REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL PRIMERO DE EJECUCIÓN EXTENSIÓN BARLOVENTO
JUEZ: DR. FRANCISCO A DELGADO S.
PENADO: MENDOZA CARLOS LEONARDO.
DELITO: TRAFICO ILICITO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS EN LA MODALIDAD DE DISTRIBUCIÒN, previsto y sancionado en el artículo 31 de la Ley Contra el Trafico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas.
SECRETARIA: ABG. ELIZABETH LIENDO
Corresponde conocer y decidir a este Tribunal en virtud del cumplimiento total de la pena que le fuera impuesta al precitado penado; y a tales fines previamente, observa:
1º) En fecha 16 de Junio de 2009, fue dictada Sentencia Condenatoria por el Tribunal Segundo (2º) de Primera Instancia en funciones de Control de este Circuito Judicial Penal del Estado Bolivariano de Miranda extensión Barlovento, en la cual condenó al hoy penado: MENDOZA CARLOS LEONARDO, portador de la cédula de identidad N° 06.465.649, a cumplir la pena corporal de: CUATRO (04) AÑOS DE PRISION, por ser autor responsable en la comisión del delito de: TRAFICO ILICITO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS EN LA MODALIDAD DE DISTRIBUCCION, PREVISTO Y SANCIONADO EN EL ARTICULO 31 DE LA LEY CONTRA EL TRAFICO ILICITO Y EL CONSUMO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS, así como también fue condenado a cumplir las penas accesorias previstas en el artículo 16 ejusdem.-
2º) En fecha 16-07-2009, el Juzgado Primero en funciones de Ejecución de este Circuito Judicial Penal del Estado Miranda, Extensión Barlovento, dicto auto mediante el cual se realizo el Computo y Ejecución de la Pena al ciudadano: MENDOZA CARLOS LEONARDO, portador de la cédula de identidad N° 06.465.649.-
3º) En fecha 16-03-2010, el Juzgado Primero en funciones de Ejecución de este Circuito Judicial Penal del Estado Miranda, Extensión Barlovento, dicto auto mediante el cual se reformo el Computo y Ejecución de la Pena al ciudadano: MENDOZA CARLOS LEONARDO, portador de la cédula de identidad N° 06.465.649, donde se indico que la pena Principal la cumpliría el día 04 de Abril del año 2012.-
2º) SEGUNDO: En fecha 22 de Octubre de 2010, se recibe por ante este tribunal, informe técnico N°0336-11, emanado de la Dirección General de custodia y rehabilitación del Recluso Dirección de Reinserción Social, adscrita al Ministerio del Poder Popular de las Relaciones de Interiores y Justicia, practicado al penado MENDOZA CARLOS LEONARDO, plenamente identificado en actas, donde señala entre otras cosas en sus CONCLUSIONES : “…El Equipo Técnico emite opinión FAVORABLE al otorgamiento de la medida…”
3º) TERCERO: En fecha 28 de Febrero de 2011, se recibe por ante este tribunal, oficio N°58879-11, emanado de la Internado Judicial de Los Teques, adscrita al Ministerio del Poder Popular de las Relaciones de Interiores y Justicia, constancia de Conducta del penado MENDOZA CARLOS LEONARDO, plenamente identificado en actas, donde señala entre otras cosas que durante su permanencia en el internado a observado: “BUENA CONDUCTA”.
4º) CUARTO: En fecha 28 de Octubre de 2011, se recibe por ante este tribunal, oficio S/N°, emanado de la División de Antecedentes Penales, adscrita al Ministerio del Poder Popular de las Relaciones de Interiores y Justicia, Antecedentes Penales del penado MENDOZA CARLOS LEONARDO, plenamente identificado en actas,
5ºQUINTO: En fecha 08-11-2011, el Juzgado Primero en funciones de Ejecución de este Circuito Judicial Penal del Estado Miranda, Extensión Barlovento, dicto Decisión mediante la cual Otorga la fórmula alternativa de Cumplimiento de Pena Trabajo Fuera del Establecimiento (Destacamento de Trabajo) al ciudadano: MENDOZA CARLOS LEONARDO, portador de la cédula de identidad N° 06.465.649. Dándose por notificado de la decisión en fecha 15/11/2011.
En consecuencia, debe considerarse que dicha pena quedo extinguida por cumplimiento total de la misma, de conformidad con el artículo 105 del Código Penal. Y ASI SE DECLARA EXPRESAMENTE
Pues bien, en el presente caso se observa que el penado: MENDOZA CARLOS LEONARDO, portador de la cédula de identidad N° 06.465.649, cumple la pena principal que le fue impuesta en fecha 16 de Junio de 2009, por el Juzgado Segundo de Control de este Circuito Judicial Penal del Estado Miranda, Extensión Barlovento, al ciudadano MENDOZA CARLOS LEONARDO, portador de la cédula de identidad N° 06.465.649, dicha condena fue de: CUATRO (04) AÑOS DE PRISION, por ser autor responsable en la comisión del delito de: TRAFICO ILICITO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS EN LA MODALIDAD DE DISTRIBUCCION, previsto y sancionado en el artículo 31 de la LEY CONTRA EL TRAFICO ILICITO Y EL CONSUMO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS, no así dio cumplimiento a la pena accesoria de sujeción a la vigilancia de la autoridad en su totalidad, en consecuencia debe éste Juzgado al emitir pronunciamiento en cuanto al cumplimiento de la pena del penado y a tales efectos acoge el contenido de la sentencia impuesta de fecha 21 de mayo del año 2007 DE LA SALA CONSTITUCIONAL DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA, en ponencia de la Magistrado CARMEN ZULETA DE MERCHAN, Exp 03-2352, en la cual en relación a la PENA ACCESORIA DE SUJECIÓN A LA VIGILANCIA DE LA AUTORIDAD, se estableció:
“…Para el derecho penal moderno, es importante que toda pena no sea excesiva, es decir, que no sea abusiva y desmesurada; y ello responde a una exigencia de la justicia, así como de la política criminal. Esa exigencia, no sólo comprende a las penas principales o corporales, sino también debe incluir a las penas accesorias y no corporales, toda vez que todas ellas son consecuencias jurídicas del delito…..”
Por otra parte, mas adelante señala:
“Ahora bien, la Sala observa que la pena accesoria de sujeción a la vigilancia de la autoridad es excesiva de la pena que causa el delito. La sujeción a la vigilancia de la autoridad, a pesar de que no es una pena principal, restringe la libertad plena a la que tiene derecho el penado luego de cumplida la pena principal, por lo que la misma, a juicio de esta Sala, se convierte en excesiva.
Seguidamente, dice la sentencia:
“En efecto, a juicio de la Sala, la sujeción de vigilancia a la libertad obliga al penado a dar cuenta a los respectivos Jefes Civiles de Municipio sobre el lugar donde resida o por donde transite, lo que equivale a un régimen de presentación que limita, a todas luces, la libertad individual.
Para la Sala, basta el cumplimiento de la pena de presidio o de prisión para justificar la privación de libertad de una persona, el que se restrinja por extensión la libertad plena a través de la sujeción a la vigilancia de la autoridad, es contrario al espíritu del artículo 44 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Lo anterior demuestra que la sujeción a la vigilancia de la autoridad es una pena excesiva, por lo que no cumple con las exigencias del derecho penal moderno.
Además, cabe acotar que el Tribunal Primero de Ejecución del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas desaplicó los artículos 13.3 y 22 del Código Penal, los cuales prevén la pena de la sujeción a la vigilancia de la autoridad, al considerar que dicha figura penal “...además de estar completamente en desuso, es violatoria a los derechos humanos más intrínsecos del penado”. Adicionalmente, vale otra reflexión.
En la práctica la pena de sujeción a la vigilancia de la autoridad siendo una pena de auto ejecución su eficacia depende de las persona sujeta a la misma; ahora bien, toda vez que su eficacia depende de la propia presentación del penado ante la autoridad pública, aunado a lo cual debe tomarse en cuenta, tal como lo sostuvo el Tribunal Primero de Ejecución del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, que las condiciones geográficas de las ciudades venezolanas han cambiado sustancialmente en los últimos años, convirtiéndose en grandes urbes cosmopolitas en las cuales existen varios Jefes Civiles, resultando imposible, por lo tanto, que dichos funcionarios pudiesen ejercer algún tipo de control sobre los penados que están sometidos a esa pena accesoria, es lógico concluir que con ella no se hace efectiva la reinserción social del penado…”
Más adelante expresa la referida sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia:
“…No obstante, esta Sala considera que, a pesar de que la función que estableció el Código Penal a los Jefes Civiles fue absorbida jurisprudencialmente por los delegados de prueba, esa solución no ha sido definitiva, en virtud de que ello no ha resuelto la ineficacia de la pena de la sujeción a la vigilancia de la autoridad, por cuanto queda a responsabilidad del penado, que ya cumplió su pena privativa de libertad, acudir a los delegados de prueba, en aquellos casos que transite por varios lugares; resultando iluso el quebrantamiento de la condena previsto en el artículo 262 del Código Penal, que establece una sanción para el incumplimiento de la pena accesoria de la sujeción a la vigilancia de la autoridad; al no existir un mecanismo de control que permita supervisar el cumplimiento de la sujeción a la vigilancia de la autoridad. Por lo tanto, al no existir ese mecanismo, la pena accesoria deviene, además de excesiva, en ineficaz.
Por las razones expuestas, esta Sala Constitucional introduce un cambio de criterio, en relación a la doctrina asentada respecto a la desaplicación de los artículos 13.3 y 22 del Código Penal, por lo que, en conclusión, se estima, con la argumentación explanada, que se encuentra ajustada a derecho la decisión dictada el 4 de septiembre de 2003, por el Tribunal Primero de Ejecución del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, que desaplicó la sujeción a la vigilancia de la autoridad civil del penado Asdrúbal Celestino Sevilla.”
De lo antes expuesto se desprende que siendo la pena accesoria de Sujeción a la Vigilancia de la Autoridad, la obligación para el penado de dar cuenta a los respectivos Jefes Civiles de Municipio donde resida o por donde transite de su salida y llegada a éstos, y a través de esta medida, se pretende mantener un control sobre el reo para evitar que cometa nuevos delitos, la misma, aun cuando no constituye en forma alguna una penalidad de carácter denigrante o infamante, ha sido considerada por el Tribunal Supremo de Justicia, mediante un cambio de criterio que venía sosteniendo, de excesiva e ineficaz, ya que su cumplimiento depende del penado. En efecto, la esencia intima de la pena es la retribución, aflicción o coacción, y su fin es el restablecimiento del orden jurídico quebrantado, a través de la retribución; la prevención general que se obtendrá mediante la intimidación o la amenaza legal, y la prevención especial que se lograría a través de la advertencia o resocialización del delincuente, motivo por el cual, estimando que el penado: MENDOZA CARLOS LEONARDO, portador de la cédula de identidad N° 06.465.649, cumplió a cabalidad un sistema progresivo del régimen penitenciario, bien sea intra muros o fuera del recinto carcelario, por mandato de un Tribunal de la República que lo condenó a cumplir con pena de Prisión y acogiendo la sentencia antes referida, estima este juzgador que lo procedente y ajustado a derecho es decretar la LIBERTAD PLENA del ciudadano: MENDOZA CARLOS LEONARDO, portador de la cédula de identidad N° 06.465.649, únicamente por este delito. Y ASI SE DECLARA EXPRESAMENTE.-
DISPOSITIVA
En virtud del razonamiento anteriormente expuesto, este Tribunal Primero de Primera Instancia en lo Penal en funciones de Ejecución del Circuito Judicial Penal del Estado Miranda, Extensión Barlovento, con sede en Guarenas, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, emite los siguientes pronunciamientos:
1°) DECLARA EXTINGUIDA POR CUMPLIMIENTO, la pena principal que le fue impuesta al ciudadano: MENDOZA CARLOS LEONARDO, portador de la cédula de identidad N° 06.465.649, de conformidad con el artículo 105 del Código Penal en relación con el artículo 479, ordinal 1º del Código Orgánico Procesal Penal.
2°) DECLARA EXTINGUIDA la pena accesoria de sujeción a la vigilancia de la autoridad a la cual fue condenado el precitado ciudadano, en virtud de la sentencia impuesta de fecha 21 de mayo del año 2007 DE LA SALA CONSTITUCIONAL DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA, en ponencia de la Magistrado CARMEN ZULETA DE MERCHAN, Exp 03-2352.
3ª) DECRETA LA LIBERTAD PLENA en la presente causa seguida en contra del ciudadano: MENDOZA CARLOS LEONARDO, portador de la cédula de identidad N° 06.465.649, natural de Chirimena, Municipio Brión del Estado Miranda, nacido en fecha 06/11/1956. A partir del día 04 de abril de 2012. En cuanto a este delito.
Regístrese, publíquese, déjese copia certificada de la presente decisión. Notifíquese la presente decisión a las partes legitimadas en esta causa, conforme lo estatuye el artículo 179 del Código Orgánico Procesal Penal. Remítase copia certificada de la presente decisión al Departamento de Vigilancia y Ejecución de Sanciones Penales del Ministerio para el Poder Popular Relaciones Interiores y Justicia, a la Unidad Técnica de Supervisión Y Orientación Nº 8 de Guarenas, al Consultor Jurídico y a la División de Antecedentes Penales ambos del Cuerpo de Investigaciones Penales y Criminalísticas así como a la Oficina de Identificación y Extranjería (ONIDEX), al Director del Internado Judicial el Rodeo I, Estado Miranda.
DR. FRANCISCO A DELGADO S.
EL JUEZ PRIMERO DE EJECUCIÓN (T)
LA SECRETARIA
ABG. ELIZABETH LIENDO
Seguidamente se dio cumplimiento a lo ordenado.
LA SECRETARIA
ABG. ELIZABETH LIENDO
EXP Nº 1E-206-09