REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL PRIMERO DE EJECUCIÓN LOS TEQUES

Los Teques, 08 de noviembre de 2011
201° y 152°
CAUSA 1E-132/10
JUEZ: YANETT RODRÍGUEZ CARVALHO
SECRETARIA: GABRIELA PÉREZ LORCA

IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES:
FISCAL DEL MINISTERIO PÚBLICO: Dr. ALEXIS RAFAEL ANSELMI LANDAETA, Fiscal Décimo del Ministerio Público con competencia en régimen penitenciario y ejecución de sentencias de la Circunscripción Judicial del Estado Miranda.
VÍCTIMAS: MARÍA JOSÉ PACHECO SANOJA y YOLETH ARMIDA RAMÍREZ MOLINA, titulares de las cédulas de identidad personales números V-11.817.441 y V-10.872.066, respectivamente.
PENADO: LUIS ANTONIO PERDOMO TORO, venezolano, natural de Casa de Tabla, estado Trujillo, nacido el día catorce (14) de marzo del año mil novecientos noventa y uno (1991), hijo de Aura Rosa Toro y Segundo Perdomo, titular de la cédula de identidad personal número V-23.717.772, de estado civil soltero, con grado de instrucción sexto grado de educación básica, de oficio obrero, y con último domicilio en el sector La Macarena Sur, sector Vuelta Azul, callejón San Luis, casa sin número, Los Teques, Municipio Guaicaipuro, estado Miranda.
DEFENSA: Dr. RODERICK PAPA, adscrito a la Unidad de Defensa Pública de la Circunscripción Judicial del Estado Miranda, Los Teques.

DELITO: ROBO AGRAVADO, previsto y sancionado en el artículo 458 del Código Penal.

Por cuanto recibió este órgano jurisdiccional oficio signado con el número 00004904, suscrito por el Director (encargado) de la Penitenciaría General de Venezuela, mediante el cual es remitido pronunciamiento de la Junta de Rehabilitación Laboral y Educativa del referido establecimiento carcelario a favor del penado LUIS ANTONIO PERDOMO TORO, titular de la cédula de identidad personal número V-23.717.772, precisando los miembros de dicha Junta quedar llenos los requisitos de ley para optar el precitado ciudadano por una redención de pena en razón del trabajo desempeñado durante su internamiento en tal recinto, anexando documentación que sirviera de base para el reconocimiento de la labor realizada; este Tribunal, en la facultad que le confiere el artículo 479, numeral 1, del Código Orgánico Procesal Penal, para decidir previamente observa:

I
DE LA CAUSA

En fecha treinta y uno (31) de julio del año dos mil nueve (2009), ante presentación que de el ciudadano LUIS ANTONIO PERDOMO TORO, titular de la cédula de identidad personal número V-23.717.772, hiciera la Fiscal Auxiliar Tercera del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del estado Bolivariano de Miranda, en audiencia realizada por el Tribunal de primera instancia en función de control, No. 04, con sede en la ciudad de Los Teques, se pronunció la Juzgadora calificando la flagrancia de la aprehensión que del precitado ciudadano fuera practicada el día veintiocho (28) inmediato anterior por funcionarios adscritos al Instituto Autónomo de Policía del estado Miranda, a la vez que acordó proseguir el proceso por la normativa del procedimiento ordinario, decretando, asimismo, llenos como se encontraran los extremos del artículo 250 del Código Orgánico Procesal Penal, en relación con el artículo 251, eiusdem, la detención judicial preventiva del imputado por el delito de robo agravado, librando, en consecuencia, boleta de encarcelación respectiva, signada con el número 077/09.
En fecha ocho (08) de octubre de igual año, presentada como fuere acusación fiscal en contra del ciudadano LUIS ANTONIO PERDOMO TORO, como acto conclusivo de la investigación, se llevó a cabo ante el Tribunal en función de control en comento, el acto procesal de la audiencia preliminar, siendo que en tal acto emitió pronunciamiento la Juzgadora admitiendo la acusación del Ministerio Público, así como los medios de prueba ofrecidos por tal parte, siendo que ante admisión de los hechos expresada espontánea y voluntariamente por el acusado, con solicitud consiguiente de imposición de pena respectiva, con la disminución establecida en el artículo 376 del Código Orgánico Procesal Penal, procedió entonces el Tribunal, en aplicación del procedimiento especial de admisión de los hechos, a condenar a la persona del encausado a la pena de diez (10) años de prisión, por la comisión del delito de robo agravado, previsto y sancionado en el artículo 458 del Código Penal, así como condenando al ciudadano en cuestión a las penas accesorias establecidas en el artículo 16 eiusdem, a la vez de mantener el estado de privación de libertad del sub iúdice, publicándose el texto íntegro de la sentencia en cuestión el día diecinueve (19) inmediato siguiente.
En data ocho (08) de abril del año dos mil diez (2010), definitivamente firme como quedara el aludido fallo condenatorio, este Tribunal de primera instancia en función de ejecución, No. 01, del Circuito Judicial Penal del estado Bolivariano de Miranda, con sede en la ciudad de Los Teques, en el ejercicio de sus competencias expresamente establecidas en el instrumento adjetivo penal procedió a ejecutar la sentencia dictada por el Tribunal en función de control, practicando, en consecuencia, cómputo de pena correspondiente, con determinación de la fecha de finalización de la condena, así como de las datas de opción para el condenado a las medidas de libertad anticipada, quedando ello determinado en la dispositiva de la manera siguiente:
“…(omissis)…Por las razones antes expuestas, este Tribunal de primera instancia en función de ejecución, No. 01, del Circuito Judicial Penal del Estado Miranda, con sede en la ciudad de Los Teques, administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la ley, en la competencia que le atribuyen los artículos 64, en su último aparte, 479 y último aparte del 531, todos del Código Orgánico Procesal Penal, ejecuta, de conformidad con el artículo 482 eiusdem, sentencia condenatoria proferida por el Tribunal de primera instancia en función de control, No. 04, de esta localidad, en data ocho (08) de octubre del año dos mil nueve (2009), respecto del ciudadano LUIS ANTONIO PERDOMO TORO, titular de la cédula de identidad personal número V-23.717.772, haciéndolo en los términos siguientes: PRIMERO: Se determina que el ciudadano LUIS ANTONIO PERDOMO TORO, titular de la cédula de identidad personal número V-23.717.772, lleva privado de su libertad por esta causa penal, a la fecha, un tiempo de OCHO (08) MESES y DIEZ (10) DÍAS, faltándole por cumplir, de la pena principal de prisión de DIEZ (10) AÑOS que le fuera impuesta, y en aplicación de la disposición del artículo 484 del Código Orgánico Procesal Penal, NUEVE (09) AÑOS, TRES (03) MESES y VEINTE (20) DÍAS, siendo entonces que la pena principal concluye en fecha veintiocho (28) de julio del año dos mil diecinueve (2019). SEGUNDO: Habiendo resultado condenado, asimismo, el ciudadano LUIS ANTONIO PERDOMO TORO, antes identificado, a cumplir la pena accesoria de inhabilitación política durante el tiempo de la pena, prevista en el artículo 16 del Código Penal, se determina, por tanto, como fecha de culminación de la referida pena accesoria, el día veintiocho (28) de julio del año dos mil diecinueve (2019). TERCERO: En relación a la pena accesoria de sujeción a la vigilancia de la autoridad por una quinta parte del tiempo de la condena, desde que ésta termine, establecida en el aludido artículo 16 sustantivo penal, no se aplica la misma en estricto cumplimiento este Tribunal en función de ejecución de fallo que con carácter vinculante para todos los jueces de la República profiriera la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en fecha veintiuno (21) de febrero del año dos mil ocho (2008), con ponencia del Magistrado Dr. MARCOS TULIO DUGARTE PADRÓN, (caso LUZ MARINA GUERRA MORENO), en expediente número 07-1653, en el que se reitera cambio de doctrina que respecto de la pena de sujeción a la vigilancia de la autoridad ya hiciera tal Sala en sentencia número 940, de data veintiuno (21) de mayo del año dos mil siete (2007); no queda entonces la persona del penado, ciudadano LUIS ANTONIO PERDOMO TORO, ut supra identificado, obligada al cumplimiento de la pena accesoria de sujeción a la vigilancia de la autoridad por la quinta parte del tiempo de la condena una vez terminada la principal. CUARTO: Considerando que la persona del penado LUIS ANTONIO PERDOMO TORO, titular de la cédula de identidad personal número V-23.717.772, fue condenado a la pena principal de diez (10) años de prisión y siendo que el legislador patrio previó entre los requisitos para la procedencia de la suspensión condicional de la ejecución de la pena, específicamente en el numeral 2 del artículo 493 adjetivo penal, que la pena impuesta no exceda de cinco años, se determina, en consecuencia, no poder optar el ciudadano LUIS ANTONIO PERDOMO TORO a la fórmula alternativa de cumplimiento de pena de la suspensión condicional de la ejecución de la pena. QUINTO: De conformidad con el encabezamiento del artículo 500 del Código Orgánico Procesal Penal, y atendidas las circunstancias particulares del caso de marras, opta la persona del condenado, ciudadano LUIS ANTONIO PERDOMO TORO, titular de la cédula de identidad personal número V-23.717.772, a la medida de libertad anticipada de trabajo fuera del establecimiento o destacamento de trabajo, desde el día veintiocho (28) de enero del año dos mil doce (2012).
SEXTO: Atendido el tenor del primer aparte del artículo 500 del instrumento adjetivo penal patrio, y habiendo sido impuesta en sentencia condenatoria proferida en contra del ciudadano LUIS ANTONIO PERDOMO TORO la pena principal de diez (10) años de prisión, la tercera (1/3) parte de ésta equivale a TRES (03) AÑOS y CUATRO (04) MESES, implicando ello que el precitado condenado opta por el beneficio de destino a establecimiento abierto o régimen abierto, a partir del día veintiocho (28) de noviembre del año dos mil doce (2012). SÉPTIMO: De acuerdo con el segundo aparte del artículo 500 del Código Orgánico Procesal Penal, al corresponder a SEIS (06) AÑOS y OCHO (08) MESES las dos terceras partes de la pena principal impuesta al ciudadano LUIS ANTONIO PERDOMO TORO, podrá optar el mismo a la libertad condicional como fórmula de pre-libertad, desde el día veintiocho (28) de marzo del año dos mil dieciséis (2016). OCTAVO: Se determina que, de conformidad con lo previsto en el artículo 53 del Código Penal, podrá la persona del ciudadano LUIS ANTONIO PERDOMO TORO, titular de la cédula de identidad personal número V-23.717.772, en su condición de condenado, solicitar la conmutación del resto de la pena en la de relegación a una colonia penitenciaria por el mismo tiempo o el confinamiento por un tiempo igual al que resta de la pena, con aumento de una tercera parte, a partir del día veintiocho (28) de enero del año dos mil diecisiete (2017), en el entendido de corresponder a SIETE (07) AÑOS y SEIS (06) MESES las tres cuartas partes de la pena principal impuesta al condenado. NOVENO: En observancia y aplicación de lo dispuesto en el artículo 507 del Código Orgánico Procesal Penal, atendida la data de detención del ciudadano LUIS ANTONIO PERDOMO TORO, será computado el tiempo redimido, por estudio y/o trabajo, de ser tal el caso, desde el momento en que el precitado penado comenzó a cumplir la condena, lo cual, de acuerdo a lo establecido en el artículo 484 ibidem, corresponde al día veintiocho (28) de julio del año dos mil nueve (2009). DÉCIMO: En cuanto a la determinación del lugar en que debe cumplir la pena el ciudadano LUIS ANTONIO PERDOMO TORO, ut supra identificado, permanecerá el mismo en el recinto carcelario en el cual se encuentra en los actuales momentos, esto es, en el Internado Judicial de Los Teques, ubicado en el estado Miranda…(omissis)…” (subrayado del Tribunal)

Por último, se recibió en la sede de este órgano jurisdiccional, oficio número 00004904, suscrito por el Director (encargado) de la Penitenciaría General de Venezuela, mediante el cual se remite documentación a efectos de una redención de la pena a favor del ciudadano LUIS ANTONIO PERDOMO TORO, con envío, entre otros, de acta de pronunciamiento de la Junta, fechada veintiuno (21) de junio del año en curso, así como constancia laboral revisada en tal oportunidad y que sustenta la opinión favorable emitida por los miembros de la referida Junta de Rehabilitación Laboral y Educativa del aludido establecimiento carcelario en cuanto al trabajo desempeñado por el penado desde el día primero (01°) de julio del año dos mil diez (2010) al treinta y uno (31) de mayo del año dos mil once (2011).

II
DE LA SOLICITUD DE REDENCIÓN JUDICIAL DE LA PENA POR EL TRABAJO

En ocasión de la reunión realizada el día veintiuno (21) de junio del año en curso por los miembros de la Junta de Rehabilitación Laboral y Educativa de la Penitenciaría General de Venezuela, fue evaluado el caso del ciudadano LUIS ANTONIO PERDOMO TORO, ut supra identificado, respecto del tiempo de labor por el mismo desempeñado desde el primero (01°) de julio del año dos mil diez (2010) al treinta y uno (31) de mayo del año dos mil once (2011), siendo que previa revisión de la documentación acopiada y constatación de los datos plasmados en la constancia laboral presentada se emitió opinión favorable a la redención de la pena por el trabajo desempeñado en internamiento por el penado in commento en el lapso de tiempo en mención. En tal sentido, quedó precisada por vía escrita esta resolución de la Junta respecto del caso in concreto, la misma suscrita por los miembros de la Junta presentes, y cursante al folio ciento treinta y siete (137) de la segunda pieza del expediente.

En este orden de ideas, sustenta el pronunciamiento de la aludida Junta de Rehabilitación Laboral y Educativa, constancia laboral expedida en data primero (01°) de junio del corriente año dos mil once (2011) por las autoridades de la Junta de Trabajo del establecimiento penal en cuestión, precisándose en esta constancia actividad desplegada por el penado in commento, jornada de trabajo y fechas de su inicio y culminación, leyéndose en su tenor lo que sigue:

“...(omissis)...Quienes suscriben, miembros de la Junta de Trabajo de la Penitenciaría General de Venezuela, Certifican (sic) que el reo PERDOMO TORO LUIS ANTONIO, Titula (sic) de la Cedula de Identidad o Pasaporte N° (sic)23.717.772, ingreso (sic) a este Establecimiento Penal (sic) en fecha 17/06/2010, TRABAJA en labores de: VENDEDOR AMBULANTE. Desde: 01/07/2010 Hasta 31/05/2011, cumpliendo un horario de LUNES a VIERNES de 8:00 A.M. (sic) a 4:00 P.M. (sic), para n total de 40 Horas (sic) semanales. TOTAL DÍAS LABORADOS: 238 DÍAS. Según lo establecido en el Ordenamiento Jurídico Vigente. FUENTE: Libro de Control de Trabajadores. Folio 358, Línea 23. Constancia que se expide en la ciudad de San Juan de los Morros a los 01 días del mes de Junio del (sic) 2.011 (sic). CARLOS H. DURAN T. (fdo. Ilegible) DIRECTOR, INGRID MOTA DE NARES (fdo. Ilegible) TRABAJADOR SOCIAL, PROF. MARÍA ZABALA (fdo. Ilegible) UNIDAD EDUCATIVA (E), MIGUEL PÉREZ BARRIOS (fdo. Ilegible) JEFE DE RÉGIMEN. DR. ABEL MENESES (fdo. Ilegible) MÉDICO, PAULINO SOLÓRZANO (fdo. Ilegible) ARGELIA PARACO (fdo. Ilegible) SECRETARIA…” (resaltado del Tribunal)

Por su parte, en cuanto al pronunciamiento u opinión emitido por los miembros que conforman la Junta de Rehabilitación Laboral y Educativa de la Penitenciaría General de Venezuela, en cuanto a la evaluación que hicieran del caso del penado in commento, quedó plasmado lo siguiente:

“...(omissis)…PRONUNCIAMIENTO DE JUNTA (sic). En el día de hoy, 21 JUN (sic) 2011, Constituida (sic) la Junta de Rehabilitación Laboral y Educativa de la Penitenciaría General de Venezuela y Centro de Reclusión Femenino, según lo establecido en los Artículos (sic) 8 y 9 de la Ley de Redención Judicial de la Pena por el Trabajo y el Estudio; se procede a estudiar y analizar las Constancias (sic) de trabajo y/o Estudio (sic), correspondientes al penado (a): PERDOMO TORO LUIS ANTONIO, titular de la Cédula de Identidad (sic) o Pasaporte N° 23.717.772. Una vez revisados todos los recaudos presentados, se determina, que el penado (a) antes mencionado llena todos los requisitos para optar al Beneficio (sic) de Redención Judicial (sic) de la pena por el Trabajo (sic) y el Estudio, según lo establecido en el Artículo (sic) 3, 5 y 6 de la referida Ley, y los Artículos (sic) 479, Ordinal (sic) 1, 507, 508, 509 y 510 del Código Orgánico Procesal Penal. ACTIVIDADES LABORALES Y EDUCATIVAS REALZIADAS DURANTE SU RECLUSIÓN. Verificado en los libros de control y/o constancias de estudios expedida (sic) por la Junta de Trabajo de la Penitenciaría General de Venezuela, se determine (sic) el tiempo efectivamente cumplido trabajado y/o estudiado de la siguiente manera, de acuerdo al Artículo. (sic) 9 literal (sic) D y G de la Ley de Redención (sic). 1) Desde 01/07/10 hasta 31/05/11…(omissis)…En tal sentido, la Junta de Rehabilitación se pronuncia en forma: FAVORABLE. PENITENCIARIA GRAL DE VENEZUELA. REPRESENTANTE: CARLOS DURAN ((fdo. Ilegible), CIRCUITO JUDICIAL PENAL EDO. GUÁRICO. REPRESENTANTE: ELVIA GARCÍA (fdo. Ilegible), MINISTERIO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. REPRESENTANTE: JOSÉ GREGORIO REGALADO (fdo. Ilegible), M.P.P. PARA LA EDUCACIÓN. REPRESENTANTE: ARNOLDO HIDALGO (fdo. Ilegible), SECRETARIO: REPRESENTANTE: ROMELIA PERERA (fdo. Ilegible)…” (resaltado del Tribunal).

Así pues, de la revisión y consideración del caso por parte de la Junta de Rehabilitación Laboral y Educativa del establecimiento donde permanece recluida la persona del ciudadano LUIS ANTONIO PERDOMO TORO - tal y como lo prevé el artículo 508 del texto adjetivo penal vigente, en relación con los artículos 9 y 10 de la Ley de Redención Judicial de la Pena por el Trabajo y el Estudio - se aprueba el tiempo de trabajo desempeñado por el antes mencionado ciudadano durante su internamiento en tal recinto carcelario, que comprende desde el día primero (01°) de julio del año dos mil diez (2010) al treinta y uno (31) de mayo del año dos mil once (2011), emitiendo la Junta opinión favorable a los fines de una redención judicial de la pena por trabajo realizado.

III
DE LA NORMATIVA APLICABLE

En relación a la normativa patria que regula la redención de la pena por el trabajo y/o el estudio, en Gaceta Oficial número 4.623 Extraordinario de fecha tres (03) de Septiembre del año mil novecientos noventa y tres (1993), fue publicada la Ley especial intitulada “Ley de Redención Judicial de la Pena por el Trabajo y el Estudio”, cuyo articulado prevé disposiciones orientadas al propósito de reinsertar socialmente a la persona condenada, prepararla, ya bien sea mediante el trabajo o el estudio, de una manera o de la otra, siendo lo importante que la persona del penado, a través de estos medios no regrese al mundo del delito, y gracias a este beneficio redentivo, pueda volver, de una forma más rápida, a recuperar la libertad de la cual se encuentra privado por un pronunciamiento judicial. Esta fórmula que resulta del trocamiento de un día de reclusión por dos de trabajo o estudio, consagrado en el texto legal que lleva el mismo nombre, permite redimir cierto tiempo de la pena impuesta, estableciendo sus disposiciones las condiciones requeridas a los fines del reconocimiento del trabajo y el estudio efectivamente idóneos para lograr la rehabilitación y consecuente reinserción social del condenado, así como su otorgamiento. En este sentido, el legislador estableció en tal articulado especial normas del tenor siguiente:

Artículo 2. Se considera que el trabajo y el estudio en reclusión son procedimientos idóneos para la rehabilitación del recluso.
El trabajo será voluntario y podrá realizarse en el interior o en el exterior del establecimiento penitenciario, de acuerdo con las previsiones de las leyes respectivas y con las modalidades que se establezcan en el Reglamento (resaltado del Tribunal)

Artículo 3. Podrán redimir su pena con el trabajo y el estudio, a razón de un día de reclusión por cada dos (2) de trabajo o de estudio, las personas condenadas a penas o medidas correccionales restrictivas de libertad. El tiempo así redimido se les contará también para la suspensión condicional de la pena y para las fórmulas de cumplimiento de ésta.
A los efectos de la liquidación de la condena, se tomará en cuenta el tiempo destinado al trabajo o al estudio mientras el recluso se encontraba en detención preventiva (resaltado del Tribunal)

Artículo 5. Las actividades que se reconocerán, a los efectos de la redención de la pena, serán las siguientes:
a. La de educación, en cualquiera de sus niveles y modalidades, siempre que se desarrolle de acuerdo con los programas autorizados por el Ministerio de Educación o aprobados por instituciones con competencia para ello;
b. La de producción, en cualquier rama de la actividad económica, siempre que haya sido autorizada por el instituto a cargo del trabajo penitenciario, y
c. La de servicios, para desempeñar los puestos auxiliares que requieran las necesidades del establecimiento penitenciario o de instituciones públicas y privadas, siempre que la asignación del recluso a esta actividad haya sido hecha por la Junta de Rehabilitación Laboral y Educativa (resaltado del Tribunal)

Artículo 6. Se contará como un día de trabajo la dedicación efectiva a cualquiera de las actividades descritas en el artículo 5°, durante un lapso continuo o discontinuo de ocho (8) horas. El recluso que actúe como instructor de otros en cursos de alfabetización de Educación o de adiestramiento, tendrá derecho a que se le cuente cada seis (6) horas como un día de trabajo, siempre que acredite títulos o experiencia que, a juicio de la Junta de Rehabilitación Laboral y Educativa, sean suficientes para ejercer la función instructora.
Tratándose de enfermos, se facilitarán los medios adecuados para que también puedan beneficiarse de la redención, mediante trabajos que sean compatibles con su estado (resaltado del Tribunal)

Artículo 8. Se crea con carácter permanente, en cada establecimiento penitenciario, una Junta de Rehabilitación Laboral y Educativa integrada por el Director del establecimiento, un Juez de la Circunscripción correspondiente designado por el Consejo de la Judicatura y sendos comisionados de los Ministerios de Educación, de la Familia y del Trabajo…(omissis)… (resaltado del Tribunal)

Artículo 9. La función principal de la Junta será la de verificar, con estricta objetividad, el tiempo de trabajo o de estudio efectivamente cumplido por cada recluso, a los fines de la redención de la pena y, con tal propósito, ejercerá las siguientes atribuciones: …(omissis)…c. Organizar, llevar al día y controlar el expediente personal de cada recluso en régimen de trabajo o de estudio, con el objeto de reflejar en él, semanalmente, sus asistencia y actividad laboral o educativa;
d. Solicitar los informes y practicar las verificaciones que estime necesarias, de oficio o a instancia de los interesados, a los fines del reconocimiento del tiempo de trabajo o de estudio efectivamente cumplido por cada recluso;
e. Establecer y poner en funcionamiento los mecanismos de control que fueren convenientes para verificar, diariamente, el tiempo de trabajo o de estudio efectivamente cumplido por cada recluso;
f. Practicar visitas de inspección en los sitios de trabajo o de estudio, con el objeto de cerciorarse de la asistencia y actividad laboral de los reclusos, pudiendo interrogar al efecto, a solas o ante testigos, a cualquier funcionario, particular o recluso;
g. Solicitar y tramitar, de oficio o a instancia de los interesados, la redención judicial de la pena de los reclusos en régimen de trabajo o estudio, debiendo acompañar a la respectiva solicitud la documentación que haya servido de base para el reconocimiento del tiempo efectivamente cumplido y copia certificada de las Actas de la Junta relativas al reconocimiento y a la solicitud de la redención…(omissis) (resaltado del Tribunal)

Artículo 10. La Junta designará de su seno, cada dos (02) años, un Secretario Ejecutivo, a cuyo cargo estará la coordinación de las actividades que desarrolle.
La Junta celebrará, además de cuantas reuniones de trabajo estime necesarias, una sesión semanal ordinaria, presidida por el Secretario Ejecutivo, y sus decisiones se considerarán válidas cuando hayan sido dictadas con el voto favorable de por lo menos cuatro (4) de sus miembros (resaltado del Tribunal).

Artículo 13. Serán competentes para conocer y decidir sobre las solicitudes de obtención o revocatoria de la redención de la pena, los Jueces de Primera Instancia en lo Penal de la Circunscripción correspondiente al establecimiento penitenciario del recluso, para el momento de la presentación de la solicitud.

Artículo 14. La solicitud será introducida personalmente, de oficio o a solicitud del recluso, por un miembro de la Junta expresamente autorizado al efecto, y el Juez resolverá dentro de los quince (15) días hábiles siguientes, con vista de la documentación que se acompañe a aquella. Si considerase insuficiente la información, requerirá a la Junta que la complete, sin perjuicio de ordenar y practicar por su parte las actuaciones que juzgue necesarias; en este caso, el lapso para la decisión comenzará a contarse desde la última actuación practicada…(omissis)…

Por su parte, el vigente texto adjetivo penal patrio contempla como normas atinentes a la redención de la pena por el trabajo y/o el estudio, las que de seguidas se permite transcribir quien aquí decide, a saber:
Artículo 478. Defensa. El condenado podrá ejercer, durante la ejecución de la pena, todos los derechos y las facultades que las leyes penales, penitenciarias y reglamentos le otorgan.
En el ejercicio de tales derechos el penado podrá solicitar por ante el tribunal de ejecución la suspensión condicional de la ejecución de la pena, cualquier fórmula alternativa de cumplimiento de la pena y la redención de la pena por el trabajo y el estudio, conforme a lo establecido en este Código y en las leyes especiales que no se opongan al mismo (resaltado del Tribunal)
Artículo 479. Competencia. Al tribunal de ejecución le corresponde la ejecución de las penas y medidas de seguridad impuestas mediante sentencia firme. En consecuencia, conoce de:
1. Todo lo concerniente a la libertad del penado, las fórmulas alternativas de cumplimiento de pena, redención de la pena por el trabajo y el estudio, conversión, conmutación y extinción de la pena;
2. La acumulación de las penas en caso de varias sentencias condenatorias dictadas en procesos distintos contra la misma persona;
3. El cumplimiento adecuado del régimen penitenciario. A tales fines, entre otras medidas, dispondrá las inspecciones de establecimientos penitenciarios que sean necesarias, y podrá hacer comparecer ante sí a los penados con fines de vigilancia y control…(omissis)…(resaltado del tribunal)
Artículo 507. Cómputo del tiempo redimido. A los fines de la redención de que trata la Ley de Redención Judicial de la Pena por el Trabajo y el Estudio, el tiempo redimido se computará a partir del momento en que el penado comenzare a cumplir la condena que le hubiere sido impuesta (resaltado del Tribunal)
Artículo 508. Redención efectiva. Sólo podrán ser considerados a los efectos de la redención de la pena de que trata la ley, el trabajo y el estudio, conjunta o alternativamente realizados dentro del centro de reclusión.
El trabajo necesario para la redención de la pena no podrá exceder de ocho horas diarias o cuarenta horas semanales, realizado en los talleres y lugares de trabajo del centro de reclusión, para empresas públicas o privadas, o entidades benéficas, todas debidamente acreditadas, devengando el salario correspondiente. Cuando el recluso trabaje y estudie en forma simultánea, se le concederán las facilidades necesarias para la realización de los estudios, sin afectar la jornada de trabajo.
El trabajo y el estudio realizados deberán ser supervisados o verificados por la Junta de Rehabilitación Laboral y Educativa que prevé la Ley de Redención Judicial de la Pena por el Trabajo y el Estudio, y por el Juez de Ejecución. A tales fines, se llevará registro detallado de los días y horas que los reclusos destinen al trabajo y estudio.
A los mismos efectos, los estudios que realice el penado, deberán estar comprendidos dentro de los programas establecidos por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (resaltado del Tribunal)
Así pues, se observa que el actual instrumento adjetivo penal contiene disposiciones concernientes a la fórmula de redención de la pena por el trabajo y/o el estudio, pautas referidas al órgano jurisdiccional competente para conocer de las solicitudes presentadas en tal sentido, así como la oportunidad para la práctica del cómputo correspondiente, actividades que deben desplegarse a efectos de ser consideradas para la redención, condiciones de tiempo y lugar en que las mismas deben verificarse, y labor de supervisión del trabajo y el estudio por parte de la Junta de Rehabilitación Laboral y Educativa del establecimiento carcelario, precisando, por su parte, el aludido artículo 507, que se computará el tiempo de trabajo y/o estudio realizado y/o cursado a efectos de una redención de pena, a partir del momento en que el penado haya comenzado a cumplir la condena que le haya sido impuesta, en tanto que, por lo que respecta a la jornada laboral, prevé el artículo 508, ut supra transcrito, que el trabajo no podrá exceder de las ocho (08) horas diarias o de las cuarenta (40) horas semanales, según el caso, lo que se constituye en otro imperativo o gravamen de observancia por la juzgadora al momento de emitir decisión de redención de la pena. De manera tal que, habiendo acaecido el hecho por el cual resultara condenado el ciudadano LUIS ANTONIO PERDOMO TORO, el día veintiocho (28) de julio del año dos mil nueve (2009), encontrándose ya vigente el texto del Código Orgánico Procesal Penal, son aplicables al caso sub iúdice, de conformidad con el artículo 516 de tal instrumento adjetivo, las disposiciones antes transcritas, particularmente las normas establecidas en los artículos 507 y 508, advirtiendo esta Juzgadora que la persona del condenado ha estado y actualmente se encuentra en efectivo estado de privación de libertad, lo cual hace viable, en definitiva, entrar este Tribunal a considerar la solicitud presentada a efectos de computarse el tiempo de trabajo realizado durante su permanencia en reclusión. Y así se declara.
IV
MOTIVACIONES PARA DECIDIR

Del minucioso análisis realizado a la totalidad de las actas que conforman el expediente contentivo de la causa seguida en contra del ciudadano LUIS ANTONIO PERDOMO TORO, aprecia este Tribunal que el precitado ciudadano cumple con los requisitos o exigencias expresamente establecidos en la ley para optar por una redención judicial de la pena por el trabajo desempeñado durante su internamiento en establecimiento carcelario, pues denotan las actuaciones que en contra de su persona fue dictada sentencia condenatoria con imposición de pena corporal, esto es, fue condenado a cumplir una pena de prisión de diez (10) años al ser declarado autor y responsable del delito de robo agravado, previsto y sancionado en el artículo 458 del Código Penal, fallo este que quedara definitivamente firme, y siendo que el legislador no distingue, a efectos de practicarse el cómputo correspondiente para una redención judicial de la pena, tratarse de determinados hechos ilícitos penales, lo que en definitiva hace viable su declaratoria formal independientemente del delito perpetrado, siempre y cuando se verifique la dedicación a actividades laborales y/o educativas por parte del penado privado de su libertad en establecimiento o recinto carcelario que, aunado a una buena conducta permitan cristalizar el fin de rehabilitación y consecuente reinserción social, se da por cubierto este extremo de ley en el caso de marras, tanto en lo que respecta a la condición de penado del ciudadano in commento como la actividad laboral desplegada por el mismo y el buen comportamiento observado por éste durante su internamiento, evidenciándose así sujeción del condenado a la normativa y directrices propias del establecimiento, así como espíritu de trabajo, encaminando su actuar al fin último de la pena, cual es, la rehabilitación del recluso para su posterior y adecuada reinserción social. Por su parte, en cumplimiento de las exigencias contempladas en la Ley de Redención Judicial de la Pena por el Trabajo y el Estudio, la Junta de Rehabilitación Laboral y Educativa de la Penitenciaría General de Venezuela, en reunión realizada por sus miembros el día veintiuno (21) de junio del año en curso, emitió opinión favorable respecto del caso atinente al penado LUIS ANTONIO PERDOMO TORO, indicando llenar éste los requisitos para optar por la redención de su pena vista la actividad laboral desempeñada como vendedor ambulante en lapso de tiempo comprendido desde el día primero (01°) de julio del año dos mil diez (2010) al treinta y uno (31) de mayo del año dos mil once (2011), con horario los días lunes, martes, miércoles, jueves y viernes, de 08:00 a.m. a 04:00 p.m., encontrándose registrada la supervisión de tal labor en el folio 358, línea 23, del Libro llevado a tales efectos en el Centro Penitenciario en cuestión, emitiendo, en consecuencia, en razón del tiempo de trabajo efectivamente realizado, opinión favorable a efectos de una declaratoria judicial de redención de la pena, imponiéndose, por tanto, a esta Juzgadora la labor de verificación y cálculo en cuanto a lo llevado a su consideración por la Junta de Rehabilitación Laboral y Educativa, lo cual se realiza a continuación con observancia de las normas de los artículos 3, 5 y 6 de la Ley de Redención Judicial de la Pena por el Trabajo y el Estudio, en relación con la disposición del artículo 508 del Código Orgánico Procesal Penal, a saber:

Respecto de la actividad evaluada por la Junta de Rehabilitación Laboral y Educativa en reunión realizada el día veintiuno (21) de junio del corriente año, denota la constancia laboral considerada que durante la permanencia del condenado LUIS ANTONIO PERDOMO TORO en la Penitenciaría General de Venezuela, el mismo se ha desempeñado como vendedor ambulante, realizando tal labor en el lapso de tiempo comprendido desde el primero (01°) de julio del año dos mil diez (2010) al treinta y uno (31) de mayo del año dos mil once (2011), con horario de 08:00 a.m. a 04:00 p.m., los días lunes, martes, miércoles, jueves y viernes, observándose que durante ese período de ONCE (11) MESES el penado laboró ocho (08) horas diarias durante cinco (05) días a la semana, lo que se ajusta a las exigencias de ley en el sentido de no exceder la jornada de ocho (08) horas diarias ni de cuarenta (40) semanales, por lo que en el período de tiempo indicado suman MIL NOVECIENTAS TREINTA Y SEIS (1936) las HORAS efectivamente trabajadas, lo que deviene de CIENTO SETENTA Y SEIS (176) HORAS MENSUALES, en consecuencia, por aplicación del artículo 6 de la Ley de Redención Judicial de la Pena por el Trabajo y el Estudio, equivale a DOSCIENTOS CUARENTA Y DOS (242) DÍAS, y por observancia del artículo 3 eiusdem, se traduce en un tiempo de redención de CIENTO VEINTIÚN (121) DÍAS, esto es, CUATRO (04) MESES y UN (01) DÍA. Así pues, de acuerdo al cálculo antes realizado, el tiempo reconocido por este órgano jurisdiccional a efectos de la redención de la pena que en fecha ocho (08) de octubre del año dos mil nueve (2009) fuera impuesta por el Tribunal de primera instancia en función de control, No. 04, del Circuito Judicial Penal del estado Miranda a la persona del ciudadano LUIS ANTONIO PERDOMO TORO, ut supra identificado, por la actividad laboral arriba precisada y que fuera efectuada por el mismo durante su reclusión en la Penitenciaría General de Venezuela, es de CUATRO (04) MESES y UN (01) DÍA, declarando este Tribunal tal redención de pena por el lapso de tiempo indicado, cumplidos como están los extremos de ley para la procedencia de tal reconocimiento y pronunciamiento. Y así se decide.

Finalmente, dada la redención de pena en esta decisión declarada, en estricto acato del imperativo expresamente previsto en el artículo 3 de la Ley de Redención Judicial de la Pena por el Trabajo y el Estudio, cuyo tenor reza “…El tiempo así redimido se les contará también para la suspensión condicional de la pena y para las fórmulas de cumplimiento de ésta…” agregando “…A los efectos de la liquidación de la condena se tomará en cuenta el tiempo destinado al trabajo o al estudio mientras el recluso se encontraba en detención preventiva…”, y atendida, asimismo, la disposición contenida al artículo 507 del Código Orgánico Procesal Penal, la cual prevé que “…a los fines de la redención de que trata la Ley de Redención Judicial de la Pena por el Trabajo y el Estudio, el tiempo redimido se computará a partir del momento en que el penado comenzare a cumplir la condena que le hubiere sido impuesta…”, norma esta que se concatena con el artículo 484 eiusdem, estableciendo la misma que “…se descontará de la pena a ejecutar la privación de libertad que sufrió el penado durante el proceso…En consecuencia, sólo se tomará en cuenta el tiempo que el penado hubiere estado efectivamente privado de libertad…” , y por cuanto el cómputo es siempre reformable, aún de oficio, cuando se compruebe un error o nuevas circunstancias lo hagan necesario, tal y como lo prevé el último aparte del artículo 482, ibidem, se acuerda, en consecuencia, practicarse en el asunto sub exámine, por auto separado, nuevo cómputo de pena, precisando en el mismo las fechas de cumplimiento de las penas, principal y accesorias, así como de opción o no para la persona del condenado respecto de las distintas modalidades de medidas de libertad anticipada, con consideración en tal cómputo del tiempo de pena redimido que revelan las actuaciones cursantes al expediente.

DISPOSITIVA

Por los razones de hecho y de derecho anteriormente expuestas este Tribunal de primera instancia en función de ejecución, No. 01, del Circuito Judicial Penal de la Circunscripción Judicial del estado Bolivariano de Miranda, con sede en la ciudad de Los Teques, administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la ley, decide: ÚNICO: En la facultad que confieren a este órgano jurisdiccional los artículos 64, último aparte, 479, numeral 1, y 531, todos del Código Orgánico Procesal Penal, se declara redimida, por el trabajo, la pena que en fecha ocho (08) de octubre del año dos mil nueve (2009) y en ocasión de sentencia condenatoria por la comisión del delito de robo agravado, previsto y sancionado en el artículo 458 del Código Penal, fuera impuesta por el Tribunal de primera instancia en función de control, No. 04, del Circuito Judicial Penal del estado Bolivariano de Miranda, con sede en la ciudad de Los Teques, a la persona del ciudadano LUIS ANTONIO PERDOMO TORO, venezolano, natural de Casa de Tabla, estado Trujillo, nacido el día catorce (14) de marzo del año mil novecientos noventa y uno (1991), hijo de Aura Rosa Toro y Segundo Perdomo, y titular de la cédula de identidad personal número V-23.717.772, redimiéndose de la pena un tiempo de CUATRO (04) MESES y UN (01) DÍA, ello de conformidad con los artículos 2, 3, 5, 6 y 10 de la Ley de Redención Judicial de la Pena por el Trabajo y el Estudio, en relación con los artículos 478, 507 y 508 del instrumento adjetivo penal patrio vigente.
Se declara con lugar la solicitud presentada a favor de la persona del penado, ciudadano LUIS ANTONIO PERDOMO TORO.
Publíquese, regístrese, déjese copia de la presente decisión y de conformidad con la normativa del Código Orgánico Procesal Penal, notifíquese a las partes. Líbrese boleta de traslado a iguales fines.
LA JUEZ

YANETT RODRÍGUEZ CARVALHO
LA SECRETARIA

Abg. GABRIELA PÉREZ LORCA