REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL SEGUNDO DE MUNICIPIO ORDINARIO DE EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS PLAZA Y ZAMORA DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDCIAL DEL ESTADO MIRANDA
Guatire, _____________________.
212° y 163°
Por escrito presentado en fecha 19 de mayo de 2.022, por los ciudadanos: ROSERVI MARTINEZ ROJAS y HANDY MADERA RODRIGUEZ, el primer de nacionalidad venezolano y la segunda de nacionalidad cubana, mayores de edad, de este domicilio, titulares de las cedulas de identidad números V-12.684.088 y E- 84.549.298, respectivamente, debidamente asistidos por la Abogado ELY SAUL CARRANZA, inscrita en el instituto de Previsión Social del Abogado bajo el número 102.864, quienes de conformidad con lo establecido en el artículo 185 del Código Civil en concordancia con la Sentencia Nro. 1070 del 9 de diciembre de 2016, de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, expusieron lo siguiente: que contrajeron matrimonio civil en fecha 15 de Agosto de 2011, ante el Registrador Civil del Municipio Pinar del Rio, Provincia Pinar del Rio, Republica de Cuba, debidamente inscrita en los libros de matrimonio del consulado General de la Republica Bolivariana de Venezuela y posteriormente inserta en el Registro Civil del Municipio Ambrosio Plaza del Estado Bolivariano de Miranda, según acta de matrimonio debidamente inscrita bajo el Nº 152, el día 24 de Mayo de 2.012; que su último domicilio conyugal fue fijado en la Calle Argentina, edificio Copacabana, piso 7, apartamento 7-G, Urbanización El Calvario, Parroquia Guarenas, Municipio Plaza del Estado Miranda, que de su unión no procrearon hijos y no obtuvieron bienes en común; que desde el 20 de mayo del año 2.015, es decir, más de seis (6) años han permanecido separaros de hecho, y no han hecho vida en común bajo ninguna circunstancia, viviendo cada uno en domicilios distintos, sin que exista reconciliación alguna, por lo que manifestaron su voluntad de poner fin a la relación matrimonial por invocación expresa del contenido plasmado en la sentencia No. 1070 del 9 de diciembre de 2016 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.
En fecha 25 de mayo de 2.022, se admitió la presente solicitud y se ordenó la notificación de la ciudadana Fiscal Décima Tercera del Ministerio Público con competencia en protección Civil y Familia del estado Bolivariano de Miranda, a los fines de que emita su opinión al respecto y se libró boleta de notificación
En fecha 31 de mayo de 2.022, se expidieron copias certificadas ordenadas en fecha 25 de mayo de 2.022, aportados como fueron los fotostatos por la parte interesada.
En fecha 06 de Junio de 2.022 el Alguacil de este Tribunal, dejó constancia de haber notificado a la Fiscal Decima Tercera (13ª) del Ministerio Público con Competencia en Protección civil y Familia del Estado Bolivariano de Miranda.
En fecha 27 de Junio de 2022, compareció ante este Tribunal la Abogada IRAMA GAMBOA, en su carácter de Fiscal Auxiliar 13, Décimo Tercera del Ministerio Público con Competencia Especializada en Materia de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Civil e Instituciones Familiares del Estado Miranda, la cual emitió opinión favorable en cuanto a dicha Solicitud y pidió se procediera con la Disolución del vínculo matrimonial de los mismos.
En consecuencia este Tribunal antes de pasar a pronunciarse sobre el Divorcio contemplado en el artículo 185 del Código Civil de conformidad con lo establecido en la Sentencia Nro. 1070 del 9 de diciembre de 2016, de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, es necesario hacer las siguientes consideraciones:
PRIMERA CONSIDERACION: La competencia de este Tribunal deriva de la aplicación de la Resolución Nro. 2009-0006 de fecha 18 de Marzo de 2009, dictada por el Tribunal Supremo de Justicia Sala Plena, mediante la cual establece lo siguiente:
“Artículo 3.- Los Juzgados de Municipio conocerán de forma exclusiva y excluyente de todos los asuntos de jurisdicción voluntaria o no contenciosa en materia civil, mercantil, familia sin que participen niños, niñas y adolescentes…”
SEGUNDA CONSIDERACION: Acompañaron al escrito de solicitud los siguientes documentos:
1. Acta de Matrimonio número 0402, folio 152, de fecha 24 de mayo de 2.012, correspondiente a los ciudadanos HANDY MADERA RODRIGUEZ y ROSERVI MARTINEZ ROJAS, expedida por el Concejo Nacional Electoral, Comisión de Registro Civil y Electoral del Estado Bolivariano de Miranda, Registro Civil del Municipio Ambrosio Plaza, en un (1) folio útil.
2. Copia Simple de la Cédula de Identidad de los solicitantes MARTINEZ ROJAS ROSERVI y MADERA RODRIGUEZ HANDY, en un (1) folio útil.
TERCERA CONSIDERACION: La disolución del vínculo conyugal, fundamentada en la ruptura prolongada e ininterrumpida de la vida en común de la pareja y por un tiempo de cinco (5) años es una institución en nuestro Derecho de Familia, el que fue desarrollado en la reforma parcial del Código Civil, que entró en vigencia en el año 1982. La razón fundamental que lleva al legislador Patrio de incluir en dicha reforma, la institución contenida en el Artículo 185-A del Código Civil, es básicamente asumir el divorcio como una solución ante una situación insostenible entre la pareja, tratando al mismo tiempo de que dicho conflicto afecte lo menos posible a los demás miembros de la familia, particularmente a los hijos; y desde el punto de vista formal, el legislador ha pretendido con ella, darle juricidad a una situación que de hecho viene existiendo, y que trae como consecuencia, una inseguridad jurídica en cuanto a la realidad en las relaciones de la pareja que se debe legalizar.
CUARTA CONSIDERACION: Sin menoscabar los intereses fundamentales del Estado, en preservar la institución del matrimonio y por ende la familia como célula fundamental de la sociedad, ha establecido nuevos parámetros para que proceda la disolución del vínculo conyugal por el medio en estudio, previendo el legislador lo siguiente:
Mediante sentencia N° 446 del 15 de mayo de 2014, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, fijó un nuevo criterio con respecto al procedimiento de divorcio previsto en el artículo 185-A del Código Civil, según el cual si el otro cónyuge no compareciere o si al comparecer negare el hecho, o si el Fiscal del Ministerio Público lo objetare, el Juez abrirá una articulación probatoria, de conformidad con lo establecido en el artículo 607 del Código de Procedimiento Civil, y si de la misma no resultare negado el hecho de la separación se decretará el divorcio; en caso contrario, se declarará terminado el procedimiento y se ordenará el archivo del expediente. En efecto, se señaló que:
“Cuando los cónyuges han permanecido separados de hecho por más de cinco (5) años, cualquiera de ellos podrá solicitar el divorcio, alegando ruptura prolongada de la vida en común. Con la solicitud deberá acompañar copia certificada de la partida de matrimonio. (…) Admitida la solicitud, el Juez librará sendas boletas de citación al otro cónyuge y al Fiscal del Ministerio Público, enviándoles además, copia de la solicitud. El otro cónyuge deberá comparecer personalmente ante el Juez en la tercera audiencia después de citado. Si reconociere el hecho y si el Fiscal del Ministerio Público no hiciere oposición dentro de las diez audiencias siguientes, el Juez declarará el divorcio en la duodécima audiencia siguiente a la comparecencia de los interesados.
Si el otro cónyuge no compareciere o si al comparecer negare el hecho, o si el Fiscal del Ministerio Público lo objetare, el juez abrirá una articulación probatoria, de conformidad con lo establecido en el artículo 607 del Código de Procedimiento Civil, y si de la misma no resultare negado el hecho de la separación se decretará el divorcio; en caso contrario, se declarará terminado el procedimiento y se ordenará el archivo del expediente.” (Negrillas y subrayado del Tribunal).
Así las cosas, a través de la Sentencia Nro. 1070 del 9 de diciembre de 2016, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, estableció que:
“…En consecuencia, considera esta Sala que con la manifestación de incompatibilidad o desafecto para con el otro cónyuge apareja la posibilidad del divorcio en las demandas presentadas a tenor de lo dispuesto en el artículo 185 y 185-A, que conforme al criterio vinculante de esta Sala no precisa de un contradictorio, ya que se alega y demuestra el profundo deseo de no seguir unido en matrimonio por parte del cónyuge-demandante, como manifestación de un sentimiento intrínseco de la persona, que difiere de las demandas de divorcio contenciosas.
En efecto, la competencia de los Tribunales es producir como juez natural conforme lo dispone el artículo 49 constitucional, una decisión que fije la ruptura jurídica del vínculo con los efectos que dicho divorcio apareja, sin que pueda admitirse la posibilidad de que manifestada la existencia de dicha ruptura matrimonial de hecho, se obligue a uno de los cónyuges a mantener un vínculo matrimonial cuando éste ya no lo desea, pues de considerarse así se verían lesionados derechos constitucionales como el libre desenvolvimiento de la personalidad, la de adquirir un estado civil distinto, el de constituir legalmente una familia, y otros derechos sociales que son intrínsecos a la persona.
Siendo así las cosas, el Juzgado de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas del Municipio Los Salías de la Circunscripción Judicial del estado Bolivariano de Miranda, al observar la incompatibilidad de caracteres señalada por el solicitante debió decretar el divorcio siguiendo el procedimiento previsto en el cuarto y quinto aparte del artículo 185-A del Código Civil, por lo que al proceder en la forma en que lo hizo, permitiendo un contradictorio no previsto para tal solicitud, transgredió los derechos constitucionales al debido proceso, a la tutela judicial efectiva y contrarió la jurisprudencia vinculante de esta Sala como máxima autoridad de la jurisdicción constitucional.”. (Negrillas de este Juzgado).
Para decidir, esta Sentenciadora observa:
A criterio de la Sala, la previsión del artículo 185 del Código Civil, que prevé una limitación al número de las causales para demandar el divorcio, es contraria al ejercicio de los derechos contenidos en la Constitución, ya que resulta insostenible el mantenimiento de un numerus clausus de las causales válidas para accionar el divorcio frente a la garantía de los derechos fundamentales del ciudadano al libre desenvolvimiento de la personalidad y a la tutela judicial efectiva.
Como puede observarse, nuestro máximo Tribunal, dejó sentadas las pautas a tomarse en caso que alguno de los cónyuges manifestara la incompatibilidad o desafecto para con el otro cónyuge apareja la posibilidad del divorcio en las demandas presentadas a tenor de lo dispuesto en el artículo 185 y 185-A, que conforme al criterio vinculante de la Sala no precisa de un contradictorio, ya que se alega y demuestra el profundo deseo de no seguir unido en matrimonio por parte del cónyuge-demandante, como manifestación de un sentimiento intrínseco de la persona.
En el caso de marras y del estudio de las actas que conforman el expediente se observa, que los ciudadanos ROSERVI MARTINEZ ROJAS y HANDY MADERA RODIGUEZ, antes identificados, expresaron su voluntad de divorciarse, por situaciones que produjeron el desafecto entre ellos que desembocó en una evidente incompatibilidad de caracteres; es por lo que de conformidad con lo establecido en la Sentencia Nro. 1070 del 9 de diciembre de 2016, de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, decide que debe prosperar la solicitud de divorcio incoada por los ciudadanos ROSERVI MARTINEZ ROJAS y HANDY MADERA RODIGUEZ. ASÍ SE DECIDE.
En fuerza de las anteriores consideraciones, este Tribunal Segundo de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Plaza y Zamora de la Circunscripción Judicial del Estado Bolivariano de Miranda, Administrando Justicia en nombre de la República y por Autoridad de la Ley, DECLARA CON LUGAR LA SOLICITUD DE DIVORCIO, presentada por los ciudadanos ROSERVI MARTINEZ ROJAS y HANDY MADERA RODIGUEZ, venezolanos, mayores de edad, de este domicilio, titulares de las cedulas de identidad números V- 12.684.088 y V-84.549.298, respectivamente. En consecuencia, se declara DISUELTO el vínculo conyugal existente contraído en fecha 24 de mayo de 2.011, ante el Registro Civil del Municipio Autónomo Plaza del Estado Miranda, según acta de matrimonio Nº 0402.
REGÍSTRESE Y PUBLÍQUESE
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del Tribunal Segundo de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Plaza y Zamora de la Circunscripción Judicial del Estado Bolivariano de Miranda, en la ciudad de Guatire a los ocho (08) días del mes de Julio del año dos mil veintidós (2.022). Años: 212º de la Independencia y 163º de la Federación. -
JUEZA,
FABIOLA TERÁN SUÁREZ
LA SECRETARIA,
MARISOL GONZÁLEZ RONDÓN
En esta misma fecha siendo las _____________de la tarde, se registró y publicó la presente sentencia.
LA SECRETARIA,
MARISOL GONZÁLEZ RONDÓN
FTS/MGR/Nh. -
EXP. Nº 5457.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL SEGUNDO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS PLAZA Y ZAMORA
DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA
Guatire, 08 de Julio de 2022
212° y 163°
Vista la publicación de la sentencia de DIVORCIO fundamentado en la Sentencia Nro. 1070 del 9 de diciembre de 2016, de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia la cual se encuentra definitivamente firme, dictada por este Tribunal en esta misma fecha, el Tribunal decreta su EJECUCIÓN, en los mismos términos fijados por la Ley. Expídanse por Secretaría sendas Copias Certificadas de la Decisión, con inserción del presente auto y remítanse éstas junto con oficio a los funcionarios correspondientes, a fin de dar cumplimiento a lo establecido en los artículos 475 y 506 del Código Civil y a los efectos de lo dispuesto en el artículo 507 ejusdem. Líbrense oficios. Cúmplase.-
JUEZA,
FABIOLA TERÁN SUÁREZ
LA SECRETARIA,
MARISOL GONZÁLEZ RONDÓN
En la misma fecha se libraron oficios Nros. __________ Y ___________ y se instó a la parte interesada a consignar las copias simples necesarias, para dar cumplimiento a lo ordenado en el auto anterior.-
LA SECRETARIA,
MARISOL GONZÁLEZ RONDÓN
FTS/MGR/Nh.-
Exp: 5475.-
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL SEGUNDO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS PLAZA Y ZAMORA
DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA
Guatire, 08 de Julio de 2022
212° y 163°
OFICIO N° 2860-__________.-
CIUDADANO:
REGISTRADOR PRINCIPAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA.
SU DESPACHO.-
Me dirijo a Usted, en la oportunidad de remitirle anexo al presente Oficio, Copia Certificada de la Sentencia de DIVORCIO, de los ciudadanos ROSERVI MARTINEZ ROJAS y HANDY MADERA RODRIGUEZ, el primer de nacionalidad venezolano y la segunda de nacionalidad cubana, mayores de edad, de este domicilio, titulares de las cedulas de identidad números V-12.684.088 y E- 84.549.298, respectivamente, quienes en fecha 15 de agosto de 2.011 contrajeron matrimonio ante Registro Civil del Municipio Pinar del Rio, Republica de Cuba según acta de matrimonio Nº 248/2011 e inserta por ante el Registro Civil del Municipio Autónomo Plaza de esta misma Circunscripción Judicial, según acta de matrimonio Nº 152 del libro de inserciones de matrimonio del día 24 de Mayo de 2.012.
Remisión que se le hace a los fines legales consiguientes.
DIOS Y FEDERACIÓN
JUEZA,
FABIOLA TERÁN SUÁREZ
Tribunal Segundo De Municipio Ordinario Y Ejecutor De Medidas De Los Municipios Plaza Y Zamora De La Circunscripción Judicial Del Estado Bolivariano De Miranda
FTS/Nh.-
Exp: 5475.-
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL SEGUNDO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS PLAZA Y ZAMORA
DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA
Guatire, 08 de Julio de 2022
212° y 163°
OFICIO N° 2860-___________.-
CIUDADANO:
REGISTRADOR DEL MUNICIPIO AMBROSIO PLAZA DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA.
SU DESPACHO.-
Me dirijo a Usted, en la oportunidad de remitirle anexo al presente Oficio, Copia Certificada de la Sentencia de DIVORCIO, de los ciudadanos ROSERVI MARTINEZ ROJAS y HANDY MADERA RODRIGUEZ, el primer de nacionalidad venezolano y la segunda de nacionalidad cubana, mayores de edad, de este domicilio, titulares de las cedulas de identidad números V-12.684.088 y E- 84.549.298, respectivamente, quienes en fecha 15 de agosto de 2.011 contrajeron matrimonio ante Registro Civil del Municipio Pinar del Rio, Republica de Cuba según acta de matrimonio Nº 248/2011 e inserta por ante el Registro Civil del Municipio Autónomo Plaza de esta misma Circunscripción Judicial, según acta de matrimonio Nº 152 del libro de inserciones de matrimonio del día 24 de Mayo de 2.012.
Remisión que se le hace a los fines legales consiguientes.
DIOS Y FEDERACIÓN
JUEZA,
FABIOLA TERÁN SUÁREZ
Tribunal Segundo De Municipio Ordinario Y Ejecutor De Medidas De Los Municipios Plaza Y Zamora De La Circunscripción Judicial Del Estado Bolivariano De Miranda
FTS/Nh. -
Exp: 5475.-
|