REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL PRIMERO DE EJECUCIÓN LOS TEQUES

Los Teques, 19 de septiembre de 2011
201° y 152°
CAUSA No. 1E-210/11


JUEZ: EILYN CAROLINA CAÑIZALEZ.
SECRETARIA: GABRIELA PÉREZ LORCA.

IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES:
FISCAL DEL MINISTERIO PÚBLICO: Dr. ALEXIS RAFAEL ANSELMI LANDAETA, Fiscal Décimo del Ministerio Público con competencia en régimen penitenciario y ejecución de sentencias de la Circunscripción Judicial del Estado Miranda.
VÍCTIMA: ZERPA ISEA ROBERT EUSEBIO, titular de la cédula de identidad personal número V-14.430.389.
PENADO: HERNÁNDEZ MANUEL JOSÉ, de nacionalidad venezolana, natural de El Vigía, Estado Mérida, nacido el 29/03/1982, hijo de Nancy Josefina Hernández Alarcón y de padre desconocido, titular de la cédula de identidad personal número V-15.356.311, de profesión u oficio ayudante de albañilería, y con último domicilio en el Barrio Ayacucho, sector 03, parte alta, casa No. 42 de color azul, Los Teques, Estado Miranda, teléfono 0416-525.33.59.
DEFENSA PÚBLICA: Unidad de Defensa Pública de la Circunscripción Judicial del Estado Miranda, con sede en la ciudad de Los Teques.

DELITO: ASALTO DE TRANSPORTE PÚBLICO, previsto y sancionado en el artículo 358, tercer aparte, del Código Penal vigente para el momento de la ocurrencia del hecho.

PENA IMPUESTA: SEIS (06) AÑOS DE PRESIDIO.

Recibido como fuera el presente expediente y definitivamente firme como ha quedado la sentencia proferida en fecha 05 de abril del presente año, por el Tribunal de primera instancia en función de Juicio, No. 03, del Circuito Judicial Penal del Estado Miranda, con sede en la ciudad de Los Teques, cuyo texto íntegro fuera publicado en data 26 del mismo mes y año, mediante la cual condenó al ciudadano HERNÁNDEZ MANUEL JOSÉ, titular de la cédula de identidad personal número V-15.356.311, a cumplir la pena principal de SEIS (06) AÑOS DE PRESIDIO, por el delito de ASALTO DE TRANSPORTE PÚBLICO, previsto y sancionado en el artículo 358, tercer aparte, del Código Penal vigente para el momento de la ocurrencia del hecho, así como al cumplimiento de las penas accesorias establecidas en el artículo 13 ejusdem; este Tribunal observa lo siguiente:

I
DE LA COMPETENCIA

El artículo 64 del Código Orgánico Procesal Penal, en su parte in fine, señala la competencia atribuida por el legislador patrio a los Tribunales de primera instancia en función de ejecución, disponiendo en este sentido lo siguiente:
“Artículo 64.- Tribunales Unipersonales: ... (omissis)... Corresponde al tribunal de ejecución velar por la ejecución de la pena o medidas de seguridad impuestas”. Negrillas del Tribunal.

Así mismo, el artículo 479 del Texto Adjetivo Penal, establece que corresponde al Tribunal de Ejecución conocer todo lo concerniente a la libertad del penado o penada, las fórmulas alternativas de cumplimiento de pena, la redención de la pena por el trabajo y el estudio, así como la conversión, conmutación y extinción de la misma, además de estarle atribuida la acumulación de las penas en caso de existir varias sentencias condenatorias dictadas en procesos distintos contra una misma persona, aunado a la obligación de velar por el cumplimiento adecuado del régimen penitenciario.

Y, el tercer aparte del artículo 531 eiusdem, establece expresamente las funciones jurisdiccionales del juez de ejecución, de la siguiente manera:

“… (omissis)... Los jueces o juezas de ejecución de sentencia velarán por el cumplimiento de las penas y medidas de seguridad impuestas en la sentencia, vigilando y haciendo respetar los derechos humanos del penado o penada consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y en los tratados, convenios y acuerdos internacionales suscritos por la República y en las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos de la Organización de las Naciones Unidas…”. (Negrillas del Tribunal).-

Por lo que, de acuerdo a la competencia de los tribunales de ejecución, a éstos les corresponde además de la ejecución de la pena, todo lo relacionado con la libertad, rebaja, suspensión, redención, extinción y acumulación de las penas, es decir, la vigilancia y control del cumplimiento de las sanciones que fueron impuestas por el Tribunal que dicto la sentencia; en consecuencia, procede este Tribunal, en la competencia que le atribuyen los artículos 64, en su último aparte, 479 y 531 último aparte, todos del Código Orgánico Procesal Penal, a practicar el cómputo respectivo, determinando la fecha en que finalizará la condena, así como las fechas a partir de las cuales puede la penada optar a las distintas fórmulas alternativas de cumplimiento de pena, dando así cumplimiento a lo establecido en el artículo 482 eiusdem, procediendo en consecuencia a su inmediata ejecución, observándose a tales efectos lo siguiente:

II
DE LA PRIVACIÓN DE LIBERTAD
DE LA PENA PRINCIPAL Y DE LA FECHA DE SU FINALIZACIÓN

Evidencian las actas procesales que conforman la presente causa seguida al ciudadano HERNÁNDEZ MANUEL JOSÉ, titular de la cédula de identidad personal número V-15.356.311, que el mismo fue detenido en fecha 02 de octubre del año 2003, tal y como se evidencia de acta policial inserta al folio 05 de la primera pieza del presente expediente, permaneciendo tal estado de privación de libertad hasta el día 17 de noviembre del año 2003, en virtud de decisión dictada en misma data, por el Juzgado de primera instancia en función de control, No. 03, del Circuito Judicial Penal del Estado Miranda, con sede en la ciudad de Los Teques, mediante la cual se sustituyó la medida de privación judicial preventiva de libertad que fuera impuesta en un principio, por la modalidad cautelar prevista en el numeral 3 del artículo 256 del Código Orgánico Procesal Penal, ello, como modo de aseguramiento procesal del imputado (folios 187 al 189 de la primera pieza del expediente), observándose, en consecuencia, que el mismo permaneció detenido durante un lapso de UN (01) MES y QUINCE (15) DÍAS.

Asimismo, revelan las actuaciones cursantes al expediente, que en fecha 16 de abril del año 2009, el Tribunal de primera instancia en función de Juicio, No. 03, del Circuito Judicial Penal del Estado Miranda, con sede en la ciudad de Los Teques, revocó la medida cautelar sustitutiva que fuera impuesta al ciudadano HERNÁNDEZ MANUEL JOSÉ, en fecha 17/11/2003, ante la no comparecencia del mismo a las distintas audiencias que fueron fijadas por el órgano jurisdiccional, a los fines de la efectiva realización del juicio oral y público respectivo, todo de conformidad con lo establecido en el artículo 262 numerales 2 y 3, y artículo 250, ambos del Código Orgánico Procesal Penal, así como lo establecido en el parágrafo primero del artículo 251 eiusdem, librándose consecuencialmente la respectiva orden de captura del encausado de autos – folios 02 al 09 de la cuarta pieza del expediente -; siendo el mismo efectivamente aprehendido en fecha 24 de abril del año 2009, permaneciendo en tal estado de privación de libertad desde entonces y hasta el día de hoy inclusive, lo cual equivale a un tiempo de detención de DOS (02) AÑOS, CUATRO (04) MESES y VEINTICINCO (25) DÍAS.

Ahora bien, en fecha 05 de abril del año en curso, el Tribunal de primera instancia en función de juicio, No. 03, del Circuito Judicial Penal del Estado Miranda, con sede en la ciudad de Los Teques, dictó sentencia condenatoria, cuyo texto íntegro fuera publicado en data 26 del mismo mes y año, mediante la cual condenó al ciudadano HERNÁNDEZ MANUEL JOSÉ, titular de la cédula de identidad personal número V-15.356.311, a cumplir la pena principal de SEIS (06) AÑOS DE PRESIDIO, procediendo por tanto, este órgano jurisdiccional, a precisar la fecha de finalización de la pena, atendiendo para ello lo establecido en el artículo 484 del Código Orgánico Procesal Penal, cuyo contenido es del siguiente tenor:

“Privación preventiva de libertad. Se descontará de la pena a ejecutar la privación de libertad que sufrió el penado o penada durante el proceso.
Se descontará también la privación de libertad sufrida por el penado o penada en el extranjero, en un procedimiento de extradición con fines de ejecución penal.
Para los efectos del cómputo del cumplimiento de parte o de la totalidad de la pena impuesta, así como para el otorgamiento de cualquier beneficio o medida solicitada por un condenado o condenada o penado o penada, no se tomarán en cuenta las medidas restrictivas de libertad, sino única y exclusivamente el tiempo que haya estado sujeta realmente la persona a la medida de privación judicial preventiva de libertad o recluido en cualquier establecimiento del Estado. En consecuencia, sólo se tomará en cuenta el tiempo que el penado o penada hubiere estado efectivamente privado de su libertad”. (Resaltado del Tribunal).

En tal sentido, considerando las fechas en las cuales se verificaron las distintas detenciones del penado HERNÁNDEZ MANUEL JOSÉ, se constata que el mismo ha permanecido privado de su libertad un tiempo de DOS (02) AÑOS, SEIS (06) MESES y DIEZ (10) DÍAS; y siendo que el mismo fue condenado a cumplir la pena principal de SEIS (06) AÑOS DE PRESIDIO, se evidencia que le falta por cumplir de la misma pena un total de TRES (03) AÑOS, CINCO (05) MESES y VEINTE (20) DÍAS, concluyendo en consecuencia la pena principal en fecha nueve (09) de marzo del año dos mil quince (2015). Y así se declara.

III
DE LAS PENAS ACCESORIAS


De igual manera, se desprende de la sentencia condenatoria que fuera dictada por el Tribunal de primera instancia en función de Juicio, No. 03, del Circuito Judicial Penal del Estado Miranda, con sede en la ciudad de Los Teques, haber sido el ciudadano HERNÁNDEZ MANUEL JOSÉ condenado a cumplir las penas accesorias previstas en el artículo 13 del Código Penal, a saber, la interdicción civil y la inhabilitación política durante el tiempo que dure la condena, así como la sujeción a la vigilancia de la autoridad por una cuarta parte del tiempo de la condena, desde que ésta termine, en consecuencia, se procede a dejar constancia de las fechas de cumplimiento de las mismas:

1.- INTERDICCIÓN CIVIL e HABILITACIÓN POLÍTICA: durante el tiempo que dure la pena principal, en tal sentido, queda el penado en comento privado de la disposición de sus bienes por actos entre vivos, de la administración de los mismos, de la patria potestad y de la autoridad marital; así mismo queda inhabilitado políticamente durante el tiempo de la condena, lo que implica privación de los cargos o empleos públicos o políticos que tenga éste, así como la incapacidad para obtener otros y para el goce del derecho activo y pasivo del sufragio; precisándose en cuanto a la fecha de culminación de estas penas accesorias el día nueve (09) de marzo del año dos mil quince (2015). Y así se declara.

2.- SUJECIÓN A LA VIGILANCIA A LA AUTORIDAD: por una quinta parte del tiempo de la condena, desde que ésta termine, se desaplica la misma en estricto cumplimiento este Tribunal en función de ejecución de las sentencias que con carácter vinculante para todos los jueces de la República profiriera la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en fechas 19 de febrero de 2008, expediente 07-1559, y 21 de Febrero de 2008, expediente 07-1653, con ponencia del Magistrado Dr. MARCOS TULIO DUGARTE PADRÓN; en consecuencia, dado el cambio de criterio de la Sala Constitucional del Máximo Tribunal en relación a la pena accesoria de sujeción a la vigilancia de la autoridad, precisando al respecto el carácter vinculante del fallo para todos los jueces de la República, y siendo que resulta absolutamente injusta e inoficiosa la imposición de la misma, tomando en consideración que someter al penado o penada a la vigilancia que implica dicha pena accesoria atenta contra su dignidad, al tener que ser subordinado a una doble vigilancia (durante la condena corporal y posterior a ella), implicando en consecuencia un exceso en la restricción de la libertad personal que el mismo debe gozar por haber saldado su responsabilidad con la sociedad, al haber ya dado cumplimiento a la pena principal o corporal que le hubiere sido impuesta, no queda entonces la persona del penado, ciudadano HERNÁNDEZ MANUEL JOSÉ, titular de la cédula de identidad personal número V-15.356.311, obligado al cumplimiento de la pena accesoria de sujeción a la vigilancia de la autoridad. Así se declara.-


IV
DE LA SUSPENSIÓN CONDICIONAL
DE LA EJECUCIÓN DE LA PENA,
DE LAS FÓRMULAS DE LIBERTAD ANTICIPADA
Y DE LA REDENCIÓN JUDICIAL DE LA PENA POR EL TRABAJO Y EL ESTUDIO


De conformidad con el contenido del artículo 482 del Código Orgánico Procesal Penal, pasa este Tribunal a determinar las fechas a partir de las cuales la persona del penado podrá solicitar la suspensión condicional de la ejecución de la pena, así como las distintas medidas de libertad anticipada, y la redención judicial de la pena por el trabajo y/o el estudio, además de la gracia de la conmutación del resto de la pena en confinamiento, lo cual se hace en los términos siguientes:

1.- SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA EJECUCIÓN DE LA PENA: En el caso de marras se observa que el ciudadano HERNÁNDEZ MANUEL JOSÉ, titular de la cédula de identidad personal número V-15.356.311, fue condenado por el Tribunal de primera instancia en función de juicio, No. 03, del Circuito Judicial Penal del Estado Miranda, con sede en la ciudad de Los Teques, a cumplir la pena principal de SEIS (06) AÑOS de presidio, y siendo que el legislador patrio previó entre los requisitos para la procedencia de la suspensión condicional de la ejecución de la pena, específicamente en el numeral 2 del artículo 493 eiusdem, que no exceda la pena impuesta en la sentencia de cinco (05) años, se determina, en consecuencia, no poder optar el precitado ciudadano a la fórmula alternativa de cumplimiento de pena de la suspensión condicional de la ejecución de la misma. Y así se declara.

2.- TRABAJO FUERA DEL ESTABLECIMIENTO (DESTACAMENTO DE TRABAJO): De conformidad con el encabezamiento del artículo 500 del Código Orgánico Procesal Penal, el penado podrá optar a esta medida al cumplir la cuarta (1/4) parte de la pena, lo cual en el presente caso corresponde a UN (01) AÑO y SEIS (06) MESES de presidio, por lo que opta a esta medida desde el día NUEVE (09) DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIEZ (2010). Y así se declara.

3.- DESTINO A ESTABLECIMIENTO ABIERTO (RÉGIMEN ABIERTO): Establece el primer aparte del artículo 500 del texto adjetivo penal que dicha fórmula alternativa de cumplimiento de pena corresponde al haber cumplido la penada un tercio (1/3) de la pena impuesta, que en el presente caso corresponde a DOS (02) AÑOS, por lo que el condenado, ciudadano HERNÁNDEZ MANUEL JOSÉ, opta por tal beneficio desde el día NUEVE (09) DE MARZO DEL AÑO DOS MIL ONCE (2011). Y así se declara.

4.- LIBERTAD CONDICIONAL: Dispone el segundo aparte del precitado artículo 500 eiusdem, que la libertad condicional puede ser acordada cuando el penado haya cumplido las dos terceras (2/3) partes de la pena impuesta, que en el caso de marras equivale a CUATRO (04) AÑOS, por lo que el penado de autos opta a esta fórmula alternativa de cumplimiento de pena a partir del día NUEVE (09) DE MARZO DEL AÑO DOS MIL TRECE (2013). Y así se declara.

5.- CONFINAMIENTO: De conformidad con lo dispuesto en el artículo 53 del Código Penal el penado podrá solicitar la conmutación del resto de la pena en confinamiento, al cumplir las tres cuartas (3/4) partes de la pena, lo cual en el presente caso corresponde a CUATRO (04) AÑOS y SEIS (06) MESES, por lo que tal lapso se cumple el día NUEVE (09) DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE (2013). Y así se declara.

6.- REDENCIÓN DE LA PENA POR EL TRABAJO Y/O EL ESTUDIO: De acuerdo a lo previsto en los artículos 507 y 508, ambos del Código Orgánico Procesal Penal, será computado el tiempo de trabajo y/o estudio desempeñado o cursado por el condenado en reclusión, si tal fuere el caso, para una redención judicial en cualquier momento, desde el momento en que el precitado penado comenzó a cumplir la condena, lo cual, de acuerdo a lo establecido en el artículo 484 ejusdem, en el presente caso corresponde al día dos (02) de octubre del año dos mil tres (2003). Y así se declara.
DISPOSITIVA

Por las razones antes expuestas, este Tribunal de primera instancia en función de ejecución, No. 01, del Circuito Judicial Penal del Estado Miranda, con sede en la ciudad de Los Teques, administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la ley, en la competencia que le atribuyen los artículos 64, en su último aparte, 479 y último aparte del 531, todos del Código Orgánico Procesal Penal, ejecuta, de conformidad con el artículo 482 eiusdem, sentencia condenatoria dictada por el Tribunal de primera instancia en función de juicio, No. 03, de este Circuito Judicial Penal y sede, en fecha 05/04/2011, cuyo texto íntegro fuera publicado en data 26/04/2011, lo cual se hace en los siguientes términos:
PRIMERO: Se determina que el ciudadano HERNÁNDEZ MANUEL JOSÉ, titular de la cédula de identidad personal número V-15.356.311, lleva privado de su libertad, un lapso de tiempo de DOS (02) AÑOS, SEIS (06) MESES y DIEZ (10) DÍAS; y siendo que el mismo fue condenado a cumplir la pena principal de SEIS (06) AÑOS DE PRESIDIO, se evidencia que le falta por cumplir de la misma pena un total de TRES (03) AÑOS, CINCO (05) MESES y VEINTE (20) DÍAS, concluyendo en consecuencia la pena principal en fecha nueve (09) de marzo del año dos mil quince (2015).
SEGUNDO: Siendo que el ciudadano HERNÁNDEZ MANUEL JOSÉ fue igualmente condenado a cumplir las penas accesorias establecidas en el artículo 13 del Código Penal, se determina como fecha de culminación de las penas de interdicción civil e inhabilitación política, el día nueve (09) de marzo del año dos mil quince (2015); siendo que respecto a la pena accesoria de sujeción a la vigilancia de la autoridad por una quinta parte del tiempo de la condena, desde que ésta termine, se desaplica la misma en estricto cumplimiento este Tribunal en función de ejecución de las sentencias que con carácter vinculante para todos los jueces de la República profiriera la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en fechas 19 de febrero de 2008, expediente 07-1559, y 21 de Febrero de 2008, expediente 07-1653, con ponencia del Magistrado Dr. MARCOS TULIO DUGARTE PADRÓN.
TERCERO: De conformidad con lo establecido en el numeral 2 del artículo 493 del Código Orgánico Procesal Penal, conforme al cual, a los fines de acordar la suspensión condicional de la ejecución de la pena, la condena impuesta en la sentencia no debe exceder de cinco (05) años, se determina, en consecuencia, no poder optar el ciudadano HERNÁNDEZ MANUEL JOSÉ a tal fórmula alternativa de cumplimiento de pena, siendo que el mismo fue condenado a cumplir la pena principal de SEIS (06) AÑOS DE PRESIDIO.
CUARTO: De acuerdo al encabezamiento del artículo 500 del Código Orgánico Procesal Penal, opta el ciudadano HERNÁNDEZ MANUEL JOSÉ, a la forma alternativa de cumplimiento de pena de trabajo fuera del establecimiento o destacamento de trabajo, a partir del día NUEVE (09) DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIEZ (2010).
QUINTO: Conforme a lo establecido en el primer aparte del artículo 500 eiusdem opta el condenado de autos a la medida de destino a establecimiento abierto o régimen abierto, a partir del día NUEVE (09) DE MARZO DEL AÑO DOS MIL ONCE (2011).
SEXTO: Opta el ciudadano HERNÁNDEZ MANUEL JOSÉ al beneficio de libertad condicional, de acuerdo al tenor del segundo aparte del artículo 500 del Texto Adjetivo Penal, a partir del día NUEVE (09) DE MARZO DEL AÑO DOS MIL TRECE (2013).
SÉPTIMO: Puede solicitar el penado, conforme a lo previsto en el artículo 53 del Código Penal, la conmutación del resto de la pena en confinamiento, a partir del día NUEVE (09) DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL TRECE (2013).
OCTAVO: De acuerdo a lo previsto en los artículos 507 y 508, ambos del Código Orgánico Procesal Penal, será computado el tiempo de trabajo y/o estudio desempeñado o cursado por el condenado o condenada en reclusión, si tal fuere el caso, para una redención judicial en cualquier momento, desde el momento en que el penado o penada comenzó a cumplir la condena, lo cual, de acuerdo a lo establecido en el artículo 484 ejusdem, en el presente caso corresponde al día 02 de octubre del año 2003.
Líbrense las respectivas boletas de notificación al Fiscal Décimo del Ministerio Público con competencia en régimen penitenciario y ejecución de sentencias de la Circunscripción Judicial del Estado Miranda, así como a la Coordinadora de la Unidad de Defensa Pública de la Circunscripción Judicial del Estado Miranda, con sede en Los Teques, de conformidad con lo establecido en el primer aparte del artículo 482 del Código Orgánico Procesal Penal, anexando a las mismas copias debidamente certificadas por secretaría del presente cómputo.
Líbrese la correspondiente boleta de traslado dirigida al Director del Internado Judicial Región Capital Rodeo II, respecto de la persona del penado a los fines de imponerlo del presente computo.
Líbrese oficio dirigido a la Dirección de Registros y Notarías del Ministerio de Interior y Justicia, a los fines de informar sobre la Interdicción Civil establecida.
Líbrese oficio al Presidente del Consejo Nacional Electoral, a los fines de informar sobre la pena accesoria de Inhabilitación Política que fuera impuesta.
Líbrese oficio al Director del Internado Judicial Región Capital Rodeo II, informando respecto de la realización del presente cómputo, remitiéndole copia fotostática debidamente certificada por secretaría del mismo, así como de la sentencia, ello a los fines de dar cumplimiento a lo establecido en el encabezamiento del artículo 480 del Código Orgánico Procesal Penal.
Líbrese oficio dirigido a la Dirección Nacional de Servicios Penitenciarios del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, con atención al Departamento de Vigilancia y Ejecución de Sanciones Penales, al igual que a la División de Antecedentes Penales de igual Ministerio, este último, a los fines de la inclusión de tal registro en el sistema, ello de acuerdo a la norma del artículo 4 de la Ley de Régimen Penitenciario.
Publíquese, regístrese, déjese copia debidamente certificada por secretaría del presente auto y asiéntese en el Libro Diario.
LA JUEZ


EILYN CAROLINA CAÑIZALEZ
LA SECRETARIA


Abg. GABRIELA PÉREZ LORCA

En esta misma fecha se dio cumplimiento a lo ordenado, todo lo cual certifico.

LA SECRETARIA


Abg. GABRIELA PÉREZ LORCA


Ecv/Ecv
1E210/11
Cómputo (19-09-2011).
Sin enmiendas