REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
JUZGADO DE MUNICIPIO ACEVEDO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

JUZGADO DEL MUNICIPIO ACEVEDO
DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO MIRANDA
203° y 154°

EXPEDIENTE CIVIL Nº: 864-13.
PARTE SOLICITANTE: XIOMARA MAGDALENA MISTAGE, venezolana mayor de edad, titular de la cédula de identidad No. V-8.749.343, representada por el profesional del Derecho JUAN RAMON OJEDA, Inpreabogado No. 68.627, quien actúa con poder que le fuera otorgado en fecha 07 de octubre de 2005 por ante la Notaria Pública Duodécima del Municipio Libertador del Distrito Capital, anotado bajo el No. 22, tomo 61 de los Libros de Autenticaciones del mencionado año.
MOTIVO: Rectificación de Acta de Nacimiento.

Se inició el presente procedimiento en fecha 20 de mayo de 2013, mediante solicitud presentada por el ciudadano JUAN RAMON OJEDA, abogado, venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de identidad Nº V-6.392.013, quien actúa en su carácter de apoderado judicial de la ciudadana XIOMARA MAGDALENA MISTAGE, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-8.749.343, por motivo de Rectificación de Acta de Nacimiento y en la cual expresa el Apoderado Judicial solicitante:
Que al momento de vaciar los datos referenciales correspondientes a la progenitora de la ciudadana XIOMARA MAGDALENA MISTAGE, en el Acta de Nacimiento – y cuyo original cursa en el Libro de Nacimientos correspondiente año 1963, asentada bajo el Nº 299, Folio 150, de fecha 29 de mayo de 1963, por ante la Prefectura del Distrito Acevedo (hoy Municipio) del Estado Bolivariano de Miranda -colocaron incorrectamente los nombres y apellidos de la madre como LOLA MISTAGE, siendo lo correcto DOLORES MARIA MISTAGE MICHELI y se omitió indicar el número de cédula de Identidad de su progenitora.
Que el referido error en el documento le acarrea graves problemas, es por lo que solicita la rectificación del Acta de Nacimiento, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 769 y 773 del Código de Procedimiento Civil.
El solicitante consignó los siguientes documentos:
1.- Copia certificada de poder otorgado por la ciudadana XIOMARA MAGDALENA MISTAGE a los abogados JUAN RAMON OJEDA y JESÚS ANIBAL GONZALEZ OJEDA, inscritos en el Inpreabogado bajo los N° 68.627 y 71.959, respectivamente.
2.- Copia certificada del acta de nacimiento de XIOMARA MAGDALENA MISTAGE.
3.- Copia simple de la cédula de identidad de la ciudadana XIOMARA MAGDALENA MISTAGE.
4.- Datos filiatorios de la ciudadana XIOMARA MAGDALENA MISTAGE..
5.- Testimonio de nacimiento y bautismo de la ciudadana XIOMARA MAGDALENA MISTAGE.
6.- Certificado de nacimiento a nombre de la ciudadana LOLA MISTAGE.
7.- Copia simple de Boletín de información expedido por el Liceo Juan Francisco de León, año escolar 1977-1978.
8.- Copia simple de Boletín de información expedido por el Liceo Juan Francisco de León, año escolar 1981-1982.
9.- Seis (6) reproducciones fotográficas de reuniones familiares, graduaciones, navidad, matrimonio de su hermana ESTHER MISTAGE.
10.- Sentencias del Tribunal Supremo de Justicia: casos de rectificación de partidas de nacimientos.
11.- Copia simple de la cédula de identidad de la ciudadana DOLORES MARIA MISTAGE MICHELI.

En fecha 22 de mayo de 2013, el Tribunal por auto admite la solicitud de conformidad con lo previsto en el articulo 770 del Código de Procedimiento Civil En fecha 04 de junio de 2013, compareció el Alguacil de este Despacho, ciudadano REINALDO GAMARDO, y consignó boleta de notificación firmada por la abogada Mayra Romero, en su condición de Fiscal Auxiliar 13° del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Miranda, librada a nombre de la FISCAL DECIMA TERCERA DEL MINISTERIO PUBLICO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO MIRANDA, con sede en Guarenas.
DE LA COMPETENCIA

El Tribunal, después de revisada la solicitud y analizados sus recaudos, pasa a decidir conforme al artículo 149 de la Ley Orgánica de Registro Civil, y al efecto toma las siguientes consideraciones:
Mediante Resolución Nº 2009-006, de fecha 18 de Marzo de 2009, emanada de la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia y Publicada en Gaceta Oficial Nº 39.152 de fecha dos (02) de abril de dos mil nueve (2009) de la República Bolivariana de Venezuela, se atribuyó conforme al numeral tercero de la citada resolución, competencia exclusiva y excluyente a los Juzgados de Municipio para conocer todos los asuntos de jurisdicción voluntaria, entre los cuales se incluye la rectificación por errores materiales (ex. Art. 773 Código de Procedimiento Civil) cometidos en las Actas de Registro Civil entre ellas “cambios de letras, trascripción errónea de apellidos”, por lo que entonces corresponderá dicho trámite al Juez de Municipio.
Ahora bien, en fecha 15 de marzo de 2010 entró en vigencia la Ley Orgánica de Registro Civil, publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.264, de fecha 15 de Septiembre de 2009 cuya Disposición Derogatoria Tercera establece: “Queda derogado el artículo 773 del Código de Procedimiento Civil”; y en su artículo 145 establece:

“La rectificación de las actas en sede administrativa procederá cuando haya omisiones de las características generales y especificas de las actas, o errores materiales que no afecten el fondo del acta”

Señalando además el procedimiento a seguir en el artículo 148 eiusdem que dice:

“La solicitud de rectificación del acta del estado civil, por omisiones o errores materiales que no afecten el contenido de fondo del acta, será presentada ante el registrador o registradora civil. Se formará un expediente con la solicitud y los recaudos que la acompañan, debiendo pronunciarse la autoridad competente en un plazo no mayor de ocho días hábiles a la presentación de la misma.
Decidida de forma negativa la solicitud de rectificación del acta, o vencido el lapso establecido en el párrafo anterior sin que se haya dado respuesta, el interesado o la interesada podrá ejercer dentro de los quince días hábiles siguientes, recurso de reconsideración ante el mismo funcionario o funcionaria que negó la rectificación; dicho recurso deberá decidirse en el plazo de diez días hábiles. La decisión del registrador o registradora civil agota la vía administrativa. Agotada o no esta via, el interesado o la interesada podrá acudir a la jurisdicción contencioso administrativa, salvo las excepciones establecidas en la presente Ley”

Resulta claro con lo antes analizado que la rectificación pretendida ha de tramitarse en sede administrativa y por ante el Registrador Civil competente en el caso planteado en esta demanda, lo cual obligaría al Sentenciador judicial a declarar su falta de jurisdicción, sin embargo, mediante decisión Nº 01183, de fecha 27/09/2011, la Sala Político Administrativa del Tribunal supremo de Justicia, expediente 2011-0831, con ponencia del Magistrado Dr. EMIRO GARCÍA ROSAS, en un caso similar estableció:
…..En cuanto al régimen competencial para conocer de las solicitudes de rectificación de partida de nacimiento, la Ley Orgánica de Registro Civil publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.264, de fecha 15 de septiembre de 2009 -que entró en vigencia el día 15 de marzo de 2010-, dispone:
“Artículo 144. Las actas podrán ser rectificadas en sede administrativa o judicial.
Artículo 145. La rectificación de las actas en sede administrativa procederá cuando haya omisiones de las características generales y específicas de las actas, o errores materiales que no afecten el fondo del acta.
Artículo 149. Procede la solicitud de rectificación judicial cuando existan errores u omisiones que afecten el contenido del fondo del acta, debiendo acudirse a la jurisdicción ordinaria”.
De los artículos antes transcritos puede esta Sala concluir, que los tribunales tienen competencia para conocer de las solicitudes de rectificación de las actas del estado civil cuando “(…) existan errores u omisiones que afecten el contenido del fondo del acta (…)”, y que por disposición específica del artículo 145 de la Ley Orgánica de Registro Civil: “(…) cuando haya omisiones de las características generales y específicas de las actas, o errores materiales que no afecten el fondo del acta”, corresponde a la propia Administración el conocimiento y resolución de aquellas solicitudes de rectificación.

De acuerdo con lo anterior, se observa que la solicitud efectuada por el ciudadano JUAN RAMON OJEDA en su condición de Apoderado Judicial de la ciudadana XIOMARA MAGDALENA MISTAGE, lleva, en principio, a aplicar el supuesto normativo previsto en el artículo 145 antes transcrito, según el cual “La rectificación de las actas en sede administrativa procederá cuando haya omisiones de las características generales y específicas de las actas, o errores materiales que no afecten el fondo del acta.”
No obstante, ha sido criterio pacífico y reiterado de Sala que en casos como el de autos declarar que el Poder Judicial no tiene jurisdicción, comportaría una dilación perjudicial a la accionante, que negaría su derecho constitucional de tener acceso a una administración de justicia expedita y sin dilaciones indebidas, al imponerle que acuda ante la Administración para hacer valer sus derechos, cuando ya había escogido la vía jurisdiccional, a través de la solicitud de rectificación de acta de nacimiento presentada ante el tribunal consultante.
Con relación a esto último, dispone el Código de Procedimiento Civil lo siguiente:

“Art. 769. Quien pretenda la rectificación de alguna partida de los registros del estado civil, o el establecimiento de algún cambio permitido por la ley, deberá presentar solicitud escrita ante el Juez de Primera Instancia en lo Civil a quien corresponda el examen de los Libros respectivos según el Código Civil, expresando en ella cuál es la partida cuya rectificación se pretende, o el cambio de su nombre o de algún otro elemento permitido por la ley…omissis…”.
En relación con la atribución conferida a los Juzgados de Primera Instancia con competencia en lo Civil, establecida en el citado artículo 769 del Código de Procedimiento Civil, es necesario citar lo dispuesto en el artículo 3 de la Resolución N° 2009-0006, dictada por la Sala Plena de esta Tribunal Supremo de Justicia en fecha 18 de marzo de 2009, que preceptúa:
“Artículo 3.- Los Juzgados de Municipio conocerán de forma exclusiva y excluyente de todos los asuntos de jurisdicción voluntaria o no contenciosa en materia civil, mercantil, familia sin que participen niños, niñas y adolescentes, según las reglas ordinarias de la competencia por el territorio, y en cualquier otro de semejante naturaleza. En consecuencia, quedan sin efecto las competencias designadas por textos normativos preconstitucionales. Quedando incólume las competencias que en materia de violencia contra la mujer tienen atribuida”.
En consecuencia, la Sala en aras de salvaguardar los postulados constitucionales de acceso a la justicia y tutela judicial efectiva, consagrados en el artículo 26 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y garantizar la protección constitucional en cuestión, considera que en el presente asunto el Poder Judicial sí tiene jurisdicción para conocer de la solicitud de rectificación de acta de nacimiento. En consecuencia, de conformidad con los artículos 769 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, corresponde a la jurisdicción civil ordinaria, específicamente al Juzgado Décimo Quinto de Municipio de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, conocer el caso de autos. Así se declara (vid. entre otras Sentencias de esta Sala Nos. 185 de fecha 10 de febrero de 2011, 529 del 27 de abril de 2011, 734 de fecha 01 de junio de 2011 y 1043 del 28 de julio de 2011)…
De conformidad al fallo parcialmente transcrito, el cual acoge favorablemente quien aquí se pronuncia, se asume la competencia para resolver esta solicitud. Y así se establece.

DE LAS PRUEBAS:
Cursan en el expediente los siguientes medios probatorios y los cuales pasa a apreciar y valorar quien aquí se pronuncia:
1.- Copia certificada de poder otorgado por la ciudadana XIOMARA MAGDALENA MISTAGE a los abogados JUAN RAMON OJEDA y JESÚS ANIBAL GONZALEZ OJEDA, inscritos en el Inpreabogado bajo los N° 68.627 y 71.959, respectivamente, debidamente autenticado en fecha 07 de octubre de 2005, por ante la Notaria Duodécima del Municipio Libertador el cual quedo anotado bajo el N° 22, Tomo 61 de los libros de autenticaciones llevado por esa notaria. Instrumento que se valora favorablemente de conformidad con lo establecido en el contenido de los artículos 1359 y 1360 ambos del Código Civil, pues merece fe pública y no ha sido objeto de tacha de falsedad.
2.- Copia certificada del Acta Nacimiento que corresponde a la ciudadana XIOMARA MAGDALENA MISTAGE, cursa su original en el Libro de Nacimiento del año 1963, asentada bajo el Nº 299, Folio 150, de fecha 29 de mayo de 1963, por ante el Registro Civil del Municipio Autónomo Acevedo del Estado Bolivariano de Miranda; instrumento que se valora favorablemente de conformidad con lo establecido en el contenido de los artículos 1359 y 1360 ambos del Código Civil, pues merecen fe pública y no han sido objeto de tacha de falsedad.
3.- Copia simple de la cédula de identidad de la ciudadana XIOMARA MAGDALENA MISTAGE. Se declara inconducente por cuanto la misma no aporta ningún elemento de convicción en el presente procedimiento y en consecuencia no se le otorga ningún valor probatorio.
4.- Datos Filiatorios en original, de fecha 09 de Septiembre de 2010, emanado del Servicio Administrativo Identificación Migración y Extranjería (SAIME), con sede en Caucagua, Municipio Autónomo Acevedo del Estado Bolivariano de Miranda y recibido en fecha 26 de junio de 2013. Instrumento que se valora favorablemente de conformidad con lo establecido en el contenido de los artículos 1359 y 1360 ambos del Código Civil, pues merece fe pública y no ha sido objeto de tacha de falsedad.
5.- Testimonio de nacimiento y bautismo de la ciudadana XIOMARA MAGDALENA MISTAGE, de fecha 29 de septiembre de 2011; instrumento que se valora favorablemente de conformidad con lo establecido en el contenido de los artículos 1359 y 1360 ambos del Código Civil, pues merece fe pública y no ha sido objeto de tacha de falsedad.
6.- Certificado de nacimiento, suscrito por el Jefe del Departamento de Registro y Estadística de Salud, de fecha quince (15) de marzo de 2010; instrumento que se valora favorablemente de conformidad con lo establecido en el contenido de los artículos 1359 y 1360 ambos del Código Civil, pues merece fe pública y no ha sido objeto de tacha de falsedad.
7.- Copia simple de Boletín de información del Liceo Juan Francisco de León, año escolar 1977-1978. Por cuanto la misma no aporta ningún elemento de convicción en el presente procedimiento se declara inconducente y en consecuencia no se le otorga ningún valor probatorio.
8.- Copia simple de Boletín de información del Liceo Juan Francisco de León, año escolar 1981-1982. Por cuanto la misma no aporta ningún elemento de convicción en el presente procedimiento se declara inconducente y en consecuencia no se le otorga ningún valor probatorio.
9.- Seis (6) reproducciones fotográficas de reuniones familiares, graduaciones, navidad, matrimonio de su hermana ESTHER MISTAGE. Por cuanto la misma no aporta ningún elemento de convicción en el presente procedimiento se declara inconducente y en consecuencia no se le otorga ningún valor probatorio.
10.-Copia simple de la cédula de identidad de la ciudadana DOLORES MARIA MISTAGE MICHELI; instrumento que se valora favorablemente, pues no ha sido objeto de tacha de falsedad ni de impugnación, por lo que el Tribunal concede pleno valor probatorio a tenor de lo dispuesto en el artículo 429 del Código de Procedimiento Civil.
Con los medios probatorios que cursan en los autos y que han sido legalmente apreciados, valorados y adminiculados entre sí, ha quedado demostrado que evidentemente para el momento de la inserción del acta de nacimiento de la ciudadana XIOMARA MAGDALENA MISTAGE, el funcionario cometió el error de transcribir de forma incorrecta el nombre de la madre de la misma y la omisión de indicar el número de cedula de identidad de la madre de la Solicitante, por lo que este Tribunal deberá declarar procedente la solicitud de rectificación de acta de nacimiento presentada por el ciudadano JUAN RAMON OJEDA, quien actúa en su carácter de Apoderado Judicial de la ciudadana XIOMARA MAGDALENA MISTAGE. Y ASÍ SE ESTABLECE.

DISPOSITIVA

Por los razonamientos antes expuestos, este Juzgado del Municipio Acevedo de la Circunscripción Judicial del Estado Miranda, Administrando Justicia, en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley Declara CON LUGAR la solicitud de Rectificación de Acta de Nacimiento interpuesta por el ciudadano JUAN RAMON OJEDA, (plenamente identificado ut- supra) quien actúa en su carácter de Apoderado Judicial de la ciudadana XIOMARA MAGDALENA MISTAGE y, en consecuencia, SE ORDENA la rectificación del Acta de Nacimiento Nº 299, de fecha 29 de mayo de 1.963, correspondiente a la ciudadana XIOMARA MAGDALENA MISTAGE, en los siguientes términos: En el renglón donde se encuentra identificado el nombre de la presentante: “… LOLA MISTAGE…” deberá leerse: “DOLORES MARIA MISTAGE MICHELI, titular de la cédula de identidad No. V-577.651...”. Y ASI SE DECIDE.-
Insértese la presente decisión en el libro respectivo para lo cual debe remitirse adjunta con oficio, copia debidamente certificada de esta decisión al Registrador Civil del Municipio Acevedo y al Registrador Principal del Estado Bolivariano de Miranda, a los fines de dar cumplimiento a lo establecido en los artículos 03 ordinal 13°, 149 y 152 de la Ley Orgánica de Registro Civil en concordancia con el artículo 502 del Código Civil. Líbrense oficios.
REGISTRESE Y PUBLIQUESE.-
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho de este Tribunal, en Caucagua, a los cuatro (04) días del mes de julio de 2013.- Años: 203° de la Independencia y 154° de la Federación.
LA JUEZA PROVISORIA,

Abg. NERVIN TOVAR RODRIGUEZ.
LA SECRETARIA,

Abg. DANYS LUGO HERNANDEZ.

Exp. Civil N° 864-13
NTR/DLH/Darwin.

En esta misma fecha se insta a la parte interesada a consignar las copias simples necesarias a los fines de la remisión de los oficios ordenados en el auto que antecede.
LA SECRETARIA,

Abg. DANYS LUGO HERNANDEZ.

Exp. Civil N° 864-13
NTR/DLH/Darwin.