REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL

Tribunal Penal de Primera Instancia Estadal en funciones de Control
San Antonio del Táchira, 4 de Junio de 2013
203º y 154º

ASUNTO PRINCIPAL : SP11-P-2013-002321
ASUNTO : SP11-P-2013-002321


RESOLUCION
DE LAS PARTES

JUEZ: KARINA TERESA DUQUE DURÁN
FISCAL: ABG. GERMAN ALEXIS LÓPEZ
SECRETARIA: ABG. DILY MARIE GARCÍA ROJAS.
IMPUTADO: LUIS EDUARDO CORRALES
DEFENSORA: ABG. JOSÉ YOVANY SÁNCHZ BELLO
ABG. NANCY LORENA RODRÍGUEZ FIALLO


Celebrada como fue la audiencia de calificación de flagrancia el día 25 de Abril de 2013, en virtud de la solicitud presentada por el abogado GERMAN ALEXIS LÓPEZ, Fiscal 24º del Ministerio Público, en contra de LUIS EDUARDO CORRALES SOLOZARNO, venezolano, natural de Rubio, titular de la cédula de identidad Nº V-19.540.866, nacido en fecha 01 de agosto de 1989, de 23 años de edad, soltero, de profesión u oficio estudiante, hijo de Héctor Luis Corrales (v) y Sandra Solozarno (v); residenciado en el kilometro 5, vía el poblado, calle la Esperanza, casa N° 83, a tres cuadras del punto de control de guardias, Rubio, estado Táchira, teléfono 0424-7241113 y 0276-7625167, a quien el Ministerio Público los presume responsables en la comisión del delito de LESIONES CULPOSAS GRAVES, previsto y sancionado en el articulo 420 del Código Penal, en concordancia con el artículo 415 Ejusdem; procede este Tribunal a dictar resolución en el presente asunto, en los siguientes términos:

DE LOS HECHOS
De Acta de investigación Penal, de fecha 20 de mayo de 2013, suscrita por funcionarios adscritos al Cuerpo Técnico de Vigilancia del Transporte Terrestre, dejan constancia que: “el día 19 de mayo del 2013, siendo las 7:35 de la noche, encontrándose de servicio en el puesto de Transito Rubio, del municipio Junín del estado Táchira, fuimos comisionados para que nos trasladáramos hacia la carretera Rubio- La Vega donde según llamada telefónica del sistema de red 171, informando la ocurrencia de un posible accidente de transito. De inmediato nos trasladamos al lugar indicado y al llegar al sitio siendo las 07:45 horas de la noche, procedimos a tomar las medidas de seguridad del caso con la finalidad de salvaguardar la integridad de los allí presentes y cualquier indicio o evidencia que pudiera determinar causa y responsabilidad en el hecho a investigar. Pudiéndose observar dos vehículos con daños recientes. En el lugar se encontraba una comisión de bomberos del municipio, quienes nos informaron que producto del accidente habían resultado cinco personas lesionadas dos adultos y tres menores de edad el cual habían sido trasladados al Hospital Padre Justo de Rubio. En el mismo lugar se encontraba un ciudadano quien manifestó ser el conductor de uno de los vehículos involucrados del accidente quedando identificado de la siguiente manera: CONDUCTOR N° 02: LUIS EDUARDO CORRALES SOLORZANO, conductor del VEHICULO 02: camioneta, Placas: B641AS, Marca: Chevrolet, Modelo: Gran Vitara, Tipo: Sport Wagon, Año: 2007, color: Gris, Serial de Carrocería: 8ZNCL13C47V355092, Serial de motor: 47V355092, de propiedad de la ciudadana: SANDRA SOLORZANO DE MANRIQUE, posteriormente se elaboro grafico demostrativo del área del accidente con sus respectivas medidas planimetrías, graficando todos los elementos que se encontraban en el lugar, tomando las fijaciones fotográficas. Siendo una carretera la cual es utilizada con doble sentido de circulación, la cual presenta un ancho de 6,20 metros, tiempo oscuro, declive, recta, presenta capa asfáltica en buen estado. Luego se ordeno la remoción de dichos vehículos que fueran pasados al estacionamiento Judicial El Japón a la orden de la fiscalía correspondiente, posteriormente nos trasladamos al comando de Rubio, quedando detenido preventivamente el Conductor Nª 2 en las instalaciones del comando, seguidamente nos trasladamos al Hospital de Rubio donde al llegar nos entrevistamos con el galeno de guardia el Dr. LUIS FRANCISCO VIVAS, informándonos que habían ingresados cinco personas lesionadas producto de un accidente de transito todos miembros de una misma familia las cuales quedaron identificadas de la siguiente manera CONDUCTOR Nº 01 Y LESIONADO Nª 01ERNESTO DE JESUS MONCADA RODRIGUEZ, quedando bajo observación medica este ciudadano presento documentación personal y del vehiculo con las siguientes características: VEHICULO Nª 01vehiculo, automóvil, Placa: AB861IS, marca: Chevrolet, modelo: Chevette, color: Plata, Tipo: Sedan, Serial de Carrocería: 5C695GV322716, LESIONADO Nª 02 Y ACOMPAÑANTE DEL VEHICULO Nª 01: MIRLEY COROMOTO TORRES PEREZ, LESIONADO Nª 03 Y ACOMPAÑANTE DEL VEHICULO Nª 01: JHONY ALEXANDER MONCADA TORRES, LESIONADO Nª 04 Y ACOMPAÑANTE DEL VEHICULO Nª 01: MICHEL ALEXANDER MONCADA TORRES, LESIONADO Nª 05 Y ACOMPAÑANTE DEL VEHICULO Nª 01: FRANKLY JOSUE MONACADA TORRES, con todos estos datos nos trasladamos hacia el comando de transito de Rubio, donde se realizo llamada telefónica al Dr. German López, Fiscal Vigésimo Cuarto del Ministerio Publico, para informarle de lo sucedido, siendo las 10:00 de la noche de esta misma fecha se le dio lectura de sus derechos al conductor Nª 02 quedando privado de libertad arrojándose al suelo y presentando este dificultad para respirar siendo trasladado de emergencia al Hospital Padre Justo, para que fuera atendido por el galeno de guardia, en ese mismo centro asistencial se le realizo llamada telefónica nuevamente al Fiscal Vigésimo Cuarto, quien me indico manifestar al galeno de guardia elaborar informe medico de las condiciones en que había ingresado el ciudadano Conductor Nª 02 antes mencionado si había ingerido algún tipo de sustancias toxicas en dicho informe”.

DE LA AUDIENCIA
En el día de 21 de Mayo de 2013, siendo las 11:00 horas de la mañana se constituyó el Tribunal Tercero de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Táchira, Extensión San Antonio, a los fines de celebrar Audiencia de Calificación de Flagrancia, del aprehendido: LUIS EDUARDO CORRALES SOLOZARNO, venezolano, natural de Rubio, titular de la cédula de identidad Nº V-19.540.866, nacido en fecha 01 de agosto de 1989, de 23 años de edad, soltero, de profesión u oficio estudiante, hijo de Héctor Luis Corrales (v) y Sandra Solozarno (v); residenciado en el kilometro 5, vía el poblado, sector la Batea, calle la Esperanza, casa N° 83, a tres cuadras del punto de control de guardias, Rubio, estado Táchira, teléfono 0424-7241113 y 0276-7625167; presentado por parte de la Fiscalía Vigésimo Cuarta del Ministerio Público, con el fin de que se califique su detención como Flagrante, conforme al artículo 234 del Código Orgánico Procesal Penal y asimismo comunicarle a la Juez de Control el Procedimiento por el cual optara. Presentes: La Juez Abg. Karina Teresa duque Durán; la Secretaria, Abg. Dily Marie García Rojas, el Alguacil de Sala; el Fiscal Vigésimo Cuarto del Ministerio Público Abg. German Alexis López y el aprehendido. En este estado, el Tribunal impuso a éste último del derecho que le asiste de nombrar un abogado defensor para ejercer el derecho a “SER OÍDO” y para que la asista en todos los actos del proceso, conforme lo previsto en el numeral 3 del artículo 125 del Código Orgánico Procesal Penal, por lo tanto se le preguntó si tenía abogado de su confianza que lo asistiera, manifestando que SI, nombrándole al efecto el Tribunal a los Defensores Privados Abg. Yovany Sánchez y Nancy Lorena Fiallo, registrado en el Sistema Juris 2000; quien estando presente, se le tomo el Juramento de ley, manifestando el mismo: “Acepto el cargo que se me hace en este acto y juro cumplir bien y fielmente las obligaciones inherentes al mismo”. El Tribunal deja constancia que desde el momento de la detención del aprehendido hasta el instante de su presentación física, por ante este Tribunal de Primera Instancia Penal en Función de Control no se da el supuesto de la violación de la libertad personal, contenido en el artículo 44 numeral 1º de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el sentido de que “no se ha sobrepasado el lapso de cuarenta y ocho (48) horas sin que el detenido sea presentado físicamente por ante la autoridad judicial” y que el mismo no presenta lesiones físicas aparentes ni señalan haber sufrido lesión alguna propinada por los funcionarios aprehensores. Seguidamente, la Juez declara la celebración inmediata de la Audiencia de Calificación de Flagrancia e Imposición de Medida de Coerción Personal, y así determinar las circunstancias que rodearon la aprehensión de la imputada, de conformidad con los artículos 234, 236 y 373 del Código Orgánico Procesal Penal; advirtiendo a las partes, sobre la importancia y trascendencia de este acto, en el cual se va a administrar justicia, instándolas a litigar de buena fe y a no hacer planteamientos dilatorios o aquellos que sean propios del Juicio oral y público. Igualmente, le informa a las partes que esta audiencia se desarrollará en forma oral y con la presencia interrumpida del Juez y de las partes cumpliéndose así con los principios de oralidad e inmediación, dejándose sólo se constancia en el acta de lo que las partes consideren les sirva de prueba para una eventual apelación. Estando el imputado provisto de abogado defensor, determinadas las condiciones físicas y psicológicas del mismo y la temporalidad de su presentación ante el órgano jurisdiccional, la ciudadana Juez a los fines de resolver sobre las peticiones de las partes, declara abierto el acto cediendo el derecho de palabra al representante fiscal quien expuso, de manera pormenorizada los hechos, el derecho y las pretensiones en las cuales funda la imputación; manifestando las circunstancias de tiempo, modo, lugar, espacio y de relación causal, entre la aprehendida y el hecho que se le imputa, y de como se produjo la aprehensión de la misma e igualmente las razones de hecho y de derecho en las cuales fundamenta su solicitud de la calificación de flagrancia, para el imputado LUIS EDUARDO CORRALES SOLOZARNO, a quien le atribuye la presunta comisión del delito de LESIONES CULPOSAS GRAVES, previsto y sancionado en el articulo 420 del Código Penal, en concordancia con el artículo 415 Ejusdem; delito este que se le imputa formalmente en este acto, solicitando en resumen el representante del Ministerio Público lo siguiente:
• PRIMERO: Se informe al imputado LUIS EDUARDO CORRALES SOLOZARNO de los hechos punibles que se le atribuye; así como, las alternativas a la prosecución del proceso; del mismo modo, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 132, primer aparte del Código Orgánico Procesal Penal, se le oiga, previo el cumplimiento de las formalidades previstas en el artículo 133 ibídem.
• SEGUNDO: Solicito se declare la APREHENSIÓN FLAGRANTE de la imputada, ya que están reunidas las circunstancias previstas en el artículo 234 del Código Orgánico Procesal Penal, en virtud de que la misma fue aprehendida luego de la comisión del delito que se le atribuye.
• TERCERO: Solicitó la aplicación del PROCEDIMIENTO ORDINARIO, en virtud de que están satisfechos los requisitos establecidos en el artículo 373 del Código Orgánico Procesal Penal.
• CUARTO: Solicitó se decrete MEDIDA CAUTELAR SUSTITUTIVA A LA PRIVACIÓN JUDICIAL PREVENTIVA DE LIBERTAD al imputado LUIS EDUARDO CORRALES SOLOZARNO, de conformidad con lo previsto en el artículo 242 del Código Orgánico Procesal Penal.
Acto seguido, la Juez impuso al imputado LUIS EDUARDO CORRALES SOLOZARNO del contenido del Precepto Constitucional y Legal, contenido en los artículos 49 numeral 5º de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los artículos 133 del Código Orgánico Procesal Penal; así mismo, le impuso de las medidas alternativas a la Prosecución del proceso, las cuales aún cuando no se puedan materializar en este acto, señalando éstos entender el contenido y alcance de lo expuesto; preguntándole la Juez si era su deseo declarar y al efecto expuso que SI; a tal efecto, el mismo de forma voluntaria, espontánea y sin coacción de ninguna naturaleza expuso: “Yo iba para la Vega a buscar a mi mamá para que me llevara para Cúcuta, porque yo estudio en la Universidad de Pamplona, cuando venía un carro chevette, con más personas de la que refiere el acta, que me quitaron la vía en la curva y por eso me toco abrirme, al momento pareciera que yo invadí su espacio, pero no fue así; yo me bajo del vehículo y sale un señor de la parte de atrás del carro y comienza a golpearme, todos los del carro estaban tomados, y no llevaban el cinturón de seguridad, yo lo llevaba, sino me hubiera golpeado la frente, lo que iban en el carro eran como ocho personas, y empezaron amenazarme diciendo que no sabía con quien me había metido, que me iban a cortar la lengua, en eso llego mi mamá y no tuve tanto temor, los niños no salieron tan lesionados, fue la señora que los llevaba, de ahí llego el transito y levanto el procedimiento, es todo”. De inmediato, se cede el derecho de palabra al defensor Privado, Abg. José Yovany Sánchez, quien realizó sus alegatos de defensa, quien expuso: “Ciudadana Juez, pido que se revisen si se encuentran llenos los extremos a los fines de calificar la aprehensión de mi defendido como flagrante, pido medida cautelar por a mi defendido es venezolano y estudiante, por lo que consigno constancia de residencia, pido que se tome en consideración que es estudiante y que las actas reflejan que el mismo no se encontraba en estado de ebriedad, es todo”.

DE LA APREHENSIÓN

El artículo 44 ordinal 1º de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela señala:

Artículo 44 “.....Ninguna persona puede ser arrestada o detenida sino en virtud de una orden Judicial a menos que sea sorprendido in fraganti, en este caso, será llevado a una autoridad policial Judicial...”.

En el presente caso no existiendo Orden Judicial, se hace necesario analizar las circunstancias del delito Flagrante. Al efecto el artículo 234 del Código Orgánico Procesal Penal, señala:

Artículo 234. “Para los efectos de este Capítulo se tendrá como delito flagrante el que se esté cometiendo o el que acaba de cometerse. También se tendrá como delito flagrante aquel por el cual el sospechoso se vea perseguido por la autoridad policial, por la víctima o por el clamor público, o en el que se le sorprenda a poco de haberse cometido el hecho, en el mismo lugar o cerca del lugar donde se cometió, con armas, instrumentos u otros objetos que de alguna manera hagan presumir con fundamento que él es el autor.
En estos casos, cualquier autoridad deberá, y cualquier particular podrá, aprehender al sospechoso, siempre que el delito amerite pena privativa de libertad, entregándolo a la autoridad más cercana, quien lo pondrá a disposición del Ministerio Público dentro de un lapso que no excederá de doce horas a partir del momento de la aprehensión, sin perjuicio de lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en relación con la inmunidad de los diputados a la Asamblea Nacional y a los Consejos Legislativos de los Estados. En todo caso, el Estado protegerá al particular que colabore con la aprehensión del imputado”

En el anterior dispositivo se establecen los supuestos o conductas típicas para calificar como flagrante a un delito. En primer lugar requiere que el sujeto sea detenido cuando está cometiendo un hecho, se trata entonces, de la captura e identificación del delincuente en plena comisión del hecho, es lo que la doctrina llama FLAGRANCIA REAL; de igual manera se admite la flagrancia cuando el sujeto es detenido inmediatamente después de haber cometido el delito, como producto de una persecución ininterrumpida de las autoridades o del público, que no le hayan perdido de vista, es la llamada FLAGRANCIA EX POST IPSO O CUASIFLAGRANCIA; y por último cuando se practica la detención de una persona con instrumentos o cosas provenientes del delito, tiempo después de haber cesado la persecución o sin que esta haya existido, conocida como FLAGRANCIA PRESUNTA A POSTERIORI; por cierto, figura esta muy cuestionada debido a que la flagrancia está determinada por la posesión de los objetos provenientes del delito y no en cuanto a la participación del sujeto en el hecho.

Como se expresó, la ley adjetiva penal ordinaria venezolana en su artículo 234, dispone tres supuestos bajo los cuales puede considerarse como flagrante la aprehensión de un imputado, ellos son: 1) La aprehensión cuando se esta cometiendo o se acaba de cometer un delito. 2) La aprehensión cuando el sospechoso se vea perseguido por la autoridad policial, por la víctima o por el clamor público, ante la presunta comisión de un delito. Y 3) La aprehensión cuando se sorprende al sospechoso a poco de haber cometido el hecho, en el mismo lugar o cerca del lugar donde se cometió, con armas, instrumentos u otros objetos que de alguna manera hagan presumir con fundamento que él es el autor.

Conocidas las circunstancias bajo las cuales el legislador patrio considera que una aprehensión es en estado flagrancia, pasamos inmediatamente a examinar las actuaciones consignadas por el Ministerio Público, ante la oficina de alguacilazgo para determinar si están o no presentes algunas de esas circunstancias.


Este juzgador una vez analizados los fundados elementos de convicción presentados por el Ministerio Público en la audiencia celebrada, así como fundamentos jurídicos de su solicitud, considera que se encuentran llenos los extremos del artículo 234 del Código Orgánico Procesal Penal, por cuanto de las diligencias de investigación, especialmente del acta de investigación policial inserta en las presentes actuaciones, se observa que el imputado de autos LUIS EDUARDO CORRALES SOLOZARNO, fue detenido en el momento de ocurrir el hecho, con objetos que de alguna manera hacen presumir con fundamento serio que pudiera ser autor o participe del mismo; de otro lado se debe analizar que los objetos retenidos, que fueron reconocidos por la victima como de su propiedad.

De tal manera que los hechos anteriormente relacionados, evidencian que la conducta desplegada por el ciudadano LUIS EDUARDO CORRALES SOLOZARNO, se subsume en la disposición legal del, articulo 420 del Código Penal, en concordancia con el artículo 415 Ejusdem que sanciona el LESIONES CULPOSAS GRAVES; como quiera que la solicitud fiscal a comprendido la presentación de de este imputado y la petición de calificación de flagrancia, basta entonces contrastar los hechos con la norma prevista del artículo 234 del Código Orgánico Procesal Penal, para necesariamente concluir que estamos en presencia de un delito flagrante, que se tipifican, como quedo sentado ut supra; además de ello estamos en presencia de un delito en el que el sujeto pasivo lo constituyen el patrimonio de las personas que se ve afectado y disminuido por este tipo de delitos; en consecuencia la aprehensión del ciudadano LUIS EDUARDO CORRALES SOLOZARNO, es legal de conformidad con lo prevé de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 44 numeral 1, en concordancia con lo establecido en el artículo 234 del Código Orgánico Procesal Penal. Y así se decide.

DEL PROCEDIMIENTO
Calificada como ha sido la flagrancia en la presente causa, corresponde a quien aquí decide resolver sobre el procedimiento a seguir, en tal sentido se deben hacer las siguientes consideraciones: 1.- Ha sido Jurisprudencia reiterada de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia que si hay que verificar algunas circunstancias fuera del hecho flagrante la posibilidad de un procedimiento abreviado desaparece y es en este momento cuando el Fiscal debe solicitar el procedimiento ordinario a fin de salvaguardar los derechos procesales del imputado y averiguar mejor la conexión del delito o la existencia de una posible conspiración o cualquier otra causa que se necesite dilucidar mejor. 2.- De otro lado tenemos que el Ministerio Público ha solicitado la continuación de la causa por el procedimiento ordinario, entendiendo este Juzgador que es el Ministerio Público el titular de la acción y es quien sabe y mantiene la estrategia de su investigación, reconociéndose que el Ministerio Público en este caso ha considerado que hay circunstancias que clarificar en la búsqueda de la verdad, por cuanto las actuaciones consignadas como elementos de convicción ante este Tribunal no son suficientes para producir el acto conclusivo correspondiente, por tales razones acogiendo lo señalado por la jurisprudencia patria y la solicitud del Ministerio Público, se ordena la prosecución de la presente causa mediante el procedimiento ordinario debiéndose remitir las actuaciones a la Fiscalía del Ministerio Público correspondiente, una vez vencido el lapso de ley, a los fines legales consiguientes. Así se decide.


DE LA MEDIDA DE COERCION PERSONAL
Nuestro actual sistema penal acusatorio se funda en el principio de la presunción de inocencia, que constituye una regla imperativa del ordenamiento procesal que prohíbe a los órganos del Estado y a los particulares, dar un tratamiento a quien se le juzga, como si estuviere condenado por sentencia firme. Entre los principios esenciales y específicos del proceso penal éste es el más importante, ya que determina el estado procesal del encausado durante la investigación.

Por ello resulta innegable afirmar que en principio todo imputado tiene el derecho de ser juzgado en libertad y que el Estado debe tomar todas las previsiones posibles para que se materialice este derecho; sin embargo, tal derecho comporta determinadas excepciones que no solamente son reconocidas en la Constitución (artículo 44.1 parte in fine); también las prevén los tratados internacionales sobre derechos humanos que constituyen derecho positivo en Venezuela, como es el caso de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (artículo 7.2) y el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos (artículo 9.1), instrumentos todos que remiten el contenido de dichas excepciones a lo que disponga la ley. En el caso venezolano, tales disposiciones de excepción están reguladas en los artículos 236 y siguientes del Código Orgánico Procesal Penal.

De otro lado, se debe resaltar que las regulaciones constitucionales y legales del proceso penal en Venezuela están diseñadas dentro del contexto del respeto y garantía de los derechos humanos fundamentales del justiciable, en la medida en que se han acogido, con el mayor empeño, todas las tendencias de avanzada en materia del Derecho Internacional de los Derechos Humanos; y así, se consagra para el Estado la obligación del respeto y la garantía de tales derechos esenciales como es el caso del derecho a la vida, a la integridad personal, a la salud, al trabajo, a la educación, etc., simultáneamente por supuesto, con lo que son derechos procesales, amparados en general, por la garantía del debido proceso y demás disposiciones constitucionales y legales referidas al tema, que han sido harto reguladas y difundidas, así como exhortados los diversos entes del sistema de justicia a su práctica integral y cotidiana.

Junto a este sistema garantísta, sin embargo, coexisten principios que no son excluyentes sino coetáneos con el mismo, tales como la materialización de la justicia, noción que no solo abarca el respeto y la garantía de los derechos del imputado; también implica el impedir la impunidad y la potestad del Estado de ejercer la persecución penal de las conductas tipificadas por la ley como delitos, los derechos de la víctima y la estabilidad, el bien común y la seguridad jurídica de todos los ciudadanos en general.

A todas estas perspectivas debe atender el Juez cuando se propone tomar una decisión como la que hoy examina este Juzgador con motivo de la solicitud fiscal de dictar en el presente caso medida de coerción personal en contra del imputado GERMAN ALEXIS LÓPEZ; y más allá de las mismas, debe considerar rigurosamente, las normas legales aplicables al tema, como es el caso de las disposiciones contenidas en los artículos 236 y 237 del Código Orgánico Procesal.

Conforme a lo establecido en nuestra legislación penal adjetiva, para que se haga procedente una medida de coerción personal, el Juez debe analizar cuidadosamente los supuestos establecidos en los numerales 1, 2 y 3 del artículo 236 del Código Orgánico Procesal Penal, y para el caso que concurran los contenidos en los numerales 1 y 2, sin que se verifique el numeral 3 pudiera imponer una medida cautelar sustitutiva de la privación judicial preventiva de la libertad, pero si se configuran de manera concurrente los tres supuestos establecidos en dicha norma, necesariamente debe proceder a decretar la medida de coerción extrema como lo es la privación judicial preventiva de la libertad.

Por ello, ante la comisión de un hecho punible por parte de un individuo determinado, el Juzgador debe valorar todos los elementos y con criterio razonable imponer alguna medida cautelar, en el caso de que no se encuentren llenos los extremos del artículo 236 del Código Orgánico Procesal Penal, para evitar con ello, que quede enervada la acción de la justicia, no obstante, tal providencia debe necesariamente respetar los principios de presunción de inocencia y afirmación de libertad, que son la garantía que el legislador le ofrece al imputado de que no estará sometido indefinidamente a medida de coerción personal alguna sin que en su contra pese condena firme, la finalidad de dichas medidas cautelares, no es otra que asegurar que el procesado asista a todos los actos del proceso y no obstaculice los actos correspondientes.

En el caso de autos este juzgador, a los fines de producir el pronunciamiento jurisdiccional en lo relativo a la medida de coerción personal que ha de recaer sobre el imputado LUIS EDUARDO CORRALES SOLOZARNO, pasa a verificar si en el mismo concurren los requerimientos exigidos en el artículo 236 del Código Orgánico Procesal Penal, al respecto tenemos que se aprecia:

1) La existencia de un hecho punible, sancionado con pena privativa de libertad y cuya acción no se encuentra prescrita: En el caso sub judice, el hecho imputado al ciudadano LUIS EDUARDO CORRALES SOLOZARNO, es la presunta comisión del delito de LESIONES CULPOSAS GRAVES, previsto y sancionado en el articulo 420 del Código Penal, en concordancia con el artículo 415 Ejusdem, cuya acción penal no se encuentran evidentemente prescrita.
2) Fundados elementos de convicción para estimar que los imputados son los presuntos perpetradores o partícipes del hecho imputado: Como se ha indicado ut supra, los elementos de convicción que señalan a los imputados como presuntos perpetradores del delito de LESIONES CULPOSAS GRAVES, previsto y sancionado en el articulo 420 del Código Penal, en concordancia con el artículo 415 Ejusdem, se ratifica el contenido de todas las actas procesales; actuaciones estas en las que se demuestran no solamente la comisión de los delitos referidos ut supra, si no la presunta autoría en la perpetración del mismo que se le atribuye a la hoy imputado de autos, conforme a lo establecido en el numeral segundo del artículo 236 del Código Orgánico Procesal Penal.

Finalmente, verificados los anteriores supuestos, es necesario determinar si existe o no presunción razonable, para apreciar peligro de fuga o peligro de obstaculización, en este sentido, este Tribunal observa que estas circunstancias son determinantes para dictar medida judicial de privación preventiva de libertad conforme a lo establecido en el Código Orgánico Procesal Penal en sus artículos 237 y 238 respectivamente, que enuncia los presupuestos del peligro de fuga y del peligro de obstaculización; y en el numeral 3 del artículo 240, que establece los requisitos del auto de privación judicial preventiva de libertad al disponer la obligación de indicar los presupuestos a que se refiere los artículos 237 y 238.

Uno de los presupuestos que forma parte del proceso penal es el periculum in mora, condición necesaria para que pueda dictarse la medida de privación judicial preventiva de libertad, que no es otra cosa que la referencia al riesgo de que el retardo en el proceso puede neutralizar la acción de la justicia, ante la posible fuga del imputado. Por lo que, en atención a la entidad del delito precalificado y considerando que la medida de coerción personal es preventiva en prima fase y abierto como ha quedado el lapso de Ley para completar la fase de investigación por parte del Ministerio Público en el presente asunto, y tomando en cuenta que lo que se procura es brindar seguridad a la verificación de los resultados de esa investigación a través de las medidas de coerción personal, pues de lo contrario no cabe duda que podría resultar en la inocuidad del proceso.

Por ello, al analizar la presunción establecida por el legislador en los numerales, primero, segundo y tercero del artículo 237 del Código Orgánico Procesal Penal, vale decir, el arraigo en el país del imputado de autos, la pena que podría llegarse a imponer y en la magnitud del daño causado, se debe establecer que en cuanto a estos tres requerimientos, el legislador se inclinó en estos casos por un criterio de carácter objetivo que, ante todo atienden en primer lugar al arraigo o sujeción del imputado al territorio venezolano, determinado este por su domicilio o residencia, tanto de éste como de su familia, que para el caso de autos los imputados señalaron tanto a los funcionarios actuantes como a este Tribunal tener establecido sus domicilio en jurisdicción del estado Táchira debiéndose considerar además, la gravedad del hecho establecida a partir del monto de la pena; que para el caso en estudio donde el delitos atribuido lo es LESIONES CULPOSAS GRAVES, previsto y sancionado en el articulo 420 del Código Penal, en concordancia con el artículo 415 Ejusdem, que conllevan a penas que pudieran exceder de los tres (03) años de prisión en su límite máximo.

En relación al tercero de los requerimientos de la norma bajo análisis, se debe establecer que el imputado LUIS EDUARDO CORRALES SOLOZARNO, se les atribuye la presunta comisión del delito de LESIONES CULPOSAS GRAVES, previsto y sancionado en el articulo 420 del Código Penal, en concordancia con el artículo 415 Ejusdem, no siendo necesario analizar el artículo 238 del Código orgánico Procesal Penal relativo PELIGRO DE OBSTUACULIZACIÓN ENLA BUSQUEDA DE LA VERDAD, lo cual hace procedente la medida cautelar.

En conclusión, este Juzgador considera que la libertad del imputado no constituye un inminente peligro de fuga, ya que se trata de un ciudadano venezolano con residencia fija en el país, por ello se impone al referido imputado, MEDIDA CAUTELAR DE LA PRIVACIÓN JUDICIAL PREVENTIVA DE LIBERTAD de conformidad a lo establecido en el artículo 242 del Código Orgánico Procesal Penal, debiendo cumplir con las siguientes obligaciones: 1.- Presentarse cada treinta (30) días por ante la Oficina de Alguacilazgo del Circuito Judicial Penal del estado Táchira. 2.- Someterse a todo los actos del proceso. 3.- No incurrir en hechos de carácter penal. 4.- Prohibición de acercarse a las víctimas mientras dure el proceso; sin menoscabo del derecho a la defensa, y así se decide.

DISPOSITIVO
EN CONSECUENCIA, ESTE TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA EN LO PENAL EN FUNCIÓN DE CONTROL NUMERO TRES DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO TÁCHIRA, EXTENSIÓN SAN ANTONIO DEL TÁCHIRA, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY DECIDE:
PRIMERO: CALIFICA COMO FLAGRANTE EL PROCEDIMIENTO DE APREHENSIÓN del ciudadano LUIS EDUARDO CORRALES SOLOZARNO, venezolano, natural de Rubio, titular de la cédula de identidad Nº V-19.540.866, nacido en fecha 01 de agosto de 1989, de 23 años de edad, soltero, de profesión u oficio estudiante, hijo de Héctor Luis Corrales (v) y Sandra Solozarno (v); residenciado en el kilometro 5, vía el poblado, calle la Esperanza, casa N° 83, a tres cuadras del punto de control de guardias, Rubio, estado Táchira, teléfono 0424-7241113 y 0276-7625167; por la presunta comisión del delito LESIONES CULPOSAS GRAVES, previsto y sancionado en el articulo 420 del Código Penal, en concordancia con el artículo 415 Ejusdem; por estar llenos los extremos del artículo 234 del Código Orgánico Procesal Penal.
SEGUNDO: AUTORIZA al Ministerio Público para seguir la investigación de la presente causa por el PROCEDIMIENTO ORDINARIO, conforme lo establece el artículo 373 del Código Orgánico Procesal Penal, para lo cual se ordena remitir las presentes actuaciones a la Fiscalía actuante, vencido que sea el lapso de Ley.
TERCERO: SE DECRETA MEDIDA CAUTELAR SUSTITUTIVA A LA PRIVACIÓN JUDICIAL PREVENTIVA DE LIBERTAD para el imputado LUIS EDUARDO CORRALES SOLOZARNO; de conformidad a lo establecido en el artículo 242 del Código Orgánico Procesal Penal, debiendo cumplir con las siguientes condiciones: 1.- Presentarse cada treinta (30) días por ante la Oficina de Alguacilazgo del Circuito Judicial Penal del estado Táchira. 2.- Someterse a todo los actos del proceso. 3.- No incurrir en hechos de carácter penal. 4.- Prohibición de acercarse a las víctimas mientras dure el proceso; sin menoscabo del derecho a la defensa.
Regístrese, déjese copia para el Tribunal. Remítanse las presentes actuaciones a la Fiscalía actuante.






ABG. KARINA TERESA DUQUE DURÁN
JUEZA TITULAR TERCERA DE CONTROL




EL (LA) SECRETARIO (A)