REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA,
PODER JUDICIAL
EN SU NOMBRE:
JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y DE TRÀNSITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA
LOS TEQUES
202º Y 153º
PARTE ACTORA:
EDIMAR MOLL GALAVIS, venezolana, mayor de edad y titular de la cédula de identidad número V.- 5.453.303,
APODERADA JUDICIAL Si apoderado judicial debidamente constituido.
DE LA PARTE ACTORA:
MOTIVO: INTERDICTO DE OBRA NUEVA.
EXPEDIENTE Nº. 19.293.
CAPITULO I
SÍNTESIS DEL PROCESO
En fecha 06 de agosto de 2009, se recibió la presente demanda por INTERDICTO DE OBRA NUEVA, interpuesta por la ciudadana EDIMAR MOLL GALAVIS.
En fecha 07 de agosto de 2009, la parte actora consigno los recaudos a los fines de que el proceso judicial siga hasta sus últimas consecuencias.
En fecha 12 de agosto de 2009, este Tribunal instó a la parte actora a dar cumplimiento con los establecido en el artículo 4° de la Ley de Abogados o en su defecto designe apoderado judicial para que lo represente en la represente causa.
En fecha 21 de octubre de 2009, la parte actora asistida de abogado solicitud la devolución de los documentos originales marcados con las letras a,b,c,d,e,f,g,h,i, lo cual fue acordado por este Tribunal en fecha 22 de octubre de 2009, y retirados mediante diligencia de fecha 2 de diciembre de 2009 por la parte actora.
CAPITULO II
MOTIVACIÓN PARA DECIDIR
Revisadas las actas que conforman el presente expediente, se puede evidenciar, que desde el dia 12 de agosto de 2009, fecha en la cual este Tribunal instó a la parte actora a dar cumplimiento con los establecido en el artículo 4° de la Ley de Abogados o en su defecto designe apoderado judicial para que lo represente en la represente causa, la parte accionante no ha comparecido a los fines de gestionar los trámites tendientes a la admisión de la misma. Así se establece.
A los efectos de decretar la perdida de interés aun no habiéndose admitido la demanda, razona la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en el fallo de esta sala N° 2673 del 14 de diciembre de 2001, caso: DHL fletes Aéreos, C.A., en los siguientes términos:
“En tal sentido, tomando en cuenta la circunstancia de que el interés procesal subyace en la pretensión inicial del actor y debe subsistir en el curso del proceso, la Sala consideró que la inactividad que denota desinterés procesal, el cual se manifiesta por la falta de aspiraciones que se le sentencie, surgía en dos oportunidades procesales:
a) Cuando habiéndose interpuesto la acción, sin que el juez haya admitido o negado la demanda, se deja, inactivo el juicio por un tiempo que hace presumir al juez que el actor no tiene interés procesal, que no tiene interés en que se le administre justicia, debido a que deja de instar al tribunal a tal fin.
b) Cuando la causa se paraliza en estado de sentencia, lo cual no produce la perención, pero si ella rebasa los términos de prescripción del derecho objeto de la pretensión, sin que el actor pida o busque que se sentencie, lo que clara y objetivamente surge es una perdida de interés en la sentencia, en que se componga el proceso, en que se declare el derecho deducido (...)”
En el caso de autos, nos encontramos dentro del primer supuesto establecido en la jurisprudencia de nuestro Máximo Tribunal, es decir, cuando habiéndose interpuesto la acción, sin que el juez haya admitido o negado la demanda, se deja inactivo el juicio, por un tiempo suficiente que hace presumir al juez que el actor realmente no tiene interés procesal en que se le administre justicia, debido a que deja de instar al Tribunal a tal fin. De allí que, la situación fáctica de autos encuadre perfectamente en la prevista por la referida decisión, pues ha transcurrido más de un (01) año desde que el Tribunal instó a la parte actora a dar cumplimiento con los establecido en el artículo 4° de la Ley de Abogados o en su defecto designe apoderado judicial para que lo represente en la represente causa sin que la parte solicitante haya desplegado actividad alguna, lo cual hace presumir que no tiene interés procesal en que se le administre justicia.
Así pues, a mayor abundamiento en el caso de autos no hubo pronunciamiento respecto a la admisión de la demanda, y sin embargo la parte accionante no impulsó la causa para que ello ocurriera. De este modo, desde el 12 de agosto de 2009, este Tribunal instó a la parte actora a dar cumplimiento con los establecido en el artículo 4° de la Ley de Abogados o en su defecto designe apoderado judicial para que lo represente en la represente causa, la parte actora no manifestó interés en la causa. En consecuencia, quien aquí sentencia debe declarar la pérdida de interés procesal, en virtud de no apreciarse ningún elemento de orden público en la resolución de la presente controversia y así se decide.
Por la razones expuestas este Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Bolivariano de Miranda, con sede en Los Teques, administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, declara la pérdida de interés procesal que causa la decadencia de la acción interpuesta por la ciudadana EDIMAR MOLL GALAVIS.
PUBLÍQUESE, REGÍSTRESE Y DÉJESE COPIA DE LA PRESENTE DECISIÓN.
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del Tribunal SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL MERCANTIL Y TRANSITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA, a los dieciocho (18) días del mes de mayo de dos mil doce (2012).
LA JUEZA PROVISORIA,
DRA. ZULAY BRAVO DURÁN.
LA SECRETARIA ACCIDENTAL,
ABG. ANA GONZÁLEZ.
En la misma fecha se publico y registró la anterior decisión, siendo las (10:00 a.m.) de la mañana.
LA SECRETARIA ACCIDENTAL,
EXP. N° 19.293.
|