REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL DE CONTROL DEL L.O.P.N.A. AREA PENAL LOS TEQUES

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA






PODER JUDICIAL
CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO MIRANDA
SECCION DE RESPONSABILIDAD PENAL DE ADOLESCENTES
TRIBUNAL PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCION DE CONTROL

Los Teques, once (11) de Agosto de 2012
202° y 153°

Por recibidas las actuaciones y visto el escrito de presentación del imputado por la DRA¬. JENNIFER MARTINEZ, actuando en su carácter de FISCAL AUXILIAR DÉCIMO QUINTA DEL MINISTERIO PUBLICO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO MIRANDA, siendo el día y hora fijado por el Tribunal para que tenga lugar el acto de la Audiencia Oral, en la causa seguida al adolescente: OMITIDO, debidamente asistido por su Defensora Pública, DRA. ELIZABETH VILORIA, y encontrándose presente todas las partes, se declaró abierta la audiencia, concediéndosele el derecho de palabra al Fiscal del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Miranda, quien solicito que la investigación se ventilará por la vía del procedimiento ordinario, precalificó los hechos como: POSESION DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS, previsto y sancionado en el artículo 153 de la Ley Orgánica de Drogas, y le fuera dictada una Medida Cautelar Sustitutiva de Libertad de las previstas en el artículo 582 literales “B, C Y D” de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. Advirtiendo seguidamente el Tribunal que la calificación podría ser cambiada en virtud de la posibilidad de adecuación a los tipos delictivos que dependen de las investigaciones que se debe realizar para establecer la verdad de los hechos.

Seguidamente la ciudadana Juez procede conforme lo establecen los artículos 126 y 127 del Código Orgánico Procesal Penal, a identificar al adolescente imputado para que proceda a identificarse quien manifestó llamarse OMITIDO, quien manifestó ser y llamarse como queda escrito.

La Fiscal expuso los hechos imputados así:

“De conformidad a lo establecido en el artículo 44 ordinal 1ª de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con el artículo 557 de la ley Orgánica Para la Protección de Niños, Niñas y Adolescente, Presento y pongo a su disposición al adolescente: OMITIDO, quien fue detenido en fecha 10/08/2012, para lo cual narró las circunstancias de tiempo, modo, y lugar de comisión del hecho.

Inmediatamente la ciudadana Juez de conformidad con lo establecido en el artículo 543 eiusdem, y en virtud del carácter socio educativo del proceso, procede a explicarle al adolescente en forma clara y sencilla el hecho que se le atribuye, le explico que puede rendir declaración o abstenerse de hacerlo, sin que su silencio lo perjudique, que su declaración es un medio para su defensa y que tienen derecho a desvirtuar las imputaciones que sobre ellos pesan, igualmente que pueden abstenerse de contestar preguntas total o parcialmente, se les impuso del artículo 49 numeral 5 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y del contenido de los artículos 538 al 549 y 594, todos de la Ley Orgánica para la Protección de Niños Niñas y Adolescentes; así mismo se le impuso de las garantías establecidas a su favor, igualmente se les impuso de las Medidas Alternativas a la Prosecución del Proceso, como lo es la conciliación, la remisión, y el procedimiento especial por admisión de los hechos, previstos en los artículos 564, 569 y 583, todos de la ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, respectivamente, con las salvedades de procedencia en el caso en concreto, explicándole de seguidas lo que consistía el procedimiento especial por admisión de los hechos contenido en el artículo 583 eiusdem. Acto seguido se le interroga sí han comprendido lo explicado y si desea declarar, quien manifestó: “Si comprendo y SI deseo rendir declaración”. “…En ese momento eran tres personas y no nos consiguen nada, el policía pone una droga en la mesas y nos pide real, los mayores si le dieron los reales, y los dejaron ir, yo les dije que yo no tenia plata y que por que les iba a estar dando dinero, a los chamos los soltaron y a mi me dejaron, el policía me decía te vamos a pasar si no nos des 5.000,00 bolívares, te vamos a pasar. Es todo.

De seguidas se le concedió el derecho de palabra a la Defensa Publica, quien expone: “Esta defensa no se opone a que le presente causa se siga por el procedimiento ordinario, ahora bien en vista de que mi defendido a manifestado que se encuentra estudiando, así mismo se encuentra en sala su representante legal, esta defensa de igual forma solicita a este digno Tribunal se le impongan las Medidas Cautelares Sustitutiva de Libertad establecidas en el articulo 582 Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, que comporte su libertad, en virtud de que es primera vez que este adolescente se encuentra en esta situación Es todo”.

Escuchadas como han sido las anteriores exposiciones de las partes, este Tribunal para decidir observa:

El artículo 373 del Código Orgánico Procesal Penal, establece que: “…El aprehensor... pondrá al aprehendido a la disposición del Ministerio Público, quien… lo presentará ante el Juez de control a quien expondrá como se produjo la aprehensión… solicitará la aplicación del procedimiento ordinario…”. (Subrayado y negrillas nuestras).

Analizada como ha sido la solicitud fiscal, estima el Tribunal que se encuentran llenos los extremos del artículo 248 del Código Orgánico Procesal Penal, como para calificar como flagrante la aprehensión, mas no para la aplicación del procedimiento abreviado, observadas las actuaciones de investigación y analizada la situación de flagrancia como estado probatorio que permita al juez apreciar la posibilidad de realizar un juicio oral y reservado, se evidencia que faltan actuaciones de investigación que incorporar al proceso para lograr el esclarecimiento de la verdad de acuerdo con el fin de la investigación conforme el artículo 551 de la Ley Orgánica Para la Protección de Niños, Niñas y adolescentes, es decir, confirmar o descartar la comisión de un hecho punible y si el adolescente incurrió en su perpetración, es por ello que SE ACUERDA que la misma se llevará por la vía del procedimiento ordinario, tal y como lo prevén los artículos 11 y 373 ultimo parte, ambos del Código Orgánico Procesal Penal. En consecuencia se acuerda igualmente remitir las presentes actuaciones a la fiscalía presentante en su oportunidad legal.
Se admite la calificación jurídica de los hechos de POSESION DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS, previsto y sancionado en el artículo 153 de la Ley Orgánica de Drogas, la cual es de carácter provisional, así lo ha sostenido la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, Exp. 04-2690, fecha 22-02-05, en los términos siguientes: “…Asimismo, respecto del alegato de que los cargos por los cuales se llevó a los quejosos a la audiencia de presentación diferían de los de la acusación, observa esta Sala que tanto la calificación del Ministerio Público como la que da el juez de la causa, en la oportunidad de la celebración de la audiencia de presentación de imputados, es una calificación provisional que luego, mediante la presentación del acto conclusivo por parte del Ministerio Público y su admisión posterior por parte del juez durante la celebración de la audiencia preliminar, adquirirá carácter definitivo…” Así se decide.

En cuanto a la libertad del adolescente, observado que resulta acreditada la existencia de un hecho punible, que NO merecería sanción privativa de libertad de acuerdo a las previsiones del artículo 628 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, ultimo aparte, cuya acción penal para perseguirlo no se encuentra prescrita, y aun cuando no esta plenamente acreditado con los elementos de convicción necesarios, tenemos que si existe fundados elementos de convicción como para estimar que el imputado ha podido ser autor o partícipe en los hechos imputados por el Ministerio Público, siendo los fundados elementos de convicción que cursan en actas los siguientes elementos de convicción traídos al proceso, como lo son: 1.- Acta policial de fecha 10/08/2012, suscrita por el funcionario Bolívar Argenis, asdscrito a la División Motorizada del Instituto Autónomo de Policía Municipal del Municipio Guaicaipuro, inserta al folio cuatro (04) de la presente causa, en donde se dejó constancia de lo siguiente: “…Siendo aproximadamente las 15:30 horas de la tarde, encontrándome en compañía del oficial agregado Zapata Francisco, titular de la cedula de identidad V-12.600.832 y oficial agregado Lovera Jesus titular de la cedula de identidad N° 12.853.719, realizando labores de patrullaje en la comunidad de la línea adyacente específicamente en el callejón el puente del vigía, nos percatamos de la presencia de un ciudadano en actitud nerviosa y evasiva, quien para el momento rondaba por dicha zona y quien vestía pantalón blue jeans beige, franela blanca y zapatos de color azul marca converse, por lo cual procedí a darle la voz de alto el mismo haciendo caso omiso y emprendiendo veloz huida con sentido hacia la parte de debajo de mencionado callejón procedimos a iniciar la persecución policial logrando darle alcance a pocos metros procediendo la comisión aparados en los articulo 205 del Código Orgánico Procesal Penal a la inspección corporal al ciudadanos incautándole en la parte delantera del Pantaleón 10 envoltorios de material sintético, traslucido, contentivo en su interior de un polvo blanco (presuntamente droga) la cual estaba en bolsas separadas de colores amarillo y negro, con un peso aproximado de 27 gramos, la cual fue pesada por el oficial jefe Bolívar Argenis, en la balanza con la siguiente descripción Balanza Marca Primula Express, sin seriales visibles, perteneciente al cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalisticas, visto lo anterior se procedió a la detención del mismo trasladando el procedimiento hasta la sede de la estación policial Comunal el paso donde quedo identificado cono OMITIDO. Es todo”. 2.- Se observa que cursa al folio seis (06) de la causa, Acta de Entrevista, suscrita por el funcionario actuante Argenis Bolívar adscrito al Instituto Autónomo de Policía Municipal del Municipio Guaicaipuro, y el Declarante Jerry Enrique Gil Quintero, en donde se dejó constancia de lo siguiente: “…En esta misma fecha, siendo las 19:40 horas de la noche del día de hoy, compareció ante este Despacho, el ciudadano OMITIDO, quien se presento ante este despacho manifestando no procede falsa ni maliciosamente y por su propia voluntad y en consecuencia expone: Yo me encontraba acompañando a un amigo que estaba que estaba mandando a lavar su moto, en el sector el vigía cuando vi a uno policías que llegaron a donde estábamos y se llevaron a un muchacho que estaba en el lugar donde nosotros llegamos. Luego los funcionarios me llevaron para que viera lo que se le había conseguido al muchacho, al mismo le sacaron de sus bolsillos unas bolsas pequeñas las cuales no se que eran esas bolsas. Es todo. 3.- Se observa que cursa al folio siete (07) de la causa, Acta de Entrevista, suscrita por el funcionario actuante Argenis Bolívar adscrito al Instituto Autónomo de Policía Municipal del Municipio Guaicaipuro y el Declarante Duvan Alberto Arevalo Molina, en donde se dejó constancia de lo siguiente: “…En esta misma fecha, siendo las 19:20 horas de la noche del día de hoy, compareció ante este Despacho, el ciudadano DUVAN ALBERTO AREVALO MOLINA, titular de la cedula de identidad N° 20.410.328, de 23 años de edad, residenciado reten sector la llovisna, casa numero 74 teléfono 0424.191.49.97, quien se presento ante este despacho manifestando no procede falsa ni maliciosamente y por su propia voluntad y en consecuencia expone: Yo me encontraba mandando a lavar mi moto, en el sector el vigía cuando vi a uno agente de policía llevarse a un lado a un joven quien se encontraba cerca de donde yo me estaba, luego los policías me llamaron para que viera lo que se le había incautado al joven al mismo le sacaron de sus bolsillos unas bolsas pequeñas las cuales desconozco que fuese. Es todo. 4.- De igual forma cursa en el folio ocho (08) de la presente causa acta de identificación de sustancia incautada. 5.- cursa al folio nueve (09) de la presente causa Registro de cadena de custodia de evidencia física.

Ahora bien, considera quien aquí decide que con los elementos de convicción incorporados al proceso, se encuentran acreditados los dos supuestos o circunstancias objetivas previstas en el artículo 250 numerales 1 y 2 del Código Orgánico Procesal Penal, que constituyen el FUMUS BONI IURIS O FUMUS COMISSI DELICTI.

Analizada la proporcionalidad del pedimento Fiscal en cuanto a las cautelares del artículo 582 con el daño social presuntamente causado, a los fines de acreditar la existencia del PERICULUM IN MORA, que no es más que la referencia al riesgo de que el retardo en el proceso pueda neutralizar la acción de la justicia, ante la posible fuga del imputado o la obstaculización de su parte en la búsqueda de la verdad, este Tribunal considera que la gravedad del daño social causado, lo cual permite presumir que existe un riesgo razonable de evasión o fuga, es por lo que se configura los numerales 1, 2 y 3 del artículo 250 del Código Orgánico Procesal Penal, y atendiendo al principio de proporcionalidad, en virtud de las circunstancias que rodearon el caso, con base a ello, y siendo que la medida cautelar requerida por el Ministerio Público, no contradice en modo alguno la presunción de inocencia, debido a que, el fin perseguido es afianzar las resultas del proceso, con el aseguramiento de comparecencia del subjudice a las audiencias que fije el Tribunal, y reputándose para quien aquí decide, la aprehensión del adolescente OMITIDO, como FLAGRANTE, en virtud de haber sido detenido en la presunta comisión de un hecho punible, aplicando el criterio doctrinarios de Cafferata Nores que indica que las medidas cautelares son de carácter meramente instrumental y asegurativas en ningún modo sancionatorias o materiales, estimando que sería proporcional e idóneo, las menos gravosas, que se compagina con las disposiciones de la Ley Orgánica Para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, sin dejar de observar los fines instrumentales de las medidas cautelares y de aseguramiento, por cuanto el imputado no ofrece incorporación a actividad educativa ni laboral permanente y el arraigo residencial no esta acreditado en este estado del proceso, este Tribunal ACUERDA imponerle al adolescente, OMITIDO, de conformidad con lo previsto en el artículo 582 literales “b”, “c” y “d” de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, consistente en someterse al cuidado y vigilancia de la madre ciudadana IRIS MONICA RIVAS SERRANO, la cual se obliga a presentarse junto con su hijo adolescente cada quince (15) días ante este Tribunal, presentaciones periódicas del adolescente ante el Tribunal, cada quince 15 días, prohibición de de salida del Estado Miranda y el Distrito Capital, sin autorización del Tribunal, así como la obligación de informa a este Tribunal el cambio de residencia o de teléfono. Ante lo cual no podrá cambiarse de dirección sin antes notificarlo debidamente a este Juzgado.
Se deja constancia que el adolescente imputado no presenta en su apariencia externa a simple vista signos de violencia física. Se le advierte al adolescente que una vez egresado no podrá mudarse o cambiarse de residencia sin antes notificarlo al Tribunal y que el incumplimiento de la medida de impuesta podría traer como consecuencia la revocatoria de las medidas impuestas. Líbrese Boletas de ingreso. Y ASI SE DECLARA.

PARTE DISPOSITIVA

Por los razonamientos anteriormente expuestos este Tribunal Primero de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Miranda, con Sede en Los Teques, Sección Adolescentes, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, emite los siguientes pronunciamientos: PRIMERO: Se acuerda continuar esta investigación a través del PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con lo establecido en lo previsto en el artículo 373 del Código Orgánico Procesal Penal en orden a los fines del proceso tal como lo disponen los artículos 551, 552 y 554 de la Ley Orgánica Para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. SEGUNDO: Se admite la calificación jurídica de los hechos por el delito de POSESION DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS, PREVISTAS EN EL ARTICULO 153 DE LA LEY ORGANCIA DE DROGA, previsto y sancionado en el artículo 153 de la Ley Orgánica de Drogas. TERCERO: ACUERDA imponerle a OMITIDO, las Medidas Cautelares previstas en los literales “B, C Y D” del artículo 582 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, en los términos expuestos en este fallo, por lo cual se ordena su egreso. CUARTO. Se deja constancia que el imputado no presenta en su apariencia externa a simple vista signos de lesiones o violencia física. QUINTO: Con la lectura y firma de la presente acta quedaron las partes debidamente notificadas de lo aquí acordado conforme lo establece el artículo 175 eiusdem.
LA JUEZA,

Dra. MARCY SOSA RAUSSEO
EL SECRETARIO

Abg. MILEIKA STENDER.

En la misma fecha, se dio cumplimiento a lo ordenado en la presente decisión.

EL SECRETARIO


Abg. MILEIKA STENDER


Causa 1C-3151-12