Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
Decisiones del dia 18/12/2003

Formato:  Ficha  Lista

Tribunal Segundo de Control
Paginas 1 [Total de sentencias: 9] Página 1 de 1
N° Expediente : MP21-P-2003-001834 N° Sentencia : Fecha: 18/12/2003
Procedimiento:
Libertad Plena
Partes:
FISCAL: LEONARDO JOSE ROSALES/IMPUTADO: VICENTE EDUARDO RAMIREZ/DEFENSA PÚBLICA PENAL: /
Resumen:
Y ASI SE DECIDE. En este orden de ideas, el artículo 36 de la Ley Orgánica Sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, hace referencia a la posesión determinando hasta dos gramos para los casos de cocaína y sus derivados, y hasta veinte gramos en los casos de Cannabis Sativa. Así las cosas, determinar el grado pureza y peso de la sustancia a que se hace referencia en el acta policial sería aseverar sin conocimiento técnico un hecho en detrimento de un sujeto que se le debe presumir como inocente hasta que se demuestre lo contrario, y al respecto, Nuestra Carta Magna es clara al determinar en su artículo 49 numerales 1° y 2° el debido proceso y la presunción de inocencia de cualquier ciudadano, por lo que es obligación insoslayable de todo Administrador de justicia el garantizar estos derechos y apegarse a la norma Orgánica, que como puntal procedimental penal establece en sus artículos 1, 8 y 9 los pasos a seguir por todo operador de justicia. En tal sentido, presumir participa.....
Juez/Ponente:
Zinnia Briceño
Organo:
Tribunal Segundo de Control
arriba

N° Expediente : MP21-P-2003-001837 N° Sentencia : Fecha: 18/12/2003
Procedimiento:
Libertad Plena
Partes:
FISCAL: LEONARDO JOSE ROSALES/IMPUTADO: PEDRO RAFAEL OJEDA OJEDA/DEFENSA PÚBLICA PENAL: LUIS ALFREDO PEREZ/
Resumen:
Y ASI SE DECIDE. En este orden de ideas, el artículo 36 de la Ley Orgánica Sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, hace referencia a la posesión determinando hasta dos gramos para los casos de cocaína y sus derivados, y hasta veinte gramos en los casos de Cannabis Sativa. Así las cosas, determinar el grado pureza y peso de la sustancia a que se hace referencia en el acta policial sería aseverar sin conocimiento técnico un hecho en detrimento de un sujeto que se le debe presumir como inocente hasta que se demuestre lo contrario, y al respecto, Nuestra Carta Magna es clara al determinar en su artículo 49 numerales 1° y 2° el debido proceso y la presunción de inocencia de cualquier ciudadano, por lo que es obligación insoslayable de todo Administrador de justicia el garantizar estos derechos y apegarse a la norma Orgánica, que como puntal procedimental penal establece en sus artículos 1, 8 y 9 los pasos a seguir por todo operador de justicia. En tal sentido, presumir participa.....
Juez/Ponente:
Zinnia Briceño
Organo:
Tribunal Segundo de Control
arriba

N° Expediente : MP21-P-2003-001839 N° Sentencia : Fecha: 18/12/2003
Procedimiento:
Libertad Plena
Partes:
FISCAL: LEONARDO JOSE ROSALES/IMPUTADO: RAUL JOSE ARANDA GONZALEZ/DEFENSA PÚBLICA PENAL: LUIS ALFREDO PEREZ/
Resumen:
Y ASI SE DECIDE. En este orden de ideas, el artículo 36 de la Ley Orgánica Sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, hace referencia a la posesión determinando hasta dos gramos para los casos de cocaína y sus derivados, y hasta veinte gramos en los casos de Cannabis Sativa. Así las cosas, determinar el grado pureza y peso de la sustancia a que se hace referencia en el acta policial sería aseverar sin conocimiento técnico un hecho en detrimento de un sujeto que se le debe presumir como inocente hasta que se demuestre lo contrario, y al respecto, Nuestra Carta Magna es clara al determinar en su artículo 49 numerales 1° y 2° el debido proceso y la presunción de inocencia de cualquier ciudadano, por lo que es obligación insoslayable de todo Administrador de justicia el garantizar estos derechos y apegarse a la norma Orgánica, que como puntal procedimental penal establece en sus artículos 1, 8 y 9 los pasos a seguir por todo operador de justicia. En tal sentido, presumir participa.....
Juez/Ponente:
Zinnia Briceño
Organo:
Tribunal Segundo de Control
arriba

N° Expediente : MP21-P-2003-001842 N° Sentencia : Fecha: 18/12/2003
Procedimiento:
Libertad Plena
Partes:
FISCAL: MARIA ELENA TIRADO/IMPUTADO: IAMAEL GUZMAN DIAZ/DEFENSA PÚBLICA PENAL: LUIS ALFREDO PEREZ/
Resumen:
Y ASI SE DECIDE. En este orden de ideas, el artículo 36 de la Ley Orgánica Sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, hace referencia a la posesión determinando hasta dos gramos para los casos de cocaína y sus derivados, y hasta veinte gramos en los casos de Cannabis Sativa. Así las cosas, determinar el grado pureza y peso de la sustancia a que se hace referencia en el acta policial sería aseverar sin conocimiento técnico un hecho en detrimento de un sujeto que se le debe presumir como inocente hasta que se demuestre lo contrario, y al respecto, Nuestra Carta Magna es clara al determinar en su artículo 49 numerales 1° y 2° el debido proceso y la presunción de inocencia de cualquier ciudadano, por lo que es obligación insoslayable de todo Administrador de justicia el garantizar estos derechos y apegarse a la norma Orgánica, que como puntal procedimental penal establece en sus artículos 1, 8 y 9 los pasos a seguir por todo operador de justicia. En tal sentido, presumir participa.....
Juez/Ponente:
Zinnia Briceño
Organo:
Tribunal Segundo de Control
arriba

N° Expediente : MP21-P-2003-001845 N° Sentencia : Fecha: 18/12/2003
Procedimiento:
Libertad Plena
Partes:
FISCAL: MARIA ELENA TIRADO/IMPUTADO: CESAR AUGUSTO CASTRO/DEFENSA PÚBLICA PENAL: LUIS ALFREDO PEREZ/
Resumen:
Y ASI SE DECIDE. En este orden de ideas, el artículo 36 de la Ley Orgánica Sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, hace referencia a la posesión determinando hasta dos gramos para los casos de cocaína y sus derivados, y hasta veinte gramos en los casos de Cannabis Sativa. Así las cosas, determinar el grado pureza y peso de la sustancia a que se hace referencia en el acta policial sería aseverar sin conocimiento técnico un hecho en detrimento de un sujeto que se le debe presumir como inocente hasta que se demuestre lo contrario, y al respecto, Nuestra Carta Magna es clara al determinar en su artículo 49 numerales 1° y 2° el debido proceso y la presunción de inocencia de cualquier ciudadano, por lo que es obligación insoslayable de todo Administrador de justicia el garantizar estos derechos y apegarse a la norma Orgánica, que como puntal procedimental penal establece en sus artículos 1, 8 y 9 los pasos a seguir por todo operador de justicia. En tal sentido, presumir participa.....
Juez/Ponente:
Zinnia Briceño
Organo:
Tribunal Segundo de Control
arriba

N° Expediente : MJ21-P-2001-000016 N° Sentencia : Fecha: 18/12/2003
Procedimiento:
Medida Cautelar Sustitutiva
Partes:
FISCAL DEL MIN. PÚB. JOSE ANTONIO MENESES ROJAS / IMPUTADO (A):FRANKLIN ANTONIO LOMBANO CASTILLO /DEFENSOR PUBLICO: TATIANA SARMIENTO
Resumen:
DECISION Por todos los razonamientos antes expuestos, este Tribunal de Primera Instancia Penal en Funciones de Control N°2 del Circuito Judicial Penal de la Circunscripción Judicial del Estado Miranda, Extensión Valles del Tuy, Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, MODIFICA la decisión dictada por este Tribunal en fecha 06 de mayo del 2.003, y en su lugar, le IMPONE las Medidas Cautelares Sustitutivas de Libertad, contenidas en el artículo 256, ordinales 3° y 8° del Código Orgánico Procesal Penal, consistentes en la presentación por ante este Tribunal, cada ocho (08) días; así como la presentación de dos (2) fiadores que acrediten en su conjunto la cantidad de Ciento Sesenta (160) UNIDADES TRIBUTARIAS, debiendo consignar para su verificación, los documentos que a continuación se señalan: Carta de Residencia, Carta de Buena Conducta, Constancia de Trabajo, todos recientes, así como fotocopia de la cédula de identidad y el.....
Juez/Ponente:
Zinnia Briceño
Organo:
Tribunal Segundo de Control
arriba

N° Expediente : MJ21-P-2001-000028 N° Sentencia : Fecha: 18/12/2003
Procedimiento:
Medida Cautelar Sustitutiva
Partes:
FISCAL DEL MIN. PÚB.: MARY TORO DEL ROSARIO / IMPUTADO (A): JOSE GREGORIO RODRIGUEZ / DEFENSOR PUBLICO : LUIS ALFREDO PEREZ
Resumen:
DECISION Por todos los razonamientos antes expuestos, este Tribunal de Primera Instancia Penal en Funciones de Control N°2 del Circuito Judicial Penal de la Circunscripción Judicial del Estado Miranda, Extensión Valles del Tuy, Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, MODIFICA la decisión dictada por este Tribunal en fecha 26 de octubre del 2.003, y en su lugar, le IMPONE las Medidas Cautelares Sustitutivas de Libertad, contenidas en el artículo 256, ordinales 3° y 8° del Código Orgánico Procesal Penal, consistentes en la presentación por ante este Tribunal, cada ocho (08) días; así como la presentación de dos (2) fiadores que acrediten en su conjunto la cantidad de Ciento Sesenta (160) UNIDADES TRIBUTARIAS, debiendo consignar para su verificación, los documentos que a continuación se señalan: Carta de Residencia, Carta de Buena Conducta, Constancia de Trabajo, todos recientes, así como fotocopia de la cédula de identidad y.....
Juez/Ponente:
Zinnia Briceño
Organo:
Tribunal Segundo de Control
arriba

N° Expediente : MP21-P-2003-000606 N° Sentencia : Fecha: 18/12/2003
Procedimiento:
Revisión De Medida Cautelar
Partes:
FISCAL: MARIA ELENA TIRADO / IMPUTADO: HORACIO LEONARDO CASTRO Y ARQUIMEDES VILLAPAREDES RIVAS / DEFENSA: YANETH MERCEDES SANTANA
Resumen:
D E C I S I O N Por todos los razonamientos antes expuestos, este Tribunal de Primera Instancia en Funciones de Control N°2 del Circuito Judicial Penal del Estado Miranda, Extensión Valles del Tuy, Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, ACUERDA Modificar las Medidas Cautelares Sustitutivas de Libertad, impuestas a los imputados HORACIO LEONARDO CASTRO y ARQUIMEDES VILLAPAREDES RIVAS, portadores de las Cédulas de Identidad Nos. 12.821.667 y 12.613.390, en fecha 02 de agosto del 2.003 y le impone las Medidas Cautelares Sustitutivas de Libertad establecidas en el artículo 256 del Código Orgánico Procesal Penal, ordinales 2° y 3°, como es la presentación de dos (02) personas responsables y la presentación por ante la Oficina de Alguacilazgo cada ocho (08) días, todo de conformidad con lo establecido en los artículos 263 y 264 del Código Orgánico Procesal Penal. Regístrese. Déjese copia autorizada. Notifíquese. .....
Juez/Ponente:
Zinnia Briceño
Organo:
Tribunal Segundo de Control
arriba

N° Expediente : MP21-P-2003-000925 N° Sentencia : Fecha: 18/12/2003
Procedimiento:
Revisión De Medida Cautelar
Partes:
FISCAL: JOSE ANTONIO MENESES / IMPUTADO (S): JOSE ANTONIO MEDINA / DEFENSOR (A): FRANCISCO CARLOMAGNO
Resumen:
D E C I S I O N Por todos los razonamientos antes expuestos, este Tribunal de Primera Instancia en Funciones de Control N°2 del Circuito Judicial Penal del Estado Miranda, Extensión Valles del Tuy, Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, ACUERDA Modificar la Medida Cautelar Sustitutiva de Libertad, impuesta al imputado JOSE ANTONIO MEDINA MARTINEZ, INDOCUMENTADO, en fecha 20 de octubre del 2.003 y le impone una CAUCIÓN JURATORIA, prevista en el artículo 259 del Código Orgánico Procesal Penal, en relación con lo establecido en el artículo 260, ejusdem, en la cual el imputado se obligará mediante acta firmada, a no ausentarse de la Jurisdicción del Tribunal y a presentarse por ante la Oficina de Alguacilazgo cada ocho (08) días, todo de conformidad con lo establecido en los artículos 263 y 264, ejusdem.- Regístrese. Déjese copia autorizada. Notifíquese. Líbrese las correspondientes boletas de notificación,.....
Juez/Ponente:
Zinnia Briceño
Organo:
Tribunal Segundo de Control
arriba

Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados