REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE
JUZGADO SUPERIOR PRIMERO DEL TRABAJO DE LA
CIRCUNSCRIPCION JUIDICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA, LOS TEQUES. AÑOS 207° y 158°

SENTENCIA INTERLOCUTORIA

PARTE ACTORA: Ciudadana JOHANA CAROLINA DURAN GONZALEZ, titular de la cédula de Identidad Nº V-16.888.910.-
ABOGADO ASISTENTE
DE LA PARTE ACTORA: Abogado JOSÉ ANGEL MONGUE ABACHE, inscrito en el Inpre abogado bajo el Nº 114.282.-
PARTE DEMANDADA: Entidad de Trabajo CAFÉ LA MACARENA, C.A., inscrita por ante el Registro Mercantil Tercero de la Circunscripción Judicial del distrito Capital y Estado Miranda, en fecha 21 de febrero de 2000, bajo el Nº 5, Tomo 3-A Tro.-
APODERADOS JUDICIALES
DE LA DEMANDADA: Abogados LOIDA ROSA GARCÍA ITURBE y ALBERTO JOSÉ ITURBE ASCANIO, inscritos en el ipsa bajo los Nº 22.588 y 33.675, respectivamente.-
MOTIVO: INCIDENCIA EN EJECUCIÓN.-
EXPEDIENTE Nº 17-2601

ANTECEDENTES
Han subido a esta alzada las presentes actuaciones, en virtud de la apelación interpuesta por la apoderada Judicial de la parte actora, la Abogada MILENA PÉREZ RUEDA, inscrita en el ipsa bajo el Nº 82.043, contra el auto de fecha 05 de Abril de 2017, dictado por el Juzgado Quinto de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Bolivariano de Miranda, con Sede en Los Teques, en el cual se realizaron los cálculos correspondientes a los intereses de mora y corrección monetaria, sobre el monto condenado y establecido por el Juzgado Tercero de Primera Instancia de Juicio del Trabajo de esta Circunscripción Judicial en sentencia de fecha 09 de Noviembre de 2015. Una vez oída la apelación en un sólo efecto devolutivo, se remitió copias certificadas de las actuaciones a esta alzada, las cuales fueron recibidas en fecha 28 de Junio de 2017, y en esa misma fecha se fija la Audiencia de Apelación para el día 06 de Julio de 2.017, en cuya fecha se reprogramó la celebración de la Audiencia de Apelación para el día 10 de Julio de 2017, fecha en la cual tuvo lugar la audiencia de apelación y se dictó el dispositivo oral del fallo, procediendo a publicar posteriormente el texto íntegro del mismo, el cual queda redactado de la siguiente forma:
THEMA DECIDENDUM
La presente incidencia surge con ocasión al auto dictado por el Juzgado Quinto de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Bolivariano de Miranda, con Sede en Los Teques en fecha 05 de Abril de 2017, respecto a los cálculos referentes a los intereses de mora y corrección monetaria del monto condenado.
DE LA AUDIENCIA DE APELACIÓN
En la fecha y hora establecida para que se efectuara la Audiencia de Apelación, dentro del lapso previsto en la Ley; se anunció el acto con las formalidades de ley observándose la comparecencia de la representación judicial de la parte demandante apelante, asimismo se dejó constancia de la incomparecencia de la representación judicial de la parte demandada, y una vez impuesto sobre los particulares de Ley y de la Audiencia, se dio la palabra al apoderado judicial de la parte demandante apelante, quien en resumen expuso: La presente apelación versa sobre los calculados realizados en auto de fecha 05 de Abril de 2017 por el Juzgado Quinto de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo, puesto que no cumplen con los criterios del Tribunal Supremo de Justicia ya que los mismos son indeterminables, la Juez señala los montos totalizados pero no señala de donde provienen, motivo por el cual solicito a esta Alzada se sirva revisar los mismos y se actualicen a la fecha del presente fallo. Es Todo.-

MOTIVACIONES DECISORIAS
A los fines de dictar la resolución judicial que va a recaer sobre la presente causa, esta Alzada considera prudente realizar las siguientes consideraciones: La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 92 establece que el salario y las prestaciones sociales son créditos laborales de exigibilidad inmediata y toda mora en su pago genera intereses, los cuales constituyen deudas de valor y gozan de los mismos privilegios y garantías de la deuda principal. Al respecto, la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, en sentencia Nº 607 de fecha 04 de junio de 2004, al referirse a la naturaleza jurídica de los intereses moratorios, estableció lo siguiente:
“…Los intereses moratorios no son más que la consecuencia de la falta de pago oportuno, del retardo o la mora en la cual incurre el patrono en pagar al trabajador sus prestaciones sociales, al finalizar la relación laboral, dado el uso por el empleador de un capital perteneciente al trabajador, el cual generará intereses a favor de éste, los que se calcularán a la tasa fijada por el Banco Central de Venezuela, de conformidad con lo establecido en el artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo, si son causados después de la entrada en vigencia de la Carta Magna.
Es decir, que el reclamo de dichos intereses generados por la tardanza en el pago de las prestaciones sociales, debe necesariamente computarse después de la extinción de la relación de trabajo, pues se trata de un interés moratorio causado por una tardanza culposa del patrono en no cumplir con su obligación patrimonial frente a su trabajador, que consiste en el pago oportuno de las prestaciones sociales, una vez finalizada su relación laboral.
Por consiguiente, cuando el patrono no paga oportunamente las prestaciones sociales, es decir, cuando no las paga al finalizar la relación de trabajo, surge para el trabajador, además del derecho de reclamar judicialmente tal pago, el derecho a cobrar intereses de mora por el retardo en el cumplimiento del pago…”

Ahora bien, con respecto a la corrección monetaria, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en decisión Nº 2191 de fecha 06 de diciembre de 2006, dejó establecido que:
“…la indexación -o ajuste inflacionario- opera en virtud del incumplimiento o retardo en el que incurre una de las partes que se ha comprometido en una obligación, de modo que la indexación comporta una justa indemnización capaz de reparar la pérdida material sufrida y compensar el daño soportado, con la finalidad de que la tardanza en el cumplimiento no comporte una disminución en el patrimonio del acreedor…”

En virtud de lo antes señalado esta alzada procede a revisar dichos cálculos realizados por la Juez del Tribunal Quinto de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Bolivariano de Miranda, a los fines de constatar que se hayan realizado de forma correcta, sin embargo, antes de ello, esta Alzada considera pertinente dejar establecido los conceptos y montos condenados por el Tribunal Tercero de Primera Instancia de Juicio de esta Circunscripción Judicial, quedando de la siguiente manera:
Antigüedad e Intereses sobre Antigüedad:

De tal manera que de lo anterior se evidencia que a la parte actora le corresponde la cantidad de Bs. 8.400.79 por concepto de Antigüedad, así como la cantidad de Bs. 2.032.21 por concepto de Intereses sobre Antigüedad. Y ASÍ SE ESTABLECE.-
Vacaciones:

De tal manera que de lo anterior se evidencia que a la parte actora le corresponde la cantidad de Bs. 2.287,50 por concepto de Vacaciones. Y ASÍ SE ESTABLECE.-
Indemnización sustitutiva de preaviso e Indemnización por despido injustificado:

De tal manera que de lo anterior se evidencia que a la parte actora le corresponde la cantidad de Bs. 8.578,50 por concepto de Indemnización. Y ASÍ SE ESTABLECE.-
Salarios Caídos:

De tal manera que de lo anterior se evidencia que a la parte actora le corresponde la cantidad total de Bs. 31.265,48 por concepto de Salarios Caídos. Y ASÍ SE ESTABLECE.-
Ahora bien, del fallo dictado por el Tribunal Tercero de Primera Instancia de Juicio del Trabajo de esta Circunscripción Judicial del Estado Bolivariano de Miranda, se puede evidenciar que en el cálculo referido a los conceptos demandados correspondiente al Bono Vacacional y a las Utilidades, en virtud de las doctrinas y criterios sostenido por nuestro máximo Tribunal, los mismos debieron ser calculados en base al último salario devengado por la parte actora, motivo por el cual esta alzada procede a corregir dichos cálculos ya que tienen incidencia al momento de efectuar los cálculos correspondientes a los intereses de mora y la corrección monetaria, quedando de la siguiente manera:
Bono vacacional período 2009-2011:
Fecha Salario Diario Dias Días a pagar Total
Del 03/2009 al 03/2010 51,6 7 7 361,20
Del 03/2010 al 03/2011 51,6 8 8 412,80
Del 03/2011 al 12/2011 51,6 9 6,75 348,30
Total 1.122,30

De tal manera que le corresponde a la parte actora la cantidad de Bs. 1.122,30 por concepto de Bono Vacacional. Y ASÍ SE ESTABLECE.-
Utilidades período 2009-2011:
Fecha Salario Diario Dias Días a pagar Total
Del 03/2009 al 12/2009 51,6 30 25 1.290,00
Del 01/2010 al 12/2010 51,6 30 30 1.548,00
Del 01/2011 al 12/2011 51,6 30 22,5 1.161,00
Total 3.999,00
De tal manera que le corresponde a la parte actora la cantidad de Bs. 3.999.00 por concepto de Utilidades. Y ASÍ SE ESTABLECE.-
Visto lo anterior esta alzada procede a dejar plasmado los conceptos y montos totales condenados a pagar a la parte actora, así como el monto condenado a los fines de calcular los intereses moratorios y la corrección monetaria, quedando de la siguiente manera:
Concepto Monto
Antigüedad 8.400,79
Interese de antigüedad 2.032,21
Vacaciones 2.257,50
Bono Vacacional 1.122,30
Utilidades 3.999,00
Sub-total 17.811,80
Indemnización 8.578,50
Salarios Caídos 31.265,48
Total 57.655,78
De tal manera que le corresponde a la entidad de trabajo demandada cancelarle a la parte actora la cantidad total de Bs. 57.655.78. Y ASÍ SE ESTABLECE.-
Ahora bien, se deja expresa constancia que el monto condenado para el cálculo de los interese de mora y de la corrección monetaria es de Bs. 17.811.80, siendo así esta alzada procede a calcular los Intereses de Mora, desde la fecha de la terminación de la relación laboral, vale decir, 08 de marzo de 2010, hasta el efectivo pago de dichas cantidades, es decir, hasta la fecha de publicación de este fallo, vale decir, 11 de Julio de 2017:
Desde Hasta Capital Dias Tasa Anual Tasa Mensual Interese Moratorios Dias Transcurridos
08/03/2010 31/03/2010 17.811,80 23 18,36 1,53 272,52 208,93
01/04/2010 30/04/2010 17.811,80 30 17,95 1,50 266,43 266,43
01/05/2010 31/05/2010 17.811,80 31 17,93 1,49 266,14 275,01
01/06/2010 30/06/2010 17.811,80 30 17,65 1,47 261,98 261,98
01/07/2010 31/07/2010 17.811,80 31 17,73 1,48 263,17 271,94
01/08/2010 31/08/2010 17.811,80 31 17,97 1,50 266,73 275,62
01/09/2010 30/09/2010 17.811,80 30 17,43 1,45 258,72 258,72
01/10/2010 31/10/2010 17.811,80 31 17,7 1,48 262,72 271,48
01/11/2010 30/11/2010 17.811,80 30 17,76 1,48 263,61 263,61
01/12/2010 31/12/2010 17.811,80 31 17,89 1,49 265,54 274,40
01/01/2011 31/01/2011 17.811,80 31 17,53 1,46 260,20 268,87
01/02/2011 28/02/2011 17.811,80 28 17,85 1,49 264,95 247,29
01/03/2011 31/03/2011 17.811,80 31 17,13 1,43 254,26 262,74
01/04/2011 30/04/2011 17.811,80 30 17,69 1,47 262,58 262,58
01/05/2011 31/05/2011 17.811,80 31 18,17 1,51 269,70 278,69
01/06/2011 30/06/2011 17.811,80 30 17,41 1,45 258,42 258,42
01/07/2011 31/07/2011 17.811,80 31 18,51 1,54 274,75 283,91
01/08/2011 31/08/2011 17.811,80 31 17,37 1,45 257,83 266,42
01/09/2011 30/09/2011 17.811,80 30 17,5 1,46 259,76 259,76
01/10/2011 31/10/2011 17.811,80 31 18,28 1,52 271,33 280,38
01/11/2011 30/11/2011 17.811,80 30 16,35 1,36 242,69 242,69
01/12/2011 31/12/2011 17.811,80 31 15,55 1,30 230,81 238,50
01/01/2012 31/01/2012 17.811,80 31 16,9 1,41 250,85 259,21
01/02/2012 29/02/2012 17.811,80 29 15,65 1,30 232,30 224,55
01/03/2012 31/03/2012 17.811,80 31 15,43 1,29 229,03 236,66
01/04/2012 30/04/2012 17.811,80 30 16,31 1,36 242,09 242,09
01/05/2012 31/05/2012 17.811,80 31 16,75 1,40 248,62 256,91
01/06/2012 30/06/2012 17.811,80 30 16,25 1,35 241,20 241,20
01/07/2012 31/07/2012 17.811,80 31 16,2 1,35 240,46 248,47
01/08/2012 31/08/2012 17.811,80 31 16,51 1,38 245,06 253,23
01/09/2012 30/09/2012 17.811,80 30 16,8 1,40 249,37 249,37
01/10/2012 31/10/2012 17.811,80 31 16,49 1,37 244,76 252,92
01/11/2012 30/11/2012 17.811,80 30 15,94 1,33 236,60 236,60
01/12/2012 31/12/2012 17.811,80 31 15,57 1,30 231,11 238,81
01/01/2013 31/01/2013 17.811,80 31 14,82 1,24 219,98 227,31
01/02/2013 28/02/2013 17.811,80 28 16,43 1,37 243,87 227,62
01/03/2013 31/03/2013 17.811,80 31 15,27 1,27 226,66 234,21
01/04/2013 30/04/2013 17.811,80 30 15,67 1,31 232,59 232,59
01/05/2013 31/05/2013 17.811,80 31 15,63 1,30 232,00 239,73
01/06/2013 30/06/2013 17.811,80 30 15,26 1,27 226,51 226,51
01/07/2013 31/07/2013 17.811,80 31 15,43 1,29 229,03 236,66
01/08/2013 31/08/2013 17.811,80 31 16,56 1,38 245,80 254,00
01/09/2013 30/09/2013 17.811,80 30 15,76 1,31 233,93 233,93
01/10/2013 31/10/2013 17.811,80 31 15,47 1,29 229,62 237,28
01/11/2013 30/11/2013 17.811,80 30 15,36 1,28 227,99 227,99
01/12/2013 31/12/2013 17.811,80 31 15,57 1,30 231,11 238,81
01/01/2014 31/01/2014 17.811,80 31 15,73 1,31 233,48 241,27
01/02/2014 28/02/2014 17.811,80 28 16,27 1,36 241,50 225,40
01/03/2014 31/03/2014 17.811,80 31 15,59 1,30 231,40 239,12
01/04/2014 30/04/2014 17.811,80 30 16,38 1,37 243,13 243,13
01/05/2014 31/05/2014 17.811,80 31 16,57 1,38 245,95 254,15
01/06/2014 30/06/2014 17.811,80 30 16,56 1,38 245,80 245,80
01/07/2014 31/07/2014 17.811,80 31 17,15 1,43 254,56 263,05
01/08/2014 31/08/2014 17.811,80 31 17,94 1,50 266,29 275,16
01/09/2014 30/09/2014 17.811,80 30 17,76 1,48 263,61 263,61
01/10/2014 31/10/2014 17.811,80 31 18,39 1,53 272,97 282,06
01/11/2014 30/11/2014 17.811,80 30 19,27 1,61 286,03 286,03
01/12/2014 31/12/2014 17.811,80 31 19,17 1,60 284,54 294,03
01/01/2015 31/01/2015 17.811,80 31 18,7 1,56 277,57 286,82
01/02/2015 28/02/2015 17.811,80 28 18,76 1,56 278,46 259,89
01/03/2015 31/03/2015 17.811,80 31 18,87 1,57 280,09 289,43
01/04/2015 30/04/2015 17.811,80 30 19,51 1,63 289,59 289,59
01/05/2015 31/05/2015 17.811,80 31 19,46 1,62 288,85 298,48
01/06/2015 30/06/2015 17.811,80 30 19,68 1,64 292,11 292,11
01/07/2015 31/07/2015 17.811,80 31 19,83 1,65 294,34 304,15
01/08/2015 31/08/2015 17.811,80 31 20,37 1,70 302,36 312,43
01/09/2015 30/09/2015 17.811,80 30 20,89 1,74 310,07 310,07
01/10/2015 31/10/2015 17.811,80 31 21,35 1,78 316,90 327,46
01/11/2015 30/11/2015 17.811,80 30 21,33 1,78 316,60 316,60
01/12/2015 31/12/2015 17.811,80 31 21,03 1,75 312,15 322,56
01/01/2016 31/01/2016 17.811,80 31 20,61 1,72 305,92 316,11
01/02/2016 29/02/2016 17.811,80 29 19,54 1,63 290,04 280,37
01/03/2016 31/03/2016 17.811,80 31 21,09 1,76 313,04 323,48
01/04/2016 30/04/2016 17.811,80 30 21,07 1,76 312,75 312,75
01/05/2016 31/05/2016 17.811,80 31 21,36 1,78 317,05 327,62
01/06/2016 30/06/2016 17.811,80 30 21,7 1,81 322,10 322,10
01/07/2016 31/07/2016 17.811,80 31 21,54 1,80 319,72 330,38
01/08/2016 31/08/2016 17.811,80 31 21,99 1,83 326,40 337,28
01/09/2016 30/09/2016 17.811,80 30 21,73 1,81 322,54 322,54
01/10/2016 31/10/2016 17.811,80 31 22,37 1,86 332,04 343,11
01/11/2016 30/11/2016 17.811,80 30 22,48 1,87 333,67 333,67
01/12/2016 31/12/2016 17.811,80 31 22,49 1,87 333,82 344,95
01/01/2017 31/01/2017 17.811,80 31 20,76 1,73 308,14 318,42
01/02/2017 28/02/2017 17.811,80 28 21,78 1,82 323,28 301,73
01/03/2017 31/03/2017 17.811,80 31 22,01 1,83 326,70 337,59
01/04/2017 30/04/2017 17.811,80 30 21,46 1,79 318,53 318,53
01/05/2017 31/05/2017 17.811,80 31 21,56 1,80 320,02 330,69
01/06/2017 30/06/2017 17.811,80 30 21,56 1,80 320,02 320,02
01/07/2017 11/07/2017 17.811,80 11 21,56 1,80 320,02 117,34
Total 24.196,12
Del cálculo anterior se puede evidenciar que por concepto de Intereses de Mora le corresponde a la parte actora la cantidad de Bs. 24.196,12. Y ASÍ SE ESTABLECE.-
Corrección Monetaria, desde la fecha de la notificación de la demanda, vale decir, 24 de febrero de 2012, hasta la fecha de publicación de este fallo, vale decir, 11 de Julio de 2017:
Desde Hasta Capital Dias INPC Mensual Factor Conversión C.M Mensual Dias x C.M
24/02/2012 29/02/2012 17.811,80 6 272,6 1,0 17.615,78 196,02 39,20
01/03/2012 31/03/2012 17.811,80 31 275,0 1,0 17.656,35 155,45 160,63
01/04/2012 30/04/2012 17.811,80 30 277,2 1,0 17.670,44 141,36 141,36
01/05/2012 31/05/2012 17.811,80 31 281,5 1,0 17.539,72 272,08 281,15
01/06/2012 30/06/2012 17.811,80 30 285,5 1,0 17.562,25 249,55 249,55
01/07/2012 31/07/2012 17.811,80 31 288,4 1,0 17.632,69 179,11 185,08
01/08/2012 31/08/2012 17.811,80 31 291,5 1,0 17.622,38 189,42 195,74
01/09/2012 30/09/2012 17.811,80 30 296,1 1,0 17.535,09 276,71 276,71
01/10/2012 31/10/2012 17.811,80 31 301,2 1,0 17.510,21 301,59 311,65
01/11/2012 30/11/2012 17.811,80 30 308,1 1,0 17.412,90 398,90 398,90
01/12/2012 31/12/2012 17.811,80 31 318,9 1,0 17.208,58 603,22 623,33
01/01/2013 31/01/2013 17.811,80 31 329,4 1,0 17.244,03 567,77 586,70
01/02/2013 28/02/2013 17.811,80 28 334,8 1,0 17.524,51 287,29 268,13
01/03/2013 31/03/2013 17.811,80 31 344,1 1,0 17.330,40 481,40 497,45
01/04/2013 30/04/2013 17.811,80 30 358,8 1,0 17.082,05 729,75 729,75
01/05/2013 31/05/2013 17.811,80 31 380,7 0,9 16.787,17 1.024,63 1.058,79
01/06/2013 30/06/2013 17.811,80 30 398,6 1,0 17.011,92 799,88 799,88
01/07/2013 31/07/2013 17.811,80 31 411,3 1,0 17.261,81 549,99 568,32
01/08/2013 31/08/2013 17.811,80 31 423,7 1,0 17.290,52 521,28 538,66
01/09/2013 30/09/2013 17.811,80 30 442,3 1,0 17.062,76 749,04 749,04
01/10/2013 31/10/2013 17.811,80 31 464,9 1,0 16.945,92 865,88 894,74
01/11/2013 30/11/2013 17.811,80 30 487,3 1,0 16.993,03 818,77 818,77
01/12/2013 31/12/2013 17.811,80 31 498,1 1,0 17.425,60 386,20 399,08
01/01/2014 31/01/2014 17.811,80 31 514,7 1,0 17.237,34 574,46 593,61
01/02/2014 28/02/2014 17.811,80 28 526,8 1,0 17.402,68 409,12 381,84
01/03/2014 31/03/2014 17.811,80 31 548,3 1,0 17.113,36 698,44 721,72
01/04/2014 30/04/2014 17.811,80 30 579,4 0,9 16.855,73 956,07 956,07
01/05/2014 31/05/2014 17.811,80 31 612,6 0,9 16.846,49 965,31 997,49
01/06/2014 30/06/2014 17.811,80 30 639,7 1,0 17.057,23 754,57 754,57
01/07/2014 31/07/2014 17.811,80 31 666,2 1,0 17.103,28 708,52 732,13
01/08/2014 31/08/2014 17.811,80 31 692,4 1,0 17.137,81 673,99 696,45
01/09/2014 30/09/2014 17.811,80 30 725,4 1,0 17.001,50 810,30 810,30
01/10/2014 31/10/2014 17.811,80 31 761,8 1,0 16.960,72 851,08 879,44
01/11/2014 30/11/2014 17.811,80 30 797,3 1,0 17.018,72 793,08 793,08
01/12/2014 31/12/2014 17.811,80 31 839,5 0,9 16.916,44 895,36 925,21
01/01/2015 31/01/2015 17.811,80 31 904,8 0,9 16.526,31 1.285,49 1.328,34
01/02/2015 28/02/2015 17.811,80 28 949,1 1,0 16.980,42 831,38 775,95
01/03/2015 31/03/2015 17.811,80 31 1.000,2 0,9 16.901,80 910,00 940,33
01/04/2015 30/04/2015 17.811,80 30 1.063,8 0,9 16.746,91 1.064,89 1.064,89
01/05/2015 31/05/2015 17.811,80 31 1.148,8 0,9 16.493,90 1.317,90 1.361,83
01/06/2015 30/06/2015 17.811,80 30 1.261,6 0,9 16.219,24 1.592,56 1.592,56
01/07/2015 31/07/2015 17.811,80 31 1.397,5 0,9 16.079,69 1.732,11 1.789,85
01/08/2015 31/08/2015 17.811,80 31 1.570,8 0,9 15.846,70 1.965,10 2.030,61
01/09/2015 30/09/2015 17.811,80 30 1.752,1 0,9 15.968,71 1.843,09 1.843,09
01/10/2015 31/10/2015 17.811,80 31 1.951,3 0,9 15.993,47 1.818,33 1.878,94
01/11/2015 30/11/2015 17.811,80 30 2.168,5 0,9 16.027,75 1.784,05 1.784,05
01/12/2015 31/12/2015 17.811,80 31 2.357,9 0,9 16.381,05 1.430,75 1.478,44
01/01/2016 31/01/2016 17.811,80 31 2.357,9 0,9 16.381,05 1.430,75 1.478,44
01/02/2016 29/02/2016 17.811,80 29 2.357,9 0,9 16.381,05 1.430,75 1.383,05
01/03/2016 31/03/2016 17.811,80 31 2.357,9 0,9 16.381,05 1.430,75 1.478,44
01/04/2016 30/04/2016 17.811,80 30 2.357,9 0,9 16.381,05 1.430,75 1.430,75
01/05/2016 31/05/2016 17.811,80 31 2.357,9 0,9 16.381,05 1.430,75 1.478,44
01/06/2016 30/06/2016 17.811,80 30 2.357,9 0,9 16.381,05 1.430,75 1.430,75
01/07/2016 31/07/2016 17.811,80 31 2.357,9 0,9 16.381,05 1.430,75 1.478,44
01/08/2016 31/08/2016 17.811,80 31 2.357,9 0,9 16.381,05 1.430,75 1.478,44
01/09/2016 30/09/2016 17.811,80 30 2.357,9 0,9 16.381,05 1.430,75 1.430,75
01/10/2016 31/10/2016 17.811,80 31 2.357,9 0,9 16.381,05 1.430,75 1.478,44
01/11/2016 30/11/2016 17.811,80 30 2.357,9 0,9 16.381,05 1.430,75 1.430,75
01/12/2016 31/12/2016 17.811,80 31 2.357,9 0,9 16.381,05 1.430,75 1.478,44
01/01/2017 31/01/2017 17.811,80 31 2.357,9 0,9 16.381,05 1.430,75 1.478,44
01/02/2017 28/02/2017 17.811,80 28 2.357,9 0,9 16.381,05 1.430,75 1.335,36
01/03/2017 31/03/2017 17.811,80 31 2.357,9 0,9 16.381,05 1.430,75 1.478,44
01/04/2017 30/04/2017 17.811,80 30 2.357,9 0,9 16.381,05 1.430,75 1.430,75
01/05/2017 31/05/2017 17.811,80 31 2.357,9 0,9 16.381,05 1.430,75 1.478,44
01/06/2017 30/06/2017 17.811,80 30 2.357,9 0,9 16.381,05 1.430,75 1.430,75
01/07/2017 11/07/2017 17.811,80 11 2.357,9 0,9 16.381,05 1.430,75 524,61
Total 64.495,26
Del cálculo anterior se puede evidenciar que por concepto de Corrección Monetaria le corresponde a la parte actora la cantidad de Bs. 64.495,26. Y ASÍ SE ESTABLECE.-


En virtud de todo lo antes expuesto, esta Alzada procede a plasmar las cantidades totales a ejecutar en vista de la Ejecución Forzosa decretada por el Tribunal Quinto de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de esta Circunscripción Judicial en fecha 05 de Abril de 2017, quedando de la siguiente manera:
Concepto Monto
Antigüedad 8.400,79
Interese de antigüedad 2.032,21
Vacaciones 2.257,50
Bono Vacacional 1.122,30
Utilidades 3.999,00
Sub-total 17.811,80
Indemnización 8.578,50
Salarios Caídos 31.265,48
Monto condenado 57.655,78
Intereses de Mora 24.196,12
Corrección Monetaria 64.495,26
Total a cancelar 146.347,17
Doble del total a pagar 292.694,33
Costas de Ejecución 30% 43.904,15
Embargo sobre Bienes 336.598,48
Embargo sobre cantidades líquidas 146.347,17

DISPOSITIVO
Por todos los razonamientos antes expuestos, este Juzgado Superior Primero del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Miranda con sede en Los Teques, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley declara: PRIMERO: CON LUGAR la apelación interpuesta por la la apoderada Judicial de la parte actora, la Abogada MILENA PÉREZ RUEDA, inscrita en el ipsa bajo el Nº 82.043, contra el auto de fecha 05 de Abril de 2017, dictado por el Juzgado Quinto de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Bolivariano de Miranda, con Sede en Los Teques, en el cual se realizaron los cálculos correspondientes a los intereses de mora y corrección monetaria, sobre el monto condenado y establecido por el Juzgado Tercero de Primera Instancia de Juicio del Trabajo de esta Circunscripción Judicial en sentencia de fecha 09 de Noviembre de 2015.- SEGUNDO: SE MODIFICA el auto de fecha 05 de Abril de 2017, dictado por el Juzgado Quinto de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Bolivariano de Miranda, con Sede en Los Teques, en relación a la corrección y actualización de los montos condenados por concepto de Interese de Mora y Corrección Monetaria..- TERCERO: No hay condena en costas de conformidad con lo establecido en el artículo 64 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo.




REGÍSTRESE Y PUBLÍQUESE
Se ordena la publicación del presente fallo en la página WEB de la Región del Estado Miranda del Tribunal Supremo de Justicia. Se ordena dejar copia certificada en el copiador de sentencia de este Tribunal., tal como lo ordena las disposiciones contenidas en el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil.
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del Juzgado Superior Primero del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Miranda en los Teques, al día Once (11) del mes de Julio del año 2017 Años: 207° y 158°.-



EL JUEZ SUPERIOR,
ADOLFO HAMDAN GONZALEZ
FRANCIS RAFAEL REYES LOPEZ
EL SECRETARIO
Nota: En la misma fecha siendo las 09:00 a.m, se publicó y se registró la anterior sentencia previo el cumplimiento de Ley.


EL SECRETARIO
AHG/FRRL/BQ*
EXP N° 17-2601