REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
JUZGADO TERCERO DE SUSTANCIACIÓN, MEDIACIÓN Y EJECUCIÓN DE PRIMERA INSTANCIA DEL TRABAJO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA
LOS TEQUES.
203º y 154º
ACTA
N° DE EXPEDIENTE 3504-12
PARTE ACTORA: ANGEL EDUARDO SALAZAR CASTILLO, venezolano, mayor de edad, de este domicilio y titular de la cédula de identidad N° 14.642.068.
APODERADOS JUDICIALES DE LA PARTE ACTORA: LUIS GUILLERMO JASPE IZAGUIRRE, DEIMY DEL VALLE LEEN MARTINEZ, LILIBETH NASPE DE MUÑOZ, LIGMAR MARÍN, ALEXNELLYS ORTIZ, RITA GAVIRIA, MARBELLYS ALZUALDE, JOSELYN GÓMEZ, todos inscritos en el Inpreabogado bajo los números 111.839, 96040, 82614, 97.459, 93.638, 122.375, 96.192, 124.043, cuya representación consta en las actas del expediente de instrumento poder consignado al folio diez (10) del expediente.
PARTE DEMANDADA: INDUSTRIAS NOPAL S.A. inscrita en el Registro Mercantil Segundo de la Circunscripción Judicial del Distrito Capital y del Estado Bolivariano de Miranda. En fecha 18 de julio de 2002.- bajo el numero 66 tomo 107 A-tro de los libros del registro.-
APODERADO JUDICIAL DE LA DEMANDADA: JUAN MANUEL GARCIA TOVAR , inscrito en el Inpreabogado bajo el numero 152.679. SEGÚN SE EVIDENCIA DE INSTRUMENTO PODER QUE RIELA AL FOLIO 147,148,149,150,151 DE ESTE EXPEDIENTE, ASI COMO TAMBIEN CONSTA EN EL CUADERNO DE RECAUDOS NUMERO 2 DESDE EL FOLIO 31 AL FOLIO 40.
MOTIVO: COBRO DE PRESTACIONES SOCIALES y PAGO DE BONO DE ALIMENTACIÓN.
En el día de hoy, martes 23 de julio de 2013, siendo las 10:00 am., día y horas fijados para la celebración (continuación) de la audiencia preliminar, en el procedimiento de Cobro de Prestaciones Sociales incoado por el ciudadano ANGEL EDUARDO SALAZAR CASTILLO VS INDUSTRIAS NOPAL S.A,, ambos suficientemente identificados; se anunció el acto de viva voz a las puertas de este Circuito Judicial del Trabajo y compareció el demandante personalmente, la ciudadana apoderada judicial de la parte actora quien es también PROCURADORADORA ESPECIAL DEL TRABAJO, la abogada DEIMY LENN MARTINEZ inscrita en el Inpreabogado bajo el numero 96.040, y titular de la cedula de identidad V.- 14.363.355, asimismo comparece la abogada y Procuradora Especial del Trabajo, IREDDY MARTINEZ inscrita en el Inpreabogado bajo el numero 193.103 y por la demandada, el abogado JUAN MANUEL GARCIA TOVAR , inscrito el Inpreabogado bajo el numero 152.679, apoderado judicial de la accionada, SEGÚN SE EVIDENCIA DE INSTRUMENTO PODER QUE RIELA AL FOLIO 147,148,149,150,151 DE ESTE EXPEDIENTE, ASI COMO TAMBIEN CONSTA EN EL CUADERNO DE RECAUDOS NUMERO 2 DESDE EL FOLIO 31 AL FOLIO 40.- En este estado la Juez, como rectora del proceso, luego de manifestar a las partes las comprobadas bondades de la mediación como solución cierta y efectiva de controversias, y de instarles a buscar puntos de convergencia que pongan fin a la presente, pues en sus manos está la solución, cedió el derecho de palabra a cada una para exponer sus argumentos.-
En este estado las partes solicitan del Tribunal los medios alternos a la solución de conflicto y sólo a estos fines se propone una transacción. Luego de observar el ánimo de conciliación entre las partes se ha decidido levantar la presente Acta Transaccional, en la cual se asientan los resultados del proceso de conciliación y mediación que han realizado las partes, con arreglo a las disposiciones del Artículo 89 numeral 2 in fine de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con Artículo 4 y 19 de la Ley Orgánica Del Trabajo , Los Trabajadores y Trabajadoras, así como los artículos 9 y 10 de reglamento de aun vigencia y de las estipulaciones de este documento: La cual se transcribe de la siguiente forma:
PRIMERA: A los efectos de la presente transacción, cuando se haga referencia al ciudadano ANGEL EDUARDO SALAZAR CASTILLO , se utilizará el término EL DEMANDANTE, y cuando se haga referencia INDUSTRIAS NOPAL C.A , se le identificará como LA DEMANDADA. SEGUNDA: DE LA RELACIÓN DE TRABAJO QUE VINCULÓ A LAS PARTES, DE LA RELACIÓN CIRCUNSTANCIADA DE LOS HECHOS QUE MOTIVAN LA TRANSACCIÓN Y DE LOS DERECHOS EN ELLA INCLUIDOS.
A. DE LA POSICIÓN DEL DEMANDANTE.
LA DEMANDANTE interpone demanda en contra de LA DEMANDADA por concepto de PRESTACIONES SOCIALES.
EL DEMANDANTE aduce en su escrito libelar que demanda formalmente a LA DEMANDADA, por concepto de Prestaciones Sociales y pago de bono alimenticio , que de sus servicios fue derivado, la misma aduce que comenzó a trabajar en fecha 22 DE MARZO DE 2006 hasta el 24 DE OCTUBRE DE 2011, con un cargo desempeñado de despachadora de barra, esta última fecha el demandante renuncia voluntariamente sin coerción alguna.
B.- DE LA POSICIÓN DE LA DEMANDADA:
LA DEMANDADA reconoce la relación de trabajo que mantuvo con LA DEMANDANTE, desde la fecha alegada y que el mismo renuncio de forma voluntaria, asimismo aduce que si algo le adeuda, la empresa reconoce la diferencia, mas no el pago correspondiente a los cesta de alimentación por cuanto alega que esta pretensión ya había sido cancelada. LA DEMANDADA acepta celebrar una transacción con EL DEMANDANTE mas sin embargo objeta el monto demandado por LA DEMANDANTE, razonando que dichos montos no CORRESPONDE y que por esas razones se permitía hacer un ofrecimiento para la negociación, manifiesta estar dispuesto a honrar; en este mismo acto y en la presente acta.
Como pago TRANSACCIONAL propone la cantidad de QUINCE MIL BOLIVARES SIN CENTIMOS (BS. 15.000,00), los cuales serán consignados en este acto. Mediante instrumento de pago de cheque.
Ahora bien, como quiera que la TRANSACCIÓN es una forma de Auto Composición Procesal en el Procedimiento Laboral, y que las partes manifiestan voluntad al estar de mutuo acuerdo al suscribir el contenido de la presente acta. La representación Judicial de LA DEMANDANTE expone: que su representado en este estado ACEPTA de los montos ofrecidos por la empresa.
FORMA DE PAGO
Luego de la manifestación de voluntad de las partes en la Audiencia Preliminar llevada a cabo el día de hoy martes 23 de julio de 2013, se llegó al acuerdo de dar por terminado el proceso que cursa por ante el presente Juzgado, con el pago a EL DEMANDANTE de la cantidad ofrecida de QUINCE MIL BOLIVARES SIN CENTIMOS (BS. 15.000,00), QUE SERAN PAGADOS POR ANTE ESTE Tribunal en forma de cheque, de la siguiente forma:
CHEQUE DE LA CUENTA PERSONAL DE INDUSTRIAS NOPAL C.A.
0191 0055 35 2155028629 del BANCO NACIONAL DE CREDITO DE FECHA
23/07/2013 POR BOLIVARES
15.000,00 BS.
LA DEMANDADA paga al DEMANDANTE la totalidad de los conceptos laborales que se indican a continuación: diferencia de vacaciones, bono vacacional, utilidades, y antigüedad, todo en bajo la luz de la derogada Ley Orgánica del Trabajo,. EL DEMANDANTE, declara en este acto que con el fin de evitarse los gastos y molestias que todo litigio representa y en el interés de poner fin al proceso litigioso indicado anteriormente, acepta la oferta efectuada por LA DEMANDADA, en los términos expuestos, de manera de liquidar los derechos y beneficios de índole laboral que le corresponden por la relación de trabajo que los mantuvo unidos, y acepta como pago de los conceptos reclamados, la cantidad ofrecida por LA DEMANDADA.
EL DEMANDANTE declara que una vez reciba la totalidad de los pagos ofrecidos por LA DEMANDADA, y que él aceptó, nada más tiene que reclamarle por estos conceptos y en esta oportunidad se le otorga el más completo y definitivo finiquito. HOMOLOGACIÓN Y COSA JUZGADA: Las partes aceptan el carácter de cosa juzgada que la presente transacción tiene a todos los efectos legales, de conformidad con lo previsto en el artículo 10 del Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo, Ley Orgánica del Trabajo los Trabajadores y las Trabajadoras y el artículo 1718 del Código Civil, para así llegar a un arreglo total y definitivo y evitar cualquier controversia o litigio directa y/o indirectamente relacionado con los hechos y derechos mencionados en este documento o cualquier otro asunto relacionado con los mismos y los que mediante la presente Transacción se ha convenido en que queden total y definitivamente terminados y transigidos. Ambas partes solicitan de este Despacho, que de conformidad con lo establecido en el artículo 3 Ley Orgánica del Trabajo los Trabajadores y las Trabajadoras, imparta la correspondiente homologación y le dé el carácter de cosa juzgada a la presente transacción.
Las partes reconocen y aceptan el carácter de cosa juzgada que esta transacción tiene a todos los efectos legales, de conformidad con lo previsto en el artículo 3 de la Ley Orgánica del Trabajo los Trabajadores y las Trabajadoras, los artículos 10 y 11 de su Reglamento, el artículo 1.713 y siguientes del Código Civil y el artículo 255 del Código de Procedimiento Civil. En consecuencia, las partes solicitan expresa e irrevocablemente a este Juzgado de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Miranda con sede en Los Teques, homologue la presente transacción y proceda en consecuencia como en sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada, dando por terminado el proceso
EL DEMANDANTE, declara en este acto que con el fin de evitarse los gastos y molestias que todo litigio representa y en el interés de poner fin al proceso litigioso indicado anteriormente, acepta la oferta efectuada por LA DEMANDADA, en los términos expuestos, de manera de liquidar los derechos y beneficios de índole laboral que le corresponden por la relación de trabajo que los mantuvo unidos, y acepta como pago de los conceptos reclamados, la cantidad ofrecida por LA DEMANDADA.
EL DEMANDANTE declara nada más tiene que reclamarle por este concepto y en esta oportunidad se le otorga el más completo y definitivo finiquito. EL DEMANDANTE expresamente declara no tener nada más que reclamar por el pago delo concepto detallado en la demanda, así como también los intereses moratorios y cualquier corrección monetaria e indemnización que se pretenda sobre el concepto y cantidad a pagar por LA DEMANDADA a la parte actora. Las partes –EL DEMANDANTE y LA DEMANDADA- de conformidad con lo preceptuado en el Parágrafo Único del Artículo 19 de la Ley Orgánica del Trabajo y en el Artículo 10 de su Reglamento solicitan al Tribunal, que previa la verificación que se haga de la presente transacción y se constate que no vulnera ninguna regla de orden público y que se han cumplido con los extremos de los Artículos 4 y 19 de la Ley Orgánica del Trabajo y 10 de su Reglamento, esto es; I) que se ha vertido por escrito, II) que contiene una relación circunstanciada de los hechos y de los derechos que la motivaron y de los derechos en ella comprendidos, III) que las partes han efectuado recíprocas o mutuas concesiones respecto de derechos litigiosos o discutidos, renunciando en procura de avenirse a las posiciones extremas que habían mantenido inicialmente y, por fin, IV) que han querido terminar el proceso, acuerde su homologación con lo cual pasará en autoridad de cosa juzgada. De conformidad con lo preceptuado en el artículo 62 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo no hay lugar a costas. Las partes convienen en que los costos y gastos que se hayan causado con ocasión del presente procedimiento, en cuanto a la representación Judicial, serán responsabilidad y cargo de cada una de ellas. Homologación: Por cuanto los acuerdos contenidos en la presente acta de transacción son producto de la voluntad libre, consciente y espontánea expresada por las partes; por cuanto dichos acuerdos tienden a garantizar una armoniosa resolución de la controversia a que se refiere el proceso y a restablecer el equilibrio jurídico entre las partes; por cuanto los acuerdos alcanzados por las partes no son contrarios a derecho y se adaptan a los criterios jurisprudenciales que han sido establecidos por la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, no contienen renuncia alguna a ningún derecho irrenunciable derivado de una relación de trabajo; y por último, tomando en cuenta que los acuerdos de las partes han sido la conclusión de un proceso de Mediación y Conciliación dirigido por el propio Tribunal, a fin de promover la Mediación y Conciliación como mecanismo adecuado y conveniente para la resolución de controversias, este Tribunal de conformidad con lo previsto en los artículos 253 y 258 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en uso de sus atribuciones legales previstas en los artículos 261 y 262 del Código de Procedimiento Civil y en el artículo 4º y 19º, de la Ley Orgánica del Trabajo, decide: PRIMERO: Se imparte la homologación de los acuerdos logrados por las partes en el proceso de Mediación y Conciliación promovido por este Tribunal y contenidos en la presente acta. SEGUNDO: Se declara terminado el presente juicio, teniendo la conciliación entre las partes los mismos efectos que la sentencia definitivamente firme, de conformidad con lo que dispone el artículo 133 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo. TERCERO: Se exhorta a las partes a cumplir de buena fe los acuerdos contenidos en la presente acta. CUARTO: Este Tribunal en vista de que la mediación ha sido positiva, de conformidad con lo previsto en el artículo 133 eiusdem, da por concluido el proceso y por cuanto el mismo no vulnera derechos irrenunciables de EL TRABAJADOR, ni normas de orden público, HOMOLOGA EL ACUERDO DE LAS PARTES, dándole efectos de Cosa Juzgada.- Es justicia en Los Teques, Estado bolivariano de Miranda.- publíquese de la presente TRANSACCIÓN en la página WEB correspondiente al Circuito y publíquese en copias certificadas en el copiador de Sentencias del Juzgado Tercero de Sustanciación, Mediación y Ejecución .- Es todo, terminó, se leyó y conformes firman los presentes. Asimismo se deja constancia por parte de la Secretaría Judicial de haber expedido sendas copias certificadas de la presente acta TRANSACCIONAL a los solos fines de dejar constancia que las partes se encuentran a derecho.- es todo.-
MARÍA DE LOURDES FARIA MARCANO
LA JUEZ
PROCURADORA ESPECIAL DEL TRABAJO
APODERADA JUDICIAL DE LA DEMANDADA
WILKER DUMONT
EL SECRETARIO
EXP. 3504-2012
Malú
|