REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCIONES DE CONTROL. SAN ANTONIO
San Antonio del Tachira, 12 de Junio de 2012
202º y 153º
ASUNTO PRINCIPAL : SP11-P-2012-001834
ASUNTO : SP11-P-2012-001834
RESOLUCION
DE LAS PARTES
JUEZ: ABG. RICHARD ENRIQUE HURTADO CONCHA
FISCAL: ABG. FLOR MARIA TORRES
SECRETARIA: ABG. MARIFE COROMOTO JURADO DIAZ
IMPUTADO (S): ELDYS ALBERTO CALLE
DEFENSOR (A):ABG. BETTY SANGUINO PEREZ
Celebrada la audiencia de flagrancia en fecha 07-06-2012, de conformidad con el artículo 175 del Código Orgánico Procesal Penal, el Tribunal dicta el auto fundado en los siguientes términos:
DE LOS HECHOS
ACTA DE INVESTIGACION PENAL NRO. CR1.DF11.3RA.CIA.3ER-PLT.SIP-592 DE FECHA 05JUNIO 2012, suscrita por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela donde dejan constancia de la siguiente diligencia: siendo aproximadamente las 09 horas de la noche encontrándome de servicio en el Punto de control Fijo el Vallado, observe que se acercaba un vehiculo marca Ford, modelp f-350. Color blanco del cual le solicite al conductor los documentos personales y del vehiculo presentando un certificado de registro de vehiculo n. 3583059 a nombre de Jaime Rodriguez Gala y una cedula de identidad laminada de nombre Eldys Alberto Calle y un documento original autenticad en la Notaria De San Antonio donde el ciudadano Jaime Rodriguez le vende a Teresa de jesus Rojas y una autorización de la ciudadana antes mencionada a Eldys Alberto Calle , se le pregunto al ciudadano que si el vehiculo era de su propiedad y manifestó que no y se le indico al ciudadano que subiera el vehiculo a la fosa a fin de realizar una revisión e inspección de rutina y el canino dio una señal de alerta a su guía en el caucho de repuesto, al realizar un corte con una navaja por un costado del referido neumatico se observo unos envoltorios de restos de vegetales de color verde que expedían un olor fuerte y penetrante característico a la droga marihuana y al ser contados arrojo la cantidad de 44 envoltorios de forma rectangular , se le saco el aire al resto de los neumáticos encontrando en el caucho posterior específicamente al lado derecho 41 envoltorios dan don toral de 85 envoltorios para un total de 26 kilogramos aproximadamente , procediendo a la aprehensión del ciudadano Eldys Alberto Calle, se le leyeron los derechos y posteriormente se le notifico a la Fiscalia 21 del Ministerio Público quien giro las diligencia urgentes y necesarias de caso
DE LA AUDIENCIA
En la ciudad de San Antonio del Táchira, Jueves 07 de Junio del 2012, siendo las 6:30 horas de la tarde, se constituyó el Tribunal Segundo de Primera Instancia en Funciones de Control en la sede del Circuito Judicial Penal Extensión San Antonio del Táchira, a los fines de celebrar Audiencia de Calificación de Flagrancia e Imposición de Medida de Coerción Personal. Presentes: El Juez Abg. Richard Enrique Hurtado Concha; la Secretaria, Abg. Marifé Coromoto Jurado Díaz, el Alguacil de Sala, la Fiscal Vigésima Primera del Ministerio Público, Abg. Flor María Torres y el imputado. Verificada la presencia de las partes por la ciudadana Secretaria y declarado abierto el acto por el Juez Abg. Richard Enrique Hurtado Concha, le cede el derecho de palabra al Representante del Ministerio Público Abg. Flor María Torres, quien expuso: “Presento ante usted, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 44 numeral 1 de la Constitución de la República Bolivariana del Venezuela y en el artículo 373 del Código Orgánico Procesal Penal, al ciudadano ELDYS ALBERTO CALLE; quien dice ser de nacionalidad Colombiana, nacido en Barrancas, República de Colombia, en fecha 12/12/1979, de 32 años edad, soltero, hijo de Joaquín Antonio Hernández (v) y de Esther Calle (v), titular de la cédula de ciudadanía N°C.C.-84325268, profesión u oficio vigilante, residenciado en la avenida Pulido Méndez, barrio Santa Juana, Mérida Estado Mérida; teléfono 0416-1179412; quien fue aprehendido por funcionarios adscritos al Punto de Control fijo el Vallado de la Primera Compañía, del Destacamento de Fronteras N° 11 de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela”. Seguidamente el Juez, vista la presentación del aprehendido efectuada por el Ministerio Público y fijada la oportunidad para complementar su exposición de las circunstancias bajo las cuales fue capturado, procede a informar en un lenguaje claro a éste de las razones de su detención y el motivo de la presente audiencia, notificándole del derecho que tiene de nombrar defensor, a fin de que en aplicación del artículo 49 numeral 3, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, para que ejerza su derecho constitucional a “SER OÍDO” y para que lo asista en todos los actos del proceso, conforme lo previsto en el numeral 3 del artículo 125 del Código Orgánico Procesal Penal, por lo tanto se le preguntó si tenía abogado de su confianza que lo asistiera, manifestando el imputado que NO, solicitando en este acto la designación de un defensor público, designándole el Tribunal a la defensora Pública de presos Abg. BETTY SANGUINO PEREZ, inscrita en el Sistema Iuris 2000, quien estando presente se le toma el juramento de ley y manifestó: “Acepto el nombramiento que se me hace y juro cumplir fielmente las obligaciones inherentes al mismo”. El Tribunal deja constancia que desde el momento de la detención del aprehendido hasta el instante de su presentación física, por ante este Tribunal de Primera Instancia Penal en Función de Control no se da el supuesto de la violación de la libertad personal, contenido en el artículo 44 numeral 1º de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el sentido de que “no se ha sobrepasado el lapso de cuarenta y ocho (48) horas sin que el detenido sea presentado físicamente por ante la autoridad judicial” y que el mismo no presenta lesiones físicas aparentes ni señala haber sufrido lesión alguna propinada por los funcionarios aprehensores. Seguidamente el Juez, acuerda la celebración inmediata de la Audiencia de Calificación de Flagrancia e Imposición de Medida de Coerción Personal, y así determinar las circunstancias que rodearon la aprehensión del imputado, de conformidad con los artículos 248, 250 y 373 del Código Orgánico Procesal Penal; advirtiendo a las partes, sobre la importancia y trascendencia de este acto, en el cual se va a administrar justicia, instándolas a litigar de buena fe y a no hacer planteamientos dilatorios o aquellos que sean propios del Juicio oral y público. Igualmente, le informa a las partes, que esta audiencia se desarrolla en forma oral y con la presencia ininterrumpida del Juez y de las partes cumpliendo así, con los principios de Oralidad e Inmediación, a lo cual sólo se dejará constancia en el acta, de lo que las partes consideren les sirva de prueba para una eventual apelación. Estando el imputado provisto de abogado defensor, el ciudadano Juez a los fines de resolver sobre las peticiones de las partes, declara abierto el acto, impone al presente de su finalidad y naturaleza y dicta las normas para el desarrollo de la audiencia. Seguidamente se da inicio a la audiencia, concediéndosele el derecho de palabra a la Fiscal del Ministerio Público a los fines que manifieste de manera pormenorizada los hechos, el derecho y las pretensiones en las cuales funda su imputación, quien manifestó las circunstancias de tiempo, modo, lugar, espacio y de relación causal, en las que se produjo la aprehensión del imputado, así como las razones de hecho y de derecho en las cuales fundamenta su solicitud de la Calificación de Flagrancia, precalificando el hecho atribuido como el delito de TRAFICO EN LA MODALIDAD DE TRANSPORTE AGRAVADO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS, previsto y sancionado en el artículo 149 de la Ley Orgánica de Droga, encabezamiento en concordancia con el artículo 163 ordinal 11°, en perjuicio del Estado Venezolano, solicitando en resumen para este imputado lo siguiente:
• Se informe al imputado, el hecho punible que se le atribuye, así como las alternativas a la prosecución del proceso; así mismo, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 130, primer aparte del Código Orgánico Procesal Penal, se le oiga, previo el cumplimiento de las formalidades previstas en el artículo 131 Ibídem.
• Solicito se declare la aprehensión flagrante del imputado, ya que están reunidas las circunstancias previstas en el artículo 248 del Código Orgánico Procesal Penal, en virtud de que fue aprehendido en el momento de la comisión del delito que se le atribuye.
• La incautación preventiva del vehículo automotor, descrito en el acta de investigación Penal conforme al articulo 183 de la Ley Especial conforme a la ley especial.
• La notificación al Consulado Colombiano de la detención por cuanto el imputado de autos es de nacionalidad Colombiana, conforme al articulo 44 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
• Se Decrete Medida de Privación Judicial Preventiva de Libertad al imputado, de conformidad con lo previsto en los ordinales 2º y 3º del artículo 250 y Parágrafo Primero del artículo 251 ambos del Código Orgánico Procesal Penal, ya que se encuentran llenos los requisitos establecidos en las referidas normas legales, en virtud de:
1. El hecho punible que se le imputa, ha sido calificado para el imputado ELDYS ALBERTO CALLE; la presunta comisión del delito de TRAFICO EN LA MODALIDAD DE TRANSPORTE AGRAVADO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS, previsto y sancionado en el artículo 149 de la Ley Orgánica de Droga, encabezamiento en concordancia con el artículo 163 ordinal 11°; que merecen una pena privativa de libertad e igualmente no se encuentra prescrita la acción penal para perseguirla.
2. Existen suficientes y fundados elementos de convicción para tenerlos como su autor.
3. La pena que pudiera llegar imponerse y el peligro de fuga.
Seguidamente el Juez impuso al imputado del contenido del Precepto Constitucional y Legal, que le exime de declarar en causa propia, de reconocer culpabilidad contra si mismo y contra sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, de su cónyuge si la tuviere o de su concubina, de conformidad con el artículo 49 numerales 3 y 5 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con el artículo 131 del Código Orgánico Procesal Penal, le indicó y le informó que el Código Orgánico Procesal Penal prevé unas Alternativas a la Prosecución del Proceso, que consisten en el Principio de Oportunidad, Suspensión Condicional del Proceso, Acuerdos Reparatorios y así mismo, respecto del Procedimiento Especial de Admisión de los Hechos, previsto en el artículo 376 del Código Orgánico Procesal Penal, informándole que estos sólo proceden en la Audiencia Preliminar en caso de decretarse el procedimiento ordinario; o en el Juicio Oral y Público, siempre que la calificación jurídica así lo permita y no en esta oportunidad procesal en términos claros y sencillos, así como de las consecuencias que derivan de las mismas, manifestando el imputado haber entendido el propósito de la Norma Legal y sus consecuencias y de NO querer declarar, al efecto el imputado ELDYS ALBERTO CALLE; libre de juramento y de coacción alguna expuso: “ El señor el dueño del carro, yo estaba en el vigia y me contrato para que trajera el camión que iva a cargar cemento, lo estaban cargando en Ureña, cuando fui a recogerlo, el camión no estaba cargado con nada, tenia que llevarlo a colon, el dueño del camión venia detrás mio, llegando al punto de control los guardias me pidieron los documentos del vehículo y todo lo demás el dueño del camión venia detrás mío, me baje a pedirle los papeles al señor, y los mostré, seguí adelante y llegando a la alcabala del vallado, la Guardia Nacional me paro y me dijo que me parara hacia un lado, el dueño del camión siguió como si nada en un taxi, me hicieron colocar el camión en la rambla, espicharon los cauchos y fue cuando los perro olieron la marihuana y los funcionarios procedieron a detenerme, es todo”. A preguntas formuladas por la Fiscal del Ministerio Público el imputado responde: El nombre de él es Jesús, a el lo pueden ubicar en el Vigía ahí fue donde el me contrato para traer el camión, no me dijeron cuanto me iban a pagar que cuando dejara el camión en Colon me iban a dar la plata, es todo. A preguntas formuladas por la defensa el imputado responde: El me dijo que iba a traer un cemento un material de trabajo, cuando yo vine a buscar el camión aquí en Ureña el mismo no tenia nada; yo soy vigilante cuando me agarraron tenia el uniforme de Vigilante, yo trabajo el la florida como vigilante, yo lo que tengo trabajando ahí son 15 días; nunca sospeche nada porque él es conocido; es un taxi blanco, placa amarilla, corsa, el es un señor bajito de bigote piel blanca, es todo. A preguntas formuladas por el Tribunal el imputado responde: Yo tengo como dos años conociéndolo, no antes no le había prestado el servicio, el maneja taxis libres, hace viajes del Vigía a Cúcuta; a mi me dieron una autorización firmada por esa señora, me pedieron una copia de la cedula para hacer esa autorización, el mismo Jesús me la pidió;. Dicho esto el Juez le cedió el derecho de palabra a la Defensora Pública Abg. Betty Sanguino Pérez, quien expuso entre otras cosas lo siguiente: “Ciudadano Juez; en vista de la declaración rendida por mi defendido; dejo a criterio del Tribunal la calificación de flagrancia, no me opongo al procedimiento Ordinario por considerar que aún faltan circunstancias por investigar; solicito a favor de mi defendido una Medida Cautelar Sustitutiva a la Privación de libertad, mi defendido a pesar de se Colombiano tiente residencia fija en el país y buena conducta; es primario en la comisión del delito y en caso contrario, ciudadano Juez solicito que el mismo sea recluido en Poli Táchira, al menos hasta que se termine la investigación, es todo”.
DE LA FLAGRANCIA
Corresponde en consecuencia a ésta instancia, pronunciarse en primer término sobre la solicitud formulada por el Ministerio Público de aprehensión en flagrancia del imputado de autos, en virtud de la presentación hecha por el Ministerio Público, y de los hechos anteriormente descritos.
El artículo 44 ordinal 1º de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela señala:
Artículo 44 “.....Ninguna persona puede ser arrestada o detenida sino en virtud de una orden Judicial a menos que sea sorprendido in fraganti, en este caso, será llevado a una autoridad policial Judicial...”.
En el presente caso no existiendo Orden Judicial, se hace necesario analizar las circunstancias del delito Flagrante. Al efecto el artículo 248 del Código Orgánico Procesal Penal, señala:
Artículo 248. “Para los efectos de este Capítulo se tendrá como delito flagrante el que se esté cometiendo o el que acaba de cometerse. También se tendrá como delito flagrante aquel por el cual el sospechoso se vea perseguido por la autoridad policial, por la víctima o por el clamor público, o en el que se le sorprenda a poco de haberse cometido el hecho, en el mismo lugar o cerca del lugar donde se cometió, con armas, instrumentos u otros objetos que de alguna manera hagan presumir con fundamento que él es el autor.
En estos casos, cualquier autoridad deberá, y cualquier particular podrá, aprehender al sospechoso, siempre que el delito amerite pena privativa de libertad, entregándolo a la autoridad más cercana, quien lo pondrá a disposición del Ministerio Público dentro de un lapso que no excederá de doce horas a partir del momento de la aprehensión, sin perjuicio de lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en relación con la inmunidad de los diputados a la Asamblea Nacional y a los Consejos Legislativos de los Estados. En todo caso, el Estado protegerá al particular que colabore con la aprehensión del imputado”
Conforme se evidencia de la norma contenida en el artículo 248 del Código Adjetivo penal, se tendrá como delito flagrante el que se está cometiendo o el que se acaba de cometer. También aquel por el cual el sospechoso se vea perseguido por la autoridad policial, por la víctima o por el clamor público, o en el que se le sorprenda a poco de haberse cometido el hecho, en el mismo lugar o cerca del lugar en donde se cometió.
Como se evidencia, en este dispositivo de manera clara y precisa se establecen los supuestos o conductas típicas para encontrarnos frente a un delito flagrante. En primer lugar requiere que el sujeto sea detenido cuando está cometiendo un hecho. Se trata de la captura e identificación del delincuente en plena comisión del hecho, es lo que la doctrina llama FLAGRANCIA REAL. De igual manera admite la flagrancia cuando el sujeto es detenido inmediatamente después de haber cometido el delito, como producto de una persecución interrumpida de las autoridades o del público, que no le hayan perdido de vista, es la llamada FLAGRANCIA EX POST IPSO O CUASIFLAGRANCIA; y por último cuando se practica la detención de una persona con instrumentos o cosas provenientes del delito, tiempo después de haber cesado la persecución o sin que esta haya existido, conocida como FLAGRANCIA PRESUNTA A POSTERIORI. Por cierto, figura está muy cuestionada debido a que la flagrancia está determinada por la posesión de los objetos provenientes del delito y no en cuanto a la participación del sujeto en el hecho.
En este Sentido y en virtud de los hechos anteriormente descritos, correspondió a este Tribunal, resolver sobre la situación jurídica del ciudadano ELDYS ALBERTO CALLE; -Es por lo que este Tribunal CALIFICA LA FLAGRANCIA, en la aprehensión del ciudadano ELDYS ALBERTO CALLE; quien dice ser de nacionalidad Colombiana, nacido en Barrancas, República de Colombia, en fecha 12/12/1979, de 32 años edad, soltero, hijo de Joaquín Antonio Hernández (v) y de Esther Calle (v), titular de la cédula de ciudadanía N°C.C.-84325268, profesión u oficio vigilante, residenciado en la avenida Pulido Méndez, barrio Santa Juana, Mérida Estado Mérida; teléfono 0416-1179412;, a quien el Ministerio Público señala en la presunta comisión del delito de TRAFICO EN LA MODALIDAD DE TRANSPORTE AGRAVADO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS, previsto y sancionado en el artículo 149 encabezamiento de la Ley Orgánica de Droga, en concordancia con el artículo 163 ordinal 11°,, por encontrarse llenos los extremos del artículo 248 del Código Orgánico Procesal Penal. Y ASI SE DECIDE
DEL PROCEDIMIENTO
En cuanto a la solicitud de aplicación del procedimiento ordinario, formulado por la Representante del Ministerio Público, considera este Tribunal, que la solicitud de la referida aplicación es el ejercicio de una facultad conferida a la parte Fiscal y visto que es necesario la practica de otras diligencias de investigación, se ordena la conducción de la presente causa por los lineamientos del PROCEDIMIENTO ORDINARIO todo de conformidad con lo establecido en el artículo 373 del Código Orgánico Procesal Penal y una vez vencido el lapso de ley remítase la causa a la Fiscalía respectiva. Y así se decide.
DE LA MEDIDA DE COERCIÓN PERSONAL Y DEL
PRECEPTO JURÍDICO APLICABLE
Conforme a lo previsto en el artículo 250 del Código Orgánico Procesal Penal, para que proceda la privación judicial preventiva de libertad de los imputados deben concurrir las siguientes circunstancias 1.- La existencia de un hecho punible que merezca pena privativa de libertad personal y cuya acción para perseguirlo no se encuentre evidentemente prescrita. 2.- La existencia de fundados elementos de convicción para estimar que el imputado ha sido el autor o partícipe en la comisión del hecho punible y 3.- Una presunción razonable de peligro de fuga o de obstaculización en la búsqueda de la verdad en un acto concreto de la investigación.
En el presente caso, de las actuaciones ponen en evidencia la comisión un hecho punible imputable del ciudadano ELDYS ALBERTO CALLE; hecho punible este que merece pena privativa de libertad, cuya acción penal no se encuentra evidentemente prescrita, como lo es el delito de TRAFICO EN LA MODALIDAD DE TRANSPORTE AGRAVADO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS, previsto y sancionado en el artículo 149 encabezamiento de la Ley Orgánica de Droga, en concordancia con el artículo 163 ordinal 11, constando en las actuaciones suficientes elementos de convicción que hacen presumir que el imputado de autos, es autor o participe en el mismo, derivados principalmente del acta policial en la que se deja constancia de la aprehensión de los imputados de autos y del acta de entrevista de los testigos presentes en el procedimiento.
En cuanto al peligro de fuga y de obstaculización en la búsqueda de la verdad, como requisito indispensable para la procedencia de la Medida de Privación Judicial Preventiva de Libertad, y en cuanto a la solicitud de aplicación de una Medida Cautelar Sustitutiva de Privación Judicial Preventiva de Libertad, solicitada por la defensa, observa este Juzgador que en el presente caso existe peligro de fuga, en virtud de la penalidad del delito atribuido, la cual tiene una pena promedio de mas de diez años de prisión, aunado al daño social causado, pues es un delito de Peligro in abstracto, que pone en peligro el orden público y en consecuencia, SE DECRETA MEDIDA DE PRIVACIÓN JUDICIAL PREVENTIVA DE LIBERTAD del ciudadano ELDYS ALBERTO CALLE; quien dice ser de nacionalidad Colombiana, nacido en Barrancas, República de Colombia, en fecha 12/12/1979, de 32 años edad, soltero, hijo de Joaquín Antonio Hernández (v) y de Esther Calle (v), titular de la cédula de ciudadanía N°C.C.-84325268, profesión u oficio vigilante, residenciado en la avenida Pulido Méndez, barrio Santa Juana, Mérida Estado Mérida; teléfono 0416-1179412;, a quien el Ministerio Público señala en la presunta comisión del delito de TRAFICO EN LA MODALIDAD DE TRANSPORTE AGRAVADO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS, previsto y sancionado en el artículo 149 encabezamiento de la Ley Orgánica de Droga, en concordancia con el artículo 163 ordinal 11°, designándose como sitio de reclusión Centro Penitenciario de Occidente Y así se decide.
DISPOSITIVA
EN CONSECUENCIA, ESTE TRIBUNAL SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO PENAL EN FUNCIÓN DE CONTROL DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO TÁCHIRA, EXTENSIÓN SAN ANTONIO DEL TÁCHIRA, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY DECIDE:
PRIMERO: CALIFICA LA FLAGRANCIA en la aprehensión del ciudadano ELDYS ALBERTO CALLE; quien dice ser de nacionalidad Colombiana, nacido en Barrancas, República de Colombia, en fecha 12/12/1979, de 32 años edad, soltero, hijo de Joaquín Antonio Hernández (v) y de Esther Calle (v), titular de la cédula de ciudadanía N°C.C.-84325268, profesión u oficio vigilante, residenciado en la avenida Pulido Méndez, barrio Santa Juana, Mérida Estado Mérida; teléfono 0416-1179412;, a quien el Ministerio Público señala en la presunta comisión del delito de TRAFICO EN LA MODALIDAD DE TRANSPORTE AGRAVADO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS, previsto y sancionado en el artículo 149 encabezamiento de la Ley Orgánica de Droga, en concordancia con el artículo 163 ordinal 11°, por encontrarse llenos los extremos del artículo 248 del Código Orgánico Procesal Penal.
SEGUNDO: Ordena la prosecución de la presente causa, por los trámites del PROCEDIMIENTO ORDINARIO, conforme lo establece el artículo 373 del Código Orgánico Procesal Penal, para lo cual se ordena remitir las presentes actuaciones a la Fiscalía Vigésima Primera del Ministerio Publico a los fines legales consiguientes, vencido que sea el lapso de Ley.
TERCERO: DECRETA MEDIDA DE PRIVACIÓN JUDICIAL PREVENTIVA DE LA LIBERTAD al imputado ELDYS ALBERTO CALLE, plenamente identificado en autos, por la presunta comisión del delito de TRAFICO EN LA MODALIDAD DE TRANSPORTE AGRAVADO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS, previsto y sancionado en el artículo 149 encabezamiento de la Ley Orgánica de Droga, en concordancia con el artículo 163 ordinal 11°, de conformidad con lo establecido en el artículo 250 en concordancia con el artículo 251 numerales 2 y 3 del Código Orgánico Procesal Penal, designándose como sitio de reclusión el Centro Penitenciario de Occidente.
CUARTO: SE decreta la incautación preventiva del vehiculo automotor descrito en el acta de investigación Penal conforme al articulo 183 de la Ley Especial.
QUINTO: SE Ordena Oficiar al Consulado Colombiano, de la aprehensión del imputado de autos, conforme al articulo 44 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Con la lectura de la presente acta quedaron debidamente notificadas las partes. Regístrese, déjese copia para el Tribunal. Remítanse las presentes actuaciones a la Fiscalía Vigésima Primera del Ministerio Público, vencido el lapso de ley.
ABG. RICHARD ENRIQUE HURTADO CONCHA
JUEZ SEGUNDO DE CONTROL
ABG. MARIFE COROMOTO JURADO DIAZ
SECRETARIA