetización, su adaptación fue progresiva y se ha ido incorporando paulatinamente a clases; así mismo participó en las actividades de huerto, aprendiendo un oficio que le generará ingreso económico al momento de egresar. El adolescente refirió que tiene cuatro meses sin consumir drogas y está dispuesto a asistir a un programa para erradicar el consumo por completo. También en las terapias semanales se abordó el tema de la elección de las amistades y reconociendo que las mismas negativas, le traen problemas, igualmente en el trabajo con el liderazgo, se logró realizar cambios para mejor. En consulta verbalizó su agrado por el cine y la televisión, refirió que al egresar le gustaría realizar un curso relacionado con los mismos, pues siente afinidad por la telecomunicación. Se muestra ausente de alteraciones senso/preceptúales, con memoria a largo, corto y mediano plazo conservadas, se muestra con ánimo de cambio y proyección a futuro. COMENTARIO: Refleja progresividad en un 85%, que lo aventaja en su proceso de reinserción social. EVALUACION CUALITATIVA DEL ADOLESCENTE: LOGROS ALCANZADOS EN LAS ACTIVIDADES REALIZADAS: Cumple a cabalidad con todas las actividades planificadas en la institución como el futbol sala, voleibol y el basketball, obteniendo conocimiento teórico en el reglamente de dichos deportes y aplicando los conocimientos adquiridos en la práctica, desarrollando agilidades físicas técnicas-tácticas. EVALUACIÓN CONDUCTUAL: Atiende al llamado del instructor colabora en las actividades y con sus compañeros, busca soluciones a los problemas. C: CONSOLIDADO. 5.- EVALUACION CUALITATIVA DEL ADOLESCENTE: : El Adolescente, participa en un taller de lectura y escritura, en donde ha logrado interiorizar la importancia y necesidad social de desarrollar destrezas y habilidades en lec-escritura, para la vida social dentro y fuera de su grupo familiar, demuestra motivación positiva por el taller. EVALUACIÓN CONDUCTUAL: Durante las actividades realizadas, asiste puntualmente, colabora con sus compañeros en la realización de las actividades, es respetuoso y realiza las actividades con aptitud positiva. LOGROS ALCANZADOS: C. CONSOLIDADO. X.
Corre agregado en los folios 468 al 480 de las actuaciones, Informe Evolutivo Integral y Actividades Realizadas, de fecha 16 de Junio de 2011, referente al Adolescente (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA): El adolescente desde su ingreso se adecuo a las normas internas del centro; es un adolescente que se dirige con respeto hacia sus profesores e instructores, al igual que con sus compañeros de aula y de sección, colabora en la limpieza de su fase. Recibe visita semanalmente de sus padres, trayéndole sus útiles personales, así mismo el apoyo moral, fortaleciendo los lazos filiatorios y reflexionando sobre la causa que lo privó de su libertad, para no volverlos a cometer. Su abogado defensor lo visita mensualmente y le brinda las orientaciones pertinentes a su caso, verifica el cumplimiento de su plan individual. El adolescente pertenece a un grupo de jóvenes que colabora en la limpieza de áreas. Asiste al área de agricultura específicamente al huerto, cumpliendo con las normas de su instructor, siendo respetuoso con sus compañeros aprendiendo una herramienta de trabajo para su futuro. Recibe orientación individual por parte de trabajo social dos veces a la semana, con un lapso de una hora cada uno, para hacerlo reflexionar e internalizar la causa que lo privó de su libertad, mostrando conciencia a daños causados así mismo como a terceros. Asiste al grupo de oración Fundación Enciende una Luz, participando en todas las actividades de ellas como el cine foro, oraciones etc. Siendo puntual y respetuoso. Participa en el área deportiva destacándose en futbolito, enriqueciendo sus conocimientos técnicos y prácticos de esa área. Participó en el área de talleres de conciencia social dictado por el tutor facilitador adscrito al centro. AREA PSICOLÓGICA: Terapéuticamente el adolescente en cuanto al abordaje de la energía vital el adolescente se ha incorporado a actividades tales como huerto y aseo, que le pueden generar ingresos económicos al momento de egresar de la institución logrando a su vez mejorar las relaciones del Yo en el medio ambiente y fortalecer su personalidad. COMENTARIO: Refleja progresividad en un 80%, que lo aventaja en su proceso de reinserción social. EVALUACION CUALITATIVA DEL ADOLESCENTE: LOGROS ALCANZADOS EN LAS ACTIVIDADES REALIZADAS: Cumple a cabalidad con todas las actividades planificadas en la institución como el futbol sala, voleibol y el basketball, obteniendo conocimiento teórico en el reglamento de dichos deportes y aplicando los conocimientos adquiridos en la práctica, desarrollando agilidades físicas técnicas-tácticas. EVALUACIÓN CONDUCTUAL: Atiende al llamado del instructor colabora en las actividades y con sus compañeros, busca soluciones a los problemas. C: CONSOLIDADO. EVALUACION CUALITATIVA DEL ADOLESCENTE: El Adolescente, participa en un taller de lectura y escritura, en donde ha logrado interiorizar la importancia y necesidad social de desarrollar destrezas y habilidades en lecto-escritura, para la vida social dentro y fuera de su grupo familiar, demuestra motivación positiva por el taller. EVALUACIÓN CONDUCTUAL: Durante las actividades realizadas, asiste puntualmente, colabora con sus compañeros en la realización de las actividades, es respetuoso y realiza las actividades con aptitud positiva. LOGROS ALCANZADOS: C. CONSOLIDADO. X.
Corre agregado en los folios 481 al 495 de las actuaciones, Informe Evolutivo Integral y Actividades Realizadas, de fecha 16 de Junio de 2011, referente al Adolescente referente al Adolescente (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA): El adolescente desde su ingreso se adecuo a las normas internas del centro; es un adolescente que se dirige con respeto hacia sus profesores e instructores, al igual que con sus compañeros, colabora en la limpieza de su fase… Recibe orientación individual, por parte de trabajo social en relación al delito cometido, manifestando conciencia y consecuencia del daño causado. AREA PSICOLÓGICA: El adolescente logró durante su permanencia mejorar el control de sus impulsos, tomando una actitud asertiva ante situaciones que no son de su agrado, refiere que abandonó el consumo de sustancias psicoativas desde que ingresó y que desea egresar del centro para continuar con sus estudios. El joven ha participado en diferentes actividades dictadas en la institución tales como huerto, deportivas, alfabetización, etc. COMENTARIO: Refleja progresividad en un 80%, que lo aventaja en su proceso de reinserción social. EVALUACION CUALITATIVA DEL ADOLESCENTE: LOGROS ALCANZADOS EN LAS ACTIVIDADES REALIZADAS, OBTENIENDO LOGROS AVANZADOS Y CONSOLIDADOS.

CÓMPUTO Y CUMPLIMIENTO DE LA MEDIDA DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD IMPUESTA A LOS ADOLESCENTES:

De lo antes indicado se evidencia que, desde el día 28 de mayo de 2010, fecha de la aprehensión de los adolescentes (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA) y (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA), les queda por cumplir el lapso de OCHO (08) DIAS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD; LA CUAL FINALIZARÁ EL DIA VEINTE (20) DE JULIO DE 2.011; de acuerdo con lo indicado en el artículo 482 del Código Orgánico Procesal Penal, aplicado supletoriamente por remisión expresa del artículo 537 de la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. Así se decide.

DE LA REVISIÓN DE MEDIDA SOLICITADA POR LA DEFENSA

Solicita la ciudadana Abogada Isley Morales Becerra, en su carácter de defensora público de los adolescentes (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA) y (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA), la sustitución de la medida privativa de libertad por una medida menos gravosa para el joven, tomando en cuenta los avances obtenidos por sus representados, durante el tiempo que han permanecido recluido.
Dispone el artículo 646 de la Ley Orgánica para la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes, que:
“El Juez de Ejecución es el encargado de controlar el cumplimiento de las medidas impuestas a la adolescente. Tiene competencia para resolver las cuestiones o incidencias que se susciten durante la ejecución y para controlar el cumplimiento de los objetivos fijados por esta Ley. “
De la norma antes transcrita se evidencia que, corresponde a la Juez de Ejecución revisar y controlar el cumplimiento de las Medidas impuestas como sanción definitiva y asegurarse de que se desarrollen en beneficio del adolescente sancionado.
De igual manera, establece el artículo 622 de la Ley Orgánica para la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes, que para determinar la medida aplicable a un adolescente que ha infringido la ley penal debe tener en cuenta, las pautas para la determinación y aplicación de las medidas, a saber:

“Artículo 622. a) La comprobación del acto delictivo y la existencia del daño causado; b)La comprobación de que el adolescente ha participado en el hecho delictivo: c) La naturaleza y gravedad de los hechos; d) El grado de responsabilidad del adolescente; e) La proporcionalidad e idoneidad de la medida; f)La edad del adolescente y su capacidad para cumplir la medida; g) Los esfuerzos del adolescente por reparar los daños; h) Los resultados de los informes clínico y psico-social.”

La norma antes señalada, se desprende la discrecionalidad del Juez de Control y de juicio al momento de imponer la sanción más idónea al caso en concreto; por cuanto le corresponde individualizar la sanción de acuerdo a las condiciones personales del sancionado, siguiendo los parámetros objetivos que le impone la ley; medidas que están sometidas a la aplicación de los principios de legalidad y lesividad, como garantía para su aplicación.
Así mismo, la Ley Orgánica para la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes, consagra la finalidad primordialmente educativa de las sanciones, debiendo complementarse dichas medidas, según sea el caso, con la participación de la familia y el apoyo de los especialistas; estableciendo como principios orientadores de las medidas, el respeto a los derechos humanos, la formación integral del adolescente y la búsqueda de su adecuada convivencia familiar y social.
En el mismo orden de ideas, la Ley Orgánica para la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes, establece que el objetivo de la ejecución de las medidas es lograr el pleno desarrollo de las capacidades del adolescente y la adecuada convivencia con su familia y con su entorno social.
En armonía con los artículos supra señalados, se encuentra la norma establecida en el artículo 647 de la Ley Orgánica para la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes, la cual es del siguiente tenor:

“Funciones del Juez. El Juez de Ejecución tiene las siguientes atribuciones a) Vigilar que se cumplan las medidas de acuerdo con lo dispuesto en la sentencia que las ordena;… e) Revisar las medidas por lo menos una vez cada seis meses, para modificarlas o sustituirlas por otras menos gravosas, cuando no cumplan con los objetivos para los que fueron impuestas o por ser contrarias a la proceso en desarrollo del adolescente;...”

Es decir, que entre las atribuciones que tiene el Juez de Ejecución de Adolescentes, está la de vigilar y controlar el cumplimiento fiel y exacto de la sanción que le haya sido impuesta por la comisión de un hecho previsto en la ley como delito; con la obligación, de revisar dichas medida por lo menos una vez cada seis meses.
Por otra parte, el Juez de Ejecución debe constatar que el adolescente sujeto a la medida privativa de libertad, haya cumplido las metas establecidas dentro del Plan Individual, diseñado para que se cumpla con ese proceso educativo previsto en la ley Especial que rige la materia.
Se debe señalar igualmente que, la finalidad de la fase de ejecución es lograr el pleno desarrollo de las capacidades del joven y la adecuada convivencia con su familia y con su entorno social; además de la prevención dirigida a evitar la reincidencia, por lo cual se requiere la aplicación de medidas educativas, de adaptación, prevención, que permitan efectivamente el pleno desarrollo del adolescente, concienciándolo y orientándolo para lograr en él una persona útil.
Establece igualmente la ley penal de adolescentes, la posibilidad que tiene el Juez de Ejecución de hacer variar la sanción impuesta a los adolescentes, pudiendo modificarla o sustituirla por otras menos gravosas, cuando no cumplan los objetivos para los cuales fueron impuestas o por ser contrarias a la proceso de desarrollo del adolescente.
En el caso que nos ocupa, se observa el Informe Integral practicado a los adolescentes (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA) y (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA), que presentan una evolución satisfactoria por parte de los mismos, en cuanto al cumplimiento de las metas planteadas en su plan individual con 80% y 85% de evolución. En el área conductual en los periodos mencionados anteriormente, los prenombrados adolescentes han mantenido un comportamiento y conducta adecuada a las normativas de la entidad, destacándose en todas las actividades planificadas, dando resultados positivos que le servirán como base para la reinserción ante la sociedad. Asimismo se deja constancia en el Informe que en cuanto a su conducta intramuros se observa una tendencia a la colaboración en las actividades y comisiones que le son asignadas, al igual que participan de manera entusiasta en los diversos talleres, mostrándose orgullosos de sus aprendizajes al igual que son respetuosos con los compañeros de la institución, manteniendo un trato agradable y cordial.
Ante tal situación, considera esta Juzgadora que los adolescentes (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA) y (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA), han internalizado normas, han reflexionado respecto del delito cometido, han obtenido una evolución satisfactoria en todos los aspectos en general; aunado al hecho que cuentan con buen apoyo familiar; aspectos estos que los aventajan para lograr su reinserción social. En consecuencia, con base en las anteriores consideraciones, esta operadora de justicia revisa la Medida Privativa de Libertad impuesta por el Juzgado de Primera Instancia en Función de Control de la Sección Penal de Adolescentes del Circuito Judicial Penal del Estado Táchira, a los adolescentes (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA) y (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); y la sustituye por la medida de LIBERTAD ASISTIDA, hasta la fecha de finalización de la sanción, es decir, hasta el día 20 de julio del año 2011, con las siguientes obligaciones: 1.- Someterse bajo la supervisión, asistencia y orientación, de los Trabajadores Sociales adscritos a los Servicios Auxiliares de la Sección de Adolescentes del Tribunal Penal; con la obligación de presentarse ante dicho Servicio una vez al mes; debiendo presentar ante este Tribunal constancia de las actividades que se encuentre realizando, de conformidad con lo establecido en el artículo 626 de la Ley Orgánica para la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes, y así se decide.
Así mismo, se deja constancia que desde el 20 de julio de 2011 hasta el 20 de julio de 2013, sucesivamente iniciará el cumplimiento de la medida de REGLAS DE CONDUCTA, por el lapso de DOS (02) AÑOS, de conformidad con lo establecido en el artículo 624 de la Ley Orgánica para la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes, con las siguientes obligaciones: 1.- Someterse a orientación psicoconductual individual una vez cada dos (02) meses, ante las Especialistas adscritas a los Servicios Auxiliares de la Sección Penal de Adolescentes. 2.- Obligación de continuar sus estudios de educación formal o realizar cursos de capacitación vocacional, o realizar una actividad laboral de carácter lícita, en la entidad de reclusión, debiendo consignar las constancias respectivas, una vez cada dos (02) meses, al apersonarse cada adolescente a los Servicios Auxiliares. 3.- Prohibición de consumir sustancias psicotrópicas, estupefacientes y/o bebidas alcohólicas. Y 4.- Prohibición de incurrir en otro hecho delictivo; a tal efecto, se acuerda levantar la correspondiente acta de compromiso, y así se decide.
En este orden de ideas, se acuerda librar oficio a los Trabajadores Sociales adscritos a los Servicios Auxiliares de la Sección de Adolescentes, a los fines que supervisen, asistan y orienten, a los adolescentes (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA), debiendo presentar los respectivos informes de seguimiento; y fijarles fechas para las charlas de orientación, debiendo consignar las constancias de asistencia correspondientes, y así se decide.
Igualmente, se ordena librar las Boletas de Libertad de los adolescentes (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA), dirigidas al Director de la Casa de Formación Integral “San Cristóbal”, en virtud que les fue sustituida la medida de Privación de Libertad por la medida de Libertad Asistida hasta el día 20 de julio del año 2.011, y así se decide.
Finalmente, se acuerda notificar a las partes, de conformidad con lo previsto en el artículo 179 del Código Orgánico Procesal Penal, aplicado supletoriamente por remisión expresa del artículo 537 de la Ley Orgánica para la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes, y así se decide.
DISPOSITIVA DE LA DECISIÓN

Por los razonamientos anteriormente expuestos, este Juzgado de Primera Instancia en Función de Ejecución de la Sección de Adolescente del Tribunal Penal del Circuito Judicial Penal del Estado Táchira, Administrando Justicia, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la ley, decide:
Primero: Revisa la Medida Privativa de Libertad, impuesta en fecha 09 de marzo del año 2.011, por el Juzgado de Primera Instancia en Función de Control Número Uno de la Sección Penal de Adolescentes del Circuito Judicial Penal del estado Táchira, a los adolescentes (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA), de conformidad con lo establecido en el artículo 647 de la Ley Orgánica para la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes.
Segundo: Declara con lugar la solicitud de la defensa y sustituye la medida privativa de libertad impuesta a los adolescentes (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA) antes identificado, por la medida de LIBERTAD ASISTIDA, hasta la fecha de finalización de la sanción, es decir, hasta el día 20 de julio del año 2011, con las siguientes obligaciones: 1.- Someterse bajo la supervisión, asistencia y orientación, de los Trabajadores Sociales adscritos a los Servicios Auxiliares de la Sección de Adolescentes del Tribunal Penal; con la obligación de presentarse ante dicho Servicio una vez al mes; debiendo presentar ante este Tribunal constancia de las actividades que se encuentre realizando, de conformidad con lo establecido en el artículo 626 de la Ley Orgánica para la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes.
Tercero: Se deja constancia que desde el 20 de julio de 2011 hasta el 20 de julio de 2013, sucesivamente iniciará el cumplimiento de la medida de REGLAS DE CONDUCTA, por el lapso de DOS (02) AÑOS, de conformidad con lo establecido en el artículo 624 de la Ley Orgánica para la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes, con las siguientes obligaciones: 1.- Someterse a orientación psicoconductual individual una vez cada dos (02) meses, ante las Especialistas adscritas a los Servicios Auxiliares de la Sección Penal de Adolescentes. 2.- Obligación de continuar sus estudios de educación formal o realizar cursos de capacitación vocacional, o realizar una actividad laboral de carácter lícita, en la entidad de reclusión, debiendo consignar las constancias respectivas, una vez cada dos (02) meses, al apersonarse cada adolescente a los Servicios Auxiliares. 3.- Prohibición de consumir sustancias psicotrópicas, estupefacientes y/o bebidas alcohólicas. Y 4.- Prohibición de incurrir en otro hecho delictivo; a tal efecto, se acuerda levantar la correspondiente acta de compromiso.
Cuarto: Líbrese oficio a los Trabajadores Sociales adscritos a los Servicios Auxiliares de la Sección de Adolescentes, a los fines que supervisen, asistan y orienten, a los adolescentes (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA), debiendo presentar los respectivos informes de seguimiento; y fijarles fechas para las charlas de orientación, debiendo consignar las constancias de asistencia correspondientes.
Quinto: Líbrense Boletas de Libertad de los adolescentes (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA); (OMITIDO CONFORME AL ARTICULO 545 DE LA LOPNNA), dirigidas al Director de la Casa de Formación Integral “San Cristóbal”, en virtud que les fue sustituida la medida de Privación de Libertad por la medida de Libertad Asistida hasta el día 20 de julio del año 2.011.
Sexto: Notifíquese a las partes, de conformidad con lo previsto en el artículo 179 del Código Orgánico Procesal Penal, aplicado supletoriamente por remisión expresa del artículo 537 de la Ley Orgánica para la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes.
Publíquese, regístrese y déjese copia certificada de la presente decisión para el Archivo del Tribunal.


ABG. ADRIANA LOURDES BAUTISTA JAIMES
JUEZA EN FUNCIÓN DE EJECUCIÓN


ABG. LILIANA VIVAS BERNADES
SECRETARIA DE EJECUCIÓN


Cúmplase lo ordenado.



Causa Penal Nº E-2668/2.011
ALBJ/lvb.-