Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
Decisiones del dia 12/03/2004

Formato:  Ficha  Lista

Tribunal Segundo de Control
Paginas 1 2 Sig [Total de sentencias: 17] Página 1 de 2
N° Expediente : MJ21-P-2003-000221 N° Sentencia : Fecha: 12/03/2004
Procedimiento:
Acuerdo Reparatorio
Partes:
IMPUTADO: CARLOS AVILES MARRERO /DEFENSA PRIVADA: JOSE BETANCOURT/ FISCAL MARIA ELENA TIRADO
Resumen:
Este Tribunal Segundo de Control pasa a decidir de la siguiente manera: Con relación al Acuerdo Reparatorio planteado por el defensor público Abg. José Betancourt observa este Tribunal: PRIMERO: que en efecto el hecho punible objeto de la presente investigación, HURTO SIMPLE, previsto y sancionado en el artículo 453 del Código Penal, y el mismo recae exclusivamente sobre bienes jurídicos disponibles de carácter patrimonial, SEGUNDO: Que nos encontramos en la fase intermedia, es decir dentro de la oportunidad legalmente establecida en el artículo 40 del Código Orgánico procesal penal para la aprobación de acuerdos reparatorios entre el imputado y la víctima; en consecuencia considera éste Tribunal procedente el acuerdo reparatorio planteado y por cuanto dicho acuerdo se deberá cumplir en plazos lo procedente y ajustado a derecho es suspender el presente proceso por un lapso de tres (03) meses todo de conformidad con lo establecido en los artículos 40 y 41 del Código Orgánico Procesal P.....
Juez/Ponente:
Zinnia Briceño
Organo:
Tribunal Segundo de Control
arriba

N° Expediente : MP21-P-2004-000670 N° Sentencia : Fecha: 12/03/2004
Procedimiento:
Libertad Plena
Partes:
INVESTIGADO: RICHARD ANTONIO CHIRINO /FISCAL 09° DEL MINISTERIO PUBLICO DRA. MARIA ELENA TIRADO / DEFENSA PÚBLICA DR. LUIS ALFREDO PEREZ
Resumen:
Y ASI SE DECIDE. En este orden de ideas, el artículo 36 de la Ley Orgánica Sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, hace referencia a la posesión determinando hasta dos gramos para los casos de cocaína y sus derivados, y hasta veinte gramos en los casos de Cannabis Sativa. Así las cosas, determinar el grado pureza y peso de la sustancia a que se hace referencia en el acta policial sería aseverar sin conocimiento técnico un hecho en detrimento de un sujeto que se le debe presumir como inocente hasta que se demuestre lo contrario, y al respecto, Nuestra Carta Magna es clara al determinar en su artículo 49 numerales 1° y 2° el debido proceso y la presunción de inocencia de cualquier ciudadano, por lo que es obligación insoslayable de todo Administrador de justicia el garantizar estos derechos y apegarse a la norma Orgánica, que como puntal procedimental penal establece en sus artículos 1, 8 y 9 los pasos a seguir por todo operador de justicia. En tal sentido, presumir participa.....
Juez/Ponente:
Zinnia Briceño
Organo:
Tribunal Segundo de Control
arriba

N° Expediente : MP21-P-2004-000667 N° Sentencia : Fecha: 12/03/2004
Procedimiento:
Libertad Plena
Partes:
FISCAL 9 (A) DRA. MARIA E. TIRADO/DEFENSA: DR. LUIS A. PEREZ/ IMPUTADO REINALDO ROJAS P.
Resumen:
Y ASI SE DECIDE. En este orden de ideas, el artículo 36 de la Ley Orgánica Sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, hace referencia a la posesión determinando hasta dos gramos para los casos de cocaína y sus derivados, y hasta veinte gramos en los casos de Cannabis Sativa. Así las cosas, determinar el grado pureza y peso de la sustancia a que se hace referencia en el acta policial sería aseverar sin conocimiento técnico un hecho en detrimento de un sujeto que se le debe presumir como inocente hasta que se demuestre lo contrario, y al respecto, Nuestra Carta Magna es clara al determinar en su artículo 49 numerales 1° y 2° el debido proceso y la presunción de inocencia de cualquier ciudadano, por lo que es obligación insoslayable de todo Administrador de justicia el garantizar estos derechos y apegarse a la norma Orgánica, que como puntal procedimental penal establece en sus artículos 1, 8 y 9 los pasos a seguir por todo operador de justicia. En tal sentido, presumir participa.....
Juez/Ponente:
Zinnia Briceño
Organo:
Tribunal Segundo de Control
arriba

N° Expediente : MP21-P-2004-000672 N° Sentencia : Fecha: 12/03/2004
Procedimiento:
Libertad Plena
Partes:
FISCAL: MARIA ELENA TIRADO/IMPUTADO:CARLOS MANUEL GUTIERREZ VASQUEZ / DEFENSA PÚBLICA PENAL: LUIS ALFREDO PEREZ
Resumen:
Y ASI SE DECIDE. En este orden de ideas, el artículo 36 de la Ley Orgánica Sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, hace referencia a la posesión determinando hasta dos gramos para los casos de cocaína y sus derivados, y hasta veinte gramos en los casos de Cannabis Sativa. Así las cosas, determinar el grado pureza y peso de la sustancia a que se hace referencia en el acta policial sería aseverar sin conocimiento técnico un hecho en detrimento de un sujeto que se le debe presumir como inocente hasta que se demuestre lo contrario, y al respecto, Nuestra Carta Magna es clara al determinar en su artículo 49 numerales 1° y 2° el debido proceso y la presunción de inocencia de cualquier ciudadano, por lo que es obligación insoslayable de todo Administrador de justicia el garantizar estos derechos y apegarse a la norma Orgánica, que como puntal procedimental penal establece en sus artículos 1, 8 y 9 los pasos a seguir por todo operador de justicia. En tal sentido, presumir partici.....
Juez/Ponente:
Zinnia Briceño
Organo:
Tribunal Segundo de Control
arriba

N° Expediente : MP21-P-2004-000660 N° Sentencia : Fecha: 12/03/2004
Procedimiento:
Medida Cautelar Sustitutiva
Partes:
FISCAL 09° DEL MINISTERIO PÚBLICO: MARIA ELENA TIRADO/INVESTIGADO: JOSE RAFAEL SALAZAR/ DEFENSA: REQUENA MATA JOSE DEL VALLE
Resumen:
DISPOSITIVA Por todo lo anteriormente expuesto este Juzgado Segundo de Primera Instancia en Función de Control, Administrando Justicia en Nombre de la Republica y por Autoridad que le confiere la Ley DECRETA LA LIBERTAD DE LA IMPUTADO JOSE RAFAEL SALAZAR PIMENTEL, de nacionalidad Venezolana, de 19 años de edad, natural de Caracas, fecha de nacimiento 12/06/75, de estado civil soltero, de profesión u oficio Obrero, hijo de MISAEL RAMON SALAZAR y PIMENTEL CALDERA, residenciado en Sector No 01 , Calle 19, Casa N0 04, Cartanal y titular de la Cédula de Identidad No V- 20.279.161, acoge la precalificación jurídica dada al hecho como la PORTE ILICITO DE ARMA DE FUEGO, previsto en el 278, relacionado con el artículo 05 de la Reforma parcial del Código Penal. Pero se le impone de la medida contemplada en los ordinales 2°, 3° y 8° artículo 256 del Código Orgánico Procesal Penal. Se deja constancia de haberle dado cumplimiento a los artículos 125, 131, 132, 248, 373 todos del Código Orgánico .....
Juez/Ponente:
Zinnia Briceño
Organo:
Tribunal Segundo de Control
arriba

N° Expediente : MP21-P-2004-000663 N° Sentencia : Fecha: 12/03/2004
Procedimiento:
Libertad Plena
Partes:
INVESTIGADO: CESAR ARGENIS CURVELO HERNANDEZ/FISCAL 09° DEL MINISTERIO PUBLICO DRA. MARIA ELENA TIRADO / DEFENSA PÚBLICA DR. LUIS ALFREDO PEREZ
Resumen:
Y ASI SE DECIDE. En este orden de ideas, el artículo 36 de la Ley Orgánica Sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, hace referencia a la posesión determinando hasta dos gramos para los casos de cocaína y sus derivados, y hasta veinte gramos en los casos de Cannabis Sativa. Así las cosas, determinar el grado pureza y peso de la sustancia a que se hace referencia en el acta policial sería aseverar sin conocimiento técnico un hecho en detrimento de un sujeto que se le debe presumir como inocente hasta que se demuestre lo contrario, y al respecto, Nuestra Carta Magna es clara al determinar en su artículo 49 numerales 1° y 2° el debido proceso y la presunción de inocencia de cualquier ciudadano, por lo que es obligación insoslayable de todo Administrador de justicia el garantizar estos derechos y apegarse a la norma Orgánica, que como puntal procedimental penal establece en sus artículos 1, 8 y 9 los pasos a seguir por todo operador de justicia. En tal sentido, presumir participa.....
Juez/Ponente:
Zinnia Briceño
Organo:
Tribunal Segundo de Control
arriba

N° Expediente : MP21-P-2004-000665 N° Sentencia : Fecha: 12/03/2004
Procedimiento:
Libertad Plena
Partes:
FISCAL: MARIA ELENA TIRADO/IMPUTADO:LUIS EDUARDO FORSAL / DEFENSA PÚBLICA PENAL: LUIS ALFREDO PEREZ
Resumen:
Y ASI SE DECIDE. En este orden de ideas, el artículo 36 de la Ley Orgánica Sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, hace referencia a la posesión determinando hasta dos gramos para los casos de cocaína y sus derivados, y hasta veinte gramos en los casos de Cannabis Sativa. Así las cosas, determinar el grado pureza y peso de la sustancia a que se hace referencia en el acta policial sería aseverar sin conocimiento técnico un hecho en detrimento de un sujeto que se le debe presumir como inocente hasta que se demuestre lo contrario, y al respecto, Nuestra Carta Magna es clara al determinar en su artículo 49 numerales 1° y 2° el debido proceso y la presunción de inocencia de cualquier ciudadano, por lo que es obligación insoslayable de todo Administrador de justicia el garantizar estos derechos y apegarse a la norma Orgánica, que como puntal procedimental penal establece en sus artículos 1, 8 y 9 los pasos a seguir por todo operador de justicia. En tal sentido, presumir partici.....
Juez/Ponente:
Zinnia Briceño
Organo:
Tribunal Segundo de Control
arriba

N° Expediente : MP21-P-2004-000671 N° Sentencia : Fecha: 12/03/2004
Procedimiento:
Libertad Plena
Partes:
FISCAL: MARIA ELENA TIRADO/IMPUTADO: PEDRO RAFAEL AÑANGURES SERRANO / DEFENSA PÚBLICA PENAL: LUIS ALFREDO PEREZ
Resumen:
Y ASI SE DECIDE. En este orden de ideas, el artículo 36 de la Ley Orgánica Sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, hace referencia a la posesión determinando hasta dos gramos para los casos de cocaína y sus derivados, y hasta veinte gramos en los casos de Cannabis Sativa. Así las cosas, determinar el grado pureza y peso de la sustancia a que se hace referencia en el acta policial sería aseverar sin conocimiento técnico un hecho en detrimento de un sujeto que se le debe presumir como inocente hasta que se demuestre lo contrario, y al respecto, Nuestra Carta Magna es clara al determinar en su artículo 49 numerales 1° y 2° el debido proceso y la presunción de inocencia de cualquier ciudadano, por lo que es obligación insoslayable de todo Administrador de justicia el garantizar estos derechos y apegarse a la norma Orgánica, que como puntal procedimental penal establece en sus artículos 1, 8 y 9 los pasos a seguir por todo operador de justicia. En tal sentido, presumir partici.....
Juez/Ponente:
Zinnia Briceño
Organo:
Tribunal Segundo de Control
arriba

N° Expediente : MP21-P-2004-000671 N° Sentencia : Fecha: 12/03/2004
Procedimiento:
Libertad Plena
Partes:
FISCAL: MARIA ELENA TIRADO/IMPUTADO: PEDRO RAFAEL AÑANGURES SERRANO / DEFENSA PÚBLICA PENAL: LUIS ALFREDO PEREZ
Resumen:
Y ASI SE DECIDE. En este orden de ideas, el artículo 36 de la Ley Orgánica Sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, hace referencia a la posesión determinando hasta dos gramos para los casos de cocaína y sus derivados, y hasta veinte gramos en los casos de Cannabis Sativa. Así las cosas, determinar el grado pureza y peso de la sustancia a que se hace referencia en el acta policial sería aseverar sin conocimiento técnico un hecho en detrimento de un sujeto que se le debe presumir como inocente hasta que se demuestre lo contrario, y al respecto, Nuestra Carta Magna es clara al determinar en su artículo 49 numerales 1° y 2° el debido proceso y la presunción de inocencia de cualquier ciudadano, por lo que es obligación insoslayable de todo Administrador de justicia el garantizar estos derechos y apegarse a la norma Orgánica, que como puntal procedimental penal establece en sus artículos 1, 8 y 9 los pasos a seguir por todo operador de justicia. En tal sentido, presumir partici.....
Juez/Ponente:
Zinnia Briceño
Organo:
Tribunal Segundo de Control
arriba

N° Expediente : MJ21-P-2003-000221 N° Sentencia : Fecha: 12/03/2004
Procedimiento:
Acuerdo Reparatorio
Partes:
IMPUTADO: CARLOS AVILES MARRERO /DEFENSA PRIVADA: JOSE BETANCOURT /FISCAL MARIA ELENA TIRADO/
Resumen:
Este Tribunal Segundo de Control pasa a decidir de la siguiente manera: Con relación al Acuerdo Reparatorio planteado por el defensor público Abg. José Betancourt observa este Tribunal: PRIMERO: que en efecto el hecho punible objeto de la presente investigación, HURTO SIMPLE, previsto y sancionado en el artículo 453 del Código Penal, y el mismo recae exclusivamente sobre bienes jurídicos disponibles de carácter patrimonial, SEGUNDO: Que nos encontramos en la fase intermedia, es decir dentro de la oportunidad legalmente establecida en el artículo 40 del Código Orgánico procesal penal para la aprobación de acuerdos reparatorios entre el imputado y la víctima; en consecuencia considera éste Tribunal procedente el acuerdo reparatorio planteado y por cuanto dicho acuerdo se deberá cumplir en plazos lo procedente y ajustado a derecho es suspender el presente proceso por un lapso de tres (03) meses todo de conformidad con lo establecido en los artículos 40 y 41 del Código Orgánico Procesal P.....
Juez/Ponente:
Zinnia Briceño
Organo:
Tribunal Segundo de Control
arriba

Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados