REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE

TRIBUNAL TERCERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS GUAICAIPURO Y CARRIZAL DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA

EXPEDIENTE Nº S-5105-22

SOLICITANTES: LESBIA ROSA MARTINEZ y JOSÉ OVIDIO RODRÍGUEZ ESPINOZA, venezolanos, mayores de edad y titulares de las cédulas de identidad Nros. V-5.939.057 y V-15.943.098, respectivamente, debidamente asistidos por la abogada MARILBA ELIZABETH FORD DELGADO, inscrita en el Inpreabogado bajo el Nro. 133.190.

MOTIVO: DIVORCIO POR MUTUO CONSENTIMIENTO


-I-
ANTECEDENTES

Se inicia el presente procedimiento con ocasión al escrito presentado por la cuenta de correo electrónico distribución.civil.miranda@gmail.com en fecha 04 de abril de 2.022, referido a la solicitud de DIVORCIO POR MUTUO CONSENTIMIENTO de los ciudadanos LESBIA ROSA MARTINEZ y JOSÉ OVIDIO RODRÍGUEZ ESPINOZA, venezolanos, mayores de edad y titulares de las cédulas de identidad Nros. V-5.939.057 y V-15.943.098, respectivamente; asistidos por la abogada MARILBA ELIZABETH FORD DELGADO, inscrita en el Inpreabogado bajo el Nro. 133.190.

Manifestaron los solicitantes, que contrajeron matrimonio civil en fecha 26 de abril de 2.011, ante el Registro Civil y Electoral de la Parroquia Cecilio Acosta, Municipio Guaicaipuro del Estado Bolivariano de Miranda según consta de Acta de Matrimonio Nº 29 del folio 10 y su vuelto del presente expediente. Indicaron que durante dicha unión conyugal no procrearon hijos; y que adquirieron bienes cuya liquidación efectuarán una vez disuelto el vínculo matrimonial.

Asimismo, señalaron, que su último domicilio conyugal fue el siguiente: Conjunto Residencial El Encanto, Edificio Colibrí, Piso 1, apartamento 1h1, Parroquia Los Teques, Municipio Guaicaipuro del Estado Bolivariano de Miranda; que posteriormente surgieron desavenencias que hicieron imposible la vida en común, por lo que decidió ponerle fin a la relación matrimonial. Finalmente, solicitan al Tribunal que conforme a lo establecido en la sentencia 693 del dos 02) de junio de dos mil quince (2015), emanada de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia con Ponencia de la Magistrada Carmen Zuleta de Merchán, declare el divorcio. Igualmente por lo establecido en la Sentencia Nº 446 dictada por la Sala Constitucional el 15 de mayo de 2.014.

En fecha 07 de abril de 2.022, comparece la solicitante, ciudadana LESBIA ROSA MARTINEZ, venezolana, mayor de edad y titular de la cédula de identidad Nro. V-5.939.057; asistida por la abogada MARILBA ELIZABETH FORD DELGADO, inscrita en el Inpreabogado bajo el Nro. 133.190; y mediante diligencia consignaron los recaudos fundamentales de su pretensión.

Por auto de fecha 18 de abril de 2.022, se admitió la presente solicitud, y en tal sentido, se ordenó la citación a la Fiscal Undécima (11º)del Ministerio Público, con el objeto de que actuara en el procedimiento como parte de buena fe, para tal finalidad se libró la correspondiente boleta. De la mencionada notificación, dejó constancia el ciudadano Alguacil, en fecha 28 de abril de 2.022, consignando un ejemplar de la respectiva boleta debidamente firmada y sellada.

En fecha 01 de junio de 2.022, compareció la Fiscal Undécima (11º)del Ministerio Público, y manifestó no tener objeción alguna que formular.

-II-
EL TRIBUNAL PARA DECIDIR OBSERVA

La disolución del vínculo conyugal, fundamentada en las causales previstas en el artículo 185 del Código Civil, o por cualquier otra causal no establecida en dicho artículo que impida la continuación de la vida en común, incluyéndose el desafecto, tal como quedo establecido en la sentencia supra citada de fecha 09/12/2016, Expediente Nº 12-1163, caso María Cristina Santos Boavida contra Francisco Anthony Correa Rampersad, que realizó una interpretación constitucionalizante del artículo 185 del Código Civil venezolano y declaró “con carácter vinculante” el criterio interpretativo contenido en dicho fallo, de tal manera que, se amplía el contenido de las causales de divorcio contenidas en dicha normativa, estableciendo un proceso de jurisdicción graciosa, sin contención ni contradicción y así, desde el punto de vista formal, el legislador le ha otorgado legalidad a una situación que de hecho viene existiendo, ya que aun cuando el vinculo matrimonial sigue vigente desde el punto de vista jurídico, en la realidad dicho vínculo no existe y la separación de hecho voluntaria de la pareja, a la cual el Estado como garante de la armonía familiar debe dar respuesta, mediante la legalización de esta situación de hecho, sin menoscabar los intereses fundamentales del Estado en preservar las instituciones del matrimonio y por ende la familia.
La jurisprudencia citada amplia la norma respecto a las causales y establece la posibilidad de solicitar el divorcio si existe una ruptura o desavenencia de la vida en común, por alguna de las causales del articulo 185 ejusdem o por cualquier otra, al establecer que las mismas no son taxativas, por lo tanto cualquiera de los cónyuges puede solicitarla o pueden hacerlo conjuntamente, luego de cumplidas las formalidades en él establecidas, debe mediar la no oposición del Fiscal del Ministerio Público, con lo cual, transcurrido el lapso de doce días de despacho, se procederá a declarar la disolución del vínculo conyugal.

Ahora bien, conforme lo anterior, corresponde a éste Tribunal establecer si se cumplen con todos los presupuestos procesales contenidos en la norma bajo estudio, al respecto se observa:

Primero: Que de los autos se evidencia que los ciudadanos LESBIA ROSA MARTINEZ y JOSÉ OVIDIO RODRÍGUEZ ESPINOZA, venezolanos, mayores de edad y titulares de las cédulas de identidad Nros. V-5.939.057 y V-15.943.098, respectivamente; contrajeron matrimonio civil en fecha 26 de abril de 2.011, ante el Registro Civil y Electoral de la Parroquia Cecilio Acosta, Municipio Guaicaipuro del Estado Bolivariano de Miranda según consta de Acta de Matrimonio Nº 29 del folio 10 y su vuelto del presente expediente.
Segundo: Que quedó notificada la Fiscal Undécima del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del estado Bolivariano de Miranda, quien manifestó no tener objeción a la solicitud.
Tercero: Que del análisis de las actas procesales se evidencia que se encuentran llenos los extremos señalados en el artículo 185 del Código Civil, conforme a la jurisprudencia vinculante citada, para la procedencia de la disolución del vínculo matrimonial que une a los ciudadanos LESBIA ROSA MARTINEZ y JOSÉ OVIDIO RODRÍGUEZ ESPINOZA, supra identificados; lo que considera esta Juzgadora que debe prosperar la disolución del vínculo matrimonial, y así quedara establecido en el dispositivo de este fallo.

-III-
DECISIÓN

Por los razonamientos antes expuestos, este Tribunal Tercero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Guaicaipuro y Carrizal de la Circunscripción Judicial del estado Miranda en nombre de la República y por autoridad de la Ley declara: CON LUGAR la solicitud de DIVORCIO POR MUTUO CONSENTIMIENTO, presentada por los ciudadanos LESBIA ROSA MARTINEZ y JOSÉ OVIDIO RODRÍGUEZ ESPINOZA, venezolanos, mayores de edad y titulares de las cédulas de identidad Nros. V-5.939.057 y V-15.943.098, respectivamente; asistidos por la abogada MARILBA ELIZABETH FORD DELGADO, inscrita en el Inpreabogado bajo el Nro. 133.190; en consecuencia, queda DISUELTO EL VÍNCULO MATRIMONIAL QUE LOS UNIA, en virtud del matrimonio por ellos celebrado en fecha 26 de abril de 2.011, ante el Registro Civil y Electoral de la Parroquia Cecilio Acosta, Municipio Guaicaipuro del Estado Bolivariano de Miranda según consta de Acta de Matrimonio Nº 29 del folio 10 y su vuelto del presente expediente; todo ello, de conformidad con lo establecido en el artículo 185, del Código Civil. En virtud a la anterior Decisión, se ordena participar lo conducente al Registrador Civil del Municipio Guaicaipuro del estado Bolivariano de Miranda, así como al Registrador Principal del Estado Bolivariano de Miranda, una vez quede definitivamente firme, a los fines indicados en los artículos 151, 152 y 153 de la Ley Orgánica de Registro Civil, y 475 y 506 del Código Civil.


PUBLÍQUESE, REGÍSTRESE Y DEJESE CONSTANCIA
Y notifíquese la presente de decisión a las partes por vía correo electrónico, de conformidad con la Resolución Nº 05-2020 de fecha 05 de octubre de 2020, emanada de la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia y Déjese copia certificada.
Dada, firmada y sellada en la Sala del despacho del Juzgado Tercero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Guaicaipuro y Carrizal de la Circunscripción Judicial del estado Bolivariano de Miranda, en Carrizal a los siete ( 07 ) días del mes de julio de 2.022. Años: 212º y 163º.
LA JUEZA,

CARMEN LUISA SALAZAR BRAVO
EL SECRETARIO TEMPORAL,

LEONARDO JOSÉ VERA HENÁNDEZ

En esta misma fecha se registró y publicó la anterior sentencia, siendo las dos de la tarde (2:00 pm.)

EL SECRETARIO TEMPORAL,

LEONARDO JOSÉ VERA HENÁNDEZ



CLSB/LV
YP/S-5105-22