TRIBUNAL ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS MCHELENA Y LOBATERA DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO TÁCHIRA. MICHELENA, 10 de julio del 2015.
204° Y 155°
PARTE DEMANDANTE: ALEJANDRO CUPERTINO MUÑOZ SÁNCHEZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-10.749.189, domiciliado en la carretera principal casa S/N sector aleda Los Loros Michelena jurisdicción del Municipio Michelena Estado Táchira.
ABOGADO ASISTENTE DEL DEMANDANTE: MIRNA LUZ MORAN YEPEZ, inscrita en el IPSA bajo el Nº 71.270.
PARTE DEMANDADA: CESAR RAFAEL ROSALES VIVAS, venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de identidad Nº V-9.124.369, domiciliado en la carretera principal sector aldea La Lajita jurisdicción del Municipio Michelena Estado Táchira.
ABOGADO DE LA PARTE DEMANDADA: No constituyo.
Expediente Nº 000-859-2015.
MOTIVO: RECONOCIMIENTO DE DOCUMENTO PRIVADO.
PARTE NARRATIVA.
Con escrito de fecha ocho (8) de abril del 2015, el ciudadano ALEJANDRO CUPERTINO MUÑOZ SÁNCHEZ, interpuso demanda por reconocimiento de contenido y firma de documento privado de fecha 15 de diciembre del 2013. Juntos con sus anexos en seis (6) folios útiles.
Por auto de fecha trece (13) de abril de 2015, se admitió por el procedimiento ordinario la presente demanda por reconocimiento contenido y firma de documento privado de fecha 15 de diciembre del 2013, y se ordeno librar boleta de citación.
Al folio 10, riela diligencia de la alguacil consignando boleta de citación del ciudadano CESAR RAFAEL ROSALES VIVAS.
PARTE MOTIVA.
SINTESIS CLARA, PRECISA Y LACONICA DE LOS TERMINOS COMO HA QUEDADO PLANTEADA LA CONTROVERSIA.
ALEGATO PARTE ACTORA:
La parte demandante peticiona el reconocimiento del instrumento privado de fecha 13 de diciembre de 2013 donde el ciudadano CESAR RAFAEL ROSALES VIVAS, le vendió tres (3) lotes de terreno propio, ubicados el PRIMERO: en la aldea La Laja de la aldea Los Loros jurisdicción del Municipio Michelena Estado Táchira y los dos últimos ubicados en Palo Aserrado Angarabeca y los Loros jurisdicción del Municipio Michelena, es por lo que solicita al tribunal se sirva citar al vendedor, para que convenga o en su defecto a ello sea condenado por este tribunal en el reconocimiento en su contenido y firma del documento privado suscrito en fecha trece (13) de diciembre del 2013, instrumento fundamental de la demandada.
CONTESTACIÓN.
El ciudadano CESAR RAFAEL ROSALES VIVAS, no presento escrito de contestación.
ACERVO PROBATORIO
PRUEBAS DE LA PARTE DEMANDANTE.
CON EL LIBELO DE DEMANDA.
DOCUMENTAL.
EL ciudadano ALEJANDRO CUPERTINO MUÑOZ SÁNCHEZ, actúa en el carácter de comprador, según original que agrego junto al libelo documento privado de venta de fecha 13 de diciembre del 2013.
PRUEBAS DE LA PARTE DEMANDADA.
El demandado durante el lapso legal de promoción de pruebas de conformidad con el artículo 396 del Código de Procedimiento Civil, no promovió pruebas.
CONCLUSIÓN PROBATORIA.
Como fueron las pruebas aportadas junto a la demanda y conforme al principio rige materia probatoria; este Juzgador observa en el presente caso, se ha ejercido el derecho de exigir el reconocimiento de contenido y firma de documento privado de fecha 13 de diciembre del 2013. Siendo este el instrumento fundamental de la presente acción. El cual no fue impugnado por el demandado, en relación a la mencionada prueba este Juzgado le otorga valor de acuerdo a lo establecido en el articulo 1363 Código Civil en concordancia con el articulo 429 del Código de Procedimiento Civil por no haber sido impugnado o tachado hace plena fe entre las partes como respecto a terceros, que la ciudadana demandada celebro un documento privado de fecha 13 de diciembre del 2013.
Considera esta Juzgadora conveniente hacer un análisis acerca de los conceptos de documento privado como lo sostiene la enseña Cabanellas, concibiéndolo como el redactado por las partes interesadas, con testigos o sin ellos, pero sin intervención de notario o funcionario público que le dé fe o autenticidad.
Para Alsina Lugo, citado por el Dr. Oswaldo Parilli Araujo, en su obra “La Prueba y sus Medios Escritos”, año 1997, Pág. 70, los instrumentos privados son aquellos productos de la voluntad de las partes sin intervención de funcionarios públicos, criterio éste acogido por la mayoría de las legislaciones y los estudiosos del Derecho. En materia civil, el principio establecido es que el documento para ser oponible a una de las partes, debe estar suscrito por ella, salvo algunas de las excepciones de documentos no suscritos, como lo el caso de los libros de los comerciantes, estados de cuentas bancarias, entre otros. El documento privado, como tal, debe ser reconocido por la parte a la que se le opone para que adquiera valor probatorio; en caso contrario, puede éste tacharlo o desconocerlo, en cuyo caso, el promoverte del instrumento podrá promover en juicio contencioso la prueba de cotejo para hacer valer el mismo. El instrumento que se promueve, bien sea en el acto de la contestación o en el lapso de promoción de pruebas, debe ser, necesariamente, un documento privado que se presume emanado de la otra parte o de algún causante suyo, pues de lo contrario no podrá exigirse su reconocimiento o la parte a quien se le oponga no podría reconocerlo o negarlo, por cuanto carece de la aptitud para hacerlo al no tener cualidad para ello, salvo el caso del mandatario a quien se le haya conferido expresamente esa facultad de reconocimiento de documentos. Cuando se consigna en autos un instrumento privado a los efectos de probar un determinado hecho, la forma de atacar el mismo es el desconocimiento de su contenido y firma, a los efectos de que la contraparte (promovente) insista en hacerlo valer a través de la prueba de cotejo, según las previsiones del Código de Procedimiento Civil. Al respecto, el autor Arístides Rengel Romberg, en su tratado afirma: “...El desconocimiento en juicio del documento privado se produce pues, cuando la parte niega su firma, o cuando sus herederos o causahabientes declaran no conocerla (Art. 1.365 Código Civil); también cuando desconoce el contenido (lo intrínseco) y la firma (lo extrínseco). “…en estos casos, toca a la parte que produjo el instrumento, probar su autenticidad, lo que se hace mediante la prueba de cotejo,... (art.445 Código de Procedimiento Civil). El cotejo es pues, el medio probatorio previsto por la Ley para verificar la autenticidad del documento desconocido,..., carga probatoria que corresponde a la parte que produjo el documento...”.Tratado de Derecho Procesal Civil. Tomo IV, segunda edición, Caracas 1999, Pág. 173.
Así que las formas para que se produzca el reconocimiento de instrumento privado, pueden ser: 1) Voluntariamente por su firmante ante una Notaría Pública. 2) En forma forzosa, esto es, dentro de un proceso por vía incidental, de conformidad con el artículo 444 del Código de Procedimiento Civil y el cual se produce cuando aquella parte a quien se opone un instrumento privado no niega su firma ni lo desconoce, en la oportunidad de la contestación de la demanda si el documento hubiese sido presentado junto con ésta, o al quinto día si el documento fue presentado posteriormente. 3) Cuando se demanda tal reconocimiento por vía principal, de conformidad con el artículo 450 del Código de Procedimiento Civil, en cuyo caso se seguirán los trámites previstos para el juicio ordinario y donde en su contestación el demandado podrá reconocer o no el instrumento, tacharlo y en fin realizar todas las defensas que considere convenientes. 4) Otra forma de reconocimiento no voluntario es el previsto en el artículo 631 del Código de Procedimiento Civil como una forma de lograr el reconocimiento de un documento privado a los fines de tramitar o de ejercer la vía ejecutiva a que se contrae el artículo 630 ejusdem. En conclusión, tenemos entonces cuatro formas de reconocimiento de instrumentos privados: 1.- Voluntariamente, ante una Notaría Pública. 2.- En forma incidental cuando se produce dentro de un proceso judicial. (Art. 444 Código de Procedimiento Civil.). 3.- A través del juicio ordinario cuando es ejercida como acción principal. (Art. 450 Código de Procedimiento Civil.). 4.- Cuando se solicita el reconocimiento del instrumento para preparar la vía ejecutiva. (Art. 631 Código de Procedimiento Civil.). Esto último de jurisdicción no contenciosa.
DISPOSICIONES LEGALES RELACIONADAS CON EL DOCUMENTO PRIVADO.
Artículo 450: “El reconocimiento de un instrumento privado puede pedirse por demanda principal. En este caso se observarán los trámites del procedimiento ordinario y las reglas de los artículos 444 a 448”.Desprendiéndose de tales disposiciones los extremos necesarios para el reconocimiento documento privado.
El ciudadano CESAR RAFAEL ROSALES VIVAS, anteriormente identificada no presento escrito de contestación a la demanda incoada en su contra dentro de los veinte (20) días siguientes a su citación como lo prevé el articulo 359 del Código de Procedimiento Civil.
El mismo no compareció ni por si; ni por medio de apoderados a la sede de este Juzgado; para dar contestación a la demanda incoada en su contra dentro del lapso, situación que con lleva a esta Juzgadora a declararlo confeso de conformidad con el artículo 362 del Código de Procedimiento Civil, el dice:
“Si el demandado no diere contestación a la demanda dentro de los plazos indicados en este código, se le tendrá por confeso en cuanto no sea contraria a derecho la petición del demandante, si nada probare que le favorezca. En este caso, vencido el lapso de promoción de pruebas sin que el demandado hubiese promovido alguna, el tribunal procederá a sentenciar la causa, sin más dilación, dentro de los ochos (8) días siguientes al vencimiento de aquel lapso, atendiéndose a la confesión del demandado...” (Subrayado y negrita del tribunal).
Pues bien, la confesión ficta, establecida en el artículo anteriormente mencionado, en este caso, vencido el lapso de promoción de pruebas, sin que la demandada hubiere promovido alguna, el tribunal procederá a sentenciar la causa. De a cuerdo al artículo tres elementos se perfilan como los requisitos de la confesión ficta, los cuales son:
La no comparecencia del demandado dentro del lapso para hacer la contestación de la demanda que ha sido incoada en su contra.
Que el demandado nada probare que le favoreciera y
Que la demanda no sea contraria a derecho.
De acuerdo a la doctrina del Tribunal Supremo de Justicia, la confesión ficta genera los siguientes efectos jurídicos:
“…Ha sido el criterio sostenido por los doctrinarios patrios entre los cuales encontramos a Arístides Rengel Romberg, quien en su obra Tratado de Derecho Procesal Civil Venezolano (Pág. 131 y 134) establece:
La falta de contestación a la demanda en nuestro derecho, da lugar a la confesión ficta, esto es, la presunción de confesión que recae sobre los hechos narrados en la demandada, pero no sobre el derecho o las consecuencias jurídicas que conforme a la Ley deben aplicarse a los hechos establecidos…” (Sentencia de la Sala de Casación Social del 22 de febrero de 2001, en el juicio de Rosa Amelia Sampallo Mujica vs. Supermercado Sang II, expediente Nº 0040, sentencia Nº 027).
La sala de casación Civil también ha elaborado doctrina sobre el punto de la confesión ficta, señalando lo siguiente:
“…En el proceso, cuando el demandado no comparece a dar contestación de la demandada, el articulo 362 del Código de Procedimiento Civil, establece en su contra la presunción juris tantum de la confesión. Esta presunción admite la prueba limitada del demandado rebelde, aquellos que enerve la acción de la parte actora mas no puede hacer uso de pruebas que recaigan sobre las excepciones que no opuso en la oportunidad legal de la contestación de la demandada. Vencido el lapso de promoción de pruebas, sin que la parte demandada promueva alguna que le favorezca, la confesión queda ordenada por ley, no como presunción juris tantum, sino como consecuencia legal, por haberse agotado la oportunidad de probanza, aun en contra de la confesión. Ya el Juzgador no tiene por que entrar a conocer si la pretensión es o no procedente, si son veraces o falsos los hechos y la trascendencia jurídica de los mismos, sino que constatado que la presunción no esta prohibida por la Ley, lo cual es un hecho negativo, debe decidirse ateniéndose a la confesión del demandado”. (Sentencia de la Sala de Casación Civil de fecha 19 de junio de 1996, en el juicio de Landaeta Bermúdez contra la Compañía Anónima de Seguro La Previsora, Sentencia Nº 173).
Ahora bien en la presente causa la demandada no se presento a dar contestación de la demandada incoada en su contra, por lo que puede considerarse cumplido el primer presupuesto. Así se declara.
En relación al segundo requisito de la confesión ficta, el cual es la falta de pruebas, quien sentencia observa que en autos, no hay prueba inserta en la presente causa, es decir no probo nada que le favoreciera. En cuanto al último requisito, es decir que la petición del demandante no sea contraria a derecho, el Tribunal Supremo de Justicia ha establecido que para su declaración es necesario verificar si el ordenamiento jurídico concede tutela jurídica a la pretensión esgrimida en el libelo de demanda. (Vid. Sent. Nº 139 del 20-04-2005, Sala de Casación Civil, Exp Nº AA20-C-20004-000241).
Se observa de las actas procesales nadie compareció; a negar formalmente el contenido y firma del referido documento, ni fue tachado en su oportunidad respectiva de conformidad con los artículos 1.364 y 1365 del Código Civil y 444 del Código de Procedimiento Civil y sin existir prueba en contrario se hace procedente declarar Con Lugar el Reconocimiento del documento privado, de fecha trece (13) de diciembre del 2013 sin violentar así los derechos de defensa y debido proceso del demandado, por lo que tal documento debe tenerse como RECONOCIDO. ASÍ SE DECIDE.
PARTE DISPOSITIVA.
En vista de las consideraciones antes expuestas es por lo que este TRIBUNAL ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS MICHELENA Y LOBATERA DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO TÁCHIRA, conforme a las facultades establecidas en el articulo 253 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela por mandato del pueblo venezolano y por autoridad de la Ley, DECIDE:
PARTICULAR UNICO: DECLARA CON LUGAR LA PRESENTE ACCIÓN DE RECONOCIMIENTO DE INSTRUMENTO PRIVADO, en consecuencia, se declara legalmente reconocido en su contenido y firma el Documento Privado de fecha 15 de diciembre del 2013, que riela al folio cuatro (04) de este expediente, que dio origen al presente proceso suscrito entre el ciudadano CESAR RAFAEL ROSALES VIVAS, venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de identidad Nº V-9.124.369, y el ciudadano ALEJANDRO CUPERTINO MUÑOZ SÁNCHEZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-10.749.189, consistente en la venta de PRIMERO: unas mejoras compuestas de pasto artificial, barbecho y rastrojos situadas sobre la comunidad de Roas y Arellanos, en el sitio la Laja aldea los Loros Jurisdicción del Municipio Michelena Estado Táchira, comprendido dentro de los siguientes linderos y medidas: CABECERA: con un ramal carretero, mide seis (6) metros PIE: con predios de Romulo Zambrano, mide ochenta y cuatro (84) metros COSTADO IZQUIERDO: con un camino publico, mide sesenta (60) metros y COSTADO DERECHO: con predios que son o fueron de Espiritu Melaneo Zambrano Escalante, mide cincuenta y cinco (55) metros. Con un área de DOS MIL QUINIENTOS OCHENTA Y SIETE METROS CUADRADOS (2.587 M2). Lo vendido lo adquirió por documento registrado bajo el 2010.3781, Asiento Registral 1 del inmueble Matriculado con el N° 436.18.13.1.1192 y correspondiente al Libro del Folio Real del año 2010, de fecha 24 de septiembre del 2010, registrado en la Oficina de Registro Público del Municipio Michelena del Estado Táchira. SEGUNDO: veinticinco céntimos de Bolívar de derecho principal sobre un lote de terreno de la comunidad de Palo Aserrado, Angarabeca y los Loros del Municipio Michelena del Estado Táchira, con los siguientes linderos y medidas: NORTE: con ramal carretero de cinco (5) metros, de ancho mide treinta y cuatro (34) metros en líneas quebradas; SUR: con ramal carretero de cinco (5) metros, mide veintinueve (29) metros; ESTE: con ramal carretero de cinco (5) metros, mide siete (7) metros y OESTE: con terreno de Lidio Antonio Zambrano Contreras, mide treinta y un (31) metros. Con un área de QUINIENTOS SESENTA Y DOS METROS CUADRADOS (562 MTS2). Lo vendido lo adquirió por documento registrado bajo el N° 2009.2442, Asiento Registral 1 del inmueble matriculado con el N° 436.18.13.1.594, correspondiente al Folio Real del año 2009, de fecha 15 de octubre del 2009, registrado en la Oficina de Registro Público del Municipio Michelena del Estado Táchira. TERCERO: un lote de terreno de la comunidad de Palo Aserrado, Angarabeca y los Loros del Municipio Michelena del Estado Táchira, con los siguientes linderos y medidas: NORTE: un ramal carretero de cuatro (4) metros de ancho, mide sesenta y siete (67) metros, en líneas quebradas; SUR: con un ramal carretero de cuatro (4) metros de ancho, mide veintinueve (29) metros ESTE: con Luis Alfredo Zambrano Arellano, mide treinta y un (31) metros con ramal carretero de cuatro (4) metros y con el mismo Luis Alfredo Zambrano Arellano para un total de cuarenta y cuatro (44) metros y OESTE: un camino publico, mide sesenta (60) metros. Con un área de DOS MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y SEIS METROS CUADRADOS (2.496 MTS2). Lo vendido lo adquirió por documento registrado bajo el N° 2009.2565, Asiento Registral 1 del inmueble matriculado con el N° 436.18.13.1.634 y correspondiente al Libro del Folio Real del año 2009, de fecha 4 de noviembre del 2009, registrado en la Oficina de Registro Público del Municipio Michelena del Estado Táchira.
Publíquese, Regístrese la anterior decisión y déjese copia certificada para el archivo del Tribunal.
Dada, firmada, sellada y refrendada en el Tribunal Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Michelena y Lobatera de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira, en Michelena diez (10) días de julio de 2015. Años 205° de la Independencia y 156° de la Federación.
ABOG. ALICIA KATHERINE CARDENAS DE LOPEZ.
LA JUEZA.
ABOG. ARGILISBETH GARCIA TORRES.
LA SECRETARIA.
En la misma fecha se dictó la anterior sentencia siendo las 10:30 a.m. y se dejó copia para el archivo del Tribunal.
La Secretaria.
Exp Nº 000-859-2015.
AKCQ.
|