REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CORTE DE APELACIONES SALA 3. SEDE EN OCUMARE DEL TUY

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA





SALA TERCERA DE LA CORTE DE APELACIONES ORDINARIA
Y DE LA SECCION DE RESPONSABILIDAD PENAL DEL ADOLESCENTE DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA CON SEDE EN OCUMARE DEL TUY


Ocumare del Tuy, 07 de enero de 2015
204º y 155º

ASUNTO PRINCIPAL: MP21-P-2010-004434

ASUNTO: MK21-X-2014-000013


JUEZ INHIBIDO: DR. JESUS EDUARDO RODRIGUEZ MILLAN

JUEZ PONENTE: DRA. MARCY ZORELLY SOSA RAUSSEO



Vista la inhibición que con fundamento en el artículo 89 numeral 7 del Código Orgánico Procesal Penal, planteada por el ABG. JESUS EDUARDO RODRIGUEZ MILLAN, Juez del Tribunal Primero de Primera Instancia en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del estado Miranda, extensión Valles del Tuy, en el asunto Nº MP21-P-2010-004434, (Nomenclatura de ese Tribunal), seguido en contra del ciudadano VICTOR ANTONIO CASTILLO MARTINEZ, titular de la cedula de identidad Nº V- 15.089.024, por la presunta comisión del delito de TRAFICO ILICITO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES y PSICOTROPICAS EN LA MODALIDAD DE OCULTACION, previsto y sancionado en el artículo 149 de la ley Orgánica de Drogas, esta Corte de Apelaciones estando en la oportunidad legal para decidir, procede a hacerlo en los términos siguientes :


PUNTO PREVIO
Observa quien aquí decide, que de la revisión exhaustiva de los recaudos presentados en el presente escrito de inhibición planteada por el ABG. JESUS EDUARDO RODRIGUEZ MILLAN, Juez del Tribunal Primero de Primera Instancia en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del estado Miranda extensión Valles del Tuy, que al ciudadano imputado en la causa Nº MP21-P-2010-004434, (Nomenclatura de ese Tribunal), se le identifica como VICTOR ANTONIO CASTILLO MARTINEZ, titular de la cedula de identidad Nº V- 15.089.024, por la presunta comisión del delito de TRAFICO ILICITO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES y PSICOTROPICAS EN LA MODALIDAD DE OCULTACIÓN, previsto y sancionado en el artículo 149 de la ley Orgánica de Drogas.

CAPITULO I
DEL ESCRITO DE LA INHIBICIÓN PRESENTADA

En acta de fecha 05DIC2014, el ABG. JESUS EDUARDO RODRIGUEZ MILLAN, en su carácter antes señalado expuso:
“…Por cuanto luego de efectuarse una exhaustiva y rigurosa revisión de las presentes actuaciones, se advierte que en fecha 06 de Junio del año 2014, de acuerdo a Resolución Nº 017-14, emanada de la Presidencia del Circuito Judicial Penal del Estado Miranda, se resolvió la rotación de los jueces y juezas de Primera Instancia en Funciones de Control, Juicio y Ejecución de este Circuito Judicial, ello siguiendo instrucciones del Tribunal Supremo de Justicia y en uso de las atribuciones que le confiere el artículo 508, numeral 6 del Código Orgánico Procesal Penal a los jueces Presidentes de los Circuito Judiciales Penales, siendo designado el suscrito de acuerdo a oficio Nº 1395-14, fechado 06 de Junio de 2014, emanado de la referida Presidencia del Circuito Judicial Penal del estado Miranda, a cumplir funciones como Juez Primero (1º) de Primera Instancia en lo Penal del Estado Miranda, extensión Valles del Tuy, e igualmente al apreciarse que se tomo posesión del aludido órgano jurisdiccional en data 20 de Noviembre de 2014, observándose finalmente que quien suscribe conoció procedentemente del presente asunto de índole penal, es por lo que de conformidad con el cardinal 7º del artículo 89 en relación con el encabezamiento del artículo 90 ambos del Código Orgánico Procesal Penal ME INHIBO del conocimiento de la misma por las siguientes consideraciones: En fecha 13 de Octubre de 2011, del infrascrito se encontraba ejerciendo funciones en el Tribunal Primero (1º) de Control de éste Circuito Judicial Penal y Extensión, data en la que realizo la Audiencia Preliminar en las actuaciones distinguidas con la nomenclatura MP21-P-2010-004434, en las que figuran como sujetos procesales la colectividad ( victima) y VICTOR ANTONIO CASTILLO MARTINEZ ( imputado), acto procesal en el que de conformidad con el artículo 330 del Código Orgánico Procesal Penal ( Vigente para la fecha), se emitieron pronunciamientos entre otras cosas…Omissis…” de la Audiencia Preliminar antes referida y parcialmente transcrita, dio génesis a que se produjese el 04 de mayo de 2011, el respectivo Auto de Apertura a Juicio, en el cual se explanaron de forma lacónica y precisa, los fundamentos que motivaban la admisión de la acusación interpuesta en contra del ciudadano VICTOR ANTONIO CASTILLO MARTINEZ por la representación de la Vindicta Pública, todo ello de conforme a los artículos 330 y 331 del Código Orgánico Procesal Penal ( vigente para la fecha). Ahora bien, ineludiblemente se observa de las actuaciones in comento que éste juzgador admitió la acusación penal en contra del sub judice, resultando evidente que se conoció previamente de la presente causa estableciéndose una posición jurídica al respecto, apreciada en el fallo judicial que se produjese con anterioridad. Por ello, vistos los hechos antes enunciados, considera quien suscribe, que debe inhibirse obligatoriamente de conocer las presentes actuaciones, a tenor del artículo 89 del Código Orgánico Procesal penal, en virtud de estimar que me encuentro incurso en la causal de inhibición contenida en el numeral 7º el citado artículo, donde se dispone que será causal de inhibición de los jueces haber emitido opinión en la causa con conocimiento de ella. Es menester traer a colación, que la inhibición o abstención como también se le denomina procesalmente, es una figura jurídica que consiste en la separación voluntaria del conocimiento de un determinado asunto, al existir determinadas causas que den origen a que se afecte la imparcialidad del juzgador, que en nuestra norma adjetiva penal se encuentran contenidas en el artículo 89 del Código Orgánico Procesal Penal, referidas esencialmente al parentesco que se tenga de parte de quien decide con los sujetos procesales que intervienen en el proceso, por amistad o enemistad, por haberse emitido opinión previamente por quien decide o hubiese intervenido de otra manera en el procedimiento bien como fiscal, defensor, experto, interprete o testigo, por el hecho de mantenerse contacto directo o indirecto del juzgador con una sola de las partes sin la presencia de todas ellas y finalmente por cualquier otro motivo que afecte la imparcialidad del juez, por lo que en tales supuestos no podrá o actuar o decidir objetivamente a quien competa decidir sobre dicho asunto, sino que en esas circunstancias ( vinculación subjetiva u objetiva) limitarán su conocimiento imparcial del asunto y su actuación o decisión podrá estar predispuesta en beneficio especial de una parte. La inhibición debe producirse tan pronto como el Juzgador tenga conocimiento de la existencia del asunto y de la concurrencia de la causa, lo que ocurre en el presente caso, pues en la presente data, quien suscribe, advierte tal circunstancia que da lugar a que se produzca la presente inhibición, por haber conocido previamente del contenido de la presente causa y haber emitido opinión (decisión) en la misma, siendo inexorable que deba inhibirme de seguir conociendo sobre ella. En consecuencia de las razones fácticas y jurídicas que han sido previamente explanadas, y conforme a la obligación contemplada en el artículo 90 del Código Orgánico Procesal Penal, quien suscribe SE INHIBE del conocimiento del presente asunto conforme a lo establecido en el artículo 89 cardinal 7 del Código Orgánico Procesal Penal, al haberse emitido opinión en la presente causa con conocimiento de ella y en tal sentido se ordena la remisión de las actuaciones de la Ofician de Recepción y Distribución de Documentos ( URDD) a los fines de que el conocimiento del mismo pase de forma inmediata a otro tribunal de juicio. Finalmente se ordena la remisión de la respectiva compulsa a la Sala Nº 3 de la Corte de Apelaciones del estado Miranda con sede en los Valles del Tuy, a los fines de que pronuncie de acuerdo a lo estipulado en los artículos 98 y 99 ambos del Código Orgánico Procesal Penal…Omissis…” (Cursivas de esta Sala).

DE LA COMPETENCIA


La Ley Orgánica del Poder Judicial en su artículo 48, establece:


“ La inhibición o recusación de los jueces en los tribunales unipersonales serán decididas por el tribunal de alzada, cuando ambos actuaren en la misma localidad; y en el caso contrario los suplentes, por el orden de su elección, decidirán en la incidencia o conocimiento del fondo, cuando la recusación o inhibición sean declaradas con lugar por el tribunal de alzada o por ellos mismos, a menos que hubiere en la localidad otro tribunal de igual categoría y competencia, caso en el cual deberán ser pasados a éste los autos a los fines del conocimiento de la incidencia o del fondo del asunto, en caso de ser declaradas con lugar la recusación o inhibición. Las causas criminales no se paralizarán, sino que las actas serán enviadas a otro tribunal de la misma categoría, si lo hubiere, para continuar el procedimiento”.
Estatuye el artículo 89 del Código Orgánico Procesal Penal Vigente, en relación a las causales de inhibición y recusación que:

“Los jueces y juezas, los o las fiscales del Ministerio Público, secretarios o secretarias, expertos o expertas e intérpretes, y cualesquiera otros funcionarios o funcionarias del Poder Judicial, pueden ser recusados o recusadas por las causales siguientes:
1.-…OMISSIS…
2.-…OMISSIS…
3.-…OMISSIS…
4.-…OMISSIS…
5.-…OMISSIS…
6.-…OMISSIS…
7.- Por haber emitido opinión en la causa con conocimiento de ella, o haber intervenido como fiscal, defensor o defensora, experto o experta, intérprete o testigo, siempre que, en cualquiera de estos casos, el recusado se encuentre desempeñando el cargo de Juez o Jueza.
8.- …OMISSIS…


En este orden de ideas se hace menester traer a colación lo establecido en el artículo 90 del ya mencionado Código Orgánico Procesal Penal, que establece:


“… Los funcionarios a quienes sean aplicables cualesquiera de las causales señaladas en el artículo anterior deberán inhibirse del conocimiento del asunto sin esperar a que se les recuse…” Igualmente lo harán sí son recusados o recusadas y estimen procedente la causal invocada. Contra la inhibición no habrá recurso alguno…”.


Vista la trascripción de las normas anteriormente citadas, esta sala declara su competencia para conocer y decidir el presente asunto.


Esta Corte de Apelaciones, estima necesario, antes de entrar al análisis de la Inhibición planteada, mencionar la consideración que otorga el tratadista Arminio Borjas, en su Obra “Comentarios al Código de Procedimiento Civil”, en lo que respecta a la figura de la inhibición el cual manifiesta que:


“La Justicia ha de ser siempre obra de un criterio imparcial cuando el funcionario encargado de administrarla en un negocio dado, se hace sospechoso de parcialidad por concurrir en su persona algún motivo capaz de inclinar su voluntad a favor o en contra de algunas de las partes, pierde el atributo especial de los dispensadores de justicia, en consecuencia es natural que de motu propio declare el motivo de su inhabilidad y se separe de intervenir en el asunto, y de no hacerlo, es justo que a la parte a quien interese se le acuerde un recurso legal que obligue a aquél a la abstención. Este recurso es la recusación y la voluntaria abstención es la inhibición.”


Así mismo, en lo que respecta a la figura de la inhibición la Jurisprudencia del Tribunal Supremo de Justicia, en Sala Constitucional sentencia Nº 200, de fecha 28 de Febrero de 2008, con ponencia del Magistrado Pedro Rondón Haaz, ha sostenido lo siguiente:



“Que la inhibición al igual que la recusación son instituciones concebidas para preservar la imparcialidad del Juez, mediante el cual el funcionario o las partes proponen o solicitan la separación del conocimiento de una determinada causa, por cualquiera de las razones legalmente establecidas. De allí, que el Juez en su función de administrar justicia debe ser imparcial y no estar sujeto a ninguna vinculación subjetiva, bien entre el Juzgador y los sujetos de la causa sometida a su conocimiento o bien con el objeto de la misma, ya que la existencia de estos dos vínculos ocasionan irremediablemente su inhabilidad para conocer y decidir.”


Igualmente la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en sentencia Nº 2140, de fecha 07 de agosto de 2003, con ponencia del Magistrado José Manuel Delgado Ocando, mediante el cual ese Alto Tribunal, en aras de preservar el derecho a ser juzgado por el juez natural, lo cual implica un juez predeterminado por la ley, independiente, idóneo e imparcial, estableció:


“…el juez puede ser recusado o inhibirse por causas distintas a las previstas en el artículo 82 del Código de Procedimiento Civil. Sin que ello implique en modo alguno, dilaciones indebidas o retardo judicial…”


En relación a la admisibilidad de la presente incidencia, establece el artículo 89 del Código Orgánico Procesal Penal Vigente, en relación a las causales de inhibición y recusación que:

“Los jueces y juezas, los o las fiscales del Ministerio Público, secretarios o secretarias, expertos o expertas e intérpretes y cualesquiera otros funcionarios o funcionarias del Poder Judicial, pueden ser recusados o recusadas por las causales siguientes:
1.-…OMISSIS…
2.-…OMISSIS…
3.-…OMISSIS…
4.-…OMISSIS…
5.-…OMISSIS…
6.-…OMISSIS…
7. Por haber emitido opinión en la causa con conocimiento de ella, o haber intervenido como fiscal, defensor o defensora, experto o experta, intérprete o testigo, siempre que, en cualquiera de estos casos, el recusado se encuentre desempeñando el cargo de Juez o Jueza.
8.- …OMISSIS…


Y el artículo 90 del Código Orgánico Procesal Penal Vigente lo siguiente:

Articulo 90. Inhibición obligatoria. Los funcionarios o funcionarias a quienes sean aplicables cualesquiera de las causales señaladas en el articulo anterior deberán inhibirse del conocimiento del asunto sin esperar a que se les recuse. Igualmente lo harán si son recusados o recusadas y estimen procedente la causal invocada. Contra la inhibición no habrá recurso alguno…”



Visto los anteriores señalamientos, se ADMITE por no ser contraria a Derecho la presente incidencia que contiene la inhibición planteada por el ABG. JESUS EDUARDO RODRIGUEZ MILLAN Juez Provisorio del Tribunal Primero de Primera Instancia en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del estado Miranda, extensión Valles del Tuy, en el asunto NºMP21-P-2010-004434, (Nomenclatura de ese Tribunal), seguido en contra del ciudadano VICTOR ANTONIO CASTILLO MARTINEZ, titular de la cedula de identidad Nº V- 15.089.024, por la presunta comisión del delito de TRAFICO ILICITO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES y PSICOTROPICAS EN LA MODALIDAD DE OCULTACIÓN, previsto y sancionado en el artículo 149 de la ley Orgánica de Drogas. Ahora bien, se desprende del contenido del acta de inhibición que conforma la presente incidencia, que el ABG. JESUS EDUARDO RODRIGUEZ MILLAN, Juez Provisorio Tribunal Primero de Primera Instancia en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del estado Miranda extensión Valles del Tuy, en el asunto Nº MP21-P-2010-004434, (Nomenclatura de esta alzada), afirmó haber emitido opinión en la Audiencia Preliminar de fecha 25OCT2010, encontrándose a cargo del Tribunal Primero de Primera Instancia en Funciones de Control, y en ese sentido, afirma que pudiera verse afectada su imparcialidad, lo cual a criterio de este Tribunal Superior, considera procedente, de conformidad con la Jurisprudencia del Tribunal Supremo de Justicia en Sala Constitucional en sentencia Nº 200, de fecha 28 de Febrero de 2008, con ponencia del Magistrado Pedro Rondón Haaz, cuando en lo que respecta a la imparcialidad que debe tener todo funcionario judicial que tiene a su cargo el deber sagrado de administrar justicia señaló que:

“… el Juez en su función de administrar justicia debe ser imparcial y no estar sujeto a ninguna vinculación subjetiva, bien entre el Juzgador y los sujetos de la causa sometida a su conocimiento o bien con el objeto de la misma, ya que la existencia de estos dos vínculos ocasionan irremediablemente su inhabilidad para conocer y decidir…” (Negrilla y cursiva de esta sala).


Por otra parte, en atención al contenido de la Sentencia de carácter Vinculante, dictado por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en fecha 23 NOV 2010 y publicado en Gaceta Oficial de fecha 12ENE2011, la cual estableció lo siguiente:
“…1.- que las decisiones que resuelvan o que las incidencias relativas a la recusación o inhibición deberán ser notificadas dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes al juez o jueza inhibido o recusado y al sustituto temporal. 2.- que la causal legal alegada por el juez o jueza inhibido debe ser constatable objetivamente de las actas del expediente; ya que de no ser así podría presumirse la temeridad de la actuación judicial, sin perjuicio de la responsabilidad disciplinaria que acarrearía la indebida dilación procesal por esta causa… todo ello con el animo de atenuar la preocupación existente en el foro en cuanto al uso indiscriminado que de las instituciones de la recusación y la inhibición puedan hacer tanto las partes como los propios jueces respectivamente, al extremo de llegar a ser motivadas por factores extraprocesales…” (Negrilla y cursiva de esta sala).

De la anterior trascripción se desprende, que la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia mediante la presente decisión, exige que la causal legal alegada por el Juez o Jueza inhibido debe ser objetivamente constatable, por lo que esta Sala Tercera de la Corte de Apelaciones evidenció que de las actas del expediente, la ABG. NANCY MARINA BASTIDAS Juez Provisoria del Tribunal Segundo de Primera Instancia en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del estado Miranda, extensión Valles del Tuy, anexo Copia Certificada del acta de la Audiencia Preliminar de fecha 25OCT2010, en virtud de la solicitud de la referida acta realizada por esta Alzada mediante oficio Nº 0004/2015 de fecha 05ENE2015, con lo cual cumple con los requisitos exigidos para adoptar la presente decisión.

En atención a lo expuesto, es por lo que esta Corte de Apelaciones, Declara CON LUGAR la Inhibición, planteada por el ABG. JESUS EDUARDO RODRIGUEZ MILLAN Juez Provisorio del Tribunal Primero de Primera Instancia en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del estado Miranda extensión Valles del Tuy, en el asunto MP21-P-2010-004434 (Nomenclatura de ese Tribunal), seguida en contra del ciudadano VICTOR ANTONIO CASTILLO MARTINEZ, titular de la cedula de identidad Nº V- 15.089.024, por la presunta comisión del delito de TRAFICO ILICITO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES y PSICOTROPICAS EN LA MODALIDAD DE OCULTACIÓN, previsto y sancionado en el artículo 149 de la ley Orgánica de Drogas.

DISPOSITIVA

Por todos los razonamientos planteados, esta Corte de Apelaciones, actuando en sede Penal, administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela por Autoridad de la Ley, Declara: PRIMERO: CON LUGAR la INHIBICIÓN, planteada por el ABG. JESUS EDUARDO RODRIGUEZ MILLAN Juez Provisorio del Tribunal Primero de Primera Instancia en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del estado Miranda, extensión Valles del Tuy, en el asunto MP21-P-2010-004434, (Nomenclatura de ese Tribunal), seguida en contra del ciudadano VICTOR ANTONIO CASTILLO MARTINEZ, titular de la cedula de identidad Nº V- 15.089.024, por la presunta comisión del delito de TRAFICO ILICITO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES y PSICOTROPICAS EN LA MODALIDAD DE OCULTACIÓN, previsto y sancionado en el artículo 149 de la ley Orgánica de Drogas. SEGUNDO: de conformidad al contenido de la Sentencia Vinculante dictada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en fecha 23 de noviembre de 2010 y publicada en Gaceta Oficial de fecha 12 enero 2011 notifíquese al Juez inhibido y al sustituto temporal de la presente decisión.

Dada, firmada y sellada en la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones Ordinaria y de la Sección de Responsabilidad Penal del Adolescente del Circuito Judicial Penal del Estado Bolivariano de Miranda con Sede en Ocumare del Tuy, a los siete (07) días del mes de enero de Dos Mil Quince (2015). Años: 204º de la Independencia y 155º de la federación.

Regístrese, publíquese y déjese copia.

LA JUEZ PRESIDENTE y PONENTE

DRA. MARCY ZORELLY SOSA RAUSSEO


JUEZ INTEGRANTE JUEZ INTEGRANTE

DR. ADRIAN DARIO GARCIA GUERRERO DR. ORINOCO FAJARDO LEON

LA SECRETARIA

ABG. YUSBELY CAGUARIPANO

En la misma fecha se dio cumplimiento a lo ordenado en la decisión que antecede.-

LA SECRETARIA

ABG. YUSBELY CAGUARIPANO






ASUNTO Nº MK21-X-2014-000013
MZSR/ADG/OFL/ariamny