REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA




CIRCUITO JUDICIAL DEL TRIBUNAL PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DE JUICIO DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA, CON SEDE EN LOS TEQUES

ASUNTO JJ1-313(14114)-10

JUEZA PROVISORIA: Dra. PAOLA ARAUJO ALVAREZ.

MOTIVO: DIVORCIO FUNDAMENTADO EN LAS CAUSALES 2° DEL ARTÍCULO 185 DEL CÓDIGO CIVIL.

PROCEDENCIA: PARTICULAR

DEMANDANTE: Identidad Omitida en Cumplimiento del art. 65 Parágrafo Primero de la Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente

ABOGADO ASISTENTE: DUBRASKA SEGOVIA LANDAETA, abogado en ejercicio, inscrita en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el Nº 110.187

DEMANDADO:
Identidad Omitida en Cumplimiento del art. 65 Parágrafo Primero de la Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente

SECRETARIO: Abg. DONNER PITA

I
Conforme al artículo 485 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, corresponde a este Tribunal Primero de Juicio, motivar la sentencia de demanda que por Divorcio fundamentada en las causal 2º del artículo 185 del Código Civil, incoada por el ciudadano Identidad Omitida en Cumplimiento del art. 65 Parágrafo Primero de la Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente, en contra de la ciudadana Identidad Omitida en Cumplimiento del art. 65 Parágrafo Primero de la Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente, de la cual se dictó su dispositivo en fecha 16 de febrero de 2011, declarándose sin lugar la misma, de acuerdo a lo ventilado en la audiencia oral y pública, por lo que se pasa a reproducir el fallo completo en los siguientes términos:
II De los hechos y actas del proceso.
En fecha 06.04.2010, el extinto Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente de la Circunscripción Judicial del estado Bolivariano de Miranda, Juez Unipersonal Nº 02, recibió demanda por Divorcio fundamentada en las causal 2º del artículo 185 del Código Civil, incoada por el ciudadano IDENTIDAD OMITIDA EN CUMPLIMIENTO DEL ART. 65 PARÁGRAFO PRIMERO DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE, en contra de la ciudadana IDENTIDAD OMITIDA EN CUMPLIMIENTO DEL ART. 65 PARÁGRAFO PRIMERO DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE. Quien mediante sus escrito libelar expuso: que: (…) contrajo matrimonio civil con la ciudadana IDENTIDAD OMITIDA EN CUMPLIMIENTO DEL ART. 65 PARÁGRAFO PRIMERO DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE… (…) El caso, es que en el mes de mayo del año 2007, el ciudadano IDENTIDAD OMITIDA EN CUMPLIMIENTO DEL ART. 65 PARÁGRAFO PRIMERO DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE, antes identificado, de forma libre y espontánea debido a las múltiples e innumerables discusiones que manteníamos ambos, y debido a esa situación tuve que abandonar mi domicilio conyugal, con todas mis pertenencia personales, (…) desde ese momento, no ha existido reconciliación alguna, debido a que ya no nos entendemos, existe incompatibilidad de caracteres, y todo se torna en una discusión, : No obstante esto no ha sido impedimento para cumplir con las obligaciones y responsabilidades de mis dos hijos (…) en su inicio todo fue en completa armonía y comprensión, pero mi cónyuge fue cambiando progresivamente de carácter, dejado de cumplir con sus obligaciones de esposa (…) por todas las razones expuestas y con fundamento en el artículo 185 de Código Civil, vigente, específicamente en el ordinal 2° (…) “EL ABANDONO VOLUNTARIO” es por lo que acudo a su competente autoridad para demandar como en efecto demando la disolución del vínculo matrimonial que me une a la ciudadana IDENTIDAD OMITIDA EN CUMPLIMIENTO DEL ART. 65 PARÁGRAFO PRIMERO DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE. Obrante a los folios 1 al 6.
Siendo prevenido el accionante, por el Extinto Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente de la Circunscripción Judicial del estado Bolivariano de Miranda, Juez Unipersonal Nº 02, mediante auto de fecha 12-04-2010, obrante al folio 12.
Mediante auto de fecha 08-06-2010 el Extinto Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente de la Circunscripción Judicial del estado Bolivariano de Miranda, Jueza Provisoria Nº 02, ordena la remisión del presente asunto a la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos de este Circuito Judicial a los fines de que fuera distribuido al Tribunal Primero de Primera Instancia de Mediación y Sustanciación para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de este Circuito, dando cumplimiento a los establecido en artículo 681 de la LOPNNA.
Mediante diligencia de fecha 09-07-2010, cursante al folio 25 del presente asunto, la parte actora, da cumpliendo con la prevención.
En fecha 16.06.2010, el Tribunal Primero de Primera Instancia de Mediación y Sustanciación para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de este Circuito, se aboca al conocimiento de las presentes actuaciones admitiendo la presente demanda, procediendo a notificar a la parte demandada.
En fecha 30.06.10, la demandada ciudadana IDENTIDAD OMITIDA EN CUMPLIMIENTO DEL ART. 65 PARÁGRAFO PRIMERO DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE, queda debidamente notificada del presente asunto. Fijando la audiencia única reconciliatoria para el día 26 de agosto de 2010. En fecha 27.08.10, se acuerda diferir la audiencia para el día 06.10.10. En fecha 11.10.10, se acuerda diferir nuevamente la audiencia para el día 26 de octubre de 2010, en esa misma fecha se declara concluida la misma, y, fijando el inicio de la audiencia preliminar en fase de sustanciación para el 29-11-2010, a las 10.00 a.m. En fecha 29.11.10, se acordó diferir la audiencia en virtud de lo solicitado por la parte accionante, difiriendo para el día 19.01.2011, fecha en la cual se dio inicio a la fase de sustanciación y evidenciándose que la parte demanda no compareció a dar contestación a la demanda, ni por sí ni por medio de apoderado judicial, declarando, concluida dicha la fase y en consecuencia, acuerda la remisión del presente asunto a la U.R.D.D. para ser remitido a este Tribunal de Juicio, en virtud de no existir ninguna otra actividad relacionada con la referida fase, el cual fue recibido por este Tribunal de juicio en fecha 20-01-2011. En fecha 21.01.2011, se procedió a fijar la oportunidad para que tuviese lugar la audiencia oral, pública y contradictoria de juicio para el día 16.02.2011 a las 1:30 p.m. (F. 5 al 6, 37 al 38, 62 al 64).
De la audiencia de juicio.-
Consta en fecha 16 de febrero de 2011, la celebración de la Audiencia de Juicio del presente asunto, bajo los parámetros establecidos en el artículo 484 de la Ley Orgánica para la Protección de Adolescentes, Niñas y Adolescentes, mediante la cual, se dejó constancia de que se hizo presente la parte accionante, ciudadano IDENTIDAD OMITIDA EN CUMPLIMIENTO DEL ART. 65 PARÁGRAFO PRIMERO DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE, debidamente asistido por la profesional del derecho ABG. DUBRASKA SEGOVIA LANDAETA, inscrita en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el Nº 110.187. Igualmente, se dejó constancia de la comparecencia de los testigos promovidos por la parte demandante, ciudadanas Identidad Omitida en Cumplimiento del art. 65 Parágrafo Primero de la Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente, respectivamente. Se dejó constancia de la no comparecencia de la Fiscal XI del Ministerio Público de esta misma circunscripción judicial y de la parte demandada ciudadana IDENTIDAD OMITIDA EN CUMPLIMIENTO DEL ART. 65 PARÁGRAFO PRIMERO DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE, ni por sí ni por medio de apoderado judicial. Se dejó constancia de la incomparecencia del adolescente IDENTIDAD OMITIDA EN CUMPLIMIENTO DEL ART. 65 PARÁGRAFO PRIMERO DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE. (F 65 al 70)
II- De las Pruebas y su valor probatorio
Observa esta sentenciadora que los jueces deben analizar y juzgar todas y cada una de las pruebas que se hayan producido, aún aquellas que a su juicio no fueren idóneas para ofrecer algún elemento de convicción expresando siempre cual sea el criterio de ellas, conforme a lo establecido en el artículo 509 del Código de Procedimiento Civil. De acuerdo a este deber del Juzgador, procede quien aquí suscribe analizar las pruebas presentadas por cada una de las partes, de la siguiente manera:
Aportadas por la parte demandante
1.- Prueba Documental
1.1.- Copia certificada del Acta de matrimonio emanada por la Primera Autoridad Civil de la Parroquia Cecilio Acosta, del Municipio Guaicaipuro del estado Bolivariano de Miranda, en el cual se evidencia que contrajeron matrimonio el 15-03-1988, acta Nº 66, de los libros de matrimonios correspondiente al año 1988. La cual esta juzgadora le da pleno valor probatorio por ser documento público de conformidad a lo establecido en los artículos 1357, 1359 y 1360 del Código Civil, en concordancia con el artículo 429 del Código de Procedimiento Civil. (F.7, 8 y su Vto.)
1.2.- Copia certificada de la partida de nacimiento del adolescente IDENTIDAD OMITIDA EN CUMPLIMIENTO DEL ART. 65 PARÁGRAFO PRIMERO DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE, emanada por la Primera Autoridad Civil del Municipio Los Salias del estado Bolivariano de Miranda, en la cual se evidencia que nació en fecha 26.03.1996 (14 años), bajo acta Nº 425, folio 213, Tomo 1, y que es hijo de los ciudadanos IDENTIDAD OMITIDA EN CUMPLIMIENTO DEL ART. 65 PARÁGRAFO PRIMERO DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE y IDENTIDAD OMITIDA EN CUMPLIMIENTO DEL ART. 65 PARÁGRAFO PRIMERO DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE. Esta Juzgadora le otorga pleno valor probatorio por tratarse de documento público y se tiene como fidedigna, todo de conformidad a lo establecido en los artículos 1357, 1359 y 1360 del Código Civil en concordancia con el artículo 429 del Código de Procedimiento Civil.(F.60 y 61)
1.3.-Copia simple de la partida de nacimiento del ciudadano IDENTIDAD OMITIDA EN CUMPLIMIENTO DEL ART. 65 PARÁGRAFO PRIMERO DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE emanada de Primera Autoridad Civil del Municipio Guaicaipuro del estado Bolivariano de Miranda, según acta Nº 300, folio 150 y su Vto. y que es hijo de los ciudadanos IDENTIDAD OMITIDA EN CUMPLIMIENTO DEL ART. 65 PARÁGRAFO PRIMERO DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE. Esta Juzgadora le otorga pleno valor probatorio por tratarse de documento público y se tiene como fidedigna, todo de conformidad a lo establecido en los artículos 1357, 1359 y 1360 del Código Civil en concordancia con el artículo 429 del Código de Procedimiento Civil. (F.9)
3.-Prueba Testimonial
El demandante promovió como testigos a las ciudadanas Identidad Omitida en Cumplimiento del art. 65 Parágrafo Primero de la Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente, respectivamente., para que declararan con relación al presente asunto, compareciendo ambos en la oportunidad de la audiencia de juicio, acto procesal establecido para tal efecto, cuya apreciación, se analizará en la parte motiva de la sentencia.
Aportadas por la parte demandada
En relación a las pruebas promovidas por la demandada, esta Juzgadora observa que, ésta no promovió, ni evacuó ninguna prueba.-
Ahora bien, una vez conocidos los fundamentos de hecho y las pruebas que sustentan el presente asunto, pasa este tribunal a razonar los fundamentos de derecho y consideraciones pertinentes para decidir la presente causa.
III-Del Derecho Aplicable y Consideraciones Para Decidir
Nuestro texto constitucional, en su artículo 75 conceptualiza a la familia como la asociación natural de la sociedad, la cual es fundamental para el desarrollo integral de las personas y establece una protección al matrimonio a través de la ley, protección que es desarrollada por el Código Civil y otros textos legislativos; la cual determina un régimen jurídico inalterable para los cónyuges. Ahora bien, entre los efectos jurídicos establecidos de esta institución se encuentran la obligación de los cónyuges de vivir juntos, guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente de conformidad a lo que establece el artículo 137 del Código Civil, empero, el legislador no puede apartarse de la realidad social, y si bien la unión de la pareja es el estado ideal no es menos cierto que en el matrimonio se suscitan conflictos o incumplimiento de los deberes conyugales que pueden llevar a su ruptura, ruptura ésta que el legislador regula a través del divorcio siendo el artículo 185 del Código Civil el que prevé las causales que dan lugar a él.
En el caso de bajo análisis, el ciudadano IDENTIDAD OMITIDA EN CUMPLIMIENTO DEL ART. 65 PARÁGRAFO PRIMERO DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE demandó su cónyuge la ciudadana IDENTIDAD OMITIDA EN CUMPLIMIENTO DEL ART. 65 PARÁGRAFO PRIMERO DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE por la causales 2° consagrada en el Articulo 185 del Código Civil, la cual es, Abandono Voluntario, alegando entre otras, que, desde que contrajo matrimonio con la ciudadana IDENTIDAD OMITIDA EN CUMPLIMIENTO DEL ART. 65 PARÁGRAFO PRIMERO DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE, de forma libre y espontánea debido a las múltiples e innumerables discusiones que mantenían ambos, y debido a esa situación tuvo que abandonar su domicilio conyugal, con todas sus pertenencia, que desde ese momento, no ha existido reconciliación alguna, debido a que ya no hay entendimiento y existe incompatibilidad de caracteres, y todo se torno en discusiones, no obstante esto no fue impedimento para cumplir con las obligaciones y responsabilidades de mis dos hijos, en su inicio todo fue en completa armonía y comprensión, pero su cónyuge fue cambiando progresivamente de carácter, dejado de cumplir con sus obligaciones de esposa, solicitando que su demanda sea admitida, sustanciada y tramitada conforme a derecho y que en su sentencia definitiva declare con lugar la disolución del vínculo familiar. En este orden de ideas, el legislador atendiendo a la especial atención que merece la infancia y la adolescencia ha querido establecer normas especiales que regulen las relaciones de los progenitores con sus hijos, cuando haya sobrevenido el divorcio y es así como se ha establecido en la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, normas concretas en el artículo 351, referente a la patria potestad y a su contenido, particularmente en lo que concierne a la Custodia, al Régimen de Convivencia Familiar y a la Obligación de Manutención. En el caso que nos ocupa, esta plenamente probado por documento público el matrimonio de los ciudadanos, IDENTIDAD OMITIDA EN CUMPLIMIENTO DEL ART. 65 PARÁGRAFO PRIMERO DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE, así como la filiación de sus hijos.

En cuanto a las instituciones familiares el accionante, ciudadano IDENTIDAD OMITIDA EN CUMPLIMIENTO DEL ART. 65 PARÁGRAFO PRIMERO DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE, manifestó en su escrito de subsanación a la prevención ordenada, que el quantum de obligación de manutención es por la cantidad de ochocientos bolívares exactos (Bs.800,00) mensuales, a favor de su hijo. Igualmente, estableciendo que la Patria Potestad será compartida por ambos progenitores, y, que la custodia de su hijo, adolescente IDENTIDAD OMITIDA EN CUMPLIMIENTO DEL ART. 65 PARÁGRAFO PRIMERO DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE será ejercida por su madre, en cuanto al régimen de convivencia familiar propuso que se estableciera cada quince (15) días, retirándolo del hogar materno, el día sábado en horas de la mañana y retornándolo el día domingo a las 06:00 p.m.

Ahora bien, se desprende de las actas procesales la notificación de la ciudadana IDENTIDAD OMITIDA EN CUMPLIMIENTO DEL ART. 65 PARÁGRAFO PRIMERO DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE, de la demanda de divorcio incoada en su contra, no compareciendo ni por sí ni por medio de apoderado judicial a ninguno de los actos celebrados en el curso del procedimiento ordinario establecido en el Capitulo IV ejusdem, motivo por el cual, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 522 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, se estimó contradicha la demanda en todas sus partes, asimismo por ser las acciones de Divorcio de orden público y comprende la característica de ser indisponibles, no procede la confesión ficta, por cuanto no se invierte la carga de la prueba y el demandante deberá probar los hechos que constituyen las causales invocadas, de conformidad a lo establecido en el artículo 506 del Código de Procedimiento Civil.

Ahora bien, señala la doctrina patria en la obra: COMENTARIOS AL CODIGO CIVIL VOLUMEN 3 “DIVORCIO” del autor Luís Alberto Rodríguez que al abandono voluntario, se le puede clasificar en dos grandes categorías: a.-Abandono voluntario del domicilio conyugal, b.- Abandono voluntario de los deberes del matrimonio. . Con ocasión al ABANDONO VOLUNTARIO DEL DOMICILIO CONYUGAL nos señala: a.- El abandono voluntario del domicilio conyugal tiene que ser configurado por dos factores fundamentales: a1.- En primer lugar el animus: b.- Que el abandono configure una decisión definitiva con miras a algo duradero. Respecto al ABANDONO VOLUNTARIO DE LOS DEBERES DEL MATRIMONIO: b.- El abandono voluntario de los deberes del matrimonio, implica el no cumplimiento de los deberes del matrimonio tanto del marido como de la mujer, entres estos, el socorro mutuo que se deben los esposos.
Para la apreciación de las pruebas testimoniales es menester citar lo establecido en el artículo 508 del Código de Procedimiento Civil: “Para la apreciación de la prueba de testigos, el Juez examinará si las deposiciones de éstos concuerdan entre sí y con las demás pruebas, y estimará cuidadosamente los motivos de las declaraciones y la confianza que merezcan los testigos por su edad, vida y costumbres, por la profesión que ejerzan y demás circunstancias, desechando en la sentencia la declaración del testigo inhábil, o del que pareciere no haber dicho la verdad, ya por las contradicciones en que hubiere incurrido, o ya por otro motivo, aunque no hubiese sido tachado, expresándose el fundamento de tal determinación.”

En la oportunidad de celebración de la audiencia de Juicio, compareció el demandante, ciudadano IDENTIDAD OMITIDA EN CUMPLIMIENTO DEL ART. 65 PARÁGRAFO PRIMERO DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE, representado por su abogado ABG. DUBRASKA SEGOVIA LANDAETA, y las dos testigos promovidas por la parte actora. La parte demandante, ciudadano IDENTIDAD OMITIDA EN CUMPLIMIENTO DEL ART. 65 PARÁGRAFO PRIMERO DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE, expuso que se fue del domicilio conyugal en virtud de los problemas que tenían, por lo difícil que venía siendo la relación marital, no le encontrábamos solución, fuimos para terapias de parejas y la situación se tornaba difícil, y por la salud de los muchachos decidimos separarnos, declaración de parte que se valora de acuerdo a lo establecido al artículo 479 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

A tal efecto, en la audiencia de juicio la ciudadana Identidad Omitida en Cumplimiento del art. 65 Parágrafo Primero de la Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente, rindió declaración, señalando entre otras cosas que conoce de vista trato y comunicación al ciudadano IDENTIDAD OMITIDA EN CUMPLIMIENTO DEL ART. 65 PARÁGRAFO PRIMERO DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE. Que conoce igualmente de vista trato y comunicación a su cónyuge la ciudadana IDENTIDAD OMITIDA EN CUMPLIMIENTO DEL ART. 65 PARÁGRAFO PRIMERO DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE, que contrajeron matrimonio el 15-03-1998, que le consta que fijaron su último domicilio conyugal Identidad Omitida en Cumplimiento del art. 65 Parágrafo Primero de la Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente, que procrearon dos hijos el Adolescente IDENTIDAD OMITIDA EN CUMPLIMIENTO DEL ART. 65 PARÁGRAFO PRIMERO DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE, que le consta que tienen de separados tres años y el ciudadano IDENTIDAD OMITIDA EN CUMPLIMIENTO DEL ART. 65 PARÁGRAFO PRIMERO DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE abandono su domicilio conyugal, debido a discusiones y por incompatibilidad de caracteres, que ellos no se llevaban bien, por problemas más que todo económico, tengo el conocimiento porque soy su madre, el se trasladó a mi domicilio, Identidad Omitida en Cumplimiento del art. 65 Parágrafo Primero de la Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente. Seguidamente depuso en la audiencia de juicio la ciudadana Identidad Omitida en Cumplimiento del art. 65 Parágrafo Primero de la Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente, debidamente juramentada señaló: que conoce de vista trato y comunicación al ciudadano IDENTIDAD OMITIDA EN CUMPLIMIENTO DEL ART. 65 PARÁGRAFO PRIMERO DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE, que igualmente conoce de vista trato y comunicación a su cónyuge la ciudadana IDENTIDAD OMITIDA EN CUMPLIMIENTO DEL ART. 65 PARÁGRAFO PRIMERO DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE, que le consta que contrajeron matrimonio el 15-03-1998, que fijaron su último domicilio conyugal en, Identidad Omitida en Cumplimiento del art. 65 Parágrafo Primero de la Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente, aunque no recuerda la calle, que le consta que durante el matrimonio procrearon dos hijos el Adolescente IDENTIDAD OMITIDA EN CUMPLIMIENTO DEL ART. 65 PARÁGRAFO PRIMERO DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE, que le consta tienen de separado de desde hace cuatro años y que el señor IDENTIDAD OMITIDA EN CUMPLIMIENTO DEL ART. 65 PARÁGRAFO PRIMERO DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE, abandono su domicilio conyugal, debida a los múltiples discusiones y por incompatibilidad de caracteres.
Esta juzgadora al analizar la declaración de las testigos, considera que sus dichos no demuestran las causales invocadas, referentes al abandono voluntario, no generando en esta juzgadora convicción respecto a la misma. Asimismo con las pruebas documentales solo se demostró que están casados y que procrearon dos hijos, no habiendo una prueba en el resto del material probatorio que adminiculada con las testimoniales ofreciera a esta Juzgadora plena prueba para decretar el divorcio fundamentada en la causal segunda prevista en el artículo 185 del Código Civil.
IV Dispositiva
En mérito de las anteriores consideraciones, este Tribunal Primero de Primera Instancia de Juicio de Protección de Niños, Niñas y Adolescente de la Circunscripción Judicial del Estado Bolivariano de Miranda-sede Los Teques, actuando en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la ley, declara: PRIMERO: SIN LUGAR la demanda de divorcio, incoada por el ciudadano IDENTIDAD OMITIDA EN CUMPLIMIENTO DEL ART. 65 PARÁGRAFO PRIMERO DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE, en contra de la ciudadana Identidad Omitida en Cumplimiento del art. 65 Parágrafo Primero de la Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente, con fundamento en la causal Segunda establecida en el artículo 185 del Código Civil, por no probarse la misma. ASI SE DECIDE. SEGUNDO: A fin de garantizar el interés superior de los niños, consagrado en el artículo 08 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescente, y preservar la integridad personal y el nivel de vida adecuado, se establece lo siguiente: La Patria Potestad y la Responsabilidad de Crianza sobre el adolescente, serán ejercidas por ambos progenitores. La Custodia será ejercida por la madre. En cuanto a la Obligación de Manutención, se fija la cantidad de OCHOCIENTOS BOLIVARES EXACTOS (Bs. 800,00), monto que el padre deberá entregar mensualmente a la madre o depositar en una cuenta que ella designe, a fin cubrir las necesidades de la adolescente Identidad Omitida en Cumplimiento del art. 65 Parágrafo Primero de la Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente; a dicho monto se le hará un ajuste anual del 10%, siempre y cuando el co-obligado perciba un incremento salarial; así mismo el padre ha de aportar el 50% de los gastos extraordinarios que se produzcan con relación al adolescente, por concepto de: medicinas, tratamientos médicos, consultas médicas, vestido, calzado, recreación, educación y deportes. Igualmente, se fija una bonificación especial por igual monto al quantum ordinario para gastos escolares durante el mes de agosto, y otra para gastos navideños durante el mes de diciembre de cada año, todo conforme a lo establecido en los artículos 365, 369 y 383 literal “b” de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. En cuanto al Régimen de Convivencia Familiar, se fija el siguiente: El padre IDENTIDAD OMITIDA EN CUMPLIMIENTO DEL ART. 65 PARÁGRAFO PRIMERO DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE, frecuentará a su hijo Identidad Omitida en Cumplimiento del art. 65 Parágrafo Primero de la Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente, de catorce (14) años de edad, cada quince (15) días, retirándolo del hogar materno, el día sábado en horas de la mañana y retornándolo el día domingo a las 06:00 p.m., con pernocta. Asimismo, el padre podrá tener contacto con éste, a través de llamadas telefónicas, correo electrónico o cualquier otro medio de comunicación diariamente. Durante las fechas de carnaval, semana mayor, decembrinas, así como, vacaciones escolares serán en lo posible el resultado de acuerdos consensuados por los progenitores, siempre escuchando la opinión del adolescente, Identidad Omitida en Cumplimiento del art. 65 Parágrafo Primero de la Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente. Y ASÍ EXPRESAMENTE SE DECIDE. TERCERO: Una vez firme la presente decisión, se ordena la remisión del presente asunto, mediante oficio, al Tribunal Primero de Primera Instancia de Mediación y Sustanciación con funciones de Ejecución de este Circuito Judicial de Protección. Y ASI SE DECIDE EXPRESAMENTE.
Expídase copias certificadas de la presente decisión a las partes.
PUBLÍQUESE Y REGÍSTRESE.
Dada, firmada, sellada y publicada en el Tribunal Primero de Primera Instancia de Juicio de Protección de Niños, Niñas y Adolescente de la Circunscripción Judicial del Estado Bolivariano de Miranda. En Los Teques, a los dos (02) días del mes de marzo de 2011. Años 200° de la Independencia y 151° de la Federación.
LA JUEZ PROVISORIA


Dra. PAOLA ARAUJO ALVAREZ
EL SECRETARIO

Abg. DONNER PITA
En la misma fecha se publicó la anterior Sentencia, siendo las nueve de la mañana (9:00 A.M.).
EL SECRETARIO

Abg. DONNER PITA
ASUNTO JJ1-313(14.114)-10
Motivo: Divorcio Ord. 2º
PAA/DP.