REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y DEL TRANSITO

JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL MERCANTIL Y TRANSITO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO TACHIRA. San Cristóbal, 30 de marzo de 2015.
204° y 156°
Vista la diligencia de fecha 27 de marzo de 2015 (fl. 123), presentado por el abogado JOSE ALEXANDER MONTOYA GOMEZ, inscrito en el Inpreabogado bajo el Nº 168.215, en su condición de apoderado judicial de la parte querellada, donde solicita extensión del lapso probatorio en los siguientes términos:

“…Solicito sea alargado el lapso para ecuación de las pruebas porque es necesaria para este proceso. Terminó y se leyó…”

Señala el artículo 202 del Código de Procedimiento Civil:
“Artículo 202: “Los términos o lapsos procesales no podrán prorrogarse ni abrirse de nuevo después de cumplidos, sino en los casos expresamente determinados por la Ley, o cuando una causa no imputable a la parte que lo solicite lo haga necesario…”

Se desprende de la norma, que en principio; los lapsos y términos procesales no podrán prorrogarse ni abrirse de nuevo después de cumplidos, salvo “…en los casos expresamente determinados por la Ley, o cuando una causa no imputable a la parte que lo solicite lo haga necesario,..”.

Señala la doctrina para acordar la prórroga de lapsos procesales, deben concurrir dos requisitos: 1) Que se solicite antes del vencimiento del lapso y 2) que la solicitud obedezca a circunstancias de hecho especiales o de fuerza mayor.

En el presente caso, la solicitud fue debidamente realizada antes del vencimiento del lapso, sin embargo, no fundamentó el motivo o circunstancias de hechos especiales o de fuerza mayor que sustenten la aludida prórroga, por lo que en atención a lo anteriormente analizado, es forzoso para este operador de justicia, NEGAR LA PRORROGA solicitada. Josué Manuel Contreras Zambrano.- El Juez Titular (Fdo).- Alicia Coromoto Mora Arellano.- La Secretaria(Fdo.).- JMCZ/ebs.- Exp. 21992.-