REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL PRIMERO DE EJECUCIÓN LOS TEQUES
Los Teques, 23 de noviembre de 2012
202° y 153°
CAUSA: 1E 218/11
JUEZ: NELIDA IRIS CONTRERAS ARAUJO, Juez primero de Primera Instancia en Funciones de Ejecución del Circuito Judicial Penal del Estado Bolivariano de Miranda, Los Teques.
SECRETARIA: KARLA GARCÍA BRICEÑO, Secretaria Adscrita al Pool de Secretarios del Circuito Judicial Penal del Estado Bolivariano de Miranda.
IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES:
FISCAL: Fiscal Décimo del Ministerio Público con competencia en régimen penitenciario y ejecución de sentencia de la Circunscripción Judicial del Estado Bolivariano de Miranda.
VÍCTIMA: PEDRO YOHAN MARTÍNEZ CASTILLO, en vida titular de la cédula de identidad personal número V-18.539.853.
PENADO: ELISAUL CARCAMO CÁRDENAS, venezolano, natural de Los Teques, estado Miranda, nacido el día catorce (14) de marzo del año mil novecientos ochenta y ocho (1988), hijo de Francelina Cárdenas Arenas y padre desconocido, titular de la cédula de identidad personal número V-17.978.693, de estado civil soltero, de oficio obrero, y con último domicilio en el Barrio Santa Eduvigis, sector Golden Hill, calle principal, casa número 32, ubicada cerca del aro de básquet y la torre, Carrizal, Municipio Carrizal, estado Miranda.
DEFENSA: Unidad de Defensa Pública Penal de la Circunscripción Judicial del estado de Miranda, con sede en Los Teques.
DELITO: HOMICIDIO CALIFICADO EJECUTADO CON ALEVOSÍA, previsto y sancionado en el artículo 406, numeral 1, del Código Penal.
PENA IMPUESTA: QUINCE (15) AÑOS DE PRISIÓN.
Por cuanto se evidencia que ha quedado definitivamente firme la sentencia publicada el 08 de abril del año 2011, por el Juzgado de Primera Instancia en Función de Control No. 04 del Circuito Judicial Penal del Estado Miranda con sede en la ciudad de Los Teques; mediante la cual CONDENÓ al penado ELISAUL CARCAMO CÁRDENAS, titular de la cédula de identidad personal número V-17.978.693, a cumplir la pena de quince (15) años de prisión, por ser responsable en la comisión del delito de HOMICIDIO CALIFICADO EJECUTADO CON ALEVOSÍA, previsto y sancionado en el artículo 406, numeral 1, del Código Penal.
En fecha 27 de octubre del año 2011, este Tribunal de Primera Instancia en Funciones de Ejecución Nº 01 dictó Auto de Ejecución de Pena y practicó Cómputo de la Pena en la presente causa seguida contra el ciudadano ELISAUL CARCAMO CÁRDENAS, titular de la cédula de identidad personal número V-17.978.693.
En fecha 19 de noviembre del año 2012, este Tribunal recibió informe técnico de fecha 16-11-2012, y con fecha de evaluación de18-10-2012, suscrito por el psicólogo Carlos Fermín, Trabajadora Social Lic. Dayana Rodríguez, Criminóloga Lorena Carrillo, abogado Carlos Sánchez, y el Director del Centro penitenciario, correspondiente al ciudadano ELISAUL CARCAMO CÁRDENAS, titular de la cédula de identidad personal número V-17.978.693.
DE LA COMPETENCIA PARA CONOCER
El Legislador ha contemplado una serie de de normas y preceptos legales aplicables a la competencia funcional de los Tribunales de la República y entre ellas, en materia penal se establecieron principios reguladores específicos en cuanto a la Jurisdicción y la materia, entre ellos cabe señalar los siguientes:
El Título III del Capítulo I del Código Orgánico Procesal Penal señala la Jurisdicción ordinaria, al decirnos que corresponde a los Tribunales ordinarios el ejercicio de la jurisdicción para la decisión de los asuntos sometidos a su conocimiento, conforme a lo establecido en el Código Orgánico, Leyes Especiales, y en fin los asuntos penales cuyo conocimiento corresponda a los Tribunales Venezolanos según el Código Penal, los Tratados, Convenios y Acuerdos Internacionales suscritos por la República.
Es aún más específico Nuestro Legislador patrio, al señalar la competencia por la materia, y al efecto, en el Capítulo III del artículo 64 último aparte de la Norma Adjetiva Rectora señala, que es competencia del Tribunal de Ejecución velar por la ejecución de la pena o medidas de seguridad impuestas.
El artículo 479 del Código Orgánico Procesal Penal, establece el margen de competencia de los Jueces de Ejecución, y al efecto el mismo preceptúa entre otras cosas lo siguiente:
“Al tribunal de Ejecución le corresponde la ejecución de las penas y medidas de seguridad impuestas mediante sentencia firme. En consecuencia, conoce de: 1.- Todo lo concerniente a la libertad del penado, las formulas alternativas de cumplimiento de pena, redención de la pena por el trabajo y el estudio, conversión, conmutación y extinción de la pena. 2.- La acumulación de penas en caso de varias sentencias condenatorias dictadas en procesos distintos contra la misma persona.3.- El cumplimiento adecuado del régimen penitenciario. A tales fines entre otras medidas, dispondrá de las inspecciones de establecimientos penitenciarios que sean necesarias, y podrá hacer comparecer ante sí a los penados con fines de vigilancia y control (…)” (Subrayado y resaltado nuestro)
Determinada como ha sido la competencia, antes de decidir se hacen las siguientes observaciones.
Al ciudadano ELISAUL CARCAMO CÁRDENAS, titular de la cédula de identidad personal número V-17.978.693, le fue practicada evaluación psicosocial en fecha 18-10-12, dicha evaluación fue recibida por ante este Órgano Jurisdiccional en fecha 19-11-2012, en la cual se puede constatar en la parte referente al pronóstico y justificación lo siguiente:
“El equipo técnico emite pronostico Desfavorable, a la medida solicitada, en razón de su incipiente autocritica, su actitud más no responsable a cabalidad en términos de su vinculación al hecho delictivo.”
Ahora bien, el artículo 500 del Código Orgánico Procesal Penal dispone:
“…El Tribunal de ejecución podrá autorizar el trabajo fuera del establecimiento, a los penados y penadas que hayan cumplido, por lo menos, una cuarta parte de la pena impuesta. El destino al régimen abierto podrá ser acordado por el tribunal de ejecución, cuando el penado o penada haya cumplido, por lo menos, un tercio de la pena impuesta… Además para cada uno de los casos anteriormente señalados deben concurrir las circunstancias siguientes… 3. Que exista un pronostico favorable sobre el comportamiento futuro del penado, expedido por un equipo multidisciplinario…” (subrayado por el Tribunal)
Señalamos anteriormente que el penado ELISAUL CARCAMO CÁRDENAS, titular de la cédula de identidad personal número V-17.978.693, le fue practicada evaluación psicosocial y de la trascripción que antecede se pudo verificar que el diagnostico fue DESFAVORABLE, en razón a su incipiente autocritica, su actitud más no responsable a cabalidad en términos de su vinculación al hecho delictivo; en consecuencia se evidencia que el penado de autos, no cumple con el requisito exigido en el artículo 500 numeral 3 del Código Orgánico Procesal Penal, es decir que exista un pronostico favorable sobre el comportamiento futuro del penado, expedido por un equipo multidisciplinario, para hacerse acreedor al otorgamiento de la Fórmula Alternativa de Cumplimiento de Pena Régimen Abierto, en consecuencia SE NIEGA, EL OTORGAMIENTO DE LA FÓRMULA ALTERNATIVA DE CUMPLIMIENTO DE PENA TRABAJO FUERA DEL ESTABLECIMIENTO (DESTACAMENTO DE TRABAJO) al penado ELISAUL CARCAMO CÁRDENAS, titular de la cédula de identidad personal número V-17.978.693. ASI SE DECIDE.
DISPOSITIVA
Por las razones antes expuestas este Tribunal primero de Primera Instancia en Funciones de Ejecución del Circuito Judicial Penal del Estado Bolivariano de Miranda con sede en la Ciudad de Los Teques, administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la ley NIEGA EL OTORGAMIENTO DE LA FÓRMULA ALTERNATIVA DE CUMPLIMIENTO DE PENA TRABAJO FUERA DEL ESTABLECIMIENTO (DESTACAMENTO DE TRABAJO) al penado ELISAUL CARCAMO CÁRDENAS, titular de la cédula de identidad personal número V-17.978.693, en virtud de que no se encuentran llenos los extremos del artículo 500 específicamente el del numeral 3 del Código Orgánico Procesal Penal. Decisión que se dicta de conformidad con lo dispuesto en los artículos 479.1 y 500 eiusdem.-
Líbrense las respectivas boletas de notificación a las partes de conformidad con el artículo 175 del Código Orgánico Procesal Penal, librese la respectiva boleta de traslado. Librese lo conducente. Publíquese, Regístrese, Diarícese y déjese copia certificada de la presente decisión.
LA JUEZ
NÉLIDA CONTRERAS ARAUJO
LA SECRETARIA
KARLA GARCÍA BRICEÑO
Seguidamente se dio cumplimiento a lo ordenado. Y así lo certifico.
LA SECRETARIA
KARLA GARCÍA BRICEÑO
NCA/nélida
Causa N° 1E-218-11
23-11-2012
ELISAUL CARCAMO CÁRDENAS
Negativa Beneficio de Destacamento de Trabajo