REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL SEGUNDO DE EJECUCIÓN EXTENSIÓN BARLOVENTO
Corresponde a este Tribunal conocer y decidir sobre la procedencia de la solicitud de Redención Judicial de la Pena por el Trabajo y el Estudio, realizada por la Junta de Rehabilitación Laboral y Educativa del Internado Judicial Capital Rodeo I, correspondiente al penado: EMIGDIO JESUS SOJO MURO, venezolano, natural de Guarenas, Estado Bolivariano de Miranda, de 23 años de edad, de estado civil soltero, nacido el 20-5-1989, con la cédula de identidad V.-18.134.976, y leído como fue el contenido de la presente solicitud, quien con tal carácter observa:
PRIMERO
El penado EMIGDIO JESUS SOJO MURO, fue condenado por el Juzgado Primero de Primera Instancia en Función de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Miranda, el 10-11-2009, a cumplir la pena de: CINCO (5) AÑOS DE PRISION, por ser autor responsable del delito de: TRAFICO ILICITO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS EN LA MODALIDAD DE DISTRIBUCION Y OCULTACION DE ARMA DE FUEGO, previsto y sancionado en el artículo 31 de la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas y 277 del Código Penal, así como también fue condenado a cumplir las penas accesorias previstas en el artículo 16 del Código Penal.
Cursa en autos, oficio signado con el N° 3374-12 del 12-11-2012, remitido por el ciudadano director del INTERNADO JUDICIAL CAPITAL RODEO III, recibido por este despacho el 6-12-2012, donde se anexan recaudos debidamente certificados y constan los siguientes documentos, todos en original, HOJA DE CALCULO debidamente suscrita por los miembros de la Junta de Rehabilitación Laboral y Educativa de esta misma Circunscripción Judicial conformada por JUEZ DE EJECUCION, CONSULTORÍA JURIDICA, DIRECTOR DEL PENAL, INSPECTORIA DEL TRABAJO, CONSTANCIA DE TRABAJO, PRONUNCIAMIENTO DE CONDUCTA, Y ACTA N° 010-2012 de fecha jueves 1° de noviembre de 2012.
Por otra parte, cursa en la presente causa CONSTANCIA DE TRABAJO debidamente suscrita por el Director del penal y la Trabajadora Social, en la cual hacen constar que: “QUIEN SUSCRIBE DIRECTOR DEL INTERNADO JUDICIAL REGION CAPITAL RODEO III, CONJUNTAMENTE CON EL DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL, …(OMISSIS)…HACEN CONSTAR QUE EL INTERNO SOJO MURO EMIGDOIO JESUS, …(OMISSIS)…V.-18.134.976…(OMISSIS)…QUIEN LABORA EN ESTA INSTITUCION DESDE EL 09/01/2012 HASTA EL 05/08/2012 COMO ARTESANO ….OMISSIS…LOS DIAS LUNES, MARTES, MIERCOLES JUEVES Y VIERNES EN UN HORARIO COMPRENDIDO DE 8 A.M. A 12 PM. Y DE 1 PM A 4 PM.- …(OMISIS)…AÑO 2012 05 DIAS DEL MES DE FEBRERO, 5 DIAS DEL MES DE MARZO 5 DIAS DEL MES DE ABRIL...OMISSIS… CONSTANCIA QUE SE EXPIDE EN GUATIRE A LOS TREINTA (30) DIAS DEL MES DE OCTUBRE DE 2012.-
Así mismo, cursa en las presentes actuaciones, PRONUNCIAMIENTO DE LA JUNTA DE CONDUCTA, del 31 DE OCTUBRE DE 2012, suscrita por la ciudadana DIRECTOR DEL PENAL, CONSULTORIA JURIDICA, TRABAJADORA SOCIAL, JEFE DE REGIMEN Y COORDINADOR DE DEPORTES, en la cual hacen un pronunciamiento: FAVORABLE.
Riela igualmente, hoja de cálculo debidamente suscrita por el REPRESENTANTE DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, por la JUEZA TERCERA DE EJECUCION Y POR UN REPRESENTANTE DE LA UNIDAD EDUCATIVA en la cual se evidencia el tiempo redimido de DOS (2) MESES Y NUEVE (9) DIAS.
SEGUNDO
Ahora bien, el artículo 479 del Código Orgánico Procesal Penal establece el margen de competencia de los Jueces de Ejecución, y al efecto el mismo preceptúa entre otras cosas lo siguiente:
“Al tribunal de Ejecución le corresponde la ejecución de las penas y medidas de seguridad impuestas mediante sentencia firme. En consecuencia, conoce de: 1.-Todo lo concerniente a la libertad del penado, las formulas alternativas de cumplimiento de pena, redención de la pena por el trabajo y el estudio, conversión, conmutación y extinción de la pena. 2.- La acumulación de penas en caso de varias sentencias condenatorias dictadas en procesos distintos contra la misma persona .3.- El cumplimiento adecuado del régimen penitenciario. A tales fines entre otras medidas, dispondrá de las inspecciones de establecimientos penitenciarios que sean necesarias, y podrá hacer comparecer ante sí a los penados con fines de vigilancia y control (…)” (Resaltado y Subrayado del decisor)
El artículo 64 de la Norma Adjetiva Penal preceptúa:
Artículo 64:“Tribunales Unipersonales. Es de la competencia…del Tribunal de Ejecución velar por la ejecución de la pena o medidas de seguridad impuestas (…)”
Concretando la idea, debe señalarse lo establecido en el artículo 13 de la Ley Especial Rectora en la Materia que dice:
Artículo 13: “Serán competentes para conocer y decidir sobre las solicitudes de obtención o revocatoria de la redención de la pena, los jueces de Primera Instancia en lo Penal, de la Circunscripción correspondiente al establecimiento penitenciario del recluso, para el momento de la presentación de la solicitud (…)”
Determinada la competencia de quien decide, pasa analizar la procedencia de la solicitud de Redención Judicial, en tal sentido, considera este juzgador importante señalar el contenido del artículo 508 del Código Orgánico Procesal Penal, que señala que solo podrán ser considerados a los efectos de la redención de la pena de que trata la ley, el trabajo y el estudio, conjunta o alternativamente dentro del sitio de reclusión. Aún más específica, es la Legislación de Redención Judicial de la Pena por el Trabajo y el Estudio al decir:
Artículo 2: “Se considera que el trabajo y el estudio en reclusión son procedimientos idóneos para la rehabilitación del recluso (…)”
Artículo 3: Podrán redimir su pena con el trabajo y el estudio a razón de un día de reclusión por cada dos (2) de trabajo o de estudio, las personas condenadas a penas o medidas correccionales restrictivas de libertad. El tiempo así redimido se les contará también para la suspensión condicional de la pena y para las formulas de cumplimiento de ésta (…) A los efectos de la liquidación de la condena, se tomará en cuenta el tiempo destinado al trabajo o al estudio mientras el recluso se encontraba en detención preventiva (…)”
De lo antes relatado, la ley específica en la materia marca las actividades a reconocer.
Artículo 5: “Las actividades que se reconocerán, a los efectos de la redención de la pena serán las siguientes: a. La de educación, en cualquiera de sus niveles y modalidades, siempre que se desarrolle de acuerdo con los programas autorizados por el Ministerio de Educación o aprobados por instituciones con competencia para ello (…) b. La de producción, en cualquier rama de la actividad económica, siempre que haya sido autorizada por el instituto a cargo del trabajo penitenciario, y (…) c. La de servicios, para desempeñar los puestos auxiliares que requieran las necesidades del establecimiento penitenciario de instituciones públicas y privadas, siempre que la asignación del recluso a esta actividad haya sido hecha por la junta de Rehabilitación Laboral y Educativa (…)
El artículo 6 de la Ley de Redención Judicial de la Pena por el Trabajo y el Estudio señala:
“Se contará como un día de trabajo la dedicación efectiva a cualquiera de las actividades descritas en el artículo 5°, durante un lapso continuo o discontinuo de ocho (08) horas…”
Por último, el artículo 14 de la Ley de Redención de la Pena por el Trabajo y el Estudio señala:
Artículo 14: “ La solicitud será introducida personalmente, de oficio o a solicitud del recluso, por un miembro de la junta expresamente autorizado al efecto, y el Juez resolverá, dentro de los quince (15) días hábiles siguientes, con vista de la documentación que se acompañe a aquella. Si considerase insuficiente la información, requerirá a la junta que la complete, sin perjuicio de ordenar y practicar por su parte las actuaciones que juzgue necesarias; en este caso, el lapso para la decisión comenzará a contarse desde la última actuación practicada (…)”
TERCERO
De la revisión efectuada a todas las actuaciones antes señaladas que cursan en la presente causa y las disposiciones legales que rigen la materia de redención de pena por el trabajo y por el estudio, se concluye que el penado EMIGDIO JESUS SOJO MURO, venezolano, natural de Guarenas, Estado Bolivariano de Miranda, de 23 años de edad, de estado civil soltero, nacido el 20-5-1989, con la cédula de identidad V.-18.134.976, cumple con los requisitos para que le sea redimida parte de la pena que le falta por cumplir, en virtud de que estuvo recluido en la INTERNADO JUDICIAL CAPITAL RODEO I, realizo actividades LABORALES ya referidas.
Al hacer la conversión de cada DOS (2) días de estudios por UNO (1) de pena a cumplir, resulta que el penado EMIGDIO JESUS SOJO MURO, ha redimido DOS (2) MESES Y NUEVE (9) DIAS, de la pena que le falta por cumplir, en tal sentido, lo procedente y ajustado a Derecho es REDIMIRLE la pena antes señalada, de conformidad con los artículos 479 ordinal 1° y 508, ambos del Código Orgánico Procesal Penal en relación con los artículos 13 y 14 de la Ley de Redención Judicial de la Pena por el Trabajo y el Estudio. Y ASÍ SE DECLARA.
DISPOSITIVA
Por los razonamientos anteriormente expuestos, este Juzgado Segundo de Primera Instancia en Funciones de Ejecución del Circuito Judicial Penal del Estado Miranda, Extensión Barlovento, con sede en Guarenas, administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, emite los siguientes pronunciamientos:
1°) ACUERDA la REDENCION DE LA PENA que le falta por cumplir al penado EMIGDIO JESUS SOJO MURO, venezolano, natural de Guarenas, Estado Bolivariano de Miranda, de 23 años de edad, de estado civil soltero, nacido el 20-5-1989, con la cédula de identidad V.-18.134.976, por un tiempo igual a: DOS (2) MESES Y NUEVE (9) DIAS, de conformidad con los artículos 479 ordinal 1° y 508, ambos del Código Orgánico Procesal Penal en relación con los artículos 13 y 14 de la Ley de Redención Judicial de la Pena por el Trabajo y el Estudio.
2°) ACUERDA reformar por decisión separada, el computo de pena realizado en la presente causa, de conformidad con el artículo 482 del Código Orgánico Procesal Penal.
JUEZ SEGUNDO DE EJECUCIÓN DE SENTENCIAS (S)
Abg. LEONARDO EUGENIO GUEVARA MATAS
LA SECRETARIA
Abg. YESSICA CHALU
En esta misma fecha se dio cabal cumplimiento a lo ordenado.
LA SECRETARIA
Abg. YESSICA CHALU
Actuaciones: 2E-250-09